Etiqueta: relaciones exteriores

  • Llamará el Senado al Canciller Ebrard a explicar acuerdo con EU

    Llamará el Senado al Canciller Ebrard a explicar acuerdo con EU

    El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, celebró la decisión del presidente de negociar con Estados Unidos para evitar una «grave crisis», pero informó que llamarán a comparecer al canciller Marcelo Ebrard para que explique claramente los alcances del acuerdo, ya que el Senado de la República no admitiría que México se convierta en «tercer país», en el tema migratorio.

    En conferencia de prensa, el senador aseguró que esa legisladora tendrá una actitud colaboradora «pero nunca de subordinación» por lo que aseguró que no permitirán presiones, ni amenazas, en la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    Sobre los mensajes por Twitter que autoridades estadunidenses han difundido, en los que dejan ver que hay otras partes del acuerdo que aún no se dan a conocer, Monreal Ávila dijo que le creen al canciller Ebrard que no hay nada más atrás del acuerdo, pero recordó que, si en un tiempo se dan a conocer más alcances del mismo, Ebrard podría «incurrir en responsabilidades» y pidió que no se le mienta al Senado.

    Llamará el Senado al Canciller Ebrard a explicar acuerdo con EU
  • Diversas dependencias revisan agenda en DDHH

    Los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso; y el procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, se reunieron hoy para analizar la agenda común en materia de derechos humanos
    Diversas dependencias revisan agenda en DDHH

  • 50 aniversario del Tratado de Tlatelolco

    La LOTENAL recordó con el Sorteo de Diez No. 134 este acuerdo internacional propuesto por México, al tiempo que efectuó un reconocimiento a la Diplomacia Mexicana por promover la paz entre las naciones
    50 aniversario del Tratado de Tlatelolco

  • México hace pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores

    El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, definió los 10 objetivos que buscará el Gobierno de México en la negociación con los Estados Unidos de América; bajo la premisa de construir una nueva etapa de diálogo y negociación, en la relación bilateral.
    Previamente el Primer Mandatario mencionó los cinco principios que guiarán la negociación con el gobierno de los EUA.
    Objetivos:
    PRIMERO
    Que exista un compromiso del gobierno de Estados Unidos, de garantizar el trato humano y respetar los derechos de los migrantes mexicanos.
    SEGUNDO
    Que cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados, que realice el gobierno de Estados Unidos, sea de manera ordenada y coordinada; y que los protocolos y acuerdos que se han alcanzado, se mantengan y mejoren, siempre sobre la base de un trato digno y también respetuoso.
    TERCER
    El desarrollo del Hemisferio debe ser una responsabilidad compartida. Los gobiernos de México y de Estados Unidos deben asumir un compromiso concreto para trabajar de manera conjunta, en promover el desarrollo de los países de Centroamérica.
    Este compromiso es cada vez más importante. Mientras que el número de migrantes mexicanos hacia Estados Unidos disminuye cada año, en los últimos tres años el flujo de migrantes indocumentados, que atraviesan México rumbo a Estados Unidos, creció en más de 100%.
    CUARTO
    Asegurar el libre flujo de remesas de los connacionales que viven en Estados Unidos, evitando que se dificulte o encarezca su envío. A noviembre del año pasado, las remesas de los mexicanos sumaron más de 24 mil millones de dólares.
    QUINTO
    El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente con México, para detener el ingreso ilegal de armas y de dinero de procedencia ilícita.
    SEXTO
    Preservar el libre comercio entre Canadá, Estado Unidos y México. Los intercambios comerciales entre los tres países deben estar exentos de cualquier arancel o cuota, como ha ocurrido desde 2008.
    Se buscará fortalecer la competitividad de Norteamérica y sus cadenas regionales de suministro, incrementando las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá, sobre una base de sana competencia y el desarrollo de sectores de mayor valor agregado.
    SÉPTIMO
    Al modernizar el marco comercial de América del Norte, los gobiernos deben incluir nuevos sectores, como las telecomunicaciones, la energía y el comercio electrónico.
    OCTAVO
    Cualquier nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos debe también traducirse en mejores salarios para los trabajadores en México. México no compite en el mundo con empleos de baja calidad, ni con mano de obra barata.
    México debe participar en el comercio internacional sobre una base de mayor productividad y complementariedad; haciendo del comercio, un instrumento poderoso para proteger los empleos actuales, crear nuevos empleos y mejorar los salarios en México.
    NOVENO
    Proteger el flujo de inversiones hacia México. El Gobierno de la República se asegurará que nuestro el país siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir.
    Se buscarán acuerdos que den certidumbre a la inversión y al comercio entre México, Canadá y Estados Unidos. Se defenderán las inversiones nacionales y de cualquier otro país, que hayan confiado en México para invertir.
    DÉCIMO
    Trabajar por una frontera que una y no que divida.
    «Si bien México reconoce los derechos de toda nación soberana para garantizar su seguridad, México no cree en los muros. Nuestro país cree en los puentes, en los cruces carreteros y ferroviarios, y en el uso de tecnología como los mejores aliados, para impulsar una buena vecindad.
    Nuestra frontera debe ser nuestro mejor espacio de convivencia; un espacio de seguridad, de prosperidad y de desarrollo compartido»: EPN
    México hace pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores

  • Claudia Ruiz Massieu comparece ante senadores

    La canciller Claudia Ruiz Massieu comparecio ante senadores, déjeme le digo que no le fue nada mal, ya que hablo de la presencia de México en el exterior, hablo del caso de los mexicanos atacados en Egipto y de una duda que tenían los legisladores sobre las tropas mexicanas en acciones de paz.
    Ante los senadores, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que ante el mundo México es un país que “despierta confianza y alienta inversiones y turismo”; es hoy “una nación respetada, confiable y atractiva; una nación que consolida un prestigio internacional bien ganado”.
    Por ello mismo Claudia Ruiz Massieu aclaró diversos puntos en todos los sentidos, pero la que más llamaba la atención era la presencia de tropas mexicanas en acciones de paz fuera del territorio mexicano, así que dijo que sólo son cuatro los soldados mexicanos que están en las misiones de paz internacional; dos en Haití y dos en el Sahara; adelantó que se llegará a un máximo de 12 y que México tendrá un campo de entrenamiento para esas fuerzas.
    Se antoja muy complicado suba este numero.
    A pregunta expresa de un perredista, Claudia Ruiz Massieu refrendó que México está abierto a las recomendaciones y la interacción con todo el circuito internacional de protección de derechos humanos, pero no acepta conceptos generalizados ni “calificativos gratuitos”.
    Esto en relación al ataque sistemático que México ha sufrido en torno a los temas Ayotzinapa y Tlatlaya por parte de todo tipo de organizaciones no gubernamentales sin siquiera haber estado un minuto en nuestro país.
    Claudia Ruiz Massieu comparece ante senadores

  • China sigue vengándose de Noruega por Nobel de la Paz

    China amplió su represalia contra Noruega el martes por la selección de un disidente chino para el Premio Nobel de la Paz 2010, cancelando una segunda reunión a nivel de gabinete y un evento cultural noruego en el país.

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Ma Zhaoxu, dijo en una rueda de prensa en Pekín que el galardón a Liu Xiaobo la semana pasada fue una falta de respeto para el sistema judicial chino y que afectó las relaciones entre las dos naciones.

    En Oslo, el Comité del Nobel manifestó que estaría «encantado» si la esposa de Liu recibe el premio en una ceremonia el 10 de diciembre en la capital si Liu, que está cumpliendo una condena de 11 años de prisión por subversión contra el Estado chino, no es autorizado a viajar.

    La embajada estadounidense en Pekín instó a China a levantar cualquier restricción contra la mujer de Liu, Liu Xia, que ha enviado mensajes diciendo que está en arresto domiciliario en la capital china, de acuerdo a reportes de medios y grupos de derechos humanos en el exterior.

    En sus acciones contra el Gobierno noruego, que asegura que no tiene influencia en el Comité del Nobel, China canceló una reunión programada para el miércoles entre la ministra de Pesca noruega, Lisbeth Berg-Hansen, y Sun Dawei, el viceministro chino de la oficina de seguridad de los alimentos, prevista el mismo día.

    Expandiendo la represalia a los intercambios culturales, las autoridades chinas anularon un evento musical noruego que iba a realizarse en Pekín el próximo mes, dijo el martes el compositor del espectáculo.

    «El evento está cancelado, y nos dijeron que era un castigo por el Premio Nobel de la Paz», dijo a Reuters Thomas Langhelle, creador del musical «Some Sunny Night».

    «Nos comunicaron que los noruegos ahora no pueden presentarse en China», agregó.

    Ragnhild Imerslund, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores noruego, declaró a Reuters que «otras reuniones de menor nivel continúan de acuerdo a lo previsto, pero los encuentros políticos han sido todos cancelados».

    Analistas políticos han expresado su preocupación de que China pueda poner frenos a las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio con Noruega, que sería el primero del gigante asiático con un país europeo.

    El jefe del Comité Noruego del Nobel, que seleccionó a Liu, dijo a Reuters el martes que la respuesta de China estaba fuera de lugar.

    «He visto comentarios de funcionarios chinos de que estamos interfiriendo en la política interna en China», declaró Thorbjoern Jagland.

    «Lo único que puedo decir es que todos los miembros de las Naciones Unidas deben cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La comunidad internacional tiene tanto el derecho como la obligación de intervenir cuando se están afectando los derechos humanos», agregó

  • América Del Valle deja embajada venezolana

    A casi un mes de que América Del Valle solicitó asilo político al gobierno de Venezuela, la joven abandonó este sábado las instalaciones de la embajada de ese país en México, luego de que se retiraron las acusaciones en su contra que derivaron en una orden de aprehensión por el delito de secuestro.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que «el día de hoy, 17 de julio, América del Valle, quien ingresó el pasado 24 de junio a la sede de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela con el propósito de solicitar asilo, abandonó dichas instalaciones y retiró su solicitud al evolucionar su situación jurídica».

    La dependencia indicó que en este caso de la hija de Ignacio del Valle, líder del movimiento de Atenco y quien también en días pasados salió de prisión, la Cancillería estuvo atenta a los hechos.

    En un comunicado indicó que «durante el tiempo en el que América del Valle permaneció en las instalaciones de la Embajada de Venezuela, la Secretaría mantuvo comunicación permanente con las autoridades venezolanas y del Estado de México, a fin de atender este caso de conformidad con los procedimientos establecidos por la legislación mexicana y el derecho internacional, y de esta manera, asegurar una solución satisfactoria.»

  • Mexico «contento» con demanda a la ley SB1070

    El gobierno de México expresó su beneplácito por la decisión de su similar en Estados Unidos de interponer acciones legales para impedir la entrada en vigor de la ley SB 1070 en el estado de Arizona y declarar su inconstitucionalidad.

    En un comunicado, la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) informó que esta decisión del Ejecutivo estadounidense se suma a las acciones ya presentadas en contra de la Ley SB 1070.

    Entre estas, la demanda presentada por un grupo de organizaciones civiles y a la que el gobierno de México apoyó bajo la figura de â??Amigo de la Corteâ? o Amicus Curiae el pasado 22 de junio.

    Reiteró el reconocimiento del gobierno de México al derecho soberano de todos los paí­ses para adoptar leyes y polí­ticas públicas que deban aplicarse en su territorio.

    â??Sin embargo, cuando una medida como la SB 1070 afecta potencialmente los derechos civiles y humanos de miles de mexicanos, el gobierno de México tiene la obligación de proteger los derechos y la dignidad de sus nacionalesâ?, sostuvo.

    Apuntó que el gobierno de México continuará dando seguimiento puntual a este proceso y ratifica su firme compromiso con la protección y los derechos de los mexicanos en el extranjero

  • Cinica relacion UE y Cuba

    El ex ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, calificó hoy de «muy cínica» y «desafortunada» la política de España favorable a variar la posición común de la Unión Europea (UE) hacia Cuba.

    «Ojalá la posición española sea derrotada. Me parece una posición muy oportunista, muy cínica incluso», declaró a los periodistas Castañeda, en el marco de un seminario celebrado en Madrid sobre las relaciones de la UE y América Latina.

    La posición común de la UE hacia Cuba condiciona la política comunitaria con la isla desde 1996, y vincula las relaciones bilaterales a avances concretos en materia de democracia y derechos humanos.

    El cambio de la política hacia Cuba es uno de los objetivos que el Gobierno español se había marcado durante su Presidencia de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, con el fin de suavizar la relación de la UE con el régimen castrista.

    Sin embargo, se trata de «una dirección muy desafortunada la postura particular del canciller (español Miguel Ángel) Moratinos al respecto», subrayó Castañeda

    «Espero que el resto de la UE no caiga en esa trampa. Y tengo la impresión que no van a caer», insistió el que fuera canciller de México entre 2000 y 2003.

    Además, puntualizó, «éste no es un buen momento para suprimir de la agenda el tema de los derechos humanos, el tema de la democracia en Cuba».

    «Al contrario, es quizás el momento más álgido en mucho tiempo. En este momento, la postura española me parece especialmente desafortunada», agregó Castañeda.

    Anteriormente, el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, defendió en el citado seminario la postura española de que la UE debe hacer «una reflexión sobre la necesidad de cambiar» la actual política hacia Cuba

  • Alemania NO quiere ayudara Grecia

    El ministro alemán de Relaciones Exteriores Guido Westerwelle explicó el martes que su país teme que la adopción de un mecanismo de apoyo a Grecia debilite los esfuerzos para enderezar las finanzas de ese país.

    «Como europeos, está muy claro (…) que nosotros apoyamos la solidaridad europea», declaró el ministro a la radio pública Deutschlandfunk. Sin embargo, «nosotros somos muy reticentes» a la elaboración rápida de un mecanismo de apoyo «eventual» a Grecia.

    «Temo que más bien se debiliten los esfuerzos de realizar reformas del primer ministro George Papandreou en Grecia si se le pone dinero en la vitrina, pues la necesidad de las reformas no sería considerada como tan evidente», explicó.

    Westerwelle reiteró que la posición de Alemania es que una ayuda financiera a Grecia no es necesaria por el momento.

    «Todos hablan de un efecto dominó si no adoptamos inmediatamente un programa de ayuda. Pero piensen en el efecto dominó si adoptásemos uno», continuó el ministro, aludiendo aparentemente a los otros países que sufren dificultades presupuestarias y que podrían pedir ayuda a la Unión Europea (UE).

    «Nosotros no ayudamos a nadie en Europa si un país fuerte como Alemania es debilitado» por la adopción de programas de ayuda para los países que sufren crisis de pagos, añadió.

    Grecia pide que los 27 jefes de Estado y de gobierno de la UE aprueben durante su cumbre del jueves y el viernes en Bruselas la instauración de un plan de ayuda financiera, que utilizaría si fuese necesario.
    Los países europeos tienen opiniones divergentes sobre la urgencia de adoptar un plan de ayuda a Grecia