Etiqueta: registro nacional de poblacion

  • 68% registraron su celular a tiempo

    Al término del plazo legal para inscribir los teléfonos celulares en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que dio de alta 57 millones 80 mil 500 teléfonos en todo el paí­s.

    De acuerdo con el contador del portal de internet de la Cofetel, hasta el cierre de esta edición, esa cifra representa 68% de más de 83 millones de lí­neas de teléfonos celular que existen en el paí­s.

    Por ley, hasta el sábado 10 de abril a la medianoche, todos los teléfonos móviles â??lí­neas de prepago o pospagoâ?? debieron estar dados de alta en el registro o la lí­nea será suspendida.

    La Cofetel informó que partir de hoy iniciará operativos de supervisión y verificación en el paí­s, lo que permitirá al órgano regulador conocer la forma en que los operadores de telefoní­a celular han iniciado el proceso de suspensión de todas aquellas lí­neas móviles que no fueron inscritas ante el Renaut.

    La Cofetel dijo que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro.

    Aseguró que soluciones tecnológicas tanto para iniciar el procedimiento de baja de las lí­neas no registradas, como para dejar abierta únicamente la funcionalidad de enví­o del mensaje de texto que permita dar de alta a los morosos, tendrá que ver tanto con las capacidades tecnológicas de cada operador, como con el volumen de usuarios y el tiempo necesario para procesar cada solicitud.

    Para los usuarios cuyo registro está en procesado, Gobernación informó que gradualmente recibirán una respuesta en las próximas horas o dí­as.

    Aclaró que una vez iniciado el proceso, la lí­nea no será cancelada aun cuando dicho proceso no haya concluido antes del último minuto de sábado.

    La dependencia aseguró que a partir del lunes 12 de abril, a través del centro de atención ví­a telefónica del Renaut (01800 911 11 11) será posible solicitar los últimos cuatro dí­gitos de los números de celulares asociados a una CURP, así­ como la compañí­a operadora de cada una de estas lí­neas.

    Una vez que concluya esta etapa, iniciará una segunda fase, en las 25 mil oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo), donde los usuarios registrados tendrán que verificar sus datos, para evitar que hayan sido dados de alta en lí­neas telefónicas móviles que no son de su conocimiento

  • Avanza la cedula nacional de identidad

    El gobierno federal tiene listo el procedimiento técnico de captura e intercambio de información para integrar el Registro Nacional de Población, que será la base para elaborar la cédula nacional de identidad, y que incluirá registros dactilares y la toma del iris como nuevo elemento biométrico.

    El procedimiento, detallado en un acuerdo próximo a publicarse en el Diario Oficial de la Federación, prevé la captura de información de los usuarios de servicios educativos, habitacionales, de seguridad social, salud, agropecuarios y financieros, para obtener una identificación que les permita acceder a ellos.

    El anteproyecto del Procedimiento Técnico de Captura de Información establece â??un método homologado de registro e identificación que garantice la integridad de la información y la eliminación de registros duplicadosâ?.

    Incluye el tratamiento a documentos probatorios y posibles casos irregulares que puedan presentarse, así­ como los requisitos para transmitir información a la Secretarí­a de Gobernación y para validarla, â??garantizando el registro adecuado de la persona en todas las entidades con las que tenga alguna relación jurí­dicaâ?.

    Con ello se busca depurar las bases de datos y, â??con ayuda de la información biométrica de las personas, garantizar que tienen una y sólo una identidadâ?. El anteproyecto no requiere que los ciudadanos ya inscritos en otros registros acudan a actualizar sus datos, ya que aplicará paulatinamente a partir de su entrada en vigor.

    En la captura de los datos participarán todas las dependencias y entidades de la administración pública federal que posean o administren registros de personas, así­ como autoridades estatales y municipales que tengan convenios firmados al respecto.

    En cada dependencia se establecerán centros de registro, en los que se capturarán los datos textuales de la persona, las huellas dactilares, la fotografí­a, el iris y la firma, así­ como la digitalización de sus documentos.

    Las â??DRâ?(dependencias registradoras) deberán capturar las 10 huellas dactilares y la fotografí­a de la persona, así­ como adquirir su firma autógrafa, de acuerdo con el Anexo 03, titulado Especificaciones Técnicas para la Captura de Huellas, Fotografí­a, Firma, Iris y Documentos Digitalizados.

    â??En caso de que requieran la captura de los iris de la persona, deberán considerar las caracterí­sticas técnicas, especificaciones y estándares establecidos en el Anexo 03â?, se señala.

    El acuerdo, elaborado por el director del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, Carlos Raúl Anaya, sustituirá a los manuales técnicos de captura emitidos en 2006.

    Con el documento se homologarán los medios de registro de las dependencias, incorporando avances tecnológicos que faciliten el intercambio e interoperabilidad de información

    Technorati Profile