El rey Carlos III lleva 13 días como monarca y ya ha estado envuelto en tres escándalos que lo reflejan como una persona racista, agresiva e intolerante.
El más reciente ocurrió el día 19 de septiembre durante el funeral de su madre la Reina Isabel II, se encontraba agradeciendo a la audiencia que llegó a despedir a su reina, todo marchaba con regularidad, se detenía un momento con cada persona, intercambiaban algunas palabras, les daba la mano o una sonrisa.
Hasta que en la fila se encontró con una persona de ascendencia afroamericana, que seguramente era de nacionalidad francesa, cuando el Rey Carlos III llegó a su lugar cínicamente lo salto para evitar saludarlo y tocarlo, ante ese desplante el hombre joven se estiró para lograr alcanzarlo y el monarca lo detuvo con su brazo y siguió saludando a las demás personas.
Este desliz comprobó los rumores de que la máxima autoridad de la corona es una persona discriminatoria y racista, pues ya se había comentado de su rechazo a Meghan, esposa de su hijo Enrique, quien es de tez morena y a la cual la familia nunca aceptó.
Su primer acto de cólera evidenciado fue al día siguiente de la muerte de su madre, el nueve de septiembre cuando se molestó con el personal de apoyo, por no quitarle las cosas del escritorio donde firmó el nombramiento como Rey.
La segunda escena donde resultó regañada hasta su esposa la Reina Camila, fue al firmar un documento, donde se equivocó de fecha, escribió 12 de septiembre en lugar de 13, además que la pluma con la que firmaba se le chorreo, manchando sus manos.
En esta escena maldijo con palabras como: “¡Oh Dios, ¡odio esto!”, “¡No puedo soportar esta maldita cosa!” y “Lo hacen cada vez ¡Es apestoso!”.
King Carlos III gets angry because he got the date wrong. In less than 3 days, it has already happened 2 incidents. Will London society forgive him for such arrogance? pic.twitter.com/PUqU1aP3WD
Tras la muerte de la reina Isabel II, el Reino Unido se paralizó y medios de todo el mundo han hecho la cobertura del luto del pueblo británico que finalizará el lunes con el funeral de estado de la monarca que en 2021 celebró su jubileo 70 como soberana del Reino Unido y la Commonwealth.
Ahora una carta escrita por la reina Isabel II en 1986 causa expectación entre propios y extraños, pues la rodea un misterio, una peculiar instrucción de la reina: que la misiva fuera abierta hasta 2085, dentro de 63 años.
Si bien los datos curiosos sobre la reina como sus mascotas corgi, su paso por el Servicio Auxiliar de Transporte durante la Segunda Guerra Mundial y una infinidad de sucesos durante sus 70 años de reinado, inundaron los medios de comunicación, esta carta, en particular, creó revuelo pues en 2085, quizás pocos de quienes conocieron a la reina vivan para conocer el contenido de la carta.
¿Cómo surgió la misteriosa carta de la Reina Isabel II?
Resulta que en 1986 hizo un viaje oficial a Australia, nación que forma parte de la Commonwealth (Mancomunidad de las Naciones), para asistir a la reapertura del edificio Reina Victoria que sirve como centro comercial.
El Queen Victoria Building se construyó entre 1893 y 1898 en un estilo para celebrar el aniversario 60 del reinado de Victoria I, ancestro de Isabel II que en los registros es la segunda monarca con el reinado más largo en el trono británico.
La reina Isabel II redactó para la ocasión una carta de la que ni los colaboradores más cercanos a la monarca en ese entonces conocían su contenido; por instrucciones escritas por reina en el sobre de la carta, esta no se puede abrir hasta 2085.
“Al Justo y Honorable Lord Alcalde de Sydney, Australia. Saludos. En un día adecuado seleccionado por usted en el año 2085 d.C., por favor abra este sobre y transmita a los ciudadanos de SYDNEY mi mensaje para ellos. Isabel R.”, se lee mensaje en el sobre cerrado que contiene una nota.
Actualmente la misiva se encuentra enmarcada y por indicaciones de la reina prevalecerá a lo largo de 63 años más para que el alcalde en turno de Sidney transmita su mensaje al pueblo.
Se mantendrá la expectativa hasta 2085
La pregunta durante las décadas previas a la apertura de la carta será ¿Qué escribió la reina Isabel II? Y aunque probablemente, la carta no contenga un mensaje revelador y trascendental crea expectación.
Después de todas las millas que recorrió su féretro, de los días de luto y de recuerdo, de las horas que estuvieron formados cientos de miles de personas que querían presentar sus respetos en su velatorio, la Gran Bretaña y el mundo dieron el lunes el último adiós a la reina Isabel II.
Momentos más importantes en el funeral de la Reina Isabel II
Suena la campana tenor durante 96 minutos
La campana tenor sonó cada minuto durante 96 minutos, una por cada año de vida de la reina Isabel II, antes de que comenzara el funeral de Estado en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres.
La abadía es el edificio en el que históricamente los reyes y las reinas británicos son coronados, entre ellos la propia Isabel II en 1953. La monarca también celebró allí su boda con el príncipe Felipe en 1947.
No se había celebrado una ceremonia funeraria por un monarca en la abadía desde el siglo XVIII, aunque el funeral de la reina madre tuvo lugar allí en 2002. El rey Jorge II fue el último monarca en recibir este honor.
Ceremonia en la Abadía de Westminster
El féretro de la reina Isabel II estaba cubierto por el estandarte real, un orbe, el cetro y la corona imperial del Estado.
La corona imperial del Estado simboliza la soberanía del monarca y está hecha de oro y adornada con 2 868 diamantes, 17 zafiros, 11 esmeraldas, 269 perlas y cuatro rubíes. El orbe es un globo dorado con una cruz, que recuerda al monarca que su poder viene de Dios. La cruz sobre el globo representa que el mundo es dominio de Cristo y que el monarca es representante de Dios en la Tierra. Se hizo para la coronación de Carlos II en 1661. El cetro por su parte es uno de los dos que se usan en la ceremonia de la coronación y es conocido como el Cetro del Soberano con la Cruz que representa el poder temporal del rey o la reina y se asocia con la buena gobernanza. Se ha usado en todas las coronaciones desde 1661. El estandarte real que cubre el féretro es el que los monarcas usan en Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales. La enseña está dividida en cuatro campos: dos de ellos están ocupados por tres leones que representan a Inglaterra, uno por un león rampante que simboliza a Escocia y otro por el arpa de Irlanda. En Escocia, dos campos de la bandera real están ocupados por el león rampante, uno por los tres leones ingleses y otro por el arpa irlandesa. La corona de flores sobre el ataúd de la reina contenía -a petición del rey- romero, roble inglés y flores de mirto, que se ha cortado de una planta cultivada a partir del mirto que estaba en el ramo de novia de la reina. También tenía flores, en tonos dorados, rosas y burdeos intenso, con toques de blanco, cortadas de los jardines de las residencias reales. Estaba acompañada de una tarjeta del rey para su difunta madre: «En cariñoso y devoto recuerdo. Carlos R».
La música ocupó una parte importante de la ceremonia.
El Coro de la Abadía de Westminster y el Coro de la Capilla Real, bajo la dirección de James O’Donnell, organista y maestro de coristas, fueron los encargados de la música donde se pudo escuchar, entre otros himnos, «El Señor es mi pastor, nada me falta», basado en el Salmo 23, que se entonó en la boda de la entonces princesa Isabel y el teniente Philip Mountbatten en 1947. La reina perdió a su esposo en abril del año pasado, tras más de 70 años de matrimonio.
La ceremonia concluyó con dos minutos de silencio seguidos del Himno Nacional y un lamento del gaitero de la Reina, «Duerme querida, duerme» (Sleep, dearie, sleep). La gaita es un reconocimiento al afecto de Isabel II a Escocia donde falleció la monarca y a sus raíces familiares.
El grupo de portadores volvió a llevar el féretro de la reina de vuelta a través de la Gran Puerta Oeste de la Abadía de Westminster y fue colocado en el carruaje de armas para emprender la procesión desde la abadía hasta el Arco de Wellington acompañada de marchas fúnebres de Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn y Frédéric François Chopin.
Pasa por delante del Palacio de Buckingham
El cortejo fúnebre pasó por delante del Palacio de Buckingham. de 775 habitaciones, el principal hogar familiar de la reina durante 67 años, desde su coronación hasta el inicio de la pandemia en 2020 y donde se convirtió en madre.
Los miembros del personal del Palacio de Buckingham se reunieron frente al edificio mientras el féretro de la reina Isabel II pasaba por el monumento a la reina Victoria.
El monumento, de unos 25 metros de altura y construido con más de 2.000 toneladas de mármol, se instaló en 1901 para conmemorar la muerte de la tatarabuela de Isabel.
Los encargados de llevar el «State Gun Carriage», el carro de artillería de la Marina Real, fueron 142 marineros. La última vez que se vio este armón de artillería fue en 1979 para el funeral del tío del príncipe Felipe, Lord Mountbatten. También se usó con el padre de la reina, Jorge VI, en 1952.
La tradición de los marineros tirando del carro de artillería se remonta al funeral de Estado de la reina Victoria, en 1901, cuando los caballos que tiraban del féretro se asustaran durante la procesión, y casi volcaron el féretro.
La reina fue el primer miembro femenino de la familia real que sirvió en las fuerzas armadas, en 1945. Como jefa de las Fuerzas Armadas, ostentó más de 50 rangos y nombramientos en el Servicio Armado de Reino Unido y la Commonwealth.
Las campanas del Big Ben sonaron a intervalos de un minuto mientras el cortejo se movía lentamente por las calles de la capital. También se dispararon cañonazos cada minuto desde Hyde Park.
Antes del Palacio de Buckingham, el cortejo pasó por delante del Cenotafio (que recuerda los sacrificios de los miembros de las fuerzas armadas y los civiles en tiempos de guerra, específicamente desde la Primera Guerra Mundial), un lugar importante para la reina que venía aquí cada año para el Domingo del Recuerdo a depositar coronas de flores.
Un acto al que rara vez faltó durante sus siete décadas en el trono.
Atraviesa el Arco de Wellington
La procesión llegó a su destino tras una marcha solemne de unos 45 minutos.
El Arco de Wellington se construyó originalmente en la década de 1820 como entrada al Palacio de Buckingham, pero se trasladó a su ubicación actual seis décadas más tarde, para conmemorar la derrota de Napoleón por el Duque de Wellington.
Es uno de los monumentos más conocidos de Londres y está coronado por la mayor escultura de bronce de Europa, que representa al ángel de la paz.
Allí terminó el cortejo fúnebre de la reina Isabel II. A continuación fue colocada en el coche fúnebre de Estado para ser trasladada al Castillo de Windsor.
El castillo, que ha sido habitado sin interrupción por 40 monarcas a lo largo de casi 1.000 años, ha tenido una importancia especial para la reina a lo largo de toda su vida.
Cuando era adolescente, fue enviada allí durante la Segunda Guerra Mundial cuando Londres se enfrentaba a la amenaza de los bombardeos.
Más recientemente, lo convirtió en su hogar permanente durante la pandemia.
Recorre el «Long Walk»
El sonido de los cañones y el tañido de las campanas marcaron la llegada de la reina.
El coche fúnebre recorrió el famoso «Long Walk» del Castillo de Windsor en dirección a la Capilla de San Jorge, donde se celebró un nuevo servicio fúnebre. Esta icónica avenida de 5 kilómetros estuvo flanqueada por miembros de las fuerzas armadas.
Miles de personas se reunieron en Windsor, la ciudad al oeste de Londres donde la difunta reina Isabel vivió la mayor parte del año, para despedir a la monarca.
Encabezando la procesión y caminando delante del féretro de la reina hubo miembros desmontados de la Guardia Granadera, que es la más veterana de la Guardia de Infantería y lleva a cabo deberes ceremoniales para la monarca.
También hubo gaitas y tambores de los Regimientos Escocés e Irlandés, y miembros del personal de la reina.
Ceremonia y retirada de símbolos reales en la Capilla de San Jorge
La ceremonia se celebró en la Capilla de San Jorge. Se trata de una capilla del siglo XV en el castillo de Windsor donde tuvieron lugar los funerales de Jorge VI, el padre de la reina, Jorge V, su abuelo, y Eduardo VII, su bisabuelo.
El año pasado, la capilla fue también el lugar donde se celebraron los funerales del príncipe Felipe, duque de Edimburgo y marido de la reina, que murió el año pasado a la edad de 99 años.
Más de 800 dignatarios se agolparon en la capilla para el entierro.
Gran parte de la música para el servicio de entierro fue compuesta por William Harris, que fue el organista de este lugar desde 1933 hasta 1961. También fue el profesor de piano de la infancia de la reina.
El punto culminante de la ceremonia llegó con la retirada del cetro, el orbe y la corona imperial, en este orden, de encima del féretro por parte del joyero real, separando así a la reina de su corona por una última vez. Se colocaron en el altar después de ser retirados.
Al final del último himno, el rey depositó la bandera de la Guardia Granadera sobre el féretro.
A la vez, el Lord Chamberlain, el antiguo jefe del MI5, Baron Parker, «rompió» su bastón de mandoy lo depositó sobre el féretro. El chasquido del bastón marcó el final del servicio del soberano como el funcionario más importante en la Casa Real.
El féretro de la reina descendió entonces a la bóveda real acompañada de un lamento tocado por el gaitero de la soberana, Paul Burns. La participación del gaitero en Windsor es algo que la reina había pedido personalmente, según el palacio de Buckingham.
De acuerdo con funcionarios británicos, 500 dignatarios extranjeros asistirán al funeral de Estado de la reina Isabel II el próximo lunes 19 de septiembre, sin embargo, se reservaron el derecho de invitar a ciertos países.
El funeral el próximo lunes en la Abadía de Westminster en Londres será el mayor evento internacional realizado por Gran Bretaña en varias décadas, dijeron los funcionarios.
El presidente estadounidense Joe Biden anunció que asistirá con su esposa, Jill Biden, también asistirá Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México.
Asistiré al Funeral de Estado de S.M. la Reina Isabel II el lunes en Londres, también a la Recepción que ofrece S.M. el Rey Carlos III en Buckingham Palace y la del Secretario de Relaciones Exteriores en la Abadía de Westminster. Será Un gran honor representar a México.
Se espera la presencia de los jefes de gobierno de la mayoría de los países de la Mancomunidad de Naciones, entre ellos Australia, Nueva Zelanda y Canadá.
El francés Emmanuel Macron, el alemán Frank-Walter Steinmeier, el italiano Sergio Mattarella, el turco Recep Tayyip Erdogan y el brasileño Jair Bolsonaro, entre otros presidentes, también asistirán.
Entre los miembros de la realeza se espera al emperador Naruhito de Japón, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España, así como los anteriores reyes Juan Carlos I y Sofía.
Los ojos de todo el mundo se han dirigido estos días sobre el rey Carlos III, quien cumple sus primeros días al frente del trono del Reino Unido, y el heredero de la reina Isabel II ha sido ‘balconeado’ en redes sociales por diversos temas.
Desde la preocupación por los ‘dedos de salchicha’ de Carlos III hasta el gesto de molestia que hizo durante una de sus primeras ceremonias de firma de documentos, el monarca no la está pasando del todo bien.
De nueva cuenta una ceremonia de firma ha mostrado que el soberano británico sigue afectado por lo que ha sucedido desde la muerte de la reina Isabel II, pues batalló demasiado para firmar unos papeles.
En redes sociales y medios internacionales se difundió que el rey Carlos III primero se equivocó en la fecha, pues colocó septiembre 12 cuando se trataba de un documento de este martes 13 de septiembre, incluso una persona que se encuentra en el lugar le recuerda que el del día 12 ya lo había firmado antes.
Después, el monarca se molesta porque la pluma fuente que utilizó se le ‘chorreó’ en la mano, y se la pasa a la reina consorte Camila, quien la entrega a uno de los ayudantes.
“No puedo soportar esta maldita cosa. Lo que hacen, cada apestosa vez”, dice molesto Carlos III antes de retirarse de la sala, mientras Camila recibe otra pluma para firmar.
Si creen que han tenido una pésima semana piensen en Carlos III 😕
Aunque la reina Isabel II daba una imagen pública de ser una mujer muy seria y sobria, en la intimidad era una mujer muy sencilla, divertida, con gran sentido del humor y tenía un gran amor por los animales.
Entre sus mascotas se encontraban cisnes, caballos y hasta 30 perros diferentes.
Su amor por las mascotas nace a partir de 1936 cuando su padre Jorge VI, le regaló un cachorro de raza corgi al cual adoptaron con el nombre de “Susan”, a partir de ahí toda la descendencia de la perrita más real del mundo estuvo a cargo de la Reina Isabel II.
“Susan” vivió durante 15 años con la familia real y fue cruzada con otro perro salchicha del cual salieron los dos consentidos de la reina; Vulcan y Candy, de los cuales únicamente sigue viva Candy.
A su muerte tenía en su posesión tres “alfombras ambulantes” como las llamaba la princesa Diana, sus nombres son Candy, Muick y Sandy.
La reina muy consciente de su edad, desde hace varios años solicitó que ya no se reprodujeran los corgis, para que no quedaran desamparados a su muerte.
Isabel fue la monarca que duró más tiempo a cargo del trono con 70 años consecutivos, mientras que el segundo lugar correspondió a su tatarabuela la reina Victoria la cual reinó durante 63 años.
La Reina Isabel II ha muerto y aquí tenemos una breve semblanza de los sucesos más significativos que acontecieron durante 70 años de mandato.
Isabel Alejandra María nació el 21 de abril de 1926 en Londres y murió el ocho de septiembre de 2022 en Escocia.
Se convirtió en reina el 6 de febrero de 1952, a la edad de 25 años y después de que su padre muriera.
Entre sus puestos reales se encuentran: Gobernadora Suprema de la Iglesia de Inglaterra, monarca de 15 países y jefa de la Mancomunidad Británica de Naciones.
En 1947 se casó con el príncipe de Grecia Felipe, estuvieron juntos 73 años hasta la muerte de él en abril de 2021.
Los medios de comunicación elogian su conducta impecable, la mejor de toda la familia, ya que de sus cuatro hijos tres se han divorciado, sin embargo, también se le tacha de fría y distante, ya que casi nunca expresó emociones en público.
Tuvo cuatro hijos, ocho nietos y 12 bisnietos.
Sobrevivió a la austeridad de la posguerra, a la Guerra Fría, al liderazgo de Margaret Thatcher en la década de los 80’, al Nuevo Laborismo de Tony Blair en los 90’ y a dos años de pandemia por el COVID-19.
Ha sufrido dos atentados con su vida, ambos registrados en 1981, el primero fue un joven británico que disparó con balas de fogueo muy cerca de ella durante la ceremonia militar y otro en una visita a Nueva Zelanda, salió ilesa de los ataques.
En 1992 fue cuestionada acerca de la riqueza de la corona y cedió a reducir el número de personas cargadas a la nómina del Estado y pagar un impuesto sobre la renta.
En 1997 muere su ex nuera la princesa Diana, esposa divorciada de su hijo mayor, Carlos quien será la máxima autoridad de la oligarquía inglesa a partir de ahora.
En 2006 crearon su documental de nombre “La Reina”, donde exclusivamente concedió una entrevista.
En 2016 Escocia solicitó independizarse del Reino Unido y gracias a la intervención de la reina todo quedó solo en una propuesta.
En 2011 el príncipe Guillermo contrajo nupcias con la plebeya Kate Middleton.
El príncipe Eduardo el hijo menor de la reina contrajo nupcias con la actriz estadounidense Meghan, desde entonces han renunciado a sus funciones reales y radican en Canadá.
Su tercer hijo de la reina Andres, fue acusado de abuso sexual en Estados Unidos, escandalo por el cual la reina pago para que se terminara.
La reina Isabel II de Reino Unido falleció este 8 de septiembre a los 96 años, luego de que su salud se deterioró en los últimos meses, informó el Palacio de Buckingham. Al momento de su deceso, la monarca, la más longeva de la historia moderna británica, se encontraba rodeada por sus familiares en el castillo de Balmoral en Escocia.
En sus últimos momentos la jerarca de la corona británica estuvo acompañada por su hijo el príncipe Carlos y su esposa Camila, así como sus nietos William y Harry.
También estuvieron presentes los otros tres hijos de Isabel II, Andrés, Ana y Eduardo.
De acuerdo con informes de la cadena oficial BBC, el príncipe Carlos será el nuevo monarca de Reino Unido y los 14 estados que conforman el Commonwealth.
Fue a través de sus redes sociales que la Familia Real Británica confirmó que la reina murió en paz en Balmoral.
The Queen died peacefully at Balmoral this afternoon.
The King and The Queen Consort will remain at Balmoral this evening and will return to London tomorrow. pic.twitter.com/VfxpXro22W
El título oficial de Isabel II es reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de sus otros Reinos y Territorios, y Jefa de la Mancomunidad de Naciones. Fue coronada el 26 de marzo de 1953.
Fue la sexta mujer en ascendió al trono británico y la monarca que más tiempo ha reinado. En septiembre del 2015 rompió el récord impuesto por su tatarabuela, la reina Victoria, luego de 63 años y 216 días en el trono. La reina Victoria (1837-1901) reinó durante 63 años y siete meses.
La salud de la monarca comenzó a tener problemas de salud desde abril de 2021 cuando su esposo el duque de Edimburgo falleció el día 9 a los 99 años de edad.
Isabel II vio gobernar a 16 primeros ministros, 13 presidentes de Estados Unidos y 7 papas. También vio 17 Juegos Olímpicos y 17 Copas del Mundo del Futbol (vio a Inglaterra ser campeón del mundo en 1966, en el estadio Wembley).
Condolencias por la muerte de la reina
Su sucesor, el rey Carlos, emitió un comunicado a través de la cuenta oficial de la Familia Real.
“La muerte de mi querida Madre, Su Majestad La Reina, es un momento de grandísima tristeza para mí y todos los miembros de mi familia”.
“Sé que su pérdida se sentirá profundamente en el país, los reinos y sus territorios, así como por incontables personas alrededor del mundo”, dijo el ahora monarca británico.
En México, El canciller Marcelo Ebrard compartió un mensaje en redes sociales lamentando la partida de la reina. “Nuestros pensamientos y condolencias al pueblo y gobierno del Reino Unido”, dijo Ebrard a nombre del Gobierno federal.
Nuestros pensamientos y condolencias al pueblo y gobierno del Reino Unido.
Otro que reaccionó ante la muerte de la monarca fue el senador Ricardo Monreal quien expresó: «Lamentable, el fallecimiento de la reina Isabel II, jefa de Estado del Reino Unido. Nuestras condolencias al pueblo británico. Sin duda, deja un legado histórico».
Lamentable, el fallecimiento de la reina Isabel II, jefa de Estado del Reino Unido. Nuestras condolencias al pueblo británico. Sin duda, deja un legado histórico.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau expresó sus condolencias en sus redes sociales.
“Al recordar su vida y su reinado que abarcó tantas décadas, los canadienses siempre recordarán y apreciarán la sabiduría, la compasión y la calidez de Su Majestad. Nuestros pensamientos están con los miembros de la Familia Real durante este momento tan difícil”, publicó Trudeau.
Por su parte, la Casa Blanca transmitió este jueves sus condolencias al Reino Unido y la familia real británica por la muerte de Isabel II y subrayó que este país es uno de sus principales aliados y que bajo su reinado la relación bilateral fue más fuerte «que nunca».
«Nuestros pensamientos están con los miembros de la familia real», señaló la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una comparecencia ante la prensa que coincidió con el anuncio del fallecimiento de la monarca.
Poco antes, había apuntado que Estados Unidos y el Reino Unido y sus respectivas poblaciones «siempre han tenido y compartido una relación especial».
La portavoz recordó que el actual presidente estadounidense, Joe Biden, y la reina Isabel II se habían encontrado en persona tres veces.
El príncipe Carlos, el hijo de la reina y el siguiente en la línea de sucesión al trono, viajó a Balmoral con su esposa Camilla, según su oficina. El príncipe Guillermo, nieto de la reina, también viaja a Escocia.
Por su parte, Liz Truss, la nueva primera ministra del Reino Unido, tuiteó que sus pensamientos estaban con la Familia Real. Asumió formalmente el cargo luego de una reunión con la reina el martes, que inusualmente tuvo lugar en Balmoral en lugar del Palacio de Buckingham en Londres.
La monarca reinante con más tiempo en Reino Unido celebró su Jubileo de Platino a principios de este año, marcando 70 años de servicio. Su esposo Felipe, el consorte real con más años de servicio en la historia, murió el año pasado a los 99 años.
Los procedimientos en la Cámara de los Comunes se vieron brevemente interrumpidos por una declaración de la presidenta de la Cámara, Lindsay Hoyle, mientras que la BBC interrumpió su programación habitual para transmitir la noticia.
“Sé que hablo en nombre de toda la Cámara cuando digo que enviamos nuestros mejores deseos a Su Majestad la Reina y que ella y la Familia Real están en nuestros pensamientos y oraciones en este momento”, dijo Hoyle.
Isabel ha tenido dificultades para moverse últimamente y las decisiones sobre su horario se toman a diario dependiendo de lo que se siente. Entonces, en lugar de correr el riesgo de que no estuviera lista para viajar a Londres el martes pasado para el nombramiento, los planificadores inyectaron un poco de certeza al pedirle a Liz Truss que acudiera a verla.
Protocolo en caso de que muera la Reina Isabel II
De acuerdo con los documentos publicados por el medio europeo «Politico», se ha podido dilucidar detalladamente cómo será la organización en el «Día D» que cubrirá de negro al Reino Unido.
Según el protocolo, el momento en que la reina Isabel II muera, comenzará el «Día D», conocido en inglés como «D-Day».
En primera instancia, se dará la noticia al Primer Ministro, quien deberá llamar en clave y anunciar que «el Puente de Londres ha caído», así se enterará el Secretario de Gabinete, y desde ahí, por orden de prevalencia, a las diferentes autoridades, quienes deben mantener discreción con la noticia.
A los 10 minutos de la data de muerte, la familia real dará a conocer el comunicado oficial de la situación y todas las banderas del país deberán mantenerse a media asta.
«Una vasta operación de seguridad para gestionar multitudes sin precedentes y un caos de viajes», es parte del protocolo.
Al día después de que muera la reina Isabel II, comenzarán a funcionar los 10 pasos reglamentarios para darle luto y una autoridad al reino. En la mañana del primer día, se proclamará al Rey Carlos como soberano, que deberá reunirse con los parlamentarios en la única reunión política que tendrá lugar esos días.
Al día 2, el ataúd de Isabel II deberá llegar al Palacio, donde descansará por tres días, para luego tener un ensayo del cortejo fúnebre real.
Posteriormente, al día 10 se llevará a cabo el funeral en la Abadía de Westminster, habrá 2 minutos de silencio nacional al medio día. Finalmente, la reina será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI del castillo.
La Operación «London Bridge» también contempla qué ocurrirá con la página web de la Familia Real. Cuando la reina muera, el sitio debe quedar totalmente en negro junto a la declaración del fallecimiento, como símbolo de respeto a la muerte de «Su Majestad».
Además, todos los sitios web con la extensión gov.uk, agregarán un banner negro en señal de duelo.
También se establece la prohibición de escribir tuits a autoridades de gobierno, a menos que lo autorice el jefe de Comunicaciones, con el objetivo de mantener un férreo control sobre los mensajes.
Además, no se permitirán declaraciones públicas de parlamentarios de alto nivel hasta que hable el primer ministro, probablemente, en las horas posteriores a la muerte de Isabel II.
El embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor, invitó a la celebración en esta ciudad del cumpleaños de su Majestad la Reina Isabel II. Que se llevará a cabo este 21 de abril.