Etiqueta: reino unido

  • Corea del norte quiere fin de sanciones y paz

    Corea del Norte propuso un tratado de paz que este año finalice formalmente la guerra de la península coreana y dijo el lunes que mejorar sus relaciones con Estados Unidos y terminar las sanciones son las condiciones para retomar las negociaciones sobre su armamento nuclear.

    La solicitud de Corea del Norte fue hecha horas después que el enviado especial del presidente Barack Obama para derechos humanos en Corea del Norte dijo, durante una visita a Seúl, que cualquier regularización de las relaciones depende de una mejoría en lo que calificó como la «atroz» situación de los derechos humanos en Corea del Norte.

    El ministerio del Exterior dijo en un comunicado que la reanudación de las negociaciones entre seis países sobre el armamento norcoreano depende de crear confianza entre Pyongyang y Washington, por lo que pidió un tratado de paz, que su país ha exigido desde hace mucho tiempo.

    Antes de que las negociaciones nucleares puedan retomarse, Corea del Norte y Estados Unidos deben mejorar su relación por medio de negociaciones destinadas a la firma de un tratado de paz para terminar formalmente con la Guerra de Corea, pues dijo que la falta de este acuerdo es «la raíz de las relaciones hostiles», según un comunicado del ministerio.

    La guerra de las Coreas de 1950-1953 terminó con una tregua pero no con un tratado de paz, por lo que ambos países continúan técnicamente en guerra. Corea del Norte, un comando de Naciones Unidas dirigido por Estados Unidos y China acordaron un cese el fuego, pero Corea del Sur nuca lo firmó.

    En el comunicado norcoreano se pidió un tratado de paz parño, pues el ministerio recordó que este año se conmemora el 60 aniversario desde que surgió la Guerra de Corea.

    Technorati Profile

  • España quiere reformar Europa conbtra terrorismo

    España tiene la intención de reforzar la coordinación de la lucha antiterrorista en Europa durante su presidencia de la Unión Europea para luchar mejor contra la amenaza terrorista, afirma este sábado el diario El País citando fuentes próximas al ministerio del Interior.

    La idea es crear una especie de «Comité europeo de coordinación antiterrorista» que reagruparía a organismos nacionales de varios países, añade.

    Ocho países ya aceptaron unirse a España para crear este órgano de cooperación: Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Italia, Bélgica, Portugal y Francia, a través de la UCLAT (Unidad de coordinación antiterrorista).

  • Iran advierte que podria enjuiciar civiles

    Irán advirtió el martes que enjuiciará a cinco navegantes británicos si se demuestra que tenían «malas intenciones» al ingresar con su yate en aguas iraníes, en lo que Gran Bretaña considera un desvío accidental en el Golfo Pérsico. Londres trataba de impedir que el incidente se complicara con asuntos políticos, no sólo por el encono entre Teherán y Occidente por los planes nucleares de Irán, sino también por la agitación poselectoral iraní, la cual ha provocado temores entre los líderes del país de que haya una conspiración extranjera para derrocarlos.

    Esas tensiones han complicado la posibilidad de lograr la libertad de tres estadounidenses arrestados en Irán a mediados de año después de que cruzaron la frontera provenientes de Irak. Sus familias y Washington señalan que cruzaron accidentalmente a Irán mientras paseaban, pero Teherán -después de investigarlos durante meses- decidió acusarlos de espionaje. El yate es el principal exponente de un programa de regatas auspiciado por el rey de Bahrein, una pequeña isla-nación árabe que ha estado tratando de convertirse en una potencia deportiva y financiera.

    La nave iba de Bahrein a Dubai el miércoles para iniciar una carrera cuando tuvo un problema con su hélice, dijo Andrew Pindar, cuyo equipo Team Pindar es su propietario. La marea llevó al yate hasta aguas iraníes, donde fue capturada por la Guardia Revolucionaria cerca de la isla de Sirri, la cual se encuentra cerca de la boca del estrecho de Ormuz, frente a Dubai.

    «Ciertamente no tenemos duda de que no hubo ningún intento malintencionado de parte de estas cinco personas», dijo el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Miliband, a reporteros en Londres. Insistió en que la entrada de la nave a las aguas iraníes fue involuntaria. «Esta es una historia humana… no tiene nada que ver con la política, no tiene nada que ver con el programa de enriquecimiento nuclear», dijo Miliband. «Estamos ansiosos de que esto se resuelva lo más pronto posible».

    En el 2007, Irán detuvo a 15 militares británicos en el Golfo Pérsico, alegando que ingresaron en aguas iraníes, aunque Gran Bretaña insistió en que estaban en aguas iraquíes. Al final todos fueron liberados sin que Londres se disculpara. El incidente más reciente, sin embargo, ocurre en un momento de más tensiones dentro de Irán. Desde las disputadas elecciones presidenciales de junio, la Guardia Revolucionaria ha estado reprimiendo furiosamente a la oposición, reclamando que forma parte de un complot occidental para derrocar al liderazgo clerical iraní.

    Technorati Profile

  • G20 y ONU perfectas para Yukio Hatoyama

    El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, quiere aprovechar las cumbres de la ONU y del G20, la próxima semana, para afirmar la posición de la diplomacia japonesa, al dar sus primeros pasos en la escena internacional.

    «Se dice que la diplomacia japonesa era realmente débil en las conversaciones multilaterales», declaró Hatoyamna, nuevo jefe del gobierno nipón después de la victoria de su Partido Demócrata del Japón (PDJ, centro-izquierda) en las elecciones legislativas. «No debemos tener esta reputación durante el mandato del PDJ», declaró.

    La presencia de Hatoyama como primer ministro pone fin a más de 50 años de poder casi continuado de los conservadores, que habían hecho del alineamiento con las posiciones estadounidenses lo esencial de la política nipona.

    El lunes, Hatoyama y su ministro de Relaciones Exteriores, Katsuya Okada, irán a Estados Unidos para una serie de reuniones que constituyen una excelente ocasión para promover su política, según los analistas.

    Durante la cumbre sobre el calentamiento climático el martes en la ONU, Japón presentará su objetivo de reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 25% con respecto a 1990. Es un objetivo ambicioso que ha sido saludado por los ecologistas y por la Unión Europea (UE) y en un terreno en que las negociaciones se aceleran, a menos de tres meses de la cumbre de Copenhague, donde debe elaborarse un protocolo que remplace al de Kioto. Por el momento, sólo la UE se ha comprometido a un objetivo comparable -30% de reducción en caso de acuerdo- mientras que Estados Unidos aún no ha fijado un objetivo claro.

    En la cumbre del G20 sobre la crisis financiera, el jueves y viernes en Pittsburgh, Hatoyama debería destacar los efectos presupuestarios previstos por su gobiermo para mantener el repunte de la segunda economía mundial. El PDJ prevé aumentar las ayudas familiares, el salario mínimo y luchar contra la precariedad, medidas que se espera alentarán el consumo y estimularán el crecimiento.

    El primer ministro, que rechaza el «fundamentalismo mercantil», podría unirse también a los llamamientos a regular los mercados financieros que han hecho los dirigentes europeos.

    Al margen de estas reuniones cumbres, Hatoyama se entrevistará bilateralmente con el presidente Barack Obama, encuentro muy esperado después de las veleidades independentistas de los nuevos dirigentes japoneses frente al aliado estadounidense. El PDJ desea que se revisen las condiciones de la presencia de Estados Unidos en territorio japonés, donde están desplegados 47.000 soldados. Por otra parte, también quiere terminar una misión de ayuda logística a la coalición militar internacional en Afganistán, un terreno que Obama considera prioritario.

    «Quiero construir una relación de confianza con Obama», destacó Hatoyama, precisando al mismo tiempo querer «discutir sinceramente» con él.

    Durante su encuentro con el presidente chino, Hu Jintao, que también participa en la serie de reuniones cumbres en Estados Unidos, Hatoyama debería insistir sobre su visión de una «comunidad asiática». Esta noción, inspirada en el modelo de la UE, busca calmar las tensiones existentes y generadas por las conquistas japonesas en Asia durante la primera mitad del siglo XX. Un tema éste último que Hatoyama también debe abordar durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, cuyo debate general se celebra del 23 a 28 de septiembre

    Technorati Profile

  • G20 y reuniones, ¿sirven?

    Al cabo de diez meses y tres cumbres, el G20 ha logrado hacerse un hueco entre el G8, el G7 y el G14, en un momento en el que la comunidad internacional busca el mejor formato para concertarse sobre los grandes temas económicos, diplomáticos y medioambientales.

    Lo que está claro actualmente es que el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- ya no es la piedra angular del edificio económico y financiero mundial. Y en el futuro las reuniones de geometría variable se perfilan como la norma.

    La instancia de impulso de la gobernanza mundial ha pasado a ser el G14, es decir los miembros del G8, a los que se añaden cinco grandes emergentes -Sudáfrica, Brasil, China, India, México- más Egipto. En los últimos años, las reuniones del G8 se han ampliado a menudo con la participación de estas potencias emergentes, y cada vez se habla más de institucionalizar el G14.

    ¿Significa eso que el G8 está condenado a desaparecer? Según el presidente francés Nicolas Sarkozy, sí, a juzgar por su anuncio de que en 2011, bajo presidencia francesa, quedará concluida la transformación del G8 en G14. Pero para otros países, las reuniones del G8, aunque sean al margen de un G14, siguen siendo necesarias para hablar de finanzas.

    Para Japón en particular, que teme la influencia creciente de la vecina China, el formato a ocho sigue siendo útil. Lo que es incierto es si el nuevo primer ministro nipón mantendrá esta postura tradicional de Tokio.

    Y si se confirma la institucionalización del G14 ¿qué deberá hacerse con el G20? Porque con los 14, varios pesos pesados económicos de América Latina, Africa, Asia y el mundo árabe se quedan fuera. Habría que añadir a la mesa de discusiones a Argentina, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.

    En diez meses, y contando la reunión de Pittsburgh en Estados Unidos los días 24 y 25 de septiembre, el G20 se habrá reunido tres veces para intentar responder a la crisis económica internacional. En el futuro será difícil decirle a los países no integrados en el G14 que ya no son bienvenidos.

    Pd Si quiere saber mas de la reunion del G20, seguirla casi minuto a minuto, le invito a mi blog hermano, sumayresta.net

    Technorati Profile

  • Suben los muertos en Reino Unidos por AH1N1

    La cifra oficial de personas fallecidas en el Reino Unido tras contraer la gripe A ha aumentado en 12 personas -de 17 a 29- desde el pasado lunes, de acuerdo con los últimos datos facilitados por el Gobierno.
    Según la última información difundida por el ministerio de Sanidad, que precisa que los fallecimientos se produjeron «tras contraer el virus» y no necesariamente a causa del mismo, 26 de las muertes ocurrieron en Inglaterra y las otras tres en Escocia.
    El virus se está contagiando con rapidez por el Reino Unido, que tras EEUU y México es el tercer país en número de infectados, y la semana pasada se contabilizaron oficialmente 55.000 nuevos casos.
    A principios de mes el ministro de Sanidad, Andy Burnham, dijo que los contagios hacia finales de agosto pueden llegar a 100.000 diarios, y el Gobierno estimó hoy que casi uno de cada ocho trabajadores británicos tendrá muy probablemente que quedarse en casa por culpa de la gripe AH1N1 en las próximas semanas.
    Un 9 por ciento de la fuerza de trabajo habrá enfermado de aquí a finales de agosto y hasta un 12 por ciento de los trabajadores podrían verse afectados en septiembre, para cuando se espera que culmine la pandemia en el Reino Unido.
    Según esta proyección gubernamental adelantada por el diario «Financial Times», un 30 por ciento de la población podría contagiarse de la gripe A en la primera oleada de la pandemia, a la que seguirá, según se espera, otra a finales de año

    Technorati Profile

  • Reino Unido mueve sus cifras en cuanto a infectados por la Influenza AH1N1

    Siete nuevos casos de la gripe AH1N1 fueron confirmados hoy en el Reino Unido, lo que eleva a 55 el número de personas afectadas por el virus en este país, informó una portavoz del Ministerio de Sanidad británico.
    Se trata de tres adultos y cuatro niños, todos en Inglaterra, según una portavoz de Sanidad, quien añadió que se investigan otros 384 casos sospechosos de padecer el virus AH1N1.
    De los 55 enfermos confirmados en el Reino Unido, 50 corresponden a Inglaterra y cinco a Escocia.
    Una portavoz ministerial indicó que los afectados presentan síntomas leves de la gripe y fueron tratados rápidamente.
    «Esto reduce la gravedad de los síntomas y ayuda a limitar la extensión. Pero no debemos confiarnos, es correcto que nos preparemos ante la posibilidad de una pandemia global», agregó.
    El Gobierno informó recientemente de que el Reino Unido ha aumentado sus reservas de fármacos antivirales, de manera que ahora cubren al 80 por ciento de la población

    Technorati Profile

  • Inglaterra sigue reconociendo casos y haciendo pruebas

    Las autoridades sanitarias confirmaron hoy tres nuevos casos de gripe A en el Reino Unido, lo que eleva a dieciocho -cuatro de ellos en Escocia- los registrados oficialmente.
    Los tres nuevos casos corresponden a un hombre de la localidad escocesa de Ayrshire, que se infectó en Texas (EEUU), y a dos escolares de Londres.
    Uno de los menores había regresado recientemente de Texas mientras que el otro estuvo en contacto con una persona que viajó a México, según explicó un portavoz del ministerio de Sanidad.
    El portavoz agregó que los compañeros de escuela del segundo niño han recibido tratamiento antivírico como precaución y se ha aconsejado mientras tanto al centro cerrar sus puertas durante una semana.
    En el caso del niño que estuvo en Texas no se consideraron necesarias tales precauciones porque ése no asistía a clase en el momento en que aparecieron sus síntoms.
    Mientras tanto, el titular británico de la cartera de Sanidad, Alan Johnson, dijo hoy que la gripe A está siendo contenida y tratada con eficacia en el Reino Unido.
    Johnson advirtió, sin embargo, de que habría seguramente más casos e incluso podría producirse una segunda oleada el otoño o invierno próximos

    Technorati Profile

  • 13 infectados en Reino Unido por Influenza Humana AH1N1

    Trece personas están infectadas por la gripe AH1N1 en el Reino Unido, según los últimos datos facilitados por las autoridades sanitarias de este país.

    El Ministerio de Sanidad británico informó durante la noche de dos nuevos casos en el suroeste y el sureste de Inglaterra.

    «Se han confirmado en Inglaterra y Escocia los dos primeros casos no importados» de México, país en el que se originó la llamada inicialmente «fiebre porcina».

    En esos nuevos casos, la infección parece haberse transmitido entre personas dentro del territorio del Reino Unido», explicó Liam Donaldson, principal asesor médico del Gobierno de Londres.

    «Hasta ahora, los casos que se conocían eran de individuos que habían regresado recientemente de México», agregó Donaldson, según el cual la persona infectada en el suroeste del país está siendo tratada con Tamiflu.

    Los dos primeros casos registrados en este país fueron los de una pareja escocesa que se contagió durante su luna de miel en México.

    Los recién casados, de Polmont, cerca de Falkirk (Escocia) pudieron regresar el jueves a su casa tras permanecer cinco días aislados en un hospital.

    Un trabajador del Servicio Nacional de Salud amigo de la pareja dio también positivo en las pruebas a las que le sometieron los médicos y se convirtió en el primer caso de un británico infectado sin haber viajado a México

    Technorati Profile

  • ¿Quienes son el G-20?

    Usted sabe, mi muy estimado amigo, porque fue tan importante la reunion o cumbre, de Londres del G-20 ?

    Bueno, permitame decirle que los líderes políticos ahí reunidos del G-20, es un suigeneris grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial.

    Asi es, el 85 por ciento del producto interno bruto mundial, esta en esas 20 naciones que se reunieron, y que si usted no sabe cuales son, permitame el que se las enumere.

    Las naciones del G7 mas Rusia, son Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia, se le agregaron estos once países y la Union Europea; Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía; de hecho, tambien asiste un representante de la Unión Europea.1 . Desde hace 2 cumbres se invita a España y Holanda

    ¿Se imagina el peso de sus decisiones para el mundo?

    Technorati Profile