Etiqueta: relaciones

  • Medidas sanitarias tensan relaciones de México con Asia y Latinoamerica

    Las restricciones que afectan a México por temor a la propagación de la gripe A han tensado las relaciones del país con Asia y América Latina, y han abierto el debate sobre dónde está la frontera entre la prevención y la discriminación.
    México sigue en el ojo del huracán, a pesar de que se han registrado contagios en otros 26 países y que Estados Unidos le supera en casos confirmados (1.639 frente a 1.364), aunque no en decesos (2 frente a 44).
    En el mejor de los escenarios, las medidas preventivas que tanto han irritado a las autoridades y a la sociedad mexicanas han significado la suspensión de vuelos a ese país, como en el caso de Argentina, Cuba, Ecuador y Perú.
    En el peor, han representado el aislamiento durante días de ciudadanos mexicanos en el extranjero, pese a no presentar síntomas de contagio, como ha sucedido en China y Singapur.
    Actualmente, 17 se encuentran en cuarentena en esas dos naciones de Asia, un continente en el que ha aflorado el trauma de la gripe aviar.
    Al conocer el alcance de la nueva epidemia, China fletó un avión a México para trasladar de regreso a su país a un centenar de turistas, empresarios y estudiantes chinos.
    Lo mismo hizo el Gobierno mexicano con decenas de compatriotas que se encontraban en el gigante asiático y que fueron recibidos en México casi como héroes de guerra después del trato discriminatorio que sufrieron en China.
    Singapur decidió incluso crear un nuevo visado, una medida que afectó directamente a un grupo de 35 turistas que viajaban en un crucero por el sudeste asiático, entre ellos la cantante Ana Bárbara y su marido.
    Aunque México ha agradecido la ayuda de China, el primer país en enviarle vacunas y mascarillas para frenar la epidemia, también ha instruido a sus embajadores en Pekín y Singapur que insistan en exigir el respeto a los derechos de los mexicanos.
    El presidente Felipe Calderón ha expresado su «más enérgico rechazo» a las medidas «vejatorias o discriminatorias» sufridas por sus compatriotas en esa zona del mundo, pero también ha comenzado a enviar duros mensajes a América Latina.
    Este jueves puso en duda su viaje a La Habana, previsto inicialmente para las próximas semanas, por la interrupción de las conexiones aéreas con la isla caribeña.
    Horas antes, el gobernante había encontrado un inesperado aliado en el ganador del Premio Reina Sofía de Poesía, José Emilio Pacheco, quien al agradecer el galardón se quejó de que el mundo haya hecho «mexicana» la epidemia, como sucedió en 1918 con la injustamente llamada «gripe española».
    Uno de los primeros países latinoamericanos en reaccionar ante el brote de gripe A fue Ecuador, que suspendió las importaciones de carne de cerdo mexicana, así como la conexión aérea, a pesar de que ésta se limita a vuelos chárter.
    «Ecuador no ha tomado medidas discriminatorias» con México, sino «todo lo contrario, nos solidarizamos con ellos» y las medidas «fueron exclusivamente preventivas y no prohibitivas», explicó hoy el Comité de Operaciones de Emergencias Nacional, al anunciar el levantamiento de la restricción a los productos porcinos.
    Dicha decisión se produjo unos días después de que México presentara ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una petición a Ecuador y otros siete países para que expliquen sus razones para vetar sus productos porcinos, pese a que el virus no se contrae a través del consumo.
    Argentina, que tampoco permite volar a México y que ya cuenta con un caso confirmado, sostiene que esta medida se debe a que sus aeropuertos y fronteras están «absolutamente desprotegidos» contra la epidemia.
    Curiosamente, la embajada del país sudamericano en la capital mexicana fue hoy blanco de una protesta de la comunidad argentina que reclama a la presidenta Cristina Fernández retirar la prohibición.
    La ministra de Salud, Graciela Ocaña, llegó a referirse a México como un «hermano enfermo», lo que motivó un pedido de disculpas.
    Muy distinta fue la reacción de Panamá, Brasil, Guatemala y Costa Rica, que mantienen sus vuelos a México, a pesar de que cuentan con casos confirmados.
    Las naciones centroamericanas decidieron en un principio prohibir la importación de carne de cerdo de México, EE.UU. y Canadá, pero la decisión fue revocada desde al pasado 1 de mayo.
    Al margen de los mensajes de Calderón, que asegura que su país ha librado «una batalla en favor de la humanidad» para evitar una pandemia de tintes apocalípticos, el Gobierno mexicano planteará en la próxima Asamblea Mundial de la Salud un debate sobre las medidas.
    «No queremos limitar la soberanía de ningún país, pero necesitamos un entendimiento común de qué tipo de medidas son apropiadas y en qué situaciones», dijo hoy el embajador ante la sede de la ONU en Ginebra, Alfonso de Alba, quien lamentó que tener un «pasaporte mexicano se ha convertido en un problema».
    Al respecto, el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, afirmó que las medidas para salvaguardar la salud pública «no deben basarse en la nacionalidad», pues esto significa «una clara violación al derecho internacional».
    La polémica ha llegado también al fútbol, con más virulencia si cabe, a raíz de la negativa de Colombia, Brasil, Uruguay y Chile de acoger los partidos de la Copa Libertadores de los clubes mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis Potosí, que han respondido retirándose de la competición.
    En Bogotá, la alcaldía canceló los espectáculos de artistas, deportistas o ciudadanos procedentes de México y otras zonas «endémicas» de la gripe A.
    Pero no todo ha sido recelo: artistas y representantes de la cultura chilena visitaron hoy la embajada de México en Santiago para manifestar su solidaridad y apoyo al pueblo mexicano.
    Otros países, como Venezuela, Bolivia y Paraguay, solamente permanecen en alerta sanitaria.
    La respuesta ha sido especialmente comprensiva en EE.UU. y la Unión Europea, con la excepción de Francia, que tras intentar en vano que se suspendieran los vuelos a México, creó un área de vigilancia en el aeropuerto de París para los pasajeros procedentes de la nación latinoamericana

    Technorati Profile

  • Nuevo embajador frances en Mexico

    México recibe al nuevo embajador francés Daniel Parfait, quien viene con dos misiones de parte del presidente Sarkozy.
    Impulsar las relaciones no solo comerciales entre Francia y México, sino también la cultura.
    Y bajo este tenor, aun no habiendo sido recibido en acto oficial por el presidente Felipe Calderón para entregar sus cartas credenciales, Daniel Parfait dijo que su primer paso será organizar una semana de la cultura mexicana en la quinta republica.
    Pero no es todo, también trae el as bajo la manga, impulsar la construcción de una planta de refacciones Renault en México antes de que la caída de ventas afecten a la firma y hagan se retire de nueva cuenta.
    La reforma migratoria que esta impulsando actualmente Sarkozy y ya fue signada en un primer movimiento por los 27 cancilleres de Europa, deberá ser ampliamente explicada por el nuevo embajador Daniel Parfait, para que no se crea hay racismo o política de puertas cerradas en el viejo continente.
    Veamos que mas depara la aventura que mousier Daniel Parfait esta iniciando en México… bienvenido sea.
    Technorati Profile

  • Mexico va a la Haya por los derechos de los condenados de muerte

    ¿Que se hace en casos así?
    Sabemos que la relación México – Estados Unidos ha sido de claro oscuros que siempre ha estado marcada por abusos de uno (Estados Unidos) y pues la postura de «abusado» por otro (México).
    De hecho hay una frase que señala muy bien creo el sentir de todos, «pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».
    Pero dentro de todo siempre se busca y pretende que el respeto sea lo que prevalezca, así el departamento de Estado en nuestro vecino del norte se ha visto la mayoría de las veces detenido en opiniones sugerencias e intentos de inmiscuirse de los americanos en situaciones que solo le conciernen a México.
    Pero se entiende algo, en medida de lo posible, se ayuda a Estados Unidos por la relación de la «buena vecindad».
    Pero muchas veces Estados Unidos no lo hace, quizá y porque un fuerte sector de ciudadanos estadounidenses, creen son mejores en todos los aspectos que los mexicanos; el caso es, que Estados Unidos esta por ejecutar a cinco mexicanos cuyos casos personalísimos, contienen irregularidades muy objetables que podrían llevar acabo una revisión del caso y la conmutación de pena capital por reclusión perpetua.
    De hecho la Secretaria de Relaciones Exteriores ha buscado por todos los caminos asistir a los mexicanos en Estados Unidos, pero no han fructiferado, así que se han ido las cosas hasta las instancias internacionales como la corte penal de la Haya.
    Misma que Estados Unidos no reconoce cuando los fallos le son adversos, pero… Washington esta haciendo gestiones para asistir a los mexicanos, ¿complicara la situación el que se acuda a la Haya? La solicitud de México esta apoyada en el desconocimiento de de la corte por parte de Estados Unidos cuando ya se había dado una resolución a la cuestión pidiendo la revisión de estos casos por haberse negado a los mexicanos, apoyo consultar en su proceso legal.
    Dudo se pueda hacer algo, lo digo sinceramente pero soy el primero que, deseo todo llegue a buen puerto ya que estoy en contra de la pena capital.
    Technorati Profile

  • Adios al embajador Venezolano Roy Chaderton

    Roy Chaderton¿Recuerdan al embajador Venezolano Roy Chaderton?
    Si, ese que dijo que la respuesta de Felipe Calderón al ataque de un campamento guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en territorio ecuatoriano, había sido muy tibia, o que las empresas mexicanas eran un brazo del imperialismo norteamericano y que si se nacionalizaba Cemex no debía pagársele ni un peso, ya que había usufructuado con el cemento venezolano… y demás joyas de este tipo.
    Bueno, pues el presidente Chávez en un movimiento silente y discreto, lo ha retirado ya de sus funciones en la embajada de México.
    Aunque aun no entrega el cargo, Roy Chaderton nunca entendió que el estar aquí era para crear lazos y fortalecerlos luego del diferendo en el tiempo de Vicente Fox cuando México y Venezuela casi cortaban relaciones diplomáticas.
    De hecho se le cuelgan muchísimos mas milagritos que los que acabo de mencionar pero algunos rayan en comentarios que hay que tener cuidado hasta repetirlos, como por ejemplo que trajo dólares y apoyo a la causa de cierto político que esta resentido y cada vez su voz se hace mas débil en el escenario nacional.
    Lo cierto es que un representante político de un país en otro es un invitado al que se le permite hablar pero si insulta, pues puede afectar las relaciones bilaterales y claro esta, este nunca ayudo a remediar los problemas que en el pasado se cometieron.
    Technorati Profile

  • Franck Berton enviado de Sarkozy en el caso Florence Cassez

    nicolas sarkozyLo dicho, desde que se dio a conocer la noticias del enviado de Nicolás Sarkozy, sabíamos que mas valía haber hecho todo bien o sencillamente, tendremos un tache ante la Unión Europea.
    Hace un par de años la ciudadana francesa Florence Cassez fue detenida en México en el rancho Las Chinitas; estaba en compañía de secuestradores que tenían en su poder en un cuarto adjunto a la casa donde se encontraba con los maleantes, una victima.
    Así que se le encerró y proceso y hace poco se dicto ejecutoria de ley que de acuerdo a las leyes mexicanas, pasara 90 años encerrada, cuestión que es casi equiparable a la cadena perpetua.
    Los familiares en la galia de Florence Cassez, se aproximaron a Nicolás Sarkozy y le han pedido ayuda siendo el jefe del estado de la quinta republica, quien designara a un famoso abogado para revisar la situación de la ciudadana presa en México y, de ser necesario comenzar a mover los mecanismos para que se hiciera lo posible en su beneficio.
    Esto lógicamente a través de los canales de respeto internacional entre México y Francia.
    La Secretaria de Relaciones Exteriores ya estaba abriendo los ojos entorno al caso de Florence Cassez, ya que si bien el mismísimo Sarkozy ha hecho lo que ha hecho hasta el momento, la embajada de Francia en México ha dejado en claro que no intervendrá y que el apoyo que brindó el presidente Sarkozy es íestrictamente moralî.
    No han pasado diez días y ya Franck Berton, abogado de Florence anuncio llevará el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en busca de la liberación de su cliente y el regreso de la misma a Francia.
    Y aquí hay algo mas, Franck Berton que es un famoso abogado en su país, ya dijo que espera una solución judicial al caso, que éste no se transforme en un íconflicto políticoî ni que conlleve un íproblema diplomáticoî entre México y Francia.
    ¿Quién esta diciendo la verdad?
    ¿La embajada o Franck Berton?
    Technorati Profile

  • Sarkozy encarga libertad de francesa condenada en Mexico

    ¿A quien le van?
    Y ojo que no quiero amarrar navajas pero el presidente galo Nicolás Sarkozy en el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez.
    ¿Quien es ella?
    Bueno, fue detenida junto con secuestradores en un operativo que hizo la Agencia Federal de Investigaciones, la AFI hace casi dos años en una casa de seguridad y se le acusa de colaborar con los secuestradores.
    El caso, es que a Florence Cassez le dieron ya sentencia condenatoria a 90 años de prisión y con la postura de Sarkozy de «velar» por los intereses de los galos fuera de las fronteras de la Quinta Republica, pues ha designado ya un muy conocido abogado francés a que venga por petición de la familia de la sentenciada, para revisar el caso.
    De antemano, no creo que esto llegue a escándalo pero si a fricciones y conociendo a Sarkozy, a declaraciones temerarias.
    Secretaria de Relaciones Exteriores espero este preparada y sino, que alguien le avise ya que si necesitara actuar.
    Technorati Profile

  • Diferendo entre Alvaro Uribe y Felipe Calderon; la Secretaria de Relaciones Exteriores de Mexico, trabajando a todo

    Secretaria Patricia EspinozaLo he venido diciendo en el blog, la política exterior mexicana tiene una secretaria que sabe lo que es conducirse en los medios diplomáticos.
    Con esto del foro económico de las americas, se dieron cita presidentes, ministros y cancilleres de América latina así como empresarios y analistas del mundo en hermoso destino turístico del caribe mexicano como lo es Cancún, Quintana Roo.
    Pero, así como la semana pasada vino el mandatario Ecuatoriano y estuvo con el presidente de México, ahora en su turno ¡lvaro Uribe vino y dio la «cara» como el mismo dijo; al presidente Calderón y al pueblo de México.
    Lamentablemente, dijo en entrevista a Carlos Loret de Mola, periodista y encargado de la primera emisión de noticias del canal 2 de México, que «los mexicanos muertos en el campamento de las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia) eran terroristas».
    Ok, sigamos aunque mas adelante mencionare algo.
    Entonces, horas después estando los presidentes (Calderón y Uribe) frente a frente con los medios, vamos al mas puro estilo Davos en Suiza, el presidente Calderón bajo el comentario de Uribe diciendo que sin resultados de las investigaciones y por respeto al dolor de los padres y la memoria de los jóvenes muertos en ecuador, no era correcto adelantar «juicios» mas allá de lo que se crea.
    Frente a todos, Calderón le recordó a Uribe que los fallecidos eran mexicanos y que el aun siendo tarde (¿tarde? °Tardísimo! 42 días después del ataque) el dictaría la velocidad de la cuestión.
    Esto es cortesía de la secretaria de relaciones exteriores.
    ¿Porque?
    Preparo la respuesta y solamente se la mencionaron al presidente para que la tuviera conciente y la dijera en la mejor oportunidad que tuviera.
    Con esto México esta mostrando ve hacia el sur, hacia Latinoamérica sin demeritar el norte y claro esta, Europa y Asia, pero estando bien con respeto y liderazgo entre sus vecinos, lo demás se va trabajando poco a poco.
    consejo de seguridad de naciones unidas No en balde México esta preparando su candidatura a ocupar una silla temporal en el consejo de seguridad de naciones unidas y a diferencia de los tiempos de Vicente Foz, parece que va de candidato de unidad por el continente.
    Con el rechazo y el darse a «no querer» de los norteamericanos en América; así como el viraje de los estados en el continente a la izquierda (Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Guatemala, bueno Cuba que es de siempre, Bolivia y Chile), Estados Unidos se esta quedando sin aliados así que fuera de Colombia (y pidan que el siguiente mandatario sea cercano a Washington ya que con cañonazos de petrodólares de Hugo Chávez cualquiera puede llegar), esta solo en el sur del continente; México esta aprovechando esta situación paralela a la reconstrucción de su papel en el continente que se perdió con el extravió de la brújula en los tiempos de Luís Ernesto Derbez.
    Ahora, para terminar amable lector, no se usted que opine acerca de los mexicanos allá en ecuador que estaban en el cuartel / campamento donde «Raúl Reyes» se encontraba, Yo aunque ya dije anteriormente que me parecía sumamente curioso su estadía ahí, con tal personaje en el sitio, prefiero morderme la lengua y hacer moderadamente una reflexión sobre los chicos universitarios.
    lucia morett Ya se tiene una ficha de Morett, la sobreviviente del bombardeo, en el CISEN, se sabe que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene por su carácter de «universal» grupos de estudiantes que apoyan la causa separatista del país Vasco como también la libertad del Tibet pasando hasta por la «trilogía» de la liberación de la Guerra de las galaxias; pero… Cada día hay mas razones para apuntarle a estos jóvenes sus nexos (quizá no armados o de financiamiento; pero si ideológicos) con las FARC.
    Esperemos los resultados de la investigación, pero si hay algo que me indica el sentido común, es que si estoy en el lugar equivocado a la hora equivocada y se dicen cosas terribles de mi, si nada debo, no debo temer y enfrentar la situación cualquiera que esta sea, en Colombia con un fiscal que me quiera interrogar, poniéndome a las ordenes de la autoridad en mi país natal México o donde sea, antes que pedir asilo político de mi propio país que, no me ha reclamado nada.
    ¿No creen ustedes?

    Technorati Profile

  • Estados Unidos no respeta el Derecho Internacional, NO revisara el caso de 51 mexicanos condenados a muerte; analisis

    Esto sencillamente indigna.
    Les cuento, en los países hay un conjunto de reglas que se llama marco jurídico, este, aplica tanto para ciudadanos nacionales o extranjeros en el territorio que comprende el país.
    Que yo sepa solo hay una nación que ha intentado leyes extraterritoriales para otras naciones y es Estados Unidos cuando (es la única de hecho que recuerdo) tratando de endurecer el bloqueo contra la isla de Cuba promulgo la ley Helms Burton, que señala castigos o penas contra empresas americanas o no, en Estados Unidos o fuera del país que tengan tratos comerciales con la isla.
    Una autentica barrabasada al grado que fue México quien lidero una pugna jurídica internacional mostrando que dicha ley era sencillamente, absurda por el sentido de extraterritorialidad de la misma.
    Vamos, como una ley norteamericana iba a buscar sancionar a una empresa mexicana por tener tratos con Cuba.
    Ok.
    Pero, de igual forma hay acuerdos y tratados internacionales que por lo menos en México están contenidos en las fuentes del derecho, como medios formales de los cuales puede emanar derecho.
    Ejemplo, los suscribientes de un tratado de libre comercio (en este caso, México y Chile, solo por ejemplo) permitirán el intercambio comercial sin aranceles únicamente por vía aérea y, se da cuenta Chile que sus empresas de transporte aéreo tienen rezagos en equipo que para las leyes aeronáuticas mexicanas, son considerados como peligrosos; así que promulga una ley que mande a todos los que a ella se acojan a modernizar su parque aéreo y así, sean sujetos de conseguir contratos de transporte de mercancía a México con motivo de este tratado de libre comercio con México.
    Que es un ejemplo pequeño y simple, pero vamos haciéndolo para caso de este post, un poco mas complejo.
    En el mundo hay instituciones que, como en todo país, sirven para ir regulando instancias entre particulares o entre estados o la relación de los primeros con los segundos.
    Así esta la Organización Mundial de Comercio, la OCDE, La Corte Penal Internacional y claro esta, la Corte Internacional de la Haya, Holanda.
    Aquí. hacemos una pausa.
    Cuando uno comete una falta es lógico se haga acreedor de una sanción que puede ir de la menor a la mayor dependiendo el caso, de antemano sabemos que la letra escrita dice en la Ley «comete el delito de homicidio aquel que priva de la vida a otro», las atenuantes pudieran ser ira irrefrenable, defensa propia, etc. Y las agravantes son premeditación, ventaja, traición y alevosía.
    Bien, pero, ¿que pasa cuando uno comete una falta fuera de su país de origen?
    Ok, además de que deberá enfrentar un cargo en juicio en otra nación, puede por ser ciudadano extranjero, contar con auxilio consular de las autoridades de su nación para que, le asistan a encontrar el mejor abogado que pudiera contar, tener certeza de que no se le están violando sus derechos humanos o que se le avise a alguien en especifico en su país de origen para que le asista de la mejor manera posible.
    Los consulados, aunque no tengan personal que labore 24 horas por su naturaleza tiene contestadoras para que la llamada del ciudadano sea grabada y en horas reciba auxilio de parte de su nación.
    Bueno.
    Aquí hay dos cuestiones que aclarar, esto esta contenido en la declaración de Ginebra creo si mal no recuerdo articulo 36 o 33 de la misma, así que es un acuerdo entre naciones avalada por tres cuartas partes de países durante el momento en que firmado el acuerdo y, ratificado por lo cual, es derecho internacional.
    Y segundo, digo «puede contar con auxilio consular» siempre y cuando la persona no «renuncie» (que no entiendo el pensamiento del derecho en otras naciones, ¿como puede uno renunciar a algo así? Pero bueno) por escrito bajo declaración propia no forzada a dicho auxilio.
    ¿Vamos bien?
    Ok, pues bien, sucede que en Estados Unidos fuera de México es el país donde mas mexicanos hay detenidos por diversos delitos, no suena nada extraño si vemos que cerca de cada año se van para allá buscando mejores condiciones de vida cerca de 600 mil mexicanos de forma legal o ilegal (mas de forma ilegal que legal) y lógico, algunos infringen la ley.
    Pero, por ejemplo, en Estados Unidos hay estados que tienen vigente en sus legislaciones la pena capital y se llega a ella de acuerdo al delito y las agravantes que en existan y sean comprobadas.
    Eso, pone en el corredor de la muerte a 51 mexicanos que están esperando ser ejecutados por la inyección letal o la cámara de gas, la silla eléctrica en el ultimo estado de la unión americana que seguía vigente le acaban de prohibir para ejecutar reos ya que era «inhumana», que considerados, verdad?
    Ok, dejemos el sarcasmo de lado.
    Así que el caso de estos mexicanos fue revisado en primera instancia por la Secretaria de Relaciones Exteriores de México para que con pruebas que fueron encontradas durante el proceso judicial en tribunales norteamericanos, sean solicitados en caso de revisión por no haber contado los ahora, inculpados con ayuda consular y sean de origen sus procesos viciados.
    Quizá y en el momento con ayuda de parte de la embajada de México no hubieran llegado a la sentencia de muerte.
    Pero las autoridades de Estados Unidos dijeron que no, los casos de estos mexicanos no serian revisados por tribunales superiores de los que juzgaron en primera instancia, así México ha continuado su peregrinar por diversas cortes mostrando la veracidad de sus palabras en el caso de sus connacionales hasta haber llegado a la Corte Penal Internacional que, siendo la instancia mas alta su veredicto seria criterio para reabrir los casos a favor de los mexicanos.
    Lo indignante es que Estados Unidos ya dijo que no, que no hará caso de la sentencia de la Corte Penal Internacional ya que sus leyes son claras y esos mexicanos esperan el momento de enfrentar a su creador al aplicárseles la pena capital.
    Este revés a la secretaria de relaciones exteriores y por ende a México no evidencia error en NUESTRAS autoridades sino en la soberbia de las autoridades norteamericanas ya que si el caso fuera al contrario la respuesta vendría acompañada de presiones sociales o debilitamiento en la relaciones entre los dos países en conflicto.
    Es el momento en que se esta viendo otros canales ahora mas políticos que legales para evitar sean ajusticiados estos mexicanos en cárceles de Estados Unidos por los cuales, no se pide que sean puestos en libertad sino que sean revisados sus casos nada mas en los cuales hay pruebas que constatan se cometieron errores y sin los cuales, quizá el final de la historia seria distinta.
    De hecho, cabe señalar, se pide la cadena perpetua pero el respeto a la vida que es el primer valor humano.
    Se respeta la legislación de otros países pero no nos pidan que nos quedemos sentados cuando los que cometen errores son ellos en sus propias leyes y, puede costar una vida.
    ¿Estamos de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Cuba y Mexico de nuevo, restablecen relaciones diplomaticas

    felipe perez roqueEl viernes mismo había dicho que ya estaba casi todo listo sobre el restablecimiento de las relaciones con Cuba.
    Bueno, pues ahora ya es oficial, el mismísimo canciller de la caribeña isla de Cuba, Felipe Pérez Roque, anunció que en septiembre próximo viajará a México para entregar, de manera personal, una invitación al presidente Felipe Calderón, para asistir a la isla y encontrarse con el presidente del Consejo de Estado y de Ministro, Raúl Castro.
    Exactamente como se había dicho aquí mismo hace unos días, pero ya e gobierno de México tendrá contacto con la disidencia y con ello, valores para algún día señalar una violación a los derechos humanos en la isla.
    De todos modos no creo que esta situación sea sostenible por mucho tiempo, lo que analistas sobre la vida en Cuba hablan es que este mismo año fallezca Fidel y con eso, se inicie la transformación que si bien será lenta, no importara mucho porque comenzara y una vez iniciada, no habrá poder humano que lo detenga.
    Se menciona, el mismo jefe de estado brasileño, Luiz Ignacio Lula DaíSilva esta detrás de todo, ¿lo creen así?
    Por lo mientras, en septiembre (que aun faltan meses por delante) se espera la invitación que quizá sea para el próximo año o finales de este y así, sin aun saber quien gana en Estados Unidos quizá se pueda proceder con tranquilidad a ser cortes en la isla y limar asperezas que vienen de tiempos de Vicente Fox.
    Technorati Profile