Etiqueta: religiosidad

  • Secretaría de Turismo ofrece este verano programas para visitantes

    En la tierra de José Guadalupe Posada y las Catrinas, la Secretaría de Turismo ofrece este verano, en los 11 municipios de la entidad, programas para que los visitantes disfruten de un asueto lleno de cultura, tradiciones, religiosidad, gastronomía y aventura.
    Secretaría de Turismo ofrece este verano programas para visitantes

  • La semana mayor

    Así­ es como se le conoce comúnmente a la semana santa, las religiones católica y cristiana la celebran de una manera y además es la celebración más importante del año, así­ es, más importante que navidad, por todo el significado que esta celebración conlleva; por otro lado tenemos a los judí­os que también celebran la pascua en casi las mismas fechas que los católicos y cristianos (algunas veces coincide), con un significado diferente. Esta semana me meteré en la religión así­ como lo hice en navidad, pero desde mi punto de vista, ya saben.

    Como católica que soy, por haber estado en un colegio de monjas y por haber estado aproximadamente 4 años en un grupo religioso, digamos que tengo un conocimiento amplio en cuanto a esta celebración se refiere.

    Empecemos por la primera pascua vivida en la historia que viene a ser la pascua judí­a (Pésaj). El pésaj, es la conmemoración del escape del cautiverio que los egipcios tení­an sobre los judí­os, otros le conocen como el >>paso<< del Mar Rojo. La historia en resumen es que los judí­os liderados por Moisés hicieron frente a los egipcios con ayuda del Señor, que les mandó algunas plagas para que se dieran cuenta de quién era quién y en el dí­a señalado salieron de Egipto cruzando el mar Rojo (¡¡Zaz!! Les ahorre 3 horas de pelí­cula y varias horas de lectura de la Biblia). La Pascua cristiana/católica tiene lugar según la fase de la luna, por eso siempre es en fechas distintas, ésta varí­a entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. La pascua cristiana se refiere al >>paso<< de la muerte a la vida de Jesucristo, para esta celebración que muchos creen que culmina el domingo de pascua voy a hacer otro resumen pero combinado con las celebraciones actuales.

    Primero que nada la celebración de la pascua comienza el miércoles de ceniza, donde se evocan los 40 dí­as que Jesús pasó en el desierto haciendo ayuno y culmina con el domingo de ramos, que es el dí­a que Jesús entra Jerusalén y es recibido como rey. Con esta celebración comienza la semana santa o semana mayor (ya llevamos 40 dí­as). El jueves santo se celebra la primera misa celebrada por Jesús, por todo el mundo conocida como la última cena, en la que también anuncia la traición de uno de sus apóstoles. Después de cenar, Jesús se retira al monte de los olivos a orar con un grupo pequeño de los apóstoles y es ahí­ donde llega Judas a darle un beso (previamente Judas vende a Jesús con los romanos y señala que al que le dé un beso ese es al que ellos buscan) y los romanos se llevan preso a Jesús, es aquí­ donde comienza el viacrucis. Al dí­a siguiente, que nosotros conocemos como viernes santo, dí­a conocido como la pasión y muerte, Jesús es condenado a muerte, obligado a cargar con la cruz y donde los romanos lo coronan con una cruz de espinas por ser â??el rey de los judí­osâ?, al termino del camino Jesús es crucificado en un monte en medio de dos ladrones y muere, lo bajan de la cruz y es sepultado en el sepulcro. En el catolicismo este dí­a se hace la representación del viacrucis y por la noche se le da el pésame a la virgen; no hay misas hasta el sábado por la noche casi domingo (vigilia pascual), el sábado conocido como sábado de gloria o sábado santo se enciende el fuego nuevo haciendo alusión a la Resurrección de Jesús que es donde Marí­a Magdalena descubre que el sepulcro está vací­o. Al jueves, viernes y sábado santo se les conoce como Triduo Pascual.

    Llevamos 47 dí­as de celebración, pero lo que muchos no saben es que ahí­ no se termina la Pascua, sino que a los 40 dí­as se celebra la Asención de Jesús y a los 10 dí­as de ésta, Pentecostés: el descenso del Espí­ritu Santo, y que pone fin al tiempo pascual.

    Espero que con esta explicación rápida, entendamos mejor este tiempo que es de reflexión, perdón y alegrí­a.

    ¡Felices Pascuas!

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva

  • En Indonesia andar sin casco, quiza y es sancion religiosa

    Los clérigos de Indonesia consideran la creación de un edicto religioso contra el uso de motocicletas sin casco para promover la seguridad en las calles caóticas y peligrosas del país musulmán más poblado del mundo.
    Este edicto, o fetua como se conoce en la cultura musulmana, no implicaría una pena para aquellos que lo desacaten, pero los defensores de la iniciativa indicaron el domingo que convertir a la seguridad en el transporte en un asunto moral podría ser más efectivo que la ley.
    Los cascos son obligatorios desde 1988 según la ley indonesia, pero un estudio oficial del 2005 descubrió que hasta 30% de los conductores de motos no utilizan ningún tipo de protección. En las zonas rurales los niveles eran más bajos, en especial en los trayectos cortos.
    El Consejo Ulema, un influyente grupo de clérigos islámicos, considerará emitir el edicto después de consultarlo con la Asociación de Seguridad en las Carreteras, conductores de motocicletas, médicos y reguladores gubernamentales, dijo el secretario general del consejo Ichwan Sam.
    «Como musulmanes tenemos que proteger nuestra religión, nuestro cuerpo, nuestra alma, nuestros ancestros y nuestra riqueza», dijo Sam. «Utilizar un casco en las motocicletas es parte de la protección de nuestro cuerpo y nuestra alma», agregó.
    Según la asociación de seguridad el equivalente a 23 de 32 personas que mueren cada día en accidente de tráfico en Indonesia son conductores de motocicleta, además la mejoría de las vías, en especial de ciudades como Yakarta no es tan rápida como el aumento de los propietarios de motocicletas.
    El editor Edo Rusiyanto, un integrante de la asociación, dijo que su organización recomendó la fetua con la esperanza de que los motociclistas del país. con 235 millones de habitantes, que no siguen las reglas de seguridad de los legisladores presten atención a sus líderes religiosos.