Etiqueta: relaciones diplomaticas

  • Colombia y Ecuador quieren restablecer relaciones

    Los presidentes Álvaro Uribe, de Colombia, y Rafael Correa, de Ecuador, se reunirán este lunes en un encuentro que puede marcar el restablecimiento total de sus relaciones diplomáticas, tras coincidir en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe.

    Ricardo Patiño Aroca, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador confirmó la reunión en la que se buscará superar las diferencias entre ambos países derivadas del ataque de milicias colombianas en marzo de 2008 a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), asentado en la zona de la Angostura en Ecuador.

    El canciller adelantó también que el presidente Correa aprovechará su visita a México, para reunirse con los familiares de los cuatro estudiantes mexicanos que perdieron la vida durante este bombardeo, quienes le solicitaron una audiencia.

    Sin embargo, descartó que el mandatario ecuatoriano se reúna con los padres de Lucía Morett, la mexicana que sobrevivió a este ataque y es acusada por las autoridades judiciales de ese país de actos terroristas, por los que pidió su extradición para someterla a juicio.

    El canciller Patiño señaló incluso que el caso de Lucía Morett no será tratado durante el encuentro entre los presidentes de Ecuador y Colombia, «entre los temas sensibles no está ese. Los temas sensibles tienen que ver con otros aspectos de la relación. El presidente va a saludar y conversar con los familiares de los fallecidos en los bombardeos de Sucumbíos».

    Recordó que las relaciones entre ambos países se fracturaron en marzo de 2008 y se restablecieron en septiembre de 2009, pero «lo cierto es que no están restablecidas en su más alto nivel, hay algunos temas sensibles que todavía no han sido resueltos».

    El ministro se mostró confiado del resultado de este encuentro entre Uribe y Correa. «Nosotros creemos que avanzaremos en la resolución de éstos, seguramente los presidentes van a tratarlos y ojalá entre ellos tengan posibilidad de avanzar en la superación de esos temas sensibles; sí es así nosotros con mucho gusto diríamos que en el futuro, ojalá no sea muy lejano, podamos tener embajadores en cada uno de los dos países»

  • Marruecos rompe relaciones con Venezuela

    No solo Bolivia o Venezuela pueden dar bandazos en su política internacional con Israel al romper relaciones con la nación judía, ya hay una nación que rompió relaciones esta semana con Venezuela y evidencia al mandatario Hugo Chávez.

    Marruecos ha decidido cerrar su embajada no por razones económicas sino porque evidencio pruebas de que desde que llego Hugo Chávez a la presidencia ha apoyado a los grupos independentistas del Sahara Occidental, conocido también como la República Árabe Saharaui Democrática.

    Y es que dentro de los apoyos, aun cuando la investigación no termina, se evidencia un apoyo en especie, podrían ser armas o quizá dinero, pero aun cuando la República Árabe Saharaui Democrática cuenta con el reconocimiento de la Liga Africana de Naciones y unas 80 naciones mas en el mundo, Marruecos no desea que Venezuela, sea entrometida en sus asuntos, como Venezuela lo ha sido a través de su mandatario Chávez, en tantos temas que ha desatado ya la burla de la opinión internacional de los dimes y diretes de Chávez.

    Ni hablar, ¿Quién se pierde de quien?, la intransigencia de unos ahora aplicadas a ellos por otro igual de intransigente.

    Marruecos le devolvió una sopa de su propio chocolate a Venezuela.

    Technorati Profile

  • Revisa la Union Europea las relaciones con Rusia

    Nicolas SarkozyOk, llamó el presidente Nicolás Sarkozy a la Unión Europea en su calidad de presidente de la misma, a revisar la relación de la Unión Europea, Georgia y Rusia.
    La cuestión aquí es una muy simple, ¿buscaran algún tipo de sanción para Rusia?
    Personalmente no creo, digo, ya de por si el discurso de Rusia se encuentra en una pretensión de búsqueda de tiempos idos en donde al menos, sicológicamente, Rusia era una potencia que ofrecía contrapesos a la expansión de las libertades del mercado salvaje.
    De todos modos, el contrapeso era mas ideológico que realmente fáctico, cuando inicia la caída de la cortina de hierro y somos conocedores de la verdad que durante décadas se oculto, tras ella, solo vimos un sistema que estaba desmoronándose ante un aparato de estado basado en el poder militar.
    Las finanzas eran casi inexistentes.
    De igual forma, con la caída de la cortina de hierro, Europa contribuyo a la estabilidad de Rusia y otras naciones que eran del corte soviético, de esta forma, muchas empresas llegaron a un mercado casi inexistente como era el ruso pero claro, apostando a mediano y largo plazo.
    Así que los intereses europeos en Rusia son importantes, como para que hoy, primero de septiembre en la cumbre de «emergencia» convocada por Sarkozy, se piense en sanciones comerciales que el bloque pudiera imponer a Rusia.
    Amen claro esta, de la respuesta que se puede esperar de las acciones a emprender por parte de Rusia, se le dijo que la OTAN no estaba de acuerdo con el proceder Ruso y, el embajador ruso ante la OTAN pidió la revisión de las relaciones con el organismo lo que derivo en la ruptura de relaciones militares.
    Así que fácil, no esta sencillamente el asunto.
    Technorati Profile