Papa Francisco se lleva consigo al Vaticano a 12 refugiados sirios. El Papa Francisco se llevó consigo hoy al Vaticano a 12 refugiados sirios de tres familias distintas, incluidos seis menores de edad, reveló hoy el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.
Ante la sorpresa de periodistas y quienes acompañan al líder de la Iglesia católica de regreso al Vaticano tras una visita relámpago a la isla griega de Lesbos, el grupo subió al avión papal y se acomodó para viajar.
La acción del Papa se dio antes de que entre en vigor la próxima semana un acuerdo entre Turquía y la Unión Europea para regresar a los inmigrantes a su país.
De acuerdo con la información proporcionada, el Vaticano se hará cargo de apoyar a las tres familias.
El mismo Papa Francisco fue el encargado de darles la bienvenida a los refugiados -todos ellos musulmanes- que viajan a Roma con él. La comunidad de San Egidio será la encargada de brindarles alojamiento.
Etiqueta: refugiados sirios
-
Papa Francisco se lleva consigo al Vaticano a 12 refugiados sirios
-
Alabama y Michigan cierran la puerta a refugiados sirios
Los gobernadores de Alabama y Michigan dijeron que se opondrán a recibir refugiados sirios en sus estados, días después de los atentados terroristas en París en los que 129 personas fueron asesinadas.
El gobernador de Alabama, el Republicano Robert Bentley, emitió un comunicado el domingo asegurando que los migrantes sirios no serían bienvenidos en su entidad. «Me opondré a cualquier intento por reubicar refugiados sirios en Alabama a través del Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos. Como su gobernador, no seré cómplice de una política que coloca a los ciudadanos de Alabama en peligro», indicó.
El comunicado de Bentley se dio horas después de que el gobernador de Michigan, el también Republicano Rick Snyder, afirmara que su estado no aceptaría refugiados sirios hasta que el Departamento de Seguridad Nacional no revise los procedimientos.
«Michigan es un estado con los brazos abiertos y estamos orgullosos de nuestra rica historia de inmigración, pero nuestro primera prioridad es proteger la seguridad de nuestros residentes», indicó.
Bentley no explicó exactamente los procedimientos a seguir, y su comunicado del domingo es contrario a las declaraciones que emitió en septiembre, cuando comenzó a trabajar con el Departamento de Estado para recibir en la entidad a los refugiados.
Los comunicados se dieron luego de que Ben Rhodes, vice asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, dijera en una entrevista televisiva que los atentados no cambiarían la política estadounidense ni los planes del gobierno de Obama de recibir a unos 10.000 refugiados sirios en los próximos meses.
-
México Sí podría recibir a refugiados sirios
EL tema de los refugiados sirios en el mundo ha dado la vuelta en todos los ambitos, ya sea por cuestiones humanitarias o porque hay deleznables actos de inhumanidad como el de alguna reportera que golpea a los que se cruzan en su camino y les insulta.
Tras todo esto, hay una petición que se puede firmar para presentarle al gobierno de México la posibilidad de que se adopten en nuestro país cierto numero (diez mil) refugiados sirios.
A un venezolano fue el que se le ocurrio la idea, digo, me parece loable la actitud y con gusto firmaria si no fuera dicha cifra ya que pienso que antes de recibir por humanidad a diez mil refugiados sirios, pudieramos atender ciertos asuntos, pero no me desagrada la idea de traer a México a mil familias de refugiados sirios en señal de responsabilidad humanitaria.
Bueno, pues el gobierno de México analiza la posibilidad de recibir a refugiados sirios, afirmó ayer la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu Salinas.
Ahora todo esta en las manos de las autoridades, ya que hay que aclararlo, no es que se abran las puertas de México a los refugiados sirios y que lleguen, hay que ir por ellos ya sea por avion o por barco, si es por avion traer a mil personas serian doce vuelos de aviones grandes que tendrian que ser charteados por el gobierno mexicano, si es en un barco, a menos de que se mande un crucero trasatlatinco con todos los servicios, el hacinamiento de los refugiados sirios camino a nuestro territorio nacional, seria en condiciones tampoco muy humanitarias
¿Se habian puesto a pensar en ello?
Reflexionemos
-
Casi 4 millones de refugiados sirios
El conflicto en Siria está comenzando su quinto año y el número de refugiados sirios en naciones vecinas está cerca de llegar a los cuatro millones.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) asegura que la situación en el país continúa empeorando por lo que no existen motivaciones para que los millones de refugiados sirios y desplazados regresen a sus hogares. El Alto Comisionado António Guterres alertó sobre la desesperada realidad de los civiles sirios.
«Después de años en el exilio, los refugiados sirios ya agotaron todos sus ahorros y cada vez más se ven obligados a recurrir a la mendicidad, el sexo por supervivencia y el trabajo infantil. Familias de clase media con hijos sobreviven a duras penas en las calles», señaló el alto funcionario de la ONU.
Cerca de la mitad de todos los desplazados y refugiados sirios, en torno a 1,7 millones, están actualmente en Turquía; 1,1 millones están en Líbano; 625 mil en Jordania; 244 mil en Irak y 136 mil en Egipto. «Esta es la peor crisis humanitaria de nuestra era y debería provocar un estallido global de ayuda, no obstante, el apoyo está disminuyendo», aseguró Guterres.
Según ACNUR Turquía se ha convertido en el país que más refugiados acoge en todo el mundo, y ha dedicado más de 6.000 millones de dólares para tal fin. «Los refugiados se están convirtiendo en chivos expiatorios para toda una serie de problemas, del terrorismo a las dificultades económicas, y son percibidos como amenazas al estilo de vida de sus comunidades de acogida. Pero tenemos que recordar que la verdadera amenaza no proviene de los refugiados, sino la que está dirigida contra ellos».
Además de los movimientos fuera de las fronteras, dentro de Siria se calcula que otras ocho millones de personas han sido desplazadas de sus hogares y ciudades de origen.
ACNUR recordó que hasta ahora sólo se ha recaudado 54% del dinero necesario para la atención a los millones de refugiados sirios, los cuales han pasado a ser los más numerosos en todo el planeta. El 31 de marzo habrá una conferencia de donantes en Kuwait, donde se espera aumentar los fondos disponibles.