Amplían el plazo para pago de refrendo vehicular. Los contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para tramitar su tarjeta de circulación
Con el fin de apoyar a la población, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) acordó ampliar la fecha para el pago de refrendo vehicular, hasta el 30 de abril de 2016.
El titular de la SMyT, Jorge Messeguer, informó que la decisión se tomó en conjunto con la Secretaría de Hacienda, debido a la demanda.
Detalló que hasta el momento, más de 87 mil contribuyentes han acudido a la SMyT para realizar el trámite de refrendo vehicular, pero se espera que con la ampliación del plazo, se pueda atender a cien mil más.
Añadió que se trabaja para que el personal de las delegaciones de la SMyT dé un mejor servicio, y que la información sobre los requisitos sea clara para beneficio de la población.
“Estamos avanzando hacia un esquema de mejor atención y erradicación de la corrupción, combatiendo el coyotaje. Día a día trabajamos arduamente para tener un mejor y más eficiente servicio”.
Con el trámite de refrendo, se otorga la tarjeta de circulación, que es un documento necesario para transitar dentro y fuera del estado.
Los requisitos son: tarjeta de circulación anterior, póliza de seguro automotriz de daños a terceros e identificación oficial.
El costo de placas es de 451 pesos para autos, 386 para camiones, demostradoras, remolque y auto antiguo. Para personas con discapacidad, el costo es de 258 y para motocicletas, de 193. En tanto, el costo de duplicado de tarjeta de circulación y holograma, 258.
Etiqueta: refrendo
-
Amplían el plazo para pago de refrendo vehicular
-
¿Daños en California con aprobacion de mariguana?
En un ambiente de polarización entre votantes ante la propuesta de legalizar la marihuana, expertos vaticinaron hoy, a seis días de las votaciones, un caos al momento de hacerla efectiva si es aprobada en California.
â??No será nada fácil. De aprobarse, el caos, la anarquía y su confrontación con leyes federales le auguran un panorama de severo descontrolâ?, estimaron especialistas consultados.
La medida, señalaron, no establece restricciones ni control de acceso a menores; reglas de publicidad, etiquetas del producto y fondos financieros para el tratamiento de consumidores.
Otro punto sería determinar los tratamientos médicos en lugar de aplicar penalidades a pacientes y las evaluaciones periódicas de la ley y sus efectos en salud y leyes viales, entre otras, abundaron.
La proposición 19 permite el uso recreativo de la marihuana, tanto en posesión como en cultivo en cantidades mínimas, más la autorización para cobrar impuestos en ciudades y condados.
â??Se va a entrar a un océano de aguas desconocidas y se debió de haber hecho una proyección mucho más seria y no como una idea que brotó espontáneaâ?, consideró el académico Luis Ramírez.
Ramírez, catedrático de la Universidad de California en Los Angeles dijo que se está intentando comparar la aprobación del uso de la marihuana con el consumo del tabaco o el alcohol.
â??La marihuana es sumamente adictiva y lo he visto con alumnos, con amigos, con pacientes y no debe ser vista de manera tan ligeraâ?, aseveró.
De aprobarse el uso de la marihuana, ésta podrá ser conseguida como las papas fritas y la podrán obtener mayores de 21 años y se podrá fumar en casa o en sitios privados sin que haya niños cerca.
La medida también permite la posesión de unos 28 gramos de marihuana y el cultivo de la planta en medio metro cuadrado.
La reforma ha sido condenada por autoridades federales y agencias policiales, que han advertido que en caso de ser aprobada pedirán en cortes que se le declare anticonstitucional.
De aprobarse la proposición 19 California sería el primer estado en permitir el cultivo comercial y su venta al menudeo con pago de impuestos a condados y ciudades.
â??Vamos a entrar a una pesadilla legalizadaâ?, pronosticó el académico Darry Sragow, quien dijo que aumentará el número de consumidores en su mayoría jóvenes, además de conductores manejando drogados.
Sragow, profesor de ciencia política en la Universidad del Sur de California, alertó que los riesgos son muchos, pero que es un asunto que se debe enfrentar.
â??Hay que recordar que cuando se aprobó la proposición 215 en 1996 para permitir la marihuana medicinal, el abuso se disparó y hasta la fecha muchos adictos consiguen prescripcionesâ?, dijo.
En la actualidad, sólo 37 ciudades y 10 condados permiten que se venda la marihuana medicinal en dispensarios, pero en múltiples momentos se han detectados abusos y ventas ilícitas.
La reforma que será puesta a escrutinio de votantes el próximo martes aparece en boletas electorales como â??Acta de regulación, control e impuestos de la marihuana en el 2010â?.
La iniciativa dejará que la marihuana sea vendida por 481 ciudades y 58 condados â??pero queda poco claro sobre cómo será controlada su ventaâ?, insistió Sragow.
Decenas de ciudades hoy día como West Hollywood, Oakland, Humboldt y Berkeley han endosado su respaldo a la medida al asegurar que podría permitir un acceso seguro y controlado de la droga.
El Instituto Libertarian Cato difundió un informe que estimó que la medida podría dar ingresos al estado por mil 400 millones de dólares sólo en impuestos anuales.
Comparó que en momentos de crisis severa, además de que la marihuana se abarataría, esa cifra superaría en mucho a los 352 millones que se ingresan al año por ventas de tabaco.
El jefe del Sheriff de Los Angeles, Lee Baca, advirtió el riesgo de que un número mayor de conductores manejen drogados.
El psiquiatra David Sack, director de centro de rehabilitación Promises, señaló que el riesgo de la adicción es creciente para la sociedad actual con proposición 19 o sin ella.
â??La marihuana es claramente adictiva y aumenta riesgos de accidentes viales e interfiere en el desarrollo cerebral, particularmente en adolescentesâ?, anotó.
â??De aprobarse de forma inmediata se va a crear un nuevo problema a California al crearse un escenario ficticio de que la marihuana no es dañinaâ?, aseveró.
-
El encierro de Manfred Reyes Villa
Un fallo judicial que impide salir del país a Manfred Reyes Villa, principal rival del presidente Evo Morales para las presidenciales del 6 de diciembre, fue duramente criticado por la oposición, que lo considera una estrategia del gobierno para perjudicar su candidatura.
La jueza Mirtha Montaño acusa a Reyes Villa de «incumplimiento de deberes y conducta antieconómica» en el ejercicio de sus funciones en la prefectura de Cochabamba (centro de Bolivia), de la cual fue revocado por un referendo en julio de 2008.
La decisión de la jueza, que además dispuso el embargo preventivo de 50% de los bienes del político, fue ligada por éste a la «desesperación» del gobierno por impedirle viajes previstos a España y Argentina para hacer proselitismo entre bolivianos que residen allí.
El arraigo no limitará de modo alguno los desplazamientos de Reyes Villa en el país.
«Veo temor (del oficialismo) porque cuando iniciamos la campaña Evo Morales nos llevaba 30 puntos (en las encuestas), hoy son 15, y vamos a seguir subiendo en los 31 días que restan para las elecciones», dijo Reyes Villa. El oficialismo «se pone nervioso y tiene bronca y rabia de que el crecimiento es en una proporción geométrica», agregó.
Pero el fallo, lejos de perjudicar, «va a concentrar el voto de la población que quiere recuperar el estado de derecho, la seguridad jurídica, la libertad de los bolivianos y nos va a unir más a todos los bolivianos», aseguró el candidato, ex militar de derecha.
El analista político independiente Carlos Cordero parece coincidir en ese diagnóstico, al señalar que el fallo «genera la percepción de que Reyes Villa es víctima de la persecución política».
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, consideró que el fallo judicial confirma «el carácter dictatorial de este gobierno».
Erick Fajardo, vocero de Reyes Villa, anunció que a Argentina y España irá la hija del postulante a vicepresidente, Leopoldo Fernández.
Fernández está preso hace un año acusado de ser autor intelectual de una matanza de campesinos en 2008.
El candidato centroderechista y empresario Samuel Doria Medina también fustigó al gobierno: «¿Por qué 30 días antes (de la fecha de elecciones) lo arraigan?», dijo. «Yo no pondría las manos al fuego por la gestión de Manfred», agregó.
Doria Medina, que marcha tercero en las encuestas, anunció que este fin de semana hará campaña en España y Argentina con los bolivianos que residen allí.
En contraste, el diputado oficialista Gustavo Torrico declaró al diario La Razón que éste es un asunto «estrictamente judicial», y criticó lo que considera un uso político de un fallo de la Justicia, la cual según la oposición es controlada por el Ejecutivo.
Cerca de 200.000 bolivianos radicados en España, Argentina y Estados Unidos sufragarán en diciembre desde allí, por primera vez, en función de la nueva Constitución promulgada este año.
Según los sondeos independientes, el presidente Morales es amplio favorito para un segundo mandato con 52% de las intenciones de voto, seguido de Reyes Villa (21%) y Doria Medina (13%).