Canadá y México mantienen una relación «muy cercana», comparten valores muy similares y son naciones amigas, dijo a Notimex la diputada federal Julie Dzerowicz, quien acompañó al primer ministro Justin Trudeau en su primer visita oficial a México en octubre pasado
Etiqueta: relacion
-
Canadá y México mantienen una relación muy cercana
-
Demanda a exnovia por gastos en su relación
El sueño de muchos, hombres y mujeres, demandar a la exnovia o exnovio por los gastos realizados en la relación parece procede en Rusia.
Las relaciones amorosas pueden terminar mal, aunque es difícil imaginar que uno de los involucrados en el noviazgo decida demandar al otro por ‘gastos’ durante el tiempo que salieron.
Esto fue lo que le sucedió a Nina Zgurskaya, quien recibió una demanda por parte de su expareja después de que ella terminara con él.
Durante un vieja romántico, se suponía que él le iba a pedir matrimonio, cuando no lo hizo, ella decidió dejarlo tras dos años de noviazgo.
Fuimos a Fedosia, Crimea, por 12 días y acepte que sería en este viaje romántico donde me pediría matrimonio. Pero no fue así. Entonces lo dejé”, comentó al canal de televisión rusa Prima TV.
Unas semanas después recibió los papeles de la corte, al parecer su ex novio guardó todos los recibos de flores, regalos, restaurantes, cafés, y le pidió que le pagara el dinero que gasto, un total de 45 mil rublos, 12 mil pesos mexicanos aproximadamente.
De acuerdo a las declaraciones del hombre, el jamás consideró a Zgurskaya como su novia y que solo era una relación de trabajo.
-
Estados Unidos y Cuba restauraron sus plenas relaciones diplomáticas
Más de cinco décadas de Guerra Fría y hostilidad latente terminaron el lunes cuando Estados Unidos y Cuba restauraron sus plenas relaciones diplomáticas.
La nueva era de los lazos entre Cuba y Estados Unidos comenzó sin gran ceremonia en la medianoche del domingo al lunes en Washington y La Habana, cuando entraron en vigor los términos de un acuerdo del 20 de julio para retomar los lazos bilaterales, y las misiones diplomáticas de ambos países dejaron de ser secciones de intereses para convertirse en embajadas.
Al llegar la medianoche en las dos capitales, terminaron una serie de políticas ampliadas y endurecidas desde que el presidente John F. Kennedy chocó en un principio con el joven revolucionario Fidel Castro por la expansión soviética en las Américas.
Al amanecer, y sin ceremonias, el personal del Departamento de Estado colocó la banderá cubana en el vestíbulo junto a las de todas las naciones con las cuales Estados Unidos mantiene relaciones diplomáticas.
El cambio se formalizará de forma pública en las próximas horas, cuando delegados cubanos reabran oficialmente su embajada en Washington, y la bandera de Cuba -una estrella blanca sobre fondo rojo junto a franjas azules y blancas- ondee por primera vez desde que ambos países rompieron relaciones en 1961.
El secretario de Estado, John Kerry, se reunirá con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, y ambos ofrecerán una rueda de prensa.
La Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana tenía previsto anunciar su conversión en embajada en un comunicado por escrito el lunes, no izará inmediatamente la insignia de las barras y las estrellas, sino que esperará a agosto, para una ceremonia formal que se espera que sea encabezada por Kerry.
La Sección de Intereses de Cuba en Washington cambió su cuenta de Twitter para identificarse como «embajada», dentro de los diversos cambios en este sentido en las cuentas de medios sociales de ambos países.
«Acabo de hacer mi primera llamada de la historia al Centro de Operaciones del Departamento de Estado de desde la embajada de Estados Unidos en La Habana. No existía en enero de 1961», indicó en su cuenta de Twitter Conrad Tribble, número dos de la delegación diplomática de Estados Unidos en La Habana.
Sin embargo, aunque la normalización protagoniza el estado de las relaciones bilaterales, sigue habiendo un profundo abismo ideológico entre los dos países, y quedan muchos asuntos por resolver. Algunos de estos temas son espinosas disputas, como las reclamaciones cruzadas de reparaciones económicas, la insistencia de La Habana de que se ponga fin al embargo impuesto hace 53 años y las peticiones estadounidenses de que se hagan mejoras en derechos humanos y democracia.
Algunos legisladores estadounidenses, incluidos varios aspirantes destacados a la candidatura republicana, han prometido no revocar el embargo y anunciado que si alcanzan la presidencia darán marcha atrás en las decisiones de Obama sobre Cuba.
Aun así, los acontecimientos del lunes sellan un drástico cambio de rumbo en la política estadounidense sobre la isla comunista durante el gobierno del presidente Barack Obama, que ha buscado acercamientos con Cuba desde que asumió el cargo, y suavizado de forma progresiva las restricciones sobre el viaje y el envío de dinero a la isla.
Los esfuerzos de Obama tropezaron durante años por el encarcelamiento en Cuba de Alan Gross, contratista de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional. Pero tras meses de negociaciones secretas, el pasado diciembre se obtuvo la liberación de Gross y de varios prisioneros políticos en Cuba, así como de los miembros de una célula cubana de espionaje que seguían presos en Estados Unidos. El 17 de diciembre, Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, anunciaron que retomarían las relaciones diplomáticas plenas.
Obama declaró que la antigua política hacia Cuba había sido un fracaso que no alcanzó los resultados pretendidos, y afirmó que EEUU no podía seguir haciendo lo mismo y esperar un cambio. Por tanto, dijo, comenzaría a trabajar en la normalización de relaciones.
El proceso avanzó despacio hasta que Estados Unidos retiró a Cuba de su lista de países que auspician el terrorismo a finales de mayo, y después se atascó en cuestiones sobre el acceso de los diplomáticos estadounidenses a los cubanos de a pie.
El 1 de julio, sin embargo, se resolvieron estos asuntos y ambos países intercambiaron notas diplomáticas aceptando que la fecha de restauración de relaciones plenas sería el 20 de julio. -
Destaca la cancilleria relación entre México y Países Bajos
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, destacó la intensa relación que se mantiene con los Países Bajos, que es el cuarto socio comercial de México y el primer inversionista entre los países de la Unión Europea.
Luego de la conferencia denominada “Gobernanza Global en un Mundo Multipolar” que dictó el ministro de relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos, Bert Koenders, el canciller mexicano señaló que entre los temas de cooperación entre ambas naciones están temas como el del agua, infraestructura urbana y puertos, entre otros.
Agregó en conferencia de prensa que en México, los Países Bajos han invertido históricamente más de 50 mil millones de dólares, por lo que se congratuló de esas relaciones que se han mantenido en el marco de un diálogo político frecuente, y adelantó que extendieron una invitación para que el presidente Enrique Peña Nieto realice una visita de Estado en el transcurso del año próximo.
A su vez, Bert Koenders destacó que desde el punto de vista bilateral y económico “es muy importante que continuemos trabajando juntos el ministro Meade y yo hemos hecho planes para intensificar esto, no solamente en relación con interés económico, sino relaciones políticas de intercambios culturales”.
Por otra parte, señaló que México y los Países Bajos trabajan de manera conjunta en derechos humanos en diferentes foros internacionales, por lo que ambas naciones siempre están “apoyando el régimen por la defensa de los derechos humanos y esto lo estamos haciendo trabajando con diferentes instituciones”.
En opinión del representante diplomático, México no necesita ayuda en derechos humanos, toda vez que “somos socios equitativos en los derechos humanos”.
A su vez, Meade Kuribreña detalló que realizará una visita a Brasil con el fin de hacer una revisión y planeación de la futura visita de la presidenta de esa nación Dilma Rousseff, de la que dijo “nos da mucho gusto esta visita, nos permite ponerle foco a una relación que para México es de gran importancia”.
Agregó que ese país de Sudamérica es el principal socio comercial en América Latina y el principal destino de inversiones en toda la región.
Por ello, agregó, “la posibilidad de la visita permitirá que identifiquemos aquellas políticas que desde el gobierno podamos proponer para darle a las dos sociedades el mejor apoyo posible para que esta relación se traduzca en mejores y más amplios espacios de oportunidad para el desarrollo en beneficio de México y de Brasil”. -
Facebook puede predecir el éxito de tu relación
Según reporta Business Insider, Jon Kleinberg, científico en computación de la Universidad de Cornell, y Lars Backstrom, ingeniero senior en Facebook tomaron una muestra de 1.3 millones de usuarios de la red que indicaron tener una relación, y descubrieron que la forma o ‘dispersión’ de la red de contectos es la clave.
Descubrieron que es más común mantener un grupo de contactos en común siendo amigos que pareja. Por lo tanto si dos personas tienen grupos muy dispersos que se conectan en su mayoría por esas dos personas, quiere decir que mantienen una relación.
El punto en el centro serías tú y el punto inferior a la izquierda sería tu pareja. Los dos conglomerados en la parte superior sería tu red de amigos y compañeros de trabajo y aunque tu pareja está alejada de éstos, tiene algunos vínculos con ellos.
Según el estudio, la fórmula de la dispersión facilita adivinar quién está saliendo con quién pero cuando la fórmula se equivoca, entonces quiere decir que la pareja podría terminar pronto.
Donde falla la fórmula hay una mayor probabilidad de que las personas cambien su estatus a ‘soltero’ en periodo aproximado de 60 días.
Facebook puede predecir el éxito de tu relación -
Nicole Scherzinger soltera
Ella es la cantante hawaiana Nicole Scherzinger, que además de cantante y ex integrante de las Pussycat Dolls ha sido modelo y gente de la socialite internacional.
Bien ella en este momento ha quedado soltera, si le parece poca cosa permítame decirle que ella decidió quedarse sola a mal acompañada habiendo terminado con su novio de años el piloto de formula 1 el británico Lewis Hamilton.
Algunos especulan de porque el fin de la relación, lo cierto es que nadie lo sabe pero ella declara estar muy tranquila. -
Nos pasa a muchos
Esta vez, mi relato será muy personal, yo sé que se quedará registrado en la red y estará al acceso de muchos, pero no mencionaré nombres, es algo muy mío que quiero compartir. Por favor les pido respeto, no quiero su opinión, ni sus consejos; es algo que tengo que sacar y escribirlo es lo mejor que puedo hacer en este momento. Si eres mi amigo, quiero que sepas que ésta es la única ocasión de la que hablaré de este tema, no pienso discutirlo, ni hablarlo, ni contarlo más delante. Tampoco es para que me tengan compasión, a cualquiera nos puede pasar, es solo para que entiendan y conozcan un poquito de mí.
Hace algunos años, creí haber encontrado al amor de mi vida, sentía que era el hombre ideal para mi, éramos el uno para el otro, compartíamos casi los mismos gustos, digo tampoco hay que ser completamente iguales, yo me sentía segura y completa; pero, nunca fuimos novios, solo amigos, el amaba a alguien mas pero se sentía muy atraído por mí, al tiempo el termino su relación de años con esa persona y decidió darse una oportunidad conmigo, pero a final de cuentas él regresó con ella para casarse y yo me quedé con el corazón roto. Tarde aproximadamente un año en reponerme de esa perdida, pues, yo no podía ni verlo ya que si lo veía solo hacía que mi dolor reviviera, entonces decidí poner fin también a nuestra amistad. Había perdido al â??hombre de mi vidaâ? y al mismo tiempo a mi mejor amigo.
Unos años después conocí a alguien más, yo no sentía que fuera el â??hombre de mi vidaâ?, pero lo quería, a mi manera, me sentía enamorada de él, por cuestiones laborales no pasábamos mucho tiempo juntos, pero yo era feliz así, yo tenía mi tan preciada libertad a la que estoy acostumbrada y por lo tanto yo le daba la libertad que el necesitaba, nos veíamos una o dos veces por semana y diario nos llamábamos, algunas veces un â??hola, como estasâ? eran los 5 minutos o menos de las llamada. Cuando nos veíamos aprovechábamos para platicarnos lo que por teléfono nos era casi imposible. Nuestra relación duró poco más de dos años, intermitentemente, ya que él no se sentía suficientemente seguro de sí mismo como para aceptar que yo ganara más dinero que él o que mi casa fuera más bonita y grande que la de él. Decía que él no podía darme los â??lujosâ? a los que yo estaba acostumbrada. Por mas veces que le conté de dónde veníamos y como es que habíamos llegado a tener esta casa, además de decirle que si yo tenía algo era por mi trabajo (yo no he recibido dinero de mis padres desde que empecé a trabajar formalmente, aproximadamente a los 20 años, lo que gasto es mío y también ayudo con el mantenimiento de la casa); de alguna manera no podía superarlo. La última vez que volvimos el estaba raro y yo podía percibirlo, por lo distantes de las llamadas y las veces que nos veíamos, de nuevo, yo entendía que no pudiéramos vernos pues su carga de trabajo había aumentado y los viajes y salidas de trabajo se habían vuelto constantes. Un día después de casi dos semanas sin vernos y casi sin hablar, me dijo que quería ser mi amigo porque ya tenía otra novia con la que se iba a casar. En ese momento supe que cuando terminamos él conoció a alguien más; de repente entendí que en algún momento comenzó a andar con las dos al mismo tiempo, y que quizá muchos de los viajes y de los â??tengo mucho trabajo no podré ir a verteâ? eran mentiras. Podrán imaginarse de que le dije de hasta lo que se iba a morir. Mi corazón volvió a quebrarse en pedacitos y el tiempo de recuperación fue más largo que el anterior.
Entenderán que me es muy difícil creer en alguien, más porque me he vuelto un detector de mentiras viviente, también porque tengo una excelente memoria y tarde o temprano me doy cuenta de los cambios en las historias, Me volví fría y distante, por eso me es muy difícil entablar una relación con alguien más y si lo hago no es algo serio. El día que encuentre un hombre que quiera compartir su libertad y me deje ser libre (ofrezco lo mismo), sea seguro de sí mismo, sincero, hombre de fe y algunas otras cosas más, ese día pensare en tener una relación en serio, quizá hasta para casarme.
Si a ti no te ha tocado sufrir penas de amor ¡Felicidades! Al resto nos han sucedido cosas, las historias pueden ser similares o completamente diferentes, pero eso sí, nadie nos hemos muerto de o por amor.
* Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y ahora casi siempre diva.
-
Mision cicatriz Mx – EU
Las heridas en la relación México-Estados Unidos, causadas por las filtraciones realizadas hace casi dos meses por WikiLeaks, comenzarán a ser sanadas la próxima semana, cuando Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, visite México.
Se trata de la tercera gira de la jefa de la diplomacia estadunidense a nuestro país en menos de tres años. Su arribo será entre el 24 y el 27 de enero y llegará directo a la ciudad de Guanajuato.
Se espera que Hillary se reúna con los miembros del gabinete de seguridad para analizar la efectividad de la colaboración bilateral en materia de lucha contra el crimen y elaborar las estrategias en la materia para 2011.
El pasado 3 de diciembre, el sitio de WikiLeaks divulgó cables diplomáticos que revelaron una supuesta desconfianza del gobierno estadunidense sobre la capacidad de México para controlar la situación de criminalidad en el país.
Tres meses antes, el 8 de septiembre de 2010, la funcionaria se dijo preocupada por la â??insurgenciaâ? de los cárteles mexicanos y dijo que nuestro país se asemeja cada vez más a â??la Colombia de hace 20 añosâ?
¿Quiere saber más?
-
Los grandes misterios de México y EU en filtración de wikileaks
Dentro de México hay un sentimiento tan raro, que honestamente me referiré a él, como sentirse «plato de segunda mesa»
Me explico.
Con las filtraciones que compartió Wikileaks con medios de comunicación del mundo, 250 mil notas diplomáticas, woow, suena rimbombante, apenas hay unas 2 mil que hablan o versan de México.
Oh dioses, ¿que misterios nos vendrá a develar?
Ninguno. Y ninguno es que no hay cosas que nos deba importar o interesar ya que humildemente vienen cosas de los tiempos en que Jorge Castañeda era el canciller de México.
Bien, de todos modos eso se traduce en que oh somos muy aburridos o simplemente no hay una técnica de espionaje serio en México o, que los informantes norteamericanos sean directamente políticos mexicanos sin la necesidad de pasar por diplomáticos de Estados Unidos.
Además, ¿creen ustedes en su sano juicio, que Estados Unidos no estará enterado de lo que en su patio trasero?, desde luego que lo saben y de los mismos actores y de primera mano.
Por ende, cuando leamos información sobre que en los tiempos de Vicente Fox, se pretendió aproximaciones con el gobierno de Bush por una reforma migratoria integral, ¿debemos asustarnos?, quizá ¿sorprendernos? o ya se, algunos puristas de Andrés Manuel López Obrador dirán que «se pretendió vender la patria».
Bueno, si eso es secreto, pues «¡oh sorpresa!», es lo que viene.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net