El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el Vicepresidente de los Estados Unidos de América, Mike Pence, sostuvieron un encuentro en el que dialogaron sobre el estado que guarda la relación bilateral, incluyendo los avances en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Etiqueta: relacion bilateral
-
Enrique Peña Nieto y Mike Pence dialogaron sobre el estado que guarda la relación bilateral
-
El embajador incomodo
Por El Enigma
Que poca vergí¼enza, lo digo en serio y sin tapujos.
No es que Felipe Calderón en caiga bien, vote por él en el 2006 ya que me pareció el menos malo, pero me doy cuenta de que sus carencias son amplias y sus límites cortos tanto como para gobernar como para crear puentes políticos siquiera con su propio partido que prefirió raptarlo y tenerlo bajo resguardo con varios dirigentes a modo que han estado ahí.
Pero el que Carlos Pascual, actual gobernador de Estados Unidos en México haya dicho hace unas horas de que â??hay que cuidar la relación entre México y Estados Unidosâ? me imagino lo dijo para sus oficiales superiores o jefes en Washington.
Puesto que él ha demostrado (y no tanto por las filtraciones de wikileaks, ¿vale?) no ser un diplomático de confianza aunque el departamento de estado decide mantenerlo al precio que sea.
Bueno, si en verdad Carlos Pascual estará en México, pues esa intransigencia de parte de Hillary Clinton hace que comience mal el trato entre países.
Carlos Pascual no es grato en México y eso no ha quedado entendido amén de que ya se ha dicho que nos e quiere y se ha dicho no se cambia y a ambos presidentes les quedan 2 años en el poder por lo cual el próximo año con las elecciones se verán cambios.
Esperar dichos cambios, será incomodo, pero no queda de otra y además, aguantar estas declaraciones que son francamente molestas.
-
The Washington Post critica a Barack Obama
¿Como tomar el pasado editorial del prestigiado y claro, The Washington Post?
En el, se le critica al mandatario norteamericano, Barack Obama, su miopía política internacional al no darse cuenta de los verdaderos problemas de México.
¿Porque ayudar a naciones en las cuales los intereses norteamericanos se ven poco o son de unos cuantos?, ¿por intereses propios?, ¿por intereses prometidos en campaña?, quizá y por popularidad.
Pero México que tiene un gobierno democráticamente fuerte y con capacidades de crecimiento relativamente importantes, amén de ser socio comercial de Estados Unidos y frontera sur, esta sufriendo graves reveces gracias a cuestiones ajenas a su responsabilidad.
Por ejemplo, el narcotráfico que es consumido en las calles de Estados Unidos pero que matan a policías en México, además, no solo por los dólares norteamericanos sino también por las armas que se compran en Estados Unidos…
¿Quieren otro ejemplo?, la crisis que sumió a la economía mexicana por problemas en Estados Unidos que nos han colocado en recesión y con una difícil y ya de por sí, costosa economía recesoria…
La ultima, la crisis que la influenza humana AH1N1 que si bien México ha hecho su trabajo, Estados Unidos no brinda la mano en nada a México…
¿Que diablos ocurre?