Curas, pastores evangélicos, maestros y exparejas sentimentales figuran entre los violadores y agresores sexuales detectados en un novedoso registro que certifica a personas que trabajan o se relacionan con niños y adolescentes en Guatemala
Etiqueta: registro
-
Registro certifica a personas que trabajan o se relacionan con niños
-
40 millones de muertes anuales no son registradas
A pesar de los esfuerzos de investigadores y académicos para llevar un registro demográfico mundial, un reciente estudio sugiere que 40 millones de personas mueren y otras 40 millones nacen cada año sin ser contabilizadas.
Esta semana, una serie de investigaciones fueron publicadas en la revista científica The Lancet, en las que se describe el problema y se ofrecen posibles soluciones. La serie de cuatro artículos se titula ‘Contando Nacimientos y Muertes’.
«Las políticas públicas deben ser informadas con datos precisos y a tiempo», dijo Alan Lopez, de la Universidad de Melbourne en un comunicado de prensa. «Mala calidad de datos es igual a malas decisiones, lo que a su vez lleva a oportunidades perdidas para mejorar la salud de la población», indicó uno de los investigadores australianos que buscan maneras para mejorar la recolección de estadísticas vitales internacionalmente.
«Para poner esto en perspectiva, 140 países, u 80% de la población mundial, no tienen estadísticas confiables sobre causas de muertes. ¿Cómo puedes influencias la política de un país y a nivel mundial y crear programas si no sabes las causas de fondo de enfermedades y muerte?», añadió Lopez.
Según el experto parte del problema se centra en áreas rurales de Asia, África y el Medio Oriente, donde los médicos tienen dificultad de acceso y la causa de muerte podría determinarse usando encuestas sobre síntomas que padecieron quienes murieron recientemente. «En muchos casos, un algoritmo puede registrar la causa de muerte más acertadamente que un médico», indicó.
En los nuevos artículos Lopez y sus colegas aseguran que los investigadores y los políticos deben aprovechar las ventajas de la tecnología de teléfonos móviles para mejorar su recolección de datos, ya que éstos han llegado a todas partes. «Países que tienen sistemas de recolección de datos vitales funcionales reportan expectativa de vida y tasas de mortalidad materna e infantil más bajas, indicando que la disponibilidad de buenos datos de nacimiento y muerte está influyendo en políticas de salud de esas naciones», añadió Lopez. -
Recibe INE registro de candidatos
El Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados, informó que la autoridad electoral está abierta para recibir la solicitud de registro de los 48 aspirantes a contender por una candidatura independiente y los que contenderán bajo las siglas de algún partido.
Tras recibir la solicitud de registro de los aspirantes del Partido Nueva Alianza (Panal), indicó que en el caso de los 52 aspirantes a una candidatura independiente que originalmente presentaron su documentación, únicamente quedan 48 luego de que cuatro notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su renuncia.
El primer candidato independiente que se registró fue Eduardo de la Torre Jaramillo, quien contenderá por el Distrito X de Veracruz.
“Así es, desde hoy y hasta el 29 de marzo los partidos políticos van a registrar a sus candidatos, ya sea aquí en Oficinas centrales o en alguna de las 300 sedes distritales que hay en el país”, anotó Ballados Villagómez.
Recordó que el pasado 12 de marzo, el Consejo General del INE aprobó una bolsa por 23.4 millones de pesos que será repartido como financiamiento público, entre los candidatos independientes que cumplan todos los requisitos de ley.
De tal suerte que ningún candidato independiente podrá obtener más de 1.2 millones de pesos como financiamiento público, tope máximo para las campañas de los candidatos que contenderán bajo las siglas de algún partido político.
De acuerdo a la ley, el registro para candidaturas por el principio de mayoría relativa se podrá presentar de manera supletoria ante el Consejero General, pero deberá hacerse a más tardar tres días antes de que venza el plazo para la inscripción original, esto es al día 26 de marzo.
Así, el próximo 4 de abril, el Consejo General sesionará para analizar y, en su caso, aprobar las candidaturas a diputaciones federales por el principio de representación proporcional, mientras que los Consejos Distritales lo harán para autorizar las correspondientes a mayoría relativa, toda vez que el 5 de abril inician las campañas.
En el caso de los aspirantes a una candidatura independiente habrá orden de prelación; es decir, si en un distrito se registran dos candidatos, quien haya entregado en segundo lugar sus firmas, perderá aquellos registros de ciudadanos que estén repetidos con el candidato que llegó primero.
Además, dependiendo el tamaño del distrito es el número de firmas que se requieren para cumplir con 2 por ciento del lista nominal del lugar, que exige la ley.
En todo el país esta cifra va de cuatro mil 500 a diez mil firmas aproximadamente. El INE revisará puntualmente los requisitos antes de otorgar el registro respectivo.
Ballados Villagómez confirmó que el PRI solicitará el registro de sus candidatos el martes 24 de marzo a las 11:00 horas en la sede central del INE. -
Plan para migrantes trabajadores
Mientras muchos estados de la unión americana están hablando de ir recortando los derechos para los inmigrantes ilegales, hay otros que al contrario, están buscando el regularlos y tolerarlos.
¿Paradójico?, no lo es tanto.
El tema migratorio es sin dudas uno de los mas polémicos dentro de la sociedad norteamericana.
Muchos están en contra de que la migración ilegal se dé, el que se de trabajo a personas que ilegalmente están en Estados Unidos realizando los trabajos que nadie quiere y en condiciones cuasi infrahumana.
Les achacan la recesión, enfermedades que son más psicosomáticas que reales, inseguridad, alto costo de la vida, etc. pero en muchos casos es al revés.
Estados Unidos de acuerdo a cifras del Banco Mundial, necesita más o menos un millón de migrantes ilegales por año de menos los próximos 4 años para el reactivar la economía y realizar los trabajos tan baratos que permitan exista ahorro que detone economía o la mantenga en los niveles que les gustan a ellos.
Si en el agro norteamericano, dígase Florida o California o el estado que usted guste y mande, ¿ok? No se diera el uso de mano de obra tan barata en la pisca del producto agrícola, simplemente los subsidios no serian los que hay en Estados Unidos, los presupuestos no alcanzarían, los precios de los productos agrícolas no tendrían el precio que tienen, no podría tenerse el superávit de productos agrícolas que hay y por ende, exportarse, etc.
Y acabo de mencionar un solo sector.
El estado de Utah tiene un proyecto de ley que establece el crear lo que sería un registro de indocumentados para que puedan vivir en ese estado y pagar impuestos.
-
Registro a la UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciará el próximo 9 de enero el registro para el primer concurso de ingreso 2011-2012, para los interesados en ingresar a una licenciatura en la máxima casa de estudios del país.
De acuerdo con el calendario que emitió la Dirección General de Administración Escolar, el proceso incluye a quienes desean cursar la educación superior en sistema escolarizado o de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED) en alguna de sus facultades y escuelas.
El documento precisa que los interesados tendrán del 9 al 28 de enero para hacer su registro por internet a través de la página oficial de la UNAM.
Del 26 al 28 de enero, la UNAM dará atención y asesorías a quienes tengan alguna duda sobre el proceso, en tanto que el 26 y 27 de febrero se llevará a cabo la aplicación de exámenes a los jóvenes que hayan concluido su registro y trámites.
Será hasta el 27 de marzo cuando la máxima casa de estudios del país dé a conocer los resultados del concurso a través de internet.
Este es el primer registro y examen que la máxima casa de estudios abre, toda vez que el segundo será hasta el 23 de abril, cuando inicie con la recepción de solicitudes de registro para quienes quieran cursar la Licenciatura únicamente en sistema escolarizado.
Para los interesados en esta modalidad, la UNAM realizará hasta el 13 de mayo los registros para aplicar los exámenes respectivos el 4 y 5 de junio y emitir resultados el 17 de julio
¿Quiere saber mas?
-
Basurero atomico y cancer, ¿suspicacias?
El Ministerio de Asuntos Sociales del estado federado alemán de la Baja Sajonia, en el norte del país, ha registrado un aumento de los casos de cáncer entre los habitantes de las localidades cercanas al depósito de basura nuclear de Asse.
El registro epidemiológico de cáncer (EKN) ha comprobado que, entre los años 2002 y 2009, los casos de leucemia entre hombres se han más que duplicado, mientras que el cáncer de páncreas entre las mujeres se ha triplicado sobre los registros normales, informa hoy la primera cadena de la televisión pública alemana ARD.
Añade que las autoridades han creado un grupo especial de trabajo para estudiar las causas y orígenes del aumento de los casos de cáncer entre los habitantes de la zona del depósito nuclear de Asse.
Asimismo señala que la Oficina Federal de Control Nuclear tiene intención de realizar un seguimiento de la población próxima al citado depósito, situado en una antigua mina salina subterránea, en la que se han registrado derrumbes y se temen filtraciones en las aguas subterráneas.
El informe del Ministerio de Asuntos Sociales de la Baja Sajonia señala, según la fuente, que se desconocen todavía las causas concretas del incremento de los casos de cáncer y que para principios de diciembre se espera contar con un estudio del EKN que trate de revelarlas
-
Falta de seguridad talon de aquiles en trafico de material historico
Era por la adrenalina, la sensación de ser el primero en penetrar tumbas indígenas y ver esos â??monitosâ? resguardar huesos sin olor. Aunque el saqueo era por el dinero, por la necesidad de alimentar a sus nueve hijos cuando Ramón Gómez Maldonado ya había intentado casi todo para sobrevivir: jornalero en Sinaloa, Sonora, California y Arizona, deportado a ratos en Tijuana, obrero en Guadalajara.
A Ramón le tocó una época dorada de los descubrimientos arqueológicos en México, pero de eso no sabe, sólo recuerda que por una pieza, en la década de los 50, le daban mil pesos. Todas tenían su precio y sus clientes, que iban hasta su casa en el pueblo de Santa Rosalía o a Magdalena, en Jalisco. â??Ahora esas piezas son muy valiosas, de 50 mil o 100 mil pesos. Había de muchas, había unas como de guerreros, grandes; todos esos monos que tenían lanzas valían muchos centavos, a nosotros nos pagaban por mitad, los que hacían negocio eran los que venían por ellasâ?.
Antes de que llegaran los primeros arqueólogos a la zona, él encontró desde vasijas de barro pintadas y puntas de flecha de obsidiana, hasta figuras de indígenas de medio metro. â??Había muchos pozos con monosâ?, es la manera en que Ramón explica el naciente auge del saqueo de las â??tumbas de tiroâ? (túnel de cuatro a seis metros que conduce a dos cámaras labradas bajo tierra; son parte de la â??tradición Teuchitlánâ?, que data de 300 a 400 años d.C.).
A sus 81 años de edad, Gómez Maldonado prefiere dejar la actividad a los jóvenes; hace un año todavía acompañó a un grupo, pero la experiencia ya no es como antes, como cuando sacaban de hasta 30 piezas por excavación.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no dio respuesta oficial sobre el tema; especialistas nacionales e internacionales coinciden en que México es uno de los países con mayor saqueo de bienes culturales y su región occidente una de las más afectadas por ello en América Latina.
De los 42 mil 991 sitios arqueológicos registrados por el INAH a junio de este año, se considera que 40% de ellos han sufrido saqueos, según Blanca Paredes, investigadora de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas, quien comparte estadísticas personales a falta de cifras oficiales. Con base en el seguimiento de noticias y casos denunciados, la arqueóloga calcula que se presentan de 20 a 30 destrucciones de sitios por día.
Entre todos los sitios registrados como lugares de vestigios prehispánicos, sólo 176 en 19 estados de la república son considerados â??zonas arqueológicasâ? abiertas al público.
Para el director de la División de Objetos Culturales y de Patrimonio Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Edouard Planche, la situación de alto saqueo en México sólo se compara con países en conflictos bélicos como Irak, Camboya, Afganistán y Colombia, o con Guatemala.
La arqueóloga de la Universidad Estatal de Nueva York, Elizabeth Stone, que ha estudiado el saqueo en Irak, compara el peligro de robo de los bienes culturales mexicanos con lo que ocurrió en aquel país en guerra; además, se lamenta: â??El saqueo es un problema de los países pobres, que son los que tienen mayor riqueza arqueológica. La gente rica en el Occidente compra y no le importa de dónde vienen las piezas; nadie piensa que es ilegal, arrestan a muy pocos, hay la complicidad de académicos en algunas ocasiones, que van con donadores ricos en lugar de llevar la pieza al museoâ?.
En los pueblos de la región occidente del país se sale a los campos no sólo a sembrar, sino a buscar monitos, es decir, figuras antropomorfas de hasta 2 mil años de antigí¼edad que los habitantes de la zona excavan a solicitud de intermediarios que a su vez las llevan a coleccionistas de México y el extranjero.
Antes y después de la Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972 (que, entre otras cosas, prohíbe el saqueo, posesión sin permiso, comercialización y tráfico de piezas arqueológicas por considerarse patrimonio nacional), las figuras que los campesinos saquean de sus tierras y venden a 500, 3 mil o hasta 50 mil pesos aparecen luego en catálogos de galerías o en páginas de internet de países donde comercializar bienes muebles arqueológicos no es un delito federal.
Si un europeo compra en su país una pieza prehispánica y el gobierno mexicano quiere reclamarla, éste puede argumentar que la compró â??de buena feâ? sin conocer su procedencia ilegal.
â??Existe una falta de claridad en la propiedad estatal, en el vínculo que une al Estado con su patrimonio arqueológicoâ?, considera el abogado Jorge Sánchez Cordera, integrante del comité de expertos de la Convención de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de la UNESCO.
El catálogo en línea de piezas precolombinas de la casa de subastas Sothebyâ??s, con sedes en Londres y Nueva York, muestra una â??mujer de Jalisco sentadaâ? que se vendió en 3 mil 738 dólares, y un â??jorobado de Jalisco agachadoâ? en 2 mil 875 dólares, ambas originarias de la región occidente mexicana y vendidas junto con lotes de de los estados de Veracruz, Colima, y las regiones maya y olmeca, con precios de hasta 600 mil dólares por pieza.
La galería parisina Binoche Renaud Giquello â??que ya tuvo una denuncia del gobierno mexicano por una subasta de piezas producto de excavaciones clandestinas realizadas el 14 de junioâ?? exhibe en su página web una pieza de â??actualidadâ?: una máscara funeraria teotihuacana en piedra verde a 125 mil euros. Aunque de dudosa autenticidad, también es fácil observar ofertas de objetos prehispánicos a la venta en portales de internet como eBay o Mercado Libre, entre otros.
â??No hay nada especial para internet, aplicamos la ley con las figuras delictivas que puedan adecuarse… Mucha de esta comercialización se realiza desde portales del extranjero y resulta muy complejo; son muchas cuestiones técnicas que no están reguladas en nuestro país ni en otrosâ?, explica René Salazar Montes, ministerio público y director de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra el Ambiente y Previstos en Leyes de la PGR.
El problema es también de desconocimiento. Si no se sabe qué se tiene, tampoco se puede saber qué se saquea o comercializa ilegalmente. Para la arqueóloga Blanca Paredes, no basta con declarar zona arqueológica un lugar si se quiere proteger de saqueo, sino hacer inventarios de lo que se posee en cada sitio.
â??Todo el país es una zona arqueológica… la institución (INAH) no se da abasto. Se habla de que el saqueo ocupa entre el tercer y cuarto lugar en delitos en el mundo, después del tráfico de drogas. Mucha gente lo relaciona con quienes se dedican al narco, porque se toma como otro elemento de poder el vender estos objetos, de obtener ganancias, pero también cierto prestigio. Estas redes son más fuertes y sólidas de lo que podemos suponer, pero como institución no nos hemos abocado sobre un control o una base de datos de lo que está pasando a nivel de denunciasâ?, opina Paredes.
Esa base de datos de denuncias tampoco está en la Procuraduría General de la República (PGR). Según René Salazar, no hay denuncias por saqueo y las denuncias por robo de piezas se realizan en cada delegación o municipio. No se tiene a nivel federal una lista.
La PGR descarta el vínculo del tráfico ilícito de bienes culturales con el narcotráfico, incluso la existencia misma de â??redesâ? de saqueadores y comerciantes de piezas arqueológicas, pero tampoco han descubierto cómo operan exactamente saqueadores y comerciantes, dice René Salazar Montes.
â??Si tuviéramos identificadas bien las formas, tendríamos ya mejores resultados. Lo que nosotros creemos es que se sacan por aduanas, por carretera o por avión, pero haciéndolas pasar por artesanías… Si la droga la sacan en grandes cantidades, pues a veces figuras pequeñas pueden salir ocultas bajo cualquier coberturaâ?, complementa Salazar.
Para Edouard Planche, de la UNESCO, â??el tráfico de objetos culturales está estrechamente vinculado al tráfico de drogas y armas, e involucra el mismo tipo de personas y es difícil cuantificar qué tan grande es y cuánto dinero generaâ?.
-
Imagenes y retratos del primer dia de Campus Party Mexico 2010
Siempre debemos estar atentos a lo que en el medio ocurre, es asi que en este primer dia sin que se de el conteo regresivo para arrancar Campus Party Mexico, ya tenemos las primeras imagenes que traemos hasta usted via la cobertura que un servidor El Enigma (http://twitter.com/el_enigma) esta haciendo.
EL registro de los asistentes desde medio dia se esta dando, asi que la gente fluye, sin informacion oficial aun, calculamos en la mesa que comparto con Luis Felipe Sanchez, Carlos A Bazan asi como Emilio Saldaña y Jose Sanchez Zolliker asi como Cynthia Solis y demas camarilla, que estamos en los 3 mil registros hasta el momento.
Se sabe que hay 6 mil registros web y algunos mas que son extras.
Asi que continuamos en la fiesta que es Campus Party Mexico 2010
Si desea ver la galeria de Solo-Opiniones en Campus Party Mexico 2010 vaya a http://flickr.com/marca-pasos
-
STPS sin darle toma de nota al sindicato minero
La Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo notificó la resolución por la que se niega la solicitud de toma de nota a la dirigencia del sindicato minero.
Destacó que con fecha 19 de mayo, el Sindicato Nacional del Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana notificó del cambio de directivos de su Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia, así como la modificación de estatutos y actualización del padrón de agremiados.
Sin embargo, la dependencia federal consideró improcedente otorgar la toma de nota al señalar que el sindicato no se apegó a sus propias disposiciones estatutarias y a la Ley Federal del Trabajo.
Explicó que como resultado de un cuidadoso análisis a la documentación exhibida por el sindicato, la autoridad registradora determinó negar la toma de nota respecto de los acuerdos emanados de la XXXVI Convención General Ordinaria, celebrada los días 3, 4 y 5 de mayo del presente año.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que fueron identificadas graves irregularidades en la convocatoria y las actas derivadas de la referida convención, al igual que en los padrones de agremiados.
â??Por tanto, con fundamento en el Artículo 20, fracciones III y IV del Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo, la DGRA realizó un requerimiento de información y documentación al sindicato minero, al que dio respuesta con un escrito de fecha 5 de julio, sin aportar mayores elementos a su solicitudâ?, puntualizó.
De acuerdo con la documentación analizada, agregó, resultó que la Convención General no cumplió con el quórum requerido, es decir, que los delegados representaran las dos terceras partes del número total de asociados, según lo dispuesto en el Artículo 114 de los estatutos sindicales.
Conforme a lo anterior, la XXXVI Convención General Ordinaria no fue legalmente constituida y, consecuentemente, los acuerdos adoptados en la misma carecen de validez, subrayó.
La STPS añadió que independientemente de lo anterior, en la documentación exhibida con la solicitud de toma de nota, se identificaron otras irregularidades.
Entre ellas, que no fueron convocadas 18 secciones y una fracción del sindicato minero por supuestas sanciones que les impedía participar, circunstancia que no se acreditó ante la autoridad registradora. Dichas secciones sindicales representarían a unos 13 mil agremiados.
Tampoco se exhibió documentación que acreditara la convocatoria relativa a las secciones 9 y 120, al igual que las fracciones III de la Sección 15 y II de la Sección 298.
Asimismo, fueron convocadas las secciones 17, 65 y 201, las que tenían impedimento para participar en la Convención General por encontrarse en huelga