Un cura de 84 años murió degollado este martes en una toma de rehenes en una iglesia en el noroeste de Francia, menos de dos semanas después de un atentado en Niza reivindicado por el grupo Estado Islámico.
El presidente francés, François Hollande, aseguró que los dos autores de la toma de rehenes eran «terroristas que reivindicaron pertenecer al Estado Islámico».
Cinco personas se encontraban en una iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, una localidad normanda a 125 kilómetros de París, cuando dos atacantes entraron al recinto, dijo Pierre Henry Brandet, un portavoz del ministerio del Interior.
De acuerdo con testigos citados por medios franceses, los dos asaltantes gritaron «Alahu akbar» («Dios es el más grande») durante su ataque antes de ser abatidos por disparos de la policía.
Fuentes cercanas a la investigación informaron que el cura de la iglesia Saint-Etienne fue degollado durante la toma de rehenes.
El cura asesinado, identificado como Jacques Hamel, tenía 84 años y trabajaba desde hacía diez en esa iglesia de Saint Etienne du Rouvray, donde era muy apreciado por los vecinos, según el vicario general de la archidiócesis de Ruán, Philippe Maheut.
Hollande se reunió con la familia del sacerdote y con los rehenes que fueron retenidos durante cerca de una hora en la iglesia, quienes le manifestaron su «dolor, pero también su voluntad de entender».
«Lo que quieren hacer estos terroristas es dividirnos», dijo el mandatario galo antes de recordar que, junto a Francia, países como Alemania u otros también están amenazados.
La sección antiterrorista de la Fiscalía de París asumió la investigación de la toma de rehenes y encomendó a la Subdirección Antiterrorista (SDAT) y a la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) las tareas de investigación de lo sucedido, señaló en un comunicado.
Una tercera religiosa que pudo huir dio la voz de alarma a las autoridades, que rodearon el templo con agentes del cuerpo de elite de la Brigada de Investigación e Intervención (BRI) de la Policía, los cuales abatieron a los secuestradores cuando estos salían de la iglesia en circunstancias que aún no han sido aclaradas.
Según la emisora pública France Info, la monja que logró huir habría dicho a la policía que los hombres profirieron proclamas islamistas al entrar en la iglesia.
Los servicios de artificieros tratan en estos momentos de descubrir si puede haber explosivos ocultos en la iglesia, a la cual todavía no se puede acceder, detalló el portavoz de Interior.
El mandatario francés, originario de la vecina ciudad de Ruan, llegó a Saint Etienne du Rouvray, acompañado por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
El primer ministro, Manuel Valls, expresó en una primera reacción a través de Twitter su «horror» frente al «bárbaro ataque en la iglesia, que «hiere a todos los franceses».
Etiqueta: rehenes
-
Toma de rehenes en iglesia de Francia deja 3 muertos
-
Policía libera a 44 rehenes en Reynosa, México
La Policía Federal de México informó que liberó a 44 personas de diferentes nacionalidades que estaban secuestradas en una casa de la ciudad de Reynosa, cerca de la frontera con Estados Unidos.
En un comunicado, la policía señaló que los agentes realizaban patrullajes en la zona, cuando escucharon a una mujer que les pedía ayuda desde el interior de una casa, por lo que fue desplegado un cerco de seguridad alrededor de la vivienda.
Las víctimas contaron a los agentes que habían sido capturadas en acciones separadas en la estación de autobús de la ciudad y llevados a la casa, donde eran retenidos hasta que sus familiares pagaran rescate.
Policía libera a 44 rehenes en Reynosa, México -
UE pide liberar todos los rehenes que tenga las FARC
La Unión Europea (UE) exigió hoy a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberar a todas las personas que mantienen secuestradas, y celebró el rescate de cuatro uniformados que estuvieron en poder de los rebeldes por 12 años.
â??La UE exige a las FARC la liberación de todos los secuestrados, policías, militares o civilesâ?, dijo una declaración firmada por los ministros de Exteriores de la comunidad durante una reunión realizada en Luxemburgo.
Según el texto, la UE también â??celebró la liberación, por parte de las fuerzas de seguridad colombianas, de cuatro de los más antiguos secuestrados de las FARCâ?, el general de más alto rango en la Policía, Luis Mendieta, los coroneles de la Policía Enrique Murillo y William Donato Gómez, y el sargento mayor del Ejército Arbey Delgado.
â??La UE felicita a las familias de los secuestrados liberados, al gobierno, a las fuerzas de seguridad y al pueblo de Colombia por el éxito de esta operaciónâ?, añadió la declaración.
Los cancilleres europeos consideran â??lamentableâ? que los cuatro militares hayan sido retenidos por la guerrilla colombiana durante todos esos años y señaló que â??es por hechos como esteâ? que las FARC han sido incluidas en la lista de organizaciones terroristas de la UE
-
Se insiste en rescatar rehenes en Colombia
El Ejército colombiano persistirá en el rescate militar de 23 uniformados que están en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), advirtió hoy el ministro de Defensa, Gabriel Silva.
El funcionario colombiano aseveró a periodistas que, para avanzar en ese objetivo, las tropas realizan operativos con apoyo de la Fuerza Aérea en las selvas de los sureños departamentos de Guaviare y Caquetá.
«Estamos haciendo operaciones orientadas a recuperar a nuestros soldados y policías. Tenemos la permanente disposición y acción para ese propósito y vamos a rescatar a nuestros secuestrados», apuntó.
Silva hizo el anuncio luego que las FARC enviaran el domingo pasado pruebas de vida de cinco de los 23 efectivos que mantienen en su poder para canjearlos por rebeldes presos que están acusados de secuestro y terrorismo.
El grupo insurgente amplió a 23 la lista de militares «canjeables» al capturar hace dos semanas, al infante de Marina Henry López, tras combates presentados en la sureña región del Caquetá.
Silva reiteró que las Fuerzas Militares siguen desarrollando operaciones para garantizar el regreso a la libertad de los uniformados, con lo que se descarta una negociación para un canje humanitario con las FARC
-
Liberaciones de las FARC retrasadas
El Alto Comisionado para la Paz en Colombia, Frank Pearl, informó ayer que las anunciadas liberaciones de dos secuestrados de las FARC se postergaron un día más y en consecuencia se producirán el domingo y el martes, â??si todo sale bienâ?.
â??Decidimos hoy postergar la primera liberación. Ya no va a ser este sábado. Va ser el domingoâ?, señaló Pearl a periodistas en Bogotá, a quienes aseguró que el â??proceso (de liberación) va bienâ?. Inicialmente se tenía previsto que las liberaciones del sargento Pablo Emilio Moncayo y del soldado Josué Daniel Calvo se produjeran una el sábado y la otra el lunes, respectivamente
-
Mesura pide Francia por video de rehenes
El ministerio francés de Relaciones exteriores pidió el domingo «discreción» en torno «al contenido de un cassette vídeo donde aparecen» los dos periodistas franceses de la televisión pública France 3 secuestrados en diciembre pasado en Afganistán.
La Agencia France-Presse tenía las imágenes del vídeo, que datan de hace tres semanas, y había escogido no divulgarlas para no afectar las posibilidades de liberación de los rehenes.
El vídeo muestra a los rehenes cuando dicen que están siendo bien tratados y gozan de buena salud y piden al presidente francés Nicolas Sarkozy que las negociaciones con los secuestradores avancen rápido.
«Luego de informaciones relativas al contenido de un cassette vídeo donde aparecen nuestros dos compatriotas de France 3 secuestrados el 30 de diciembre en Afganistán, el ministerio de Relaciones exteriores pide responsabilidad a todos», dijo el ministerio en su comunicado.
«En este tipo de situaciones, por consideración a las familias de nuestros dos compatriotas y por su seguridad, la discreción se impone», añade el ministerio.
Los dos periodistas fueron secuestrados con tres acompañantes afganos el 30 de diciembre en la carretera entre Surobi y Tagab, en la provincia de Kapisa (este), bajo control securitario de las tropas francesas.
-
FARC reconoce muerte de gobernador
Las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aceptaron el martes haber matado el mes pasado al gobernador departamental de Caquetá Luis Francisco Cuéllar horas después de secuestrarlo. Un comunicado firmado por las FARC y publicado el martes por la agencia ANNCOL, que suele difundir informes de esa guerrilla, señaló que «el objetivo de la retención (secuestro de Cuéllar) no era ajusticiarlo ni hacerle exigencias económicas, sino realizarle un juicio político por corrupto».
Cuéllar fue secuestrado la noche del 21 de diciembre por un comando de hombres con uniformes verde militar de su residencia en Florencia, capital de Caquetá ubicada a unos 380 kilómetros al suroeste de Bogotá. Al día siguiente fue encontrado degollado a unos kilómetros de esa ciudad. El presidente Alvaro Uribe, quien desde el comienzo atribuyó el secuestro a las FARC, había desplegado un vasto operativo armado para rescatar al gobernador y ordenó a las fuerzas armadas que también busquen liberar a una veintena de militares y policías cautivos por el grupo guerrillero.
La comunicación del grupo rebelde, fechada el 24 de diciembre y firmada por el Bloque Sur de las FARC, sostuvo que el «indeseado y trágico desenlace (del secuestro) es consecuencia directa de la orden impartida por Alvaro Uribe a las fuerzas militares del rescate a sangre y fuego» de los rehenes.
La orden fue impartida por Uribe a los militares al día siguiente del secuestro de Cuéllar, de 69 años, y los forenses dijeron que la muerte del político había ocurrido apenas unas horas después de la hora en que se lo habían llevado.
El gobernado y su esposa habían sido secuestrados un puñado de veces por las FARC aparentemente para cobrar sumas de dinero.
En el comunicado, la guerrilla reiteró su intención de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y al soldado Josué Daniel Calvo, dos de sus rehenes.
-
A 4 años de la masacre de Beslan (Osetia del Norte)
Cuatro años han pasado desde aquel septiembre negro que en la localidad de Beslan fue parte aguas.
Un puñado de guerrilleros perpetraron uno de los ataques que mas conmovido a la opinión publica rusa y lógicamente, mundial.
En nombre de la lucha armada de la localidad separatista Chechena, estos guerrilleros llegaron a Beslan, en Osetia del Norte (si, Georgia, ahora los separatistas de Osetia del sur son los que provocaron junto con rusos, la guerra de unos días en Georgia y tiene tensas las relaciones entre Rusia, Georgia, Europa y Estados Unidos) a las 09:30, hora local (GMT+3), del 1 de septiembre de 2004 (la mañana del primer día de las clases de otoño), un grupo de unas 30 personas armadas llegó en camiones militares GAZ y GAZ-66 e irrumpió en el Colegio de Enseñanza Media Número Uno, cuyos alumnos tienen entre 7 y 18 años.
La mayoría de los atacantes llevaba pasamontañas negros y unos cuantos llevaban cinturones explosivos. Tras un tiroteo con la policía en el que murieron cinco agentes, los atacantes se apoderaron del edificio, tomando como rehenes a 1181 personas, la mayoría menores.
Este trágico pasaje de la historia moderna, la masacre de Beslán tuvo lugar el 3 de septiembre de 2004, dos días después de que un colegio de Beslán, se produjo un tiroteo entre los secuestradores y las fuerzas de seguridad rusas, dejando un saldo de más de 370 muertos (171 de ellos niños), unos 200 desaparecidos y cientos de heridos; todo se debió no por el asalto al gimnasio de la escuela, sino por el estallido de una bomba que estaba precariamente sostenida con cinta de aislar.
A cuatro años, la gente aun recuerda en lo que fue el gimnasio de la escuela y, hoy es santuario.
Technorati Profile -
Toma de rehenes-AVISO
Informa AP que un joven de Uzbekistán mantiene en su poder a varias personas en la embajada Rusa, entre ellas al embajador Valery Nikoláyenko (embajador Ruso); se registra gran movilización en estos momentos en la capital San José de Costa Rica.
Technorati Profile