Etiqueta: relaciones bilaterales

  • México y Japón en excelentes relaciones bilaterales

    El embajador de México en Japón, Carlos Almada, destacó el gran momento que atraviesa la relación económica entre ambas naciones, con niveles récord en materia de comercio, inversión y turismo, impulsada por el Acuerdo de Asociación Económica bilateral, en vigor desde hace 10 años.
    En el marco de los Seminarios de Gestión Global que organiza el Banco japonés Mizuho, hoy dedicado a México, resaltó que éste y otros acuerdos similares han convertido a México en uno de los 10 destinos más atractivos a nivel mundial para los capitales foráneos.
    En ese sentido, resaltó que en los primeros nueve meses de 2015 se invirtieron en México 21 mil 585 millones de dólares (41 por ciento más que igual período de 2014) y de los cuales 930 millones correspondieron a compañías niponas (4.3 por ciento del total) quienes han aprovechado las amplias ventajas y oportunidades que México ofrece para hacer negocios, mismas que, como es tradicional, fueron enunciadas una a una.
    Almada enfatizó el hecho de que, con cierta frecuencia, las inversiones de empresas japonesas en México compensan, al menos parcialmente, las pérdidas o menores ingresos en Japón u otros mercados.
    El Embajador resaltó que en los años recientes, Japón ha devenido en nuestro tercer socio a nivel mundial y primero en Asia en cuanto a Inversión Extranjera Directa (IED).
    En la actualidad 931 compañías japonesas cuentan con inversiones en México, que se ha convertido en el destino favorito de los capitales nipones entre los países en vías de desarrollo fuera de su área geográfica.
    El diplomático expresó su beneplácito por el hecho de que, prácticamente cada semana, se anuncia al menos una nueva inversión japonesa en México, lo que es una muestra de la creciente confianza en nuestro país.
    Finalmente, destacó que para los tres niveles de gobierno y la sociedad de México es altamente prioritaria la llegada a nuestro país de más empresas japonesas no sólo por su evidente componente económico, sino también por el aprendizaje del estilo gerencial y los valores laborales de Japón, la transferencia de tecnología y por su contribución en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades donde se establecen.
    Por su parte, el Director General de ProMéxico, Francisco González, habló sobre la transformación que ha sufrido la economía mexicana en las últimas décadas que han hecho de México una de las economías más abiertas a nivel mundial contando con tratados de libre comercio con 46 países, a los cuales se sumarán seis naciones más una vez que el TPP entre en vigor.
    Este Acuerdo, señaló, contribuirá a mejorar, asimismo, las oportunidades de negocios entre empresas de México y Japón.
    González resaltó también que México es un país cada vez más japonés y que Japón es cada vez más mexicano.
    Por ejemplo, destacó que México es un importante centro para las empresas manufactureras de Japón, al tiempo que, de manera creciente, los japoneses consumen más productos mexicanos como la carne de cerdo, cerveza, limones celulares y automóviles.

  • Siria e Iran en desafio contra EU

    Los presidentes de Siria, Bashar al Asad, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, se mostraron, hoy en Damasco, desafiantes ante Estados Unidos al que instaron a abandonar la región.

    «Nosotros decimos que sus esfuerzos por imponer su hegemonía en la región han llegado a un callejón sin salida y a un estado de frustración, por lo que tienen que irse y librarnos de su mal», dijo Ahmadineyad en una rueda de prensa celebrada con su homólogo sirio.

    Asimismo, subrayaron que las relaciones bilaterales continuarán «fuertes e intactas», a pesar de los «consejos» de EU para que Siria se distancie de Irán.

    «Esperamos que no nos den consejos o lecciones sobre nuestra región o nuestra historia porque sabemos más que ellos», dijo Al Asad en la rueda de prensa conjunta, tras la firma de un acuerdo para suprimir los visados para viajar entre Siria e Irán.

    Al Asad respondía así a una petición de la secretaria de Estado de EU, Hilary Clinton, que había instado a Damasco a que se distanciara de Teherán.

    «Nuestra respuesta a esta petición es que hoy hemos firmado un acuerdo entre los dos países para abolir los visados de entrada», dijo el presidente sirio.

    Esta demostración pública de unidad, que coincide con la celebración en el mundo musulmán del aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, se produce en un momento en el que Washington estudia endurecer las sanciones contra Irán para que detenga su programa nuclear.

    Durante la rueda de prensa, Ahmadineyad también insistió en que se ha terminado «el tiempo en el que EU emitía órdenes desde ultramar. Ahora los pueblos gobiernan la región».

    Además, el presidente iraní insistió en que se está formando en Oriente Medio un frente compuesto por Siria, Irán y Turquía, y al que posiblemente se uniría Irak.

    «Existe una armonía entre Siria, Irán y Turquía y, si Dios quiere, Irak se unirá a ella. Esta armonía se enfrenta a quienes quieren imponer la hegemonía en la región», dijo Ahmadineyad.

    Por otra parte, el ultraconservador líder iraní advirtió de nuevo a Israel, e insistió en que un eventual ataque contra Siria desembocaría en el fin de Estado israelí.

    «Si la entidad sionista (Israel) repite los ataques del pasado, esto significará su expulsión. Si continúan por el camino equivocado no encontrarán lugar en la región», subrayó Ahmadineyad, antes de instar a los israelíes a recapacitar.

    A este respecto, Al Asad remarcó que su país «está en todo momento preparado para hacer frente a una eventual agresión de Israel».

    La visita de Ahmadineyad, que sólo se prolongará unas horas, coincide con un renovado acercamiento entre Damasco y Washington, que no oculta sus deseos de que Siria se aleje de la esfera de Irán, el principal aliado de Damasco en la región.

    Asimismo, se produce en un momento en el que ha aumentado el tono de las declaraciones entre Israel, por un lado, y Siria y Líbano, por otro.

    El pasado 3 de febrero, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, manifestó que era vital volver a las negociaciones de paz con Siria porque, de otro modo, se podía llegar a la guerra.

    En respuesta, el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualem, advirtió de que, en caso de guerra, esta llegaría hasta las ciudades israelíes