A través de redes sociales se han vuelto virales las diferentes e innovadoras maneras en que los millenials han tratado de darle un giro a las tradiciones navideñas, como el caso del intercambio de ¿caguamas?
Hace unos días un usuario en Tiktok decidió compartir el curioso intercambio de caguamas que organizó junto a su familia. Con una bola de unicel, fomi, pintura en aerosol, Eder Doms dejó claro que para romper con la monotonía de las fiestas decembrinas solo necesitas un poco de creatividad.
El video ha logrado volverse viral, acumulando más de 5 millones de vistas y ser compartido milles de veces. Los usuarios no han dejado de alucinar con la creatividad de su familia y la organización que tuvieron para tener un intercambio de caguamas personalizadas.
Los usuarios en redes sociales siguieron comentado la idea que compartió para todos aquellos que han visto el video. “Qué padrísima. Me la tomo y guardo el envase para la decoración de mis siguientes navidades. ¡Feliz navidad!” escribió uno de las internautas que quedó maravillada por la ingeniosa creación.
Si lo que quieres es sorprender a esa persona que es la causa de tus suspiros, ¡no le des más vueltas!, deja de lado las rosas, los osos y los chocolates, mejor obséquiale una cebolla… sí, cebolla.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, las cebollas son una buena fuente de potasio; además, contiene cantidades significa tivas de calcio, hierro, magnesio y fósforo. Mientras que la revista española Consumer Eroski resalta que la cebolla es un alimento escaso en aporte calórico porque su contenido en agua es de alrededor del 90 por ciento, además de que contiene fibra, minerales y vitaminas.
La cebolla o Allium Cepa es una hortaliza que pertenece a la extensa familia de las liliáceas, al igual que el ajo, con el que comparte algunas propiedades. Conocida desde tiempo inmemorial, la cebolla es alimento y a la vez un excelente medicamento natural.
La cebolla procede de Asia y era considerada casi un talismán por los egipcios, que le atribuían el alivio de numerosas enfermedades. También era sumamente apreciada por griegos y romanos. El gran médico Hipócrates la prescribía como diurético, para curar heridas y tratar neumonías. La medicina tradicional china la recomendaba sobre todo para enfermedades respiratorias.
Como alimento su uso se extendió mucho durante la Edad Media. En la actualidad, la cebolla es la tercera hortaliza más cosechada después del tomate y la patata, y se cultiva y utiliza en todo el mundo.
No se utiliza culinariamente en grandes cantidades, ni suele ser el ingrediente principal de los platos en los que participa, pero se hace notar… Como si se tratara de uno de esos actores secundarios con carácter que en las películas no representa el papel protagonista pero cuya presencia equilibra el conjunto.
Propiedades:
La cebolla está compuesta principalmente por agua (un 89%), lo que la hace muy ligera. Los carbohidratos son su nutriente más abundante y apenas proporciona proteínas (1,2%) ni grasas (0,2%).
En cuanto a sus vitaminas y minerales, procura buenas dosis de vitamina C (9 mg/100 g), potasio (300 mg), calcio (32 mg) y fósforo (44 mg), así como un alto porcentaje del oligoelemento cromo y pequeñas cantidades de azufre, bromo, cobalto, cobre, magnesio, silicio y zinc.
También es muy rica la cebolla en fitoquímicos, entre los que destaca el flavonoide quercitina. Este antioxidante, más potente que la vitamina E, tiene propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y protectoras frente al cáncer, especialmente de mama, colon y próstata; además, puede ayudar a reducir los síntomas de fatiga, ansiedad y depresión.
Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia considerada la «insulina vegetal», pues ayuda a combatir la diabetes.
Además alberga compuestos azufrados con efecto depurativo y aceite esencial con propiedades bactericidas y fungicidas.
La fama de la cebolla como alimento depurativo es bien merecida, pero sus propiedades y beneficios para la salud van mucho más allá.
Es una hortaliza cardiosaludable. Debido a sus componentes azufrados, el consumo de cebolla previene la agregación plaquetaria y la formación de trombos, así como el colesterol y los triglicéridos altos.
Es diurética. Por su riqueza en potasio y escaso sodio, la cebolla resulta diurética y ayuda en casos de edemas, hipertensión y piernas pesadas.
La cebolla es un alimento prebiótico. Es rica en fructo-oligosacáridos, prebióticos que estimulan el crecimiento de bifidobacterias en el intestino e inhiben el desarrollo de bacterias patógenas. Este equilibrio en la flora intestinal reduce el riesgo de cáncer de colon.
La cebolla contribuye a la salud digestiva. Previene la fermentación intestinal, la presencia de parásitos y hongos, y el estreñimiento. Alivia las digestiones pesadas y la flatulencia con hipoclorhidria, pero hay que ser cauto si se suele sufrir acidez.
Es antioxidante. Otro de los beneficios de la cebolla es que contiene quercitina, un flavonoide de propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y protectoras frente al cáncer.
Es antidiabética. Gracias a su riqueza en cromo, que forma parte del llamado FTG (factor de tolerancia a la glucosa), y también a la glucoquinina, que estimula el páncreas, ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre en las personas diabéticas.
Es anticancerígena. Numerosos estudios demuestran que su ingesta habitual previene el cáncer, siendo este uno de los beneficios más reseñables de la cebolla para la salud. Quienes la comen regularmente presentan, por poner un ejemplo, un riesgo un 40% menor de desarrollar cáncer de estómago.
La cebolla tiene propiedades antisépticas. Las propiedades antisépticas y mucolíticas de los componentes azufrados, junto con la acción antiinflamatoria de la quercitina, la hacen eficaz frente a problemas respiratorios como resfriados, bronquitis y asma. También es un conocido remedio popular frente a la tos dejar una cebolla cortada por la mitad en la mesilla de noche.
Como cada 25 de diciembre, miles de niños chilenos salieron a las calles y plazas a jugar con los regalos que les dejó el Viejito Pascuero (Santa Claus), aunque desde hace unos años varios obsequios se disfrutan en los hogares
Este sábado, los capitalinos acuden a centros comerciales y tiendas departamentales a adquirir los regalos navideños, que entregarán la noche del 24 de diciembre a amigos y familiares.
Los pacientes del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), fueron agasajados con varias actividades con motivo de las fiestas decembrinas.
Para el Hospital es muy gratificante recibir el apoyo de la sociedad civil, señaló José Alejandro Ramos Rodríguez, director general del HNAM, ya que este año un grupo de alumnos del CUAM, jóvenes altruistas, payasitos y magos voluntarios regalaron momentos de alegría a los niños, regalos y afecto.
En distintos días y áreas del hospital, las damas que conforman el Voluntariado del HNAM organizaron posadas para los pequeños de maxilofacial, oncología y VIH, en las cuales no faltaron alimentos de temporada, música, juegos, sorpresas, regalos y payasos.
Jefes de área y directivos del HNAM contribuyeron con alrededor de 60 juguetes que se obsequiaron en los diferentes servicios, con el fin de entregar un regalo personalizado, de acuerdo a la edad de niñas y niños.
Y para cerrar la semana, hubo posada en grande para chicos y no tan chicos, donde un grupo de jóvenes altruistas sorprendieron a niños y niñas con la visita de Santa Claus, quien recorrió todo el hospital, acompañado de los voluntarios que entregaron bolsitas con dulces.
“Santa” entregó juguetes a más de cien niños de consulta externa y hospitalización, se tomó fotografías con niños y niñas que serán entregadas de manera gratuita a partir del miércoles 6 de enero, en la oficina de las voluntarias ubicada en la planta baja, en un horario de 9:00 de la mañana a una y media de la tarde.
Ante los mencionados apoyos, Ramos Rodríguez reiteró el agradecimiento a todas las personas que colaboraron para hacer posible las posadas y a los padres de familia por su confianza y participación.
â?¦es la frase más dicha y escrita de los últimos tres días, pero ¿qué significa en realidad esta frase? En realidad el significado no importa, lo que importa son todas las acciones que se generan alrededor de ella, ejemplo: todas las promociones, descuentos, rebajas y sin fin de â??oportunidadesâ? que surgen gracias a la época.
Y qué tal el regalito para papá, mamá, tíos, sobrinos, primos, abuelos, bisabuelos, el parentesco no importa. Los intercambios tan indeseables y forzosos, si no participas eres un desintegrado social, los hay por equipo, por área, por supervisor, por célula, por coordinación, por gerencia, por dirección, por unidad de negocio, regionales y ya mejor no sigo porque seguro ya se les acabó el dinero y ni siquiera he terminado de mencionar todos los intercambios que la fecha provoca. Además hay que preparar la cena, comprar el vino, ropa nueva, zapatos, chamarras. Para los que tienen hijos, los juguetes que Santa Claus trae, el regalo del jefe, en fin, compras, presentes, el dinero se terminó. Y es mal visto si no te unes a los festejos de la fecha.
Pero esperen, el valor emocional de un regalo es mayor si se adquiere en compras de pánico, â??hizo hasta lo imposible para darte un obsequioâ?, diría mi abuela. Aún cuando por la flojera o simplemente porque todo lo dejamos al último, pagamos un precio más alto del â??normalâ? en la temporada, es decir, más alto de lo alto.
Todos nos deseamos lo que en todo el año no, todos nos abrazamos y al otro día nos odiamos, todos compartimos y al otro día el recalentado es para el que llegue primero, derramamos amor y felicidad hasta con quienes ni siquiera conocemos. Queremos hacer en un día lo que en todo un año no hacemos.
â??Pero ¡qué buena estrategia mercadotecnia! Esa de manejar las emociones de los consumidoresâ?. Eso es lo que todos los que estamos detrás de las rebajas, de los descuentos, de las oportunidades, decimos. Ustedes sigan comprando, ya será para el siguiente año que ahorren, que inviertan y piensen en eso que se llama â??previsiónâ?.
El objetivo de esta fecha es comprar; por cierto, gracias por leer este post, si llegaste hasta aquí, logré vendértelo. Feliz Navidad.
* Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios
Es ya prácticamente Navidad y 7 días después año nuevo. En uno de mis artículos escribí, que la pausa en la vida es necesaria para poder vivir bien. No se puede vivir en la misma rutina diario, es enfermizo y es aburrido. Siempre se le debe de dar un giro, ya sea de diversión, de descanso y de reflexión.
Estas épocas, quizás por costumbre, quizás por nuestro calendario o puede ser que por el frío, se antojan para esa parte de reflexión. Esos momentos de escucharse a uno mismo, saber bien lo que pasa a nuestro alrededor, platicar con la familia y profundizar acerca del sentido del mundo y nuestras vidas.
Es momento de dejar de lado (por un momento), todas esas noticias crueles que a diario pasan en nuestro querido País. Es tiempo de un rico y caliente ponche sentado en un sillón, rodeado de la familia y pensar qué es lo que nos hace falta, qué puedo hacer para mejorar a mí mismo, qué puedo hacer para ayudar a los que me rodean, qué puedo hacer para ayudar a mi sociedad. Reflexionar lo hecho en el año, que objetivos alcancé, qué se quedará pendiente para el próximo año y qué nuevos propósitos habrán de hacerse para lograrlos.
En lo personal, creo que es una fecha propicia para hacerlo, para los que somos creyentes, renovarnos en la fe para poder seguir adelante y seguir trabajando, para los que no lo son platicar en silencio con la persona en la que crean. Si no creen en nada, al menos la paz interior debe de reinar y seguir platicando con uno mismo.
Siempre he creído que estos días también son un buen pretexto para que juntos familia y amigos, renueven los lazos de unión, para que se fortalezcan, una buena cena y regalos, son solo â??accesoriosâ? para este tiempo, pero lo realmente importante es esa conjunción que debe de haber y que en este tiempo en nuestra sociedad tanta falta hace.
Regresemos a las bases, hagamos de nuevo que la familia sea la base infalible e incorrompible de nuestro entorno, sigamos creyendo, sigamos teniendo fe, sigamos construyendo la paz. Todo esto último se logra empezando por uno mismo, para poder contagiar a los demás.
Tiempos de reflexión, tiempos de ser más felices, tiempos de renovación.
Por mi parte les deseo mucha paz, salud y éxito en sus objetivos, la mejor de las vibras siempre.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com http://twitter.com/rmtz8
No voy a discutir el día de hoy sobre si les gusta la Navidad o no, ahora sí que como navaja de doble filo, la Navidad puede ser una fiesta muy alegre o triste.
No importa en qué parte del mundo vivas, las compras navideñas son las compras navideñas, a menos de que profeses una religión diferente a la Católica o Cristiana, en donde no se celebre la Navidad (¿por qué no fui Judía?). Los centros comerciales, las tiendas departamentales, se ponen como diría mi Abuelo, en gloria esté, como si regalaran las cosas. Es increíble que uno se pase el año escuchando que no hay dinero, que las deudas, que no alcanza para lo indispensable, etc; pero llega la época navideña y como por arte de magia todo cambia. Tomando en cuenta que en estos días la mayoría de nosotros recibimos aguinaldos y algún que otro afortunado recibe también su fondo de ahorro, nos sentimos como millonarios con â??tantoâ? dinero en la bolsa y a comprar regalos se ha dicho. Momento ¿y la Navidad?
Con el paso de los años nos hemos olvidado del verdadero significado de celebrar la Navidad, hemos cambiado el concepto de esta celebración a abrir regalos y cenar. Pero ¿qué es en realidad la Navidad y como deberíamos festejarla?
El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Para el catolicismo la Navidad no sólo es un día de fiesta, sino una temporada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua, contiene un tiempo de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre. Los mexicanos agregamos a esta temporada de preparación las posadas, que son del 16 al 24 de Dic., que recuerdan la trayectoria de José y María para llegar a Belén. Pero al paso del tiempo hemos ido cambiando esta tradición a una sola posada que en realidad no tiene nada que ver con una posada navideña tradicional, sabes a lo que me refiero, no necesito hablar sobre eso.
La Navidad es una fiesta para celebrar el nacimiento del niño Dios, para pasarlo en familia, compartir. Los regalos deberían ser lo de menos, no importa quién te dé el regalo más grande o más caro, lo importante es que esa persona realmente te aprecia porque pensó en ti para darte un detalle. No estamos tratando de comprar a nadie, debería de ser, una muestra de cariño y aprecio.
Me pongo de pie con las personas que además de comprar regalos para sus familiares y amigos, piensan también en los que menos tienen y organizan visitas a los orfanatos, asilos y comunidades alejadas de la civilización, etc. para compartir lo que tienen. Mis respetos.
Y para terminar, si saben de alguien que en su celebración navideña haga posada, con el respectivo rezo y demás, dígale que me invite, no sé porque pero este año me entró la nostalgia por ir a una celebración así.
De todo corazón deseo que esta Navidad sea la mejor de tus Navidades y que cada año que pase lo pienses así.
¡Felices Fiestas!
Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
Estos juguetes sencillamente han comenzado a ser la sensación en España. Son figurines hechos con la imagen y semejanza (claro, de forma caricaturesca) de famosos personajes de la vida publica del mundo, como podrán ver en la imagen, se encuentra el Papa Benedicto XVI, Hitler, Bush, etc. y son llamados a ser lo mas solicitado en estas temporadas de regalos por venir.
Y ya que venimos hablando de regalos para las próximas fechas y así, no nos agarren por sorpresa las aglomeraciones en las tiendas, permítanme darles una opción más.
Si usted dice que su mujer o hija es la reina/princesa de su hogar, ¿Por qué no coronarle?
Esta tiara de diamantes oro blanco y perlas hará que su pareja o hija, realmente se sienta de la realeza, su costo es de 105 mil euros, que por mucho es barato conforme vamos viendo los regalos que en Mundo Y Sociedad aquí en Enigmatario.org (Solo-Opiniones) venimos mostrando.
Dígame señor, en serio ¿no es acaso un aderezo? Technorati Profile