Etiqueta: registro nacional

  • SIN prorroga a registro de celulares

    Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en el Senado acordaron ayer rechazar la prórroga propuesta por los diputados en el registro de los teléfonos celulares, pero esperarán los resultados de la reunión que sostendrán hoy con los involucrados en este tema, encabezados por el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna, para decidir el voto definitivo.

    Así, ayer el PRI se quedó prácticamente solo en la posición de respaldar en sus términos la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, que prevé una extensión hasta de dos años y medio para cerrar el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, lo cual fue considerado por los panistas Juan Bueno y José Isabel Trejo, así como por el perredista Tomás Torres, como la muerte de esta disposición legal ideada como parte de los controles a la delincuencia.

    Durante la reunión de los integrantes de la Comisión, realizada a puerta cerrada, se plantearon tres escenarios: que el PRI será el único en votar en sus términos la minuta, lo cual la echará abajo; que se haga un cambio y se fije en todo caso sólo un plazo de entre 15 días y un mes, pero además se hagan algunas adecuaciones para mejorar este instrumento legal, a fin de que funcione mejor, y tres, en función de la capacidad técnica del registro, se permita su función unas horas más, para lo cual no se necesita una reforma de ley.

    De acuerdo con la información obtenida por Excélsior con los senadores de las tres principales fracciones parlamentarias en el Senado, se registraron posiciones diversas tanto en el PRI como en el PRD, pero en el PAN fue prácticamente unánime la posición de rechazo.

    Los senadores del PRI relataron que varios de ellos no están de acuerdo con la prórroga, porque consideran que se contó con el tiempo suficiente para el registro; además, recordaron que fueron precisamente ellos quienes idearon, impulsaron y concretaron esta reforma, que ahora con la minuta de Cámara de Diputados prácticamente se nulifica.

    Sin embargo, por tratarse de una iniciativa propuesta por un priista, Canek Vázquez

  • Casi vencido el plazo al Renaut

    A cinco dí­as de que concluya el plazo para inscribirse en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), 52 millones 294 mil 861 usuarios han dado de alta sus números, cifra equivalente a 63 por ciento del total de celulares existentes a nivel nacional.

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) señala que sólo el domingo 4 de abril 691 mil 810 usuarios se inscribieron en el sistema que pretende evitar el uso de teléfonos celulares en la comisión de delitos.

    Recuerda que para el 10 de abril de 2010, los 83.5 millones de teléfonos móviles que existen en el paí­s, sean lí­neas de prepago o pospago, deberán estar dados de alta en el Registro para evitar la suspensión de la lí­nea, sin responsabilidad para el proveedor de servicios.

    El organismo recordó que basta enviar un mensaje de texto gratuito (SMS) al 2877 con la palabra â??ALTAâ? (punto) seguida del nombre (punto), apellido (punto), y fecha de nacimiento (DDMMAAAA).

    En caso de haber homónimos o que la información sea insuficiente, el Renaut solicitará, a través de un mensaje de texto, enviar de nueva cuenta la solicitud de alta mediante un SMS que contenga información adicional como segundo apellido, entidad federativa de nacimiento y sexo.

    En lí­neas telefónicas nuevas, los proveedores de servicios sólo podrán activarlas previo registro de la lí­nea ante el Renaut.

    Asimismo, los usuarios pueden acudir directamente a los centros de atención de su proveedor de servicios y presentar ante ellos su Clave í?nica de Registro de Población (CURP), documento indispensable para incorporarse al registro y que irá asociado al número de teléfono que sea dado de alta

  • ¿Ya diste de alta tu celular? opciones

    Inscribirte al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) te tomará un minuto y no tiene costo. El 10 de abril se vence el plazo para completar el proceso.

    Opción 1, por celular
    1. Envía un mensaje de texto al 2877 con la palabra ALTA y tu CURP, separando los datos con un punto.

    Ejemplo:
    ALTA.LURA700302HDFRRS03

    2. Espera el mensaje de confirmación
    – – – – – – – –
    Opción 2, por celular

    1. Envía un mensaje de texto al 2877 con la palabra ALTA seguida de un punto.
    2. Escribe tu nombre completo separando cada palabra con un punto.
    3. Agrega tu fecha de nacimiento con el formato: día, mes y año.

    Ejemplo:
    ALTA.Luna.Ramirez.Alberto.02031970

    4. Espera el mensaje de confirmación.
    – – – – – – – –
    Opción 3, por internet
    1. Ingresa a: www.renaut.gob.mx.
    2. Entra a la sección «Alta en el Renaut vía CURP».
    3. Escribe tu CURP en el campo correspondiente.
    4. Da click en «Generar».
    5. Envía al 2877 la línea de texto que fue generada.
    6. Espera el mensaje de confirmación.
    – – – – – – –
    Opción 4, por internet
    1. Ingresa directamente a las páginas electrónicas de los operadores, Iusacell, Unefon, Movistar, Nextel o Telcel y sigue los instructivos y secciones correspondientes.

  • Registro nacional de telefonia celular, ¿se podra?

    Una de las cuestiones que se instrumentara en lo que resta de este sexenio aunque hablan que el próximo año estará listo, aunque lo dudo, será la base de datos nacional que la Secretaria de Seguridad Publica tendrá con nombres y números de los teléfonos celulares que hay en el país.
    Ok, nada mal, así se sabrá que quien y cuando hizo algo ilegal con dicho teléfono.
    Aunque suena ligeramente utópico, mientras no se pongan candados a la venta de tarjetas sims o por ejemplo, mínimos requisitos para sacar un número nuevo, seria hasta gritar en el desierto.
    Pero lo que si va a llamar poderosamente la atención en este país de 105 millones estimado de personas y con mas de 71 millones de teléfonos móviles en su haber, será el que precisamente movió a esta iniciativa.
    La seguridad.
    Digo, el teléfono de Carlos Slim Helu estará ahí, el de Emilio Azcarraga, Mario Asunción Arambuzabala, que les parece el de el embajador israelí en México, la señora Margarita Zavala y así, amen claro esta que el suyo o el mío estimado lector.
    ¿Podrá garantizarse la secrecia de dicha información?, ¿usted lo cree?
    Technorati Profile