Etiqueta: regional

  • Museo de las pinturas rupestres de San Ignacio

    Dirección

    Profesor Gilberto Valdivia Peña s. núm., CP 23930, San Ignacio Pueblo, Baja California Sur. Teléfono: 01 (615) 154 0222

    Temáticas

    El museo difunde el periodo histórico de los primeros pobladores de la región: arte rupestre, geografía y ecología, ambientaciones de la vida cotidiana, manufactura de instrumentos líticos, vivienda y preparación de alimentos. Se encuentran en exhibición objetos encontrados durante las investigaciones del INAH en la sierra de San Francisco, así como la recreación parcial de una cueva.

    Importancia

    El Museo de las Pinturas Rupestres de San Ignacio fue inaugurado en noviembre de 1994. Ocupa la misión de San Ignacio, monumento histórico del siglo XVIII conocido como El Teatro, que tuvo múltiples usos: asentamiento religioso, punto de contención contra los chichimecas y alhóndiga.

    Servicios

    El museo abre sus puertas al público de martes a sábado de 8:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita. La utilización de videocámara está sujeta a un pago de derechos. El museo presta los siguientes servicios: exposición permanente y sanitarios

    Technorati Profile

  • Museo de Historia Regional, Ex Cuartel de la compañia fija

    Dirección

    Gastelum s. núm., entre Adolfo López Mateos y Virgilio Uribe, Zona Centro, CP 22800, Ensenada, Baja California. Teléfonos: 01 (646) 178 8294 y 3692

    Temáticas

    El museo cuenta con las siguientes salas:

    A y B. Los primeros pobladores de Baja California

    Contiene una breve historia de los primeros pobladores de la región californiana, con base en hallazgos obtenidos de los proyectos arqueológicos que se llevaron a cabo en distintas áreas del estado. La intención de este espacio es entender la relación de los materiales que usaron los primeros pobladores de la región y otros elementos, como el entorno, para determinar el proceso de desarrollo humano en la península. Están en exhibición raspadores de finales del pleistoceno, pipas elaboradas en piedra, arpones, anzuelos y leznas (instrumento con punta fina) tallados en huesos de mamíferos marinos, puntas de proyectil de cuarzo transparente y cuarzo opaco lechoso, palos para hacer fuego, entre otros objetos.

    C. Recorriendo antiguos senderos, etnografía de Baja California
    Espacio dedicado a los grupos étnicos de la región, sus artesanías y los artefactos de uso cotidiano: arcos de flecha, dardos, raspadores, puntas de proyectil, recipientes de barro y fibras vegetales, así como fotografías de las comunidades de la región.

    D. Ensenada, pasajes de su historia

    Se explican los antecedentes y el contexto de la fundación de Ensenada. Contiene fotos y objetos de finales del siglo XIX y principios del XX, así como cerámica del galeón de Manila.

    E. La sublevación del 21 batallón, época del edificio como cuartel militar

    En general, el tema es la historia del inmueble como cuartel militar. Se exhiben reproducciones facsimilares de documentos con antecedentes de la construcción del edificio, los fines con que fue erigido, la vida cotidiana del cuartel, su relación con sucesos políticos en los ámbitos nacional y local, así como su injerencia en los mismos. Cuenta con fotografías de época del cuartel, de los alrededores de Ensenada y Baja California en general, siempre en relación con el aspecto castrense del edificio. Complementan la sala algunas muestras de investiduras militares de la época.

    Área de crujías

    Muestra museográfica de la época carcelaria del edificio: crujías, expresiones gráficas en las paredes, muros testigo, celdas de castigo y altar de los presos.

    Importancia

    El Museo Histórico Regional, Ex Cuartel de la Compañía Fija fue inaugurado el 15 de mayo de 1995. Es el edificio público más antiguo de Ensenada, ya que data de 1886. Originalmente fue cuartel militar; más adelante funcionó como cárcel, escuela y hospital al mismo tiempo. Es uno de los pocos museos de Ensenada y el único con información apoyada en las investigaciones de los proyectos desarrollados en la región por los especialistas adscritos al Centro INAH Baja California. Es visita obligada en la ciudad, porque se trata de un monumento histórico y sus colecciones son una muestra representativa de la cultura de la región. La monumentalidad de los objetos exhibidos reside en su datación, en su manufactura y los materiales, algunos con una antigüedad de entre 8 mil y 9 mil años, según las estimaciones de los arqueólogos.

    Servicios

    El museo abre sus puertas al público de martes a domingo de 9 a 17 horas. La cuota de admisión es de 31 pesos. Exención de pago a niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial. Los domingos la entrada es gratuita. La utilización de videocámara está sujeta a un pago de derechos. El museo presta los siguientes servicios: visitas guiadas, talleres educativos y cursos de verano

  • Museo Regional de Historia de Aguascalientes

    Dirección
    Venustiano Carranza 118, Centro Histórico, CP 20 000, Aguascalientes, Aguascalientes. Atrás de la catedral. Teléfono 01 449 9165228
    Temáticas
    El Museo actualmente cuenta las siguientes salas de exposición permanente:

    Los orígenes
    Donde se ofrece un panorama general de las condiciones geológicas del Estado y algunos restos de la colección paleontológica, en especial fósiles endémicos de la región. Tres piezas destacan por su interés: el caparazón de una tortuga llamada gopherus auffenbergi, antecesora de las Quemoy viven en el desierto y que se ha convertido en un olotipo para los estudiosos. También está expuesta una de las dos mandíbulas de oso chato que existen en el país y restos de dos tipos de mamutes, tanto del mamut asiático que existió hace 100 mil años, como del mamut americano que estuvo presente hace cerca de 10 mil años.

    Arqueología en Aguascalientes

    Dos salas están destinadas a la arqueología. Una de ellas para hablar de los primeros habitantes, tanto de las sociedades de cazadores recolectores que ocuparon la región por cerca de 16 mil años. La otra sala habla de los cacicazgos agrícolas que se asentaron en la región entre el 200 y el 900 después de Cristo. Ahí se muestran varias piezas ornamentales muy interesantes de concha y turquesa, algunos cráneos deformados, y un entierro doble.

    Conquista

    Dedicada especialmente a la conquista, tanto armada como espiritual. Ahí se muestran algunas armas utilizadas por los españoles, así como las que usaban los grupos indígenas.

    Capilla

    Aprovechando la capilla familiar se muestran cuatro interesantes óleos. Uno de ellos del famoso autor Juan Correa con la imagen de Santa Clara. Así mismo, algunos objetos religiosos, y una interesante colección de exvotos que fueron donados a este museo.

    Sala de exposiciones temporales

    Se presentan exposiciones temporales con temas diversos vinculados a la historia regional y nacional.

    Importancia

    El Museo Regional de Historia de Aguascalientes, inaugurado en 1988, está ubicado en una construcción que data de 1901. Es uno de los edificios más importantes de la ciudad pues fue construido por el maestro Refugio Reyes Rivas, quien es conocido por su estilo ecléctico y por sus soluciones poco frecuentes. La construcción mantiene la tradicional forma de las casas de la época. Se entra por un zaguán que remata en una reja; después un pequeño jardín central donde se encuentra el comedor y la cocina y al final, un segundo patio. En el jardín se encuentran corredores perimetrales donde se encontraban las habitaciones y la sala de estar. También existe una capilla familiar, con un altar de madera estilo neogótico.

    Servicios

    El museo abre sus puertas al público de martes a domingo de las 8:30 a 17:30 horas. La cuota de admisión es de 37 pesos y los domingos la entrada es gratuita para mexicanos y residentes. Están exentos de pago los niños menores de 13 años, y estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial. La utilización de videocámaras está sujeta al pago de 37 pesos. Están prohibidas las fotografías con flash. El museo ofrece visitas guiadas, incluso en la noche de los miércoles, a grupos mínimo de 10 personas, previa cita

    Technorati Profile