Los captores de una mujer francesa Isabelle Prime retenida en Yemen difundieron un primer video de la rehén, indicó el lunes el Ministerio francés de Exteriores.
El Ministerio convocó una reunión el martes con la familia de la prisionera, Isabelle Prime, secuestrada en febrero cuando trabajaba con una consultora vinculada al banco Mundial, indicó a Associated Press el portavoz de Exteriores Romain Nadal. La identidad de los captores no está clara.
El gobierno verificó la autenticidad del video, que grabó en abril, indicó Nadal. Isabelle Prime aparece visiblemente afectada.
Nadal habló en un aparte de una conferencia climática en Bonn, Alemania, a la que acude el ministro galo de Exteriores, Laurent Fabius.
En Yemen opera una rama muy activa de Al Qaeda, y el país se ha visto sumido en la violencia en los últimos meses.
El futuro de Isabelle Prime es incierto y el trabajo de los grupos de inteligencia en Yemen y Europa trabajan a marchas forzadas ya que el tiempo se agota, Isabelle Prime sabe perfectamente que su vida corre peligro y que todo puede pasar.
Isabelle Prime esta bajo mucho estres y se percibe en el video que por razones humanitarias no damos a conocer en Solo Opiniones.
Etiqueta: rehen
-
Suben video de Isabelle Prime
-
Ingrid Betancourt a favor de los rehenes
La ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt apoyó ayer el rescate militar de los rehenes que están en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La ex senadora, quien fue rescatada en 2008 por el Ejército tras permanecer seis años en poder de las FARC, dijo a la radio Caracol que â??se tienen que hacer todos los intentos, incluso operativos militaresâ? para lograr la libertad de los cautivos.
â??Como ex prisionera, yo estoy de acuerdo con el presidente (ílvaro Uribe) con el rescate militar. Yo creo que se tienen que hacer todos los intentos para que los muchachos vuelvan a casaâ?, precisó la ciudadana colombo-francesa.
La semana pasada, el presidente Uribe ordenó el rescate armado de 24 uniformados en poder de las FARC, como respuesta a la muerte en cautiverio del gobernador del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar.
El mandatario regional fue retenido por un comando insurgente en su casa de la sureña ciudad de Florencia y hallado después degollado cerca del lugar donde se produjo su secuestro. Betancourt admitió que para las familias es difícil aceptar la posibilidad de un rescate militar, porque siempre mantienen la ilusión de que sus seres queridos â??lleguen algún día con vidaâ?. Reconoció que una operación de ese tipo pone en riesgo a los prisioneros, pero señaló que en la selva su vida está en continuo peligro por las enfermedades y la posibilidad de morir en el fuego cruzado.
â??Cuando uno está en manos de las FARC, uno quiere un rescate militar, porque los años se van acumulando y uno dice: otro año más y mira hacia adelante y no sabe cuando será el final del cautiverioâ?, dijo.
La ex candidata presidencial, quien está escribiendo un libro sobre sus seis años de cautiverio, expresó su esperanza de que en 2010 regresen a la libertad quienes siguen secuestrados. Las FARC han prometido liberar en los próximos días a los militares Pablo Emilio Moncayo y Josué Calvo, como un gesto unilateral hacia un canje de secuestrados por rebeldes en prisión. El mandatario celebró que Betancourt considerara que está más cerca un rescate militar que la puesta en libertad mediante un canje por rebeldes de los rehenes de la guerrilla de las FARC.
Uribe aplaudió y dijo que era â??muy valerosaâ? la declaración de Betancourt y recordó cómo su gobierno ha dado todas las garantías a la guerrilla para que cumplan la tan anunciada liberación de rehenes.
â??Los narcoterroristas de las FARC nos estafan, pues el gobierno y los colombianos hemos dado todas las garantías para que liberen a los secuestrados y ellos niegan las más mínimas garantías al pueblo colombianoâ?, insistió Uribe.
â??Díganle a la doctora Ingrid que la felicito por esa declaración tan valerosaâ?, indicó el presidente colombiano a periodistas. Uribe recordó que cuando se esperaba que las FARC dejaran en libertad a los secuestrados, â??estafaron al paísâ? con sus agresiones terroristas y con el asesinato del gobernador del Caquetá, el 22 de diciembre.
Reportan bajas
Unos 507 guerrilleros de las FARC murieron en combates con el Ejército durante 2009, según un balance de operaciones difundido ayer. Las capturas de rebeldes, miembros de bandas criminales y de la delincuencia organizada llegaron a cinco mil 130