Etiqueta: reformas

  • La reforma laboral hasta el proximo año

    No se quien crea que la reforma laboral, estaría presentándose antes de este año.
    Seamos honestos, se esta en pleno jaloneo en la primera reforma estructural a PEMEX que es la principal paraestatal y aportadora de recursos a la economía mexicana, por ello es lo mas importante creo Yo de esta administración, por muchas cosas.
    Esta bien, hasta el momento ninguna de las reformas hasta ahora alcanzadas realmente es «estructural» son reformas muy sencillas, pero que ya son un paso, es por ello que el aviso de que la reforma laboral de México, que esta preparando la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, deberá esperar.
    De hecho, ya se sabe que la reforma energética se va a discusión hasta septiembre, donde también se tendrá que ver, el presupuesto de ingresos y egresos del país, ya que su fecha limite por regla, es el ultimo día de septiembre.
    Amen claro esta que el próximo año, es electoral y se renovara el congreso de la unión en un porcentaje, pero eso si, de que el gobierno federal presentara la reforma laboral, lo hará.
    Habrá que estar listos… ya que se esperan movilizaciones sindicales ya que no todos los lideres obreros estarán de acuerdo y cierto personaje de la clase política del partido de la revolución democrática, les juego una apuesta, respingara viendo la oportunidad de agarrarse de este tema para, seguir columpiándose de reforma en reforma y acción por acción del gobierno federal hasta llegar a tiempos electorales.
    Así que, aquí tendremos la reforma laboral para que la vayamos hablando.
    Technorati Profile

  • Crecen las presiones inflacionarias en Mexico

    Con la situación global internacional no se esperaba menos.
    El Banco de México que diestramente maneja el Dr. Guillermo Ortiz (reconocido uno de los mejores economistas de México, alumno de Alan Greenspan y de talla internacional) acaba de informar que el mes de Mayo fue el que mayor inflación ha presentado ya en los últimos 28 meses.
    Hay información que mientras esta subiendo la inflación (veamos los costos de hidrocarburos así como de alimentos en los mercados mundiales, siendo México productor pero ni siquiera casero de ambos pero, que nadie decide remediar ello a mediano plazo para que México no se vea amenazado en estas tormentas cíclicas) pero que, la estimación de crecimiento va a la baja ya que se esta viviendo una ligera pero ya marcada desaceleración de la economía.
    La situación de Estados Unidos estaba siendo estimada para que la recesion no durara mas allá del primer semestre del año y que en el segundo ya viéramos un despegue de nueva cuenta, el que Ben Bernanke diga que los tiempos aun son ílluviososî y que quizá aun no pasa lo peor nos deja viendo lo que JP & Morgan dijo a inicios de año; la recesion norteamericana terminara por ahí del segundo trimestre del próximo año.
    Así, México no tiene mucho mas que ir haciendo ajustes y provocar la inversión, a traer los capitales externos que están buscando economías para invertir y dar certidumbre en la política y marco jurídico en el país.
    Pero ¿y las reformas?
    Faltan dos, una de antemano se esta consultando y quizá para finales de año podríamos ver salga quizá y muy remendada ya, la reforma energética que dotara a PEMEX de cafiaspirinas ante una situación que en el Mundo marca tendencia, las aguas profundas y claro esta, sociedades compartidas en exploración y extracción; aunque México lo que desea es mas bien, refinación.
    Nada mal, pero poco entendible para dos terceras partes de legisladores en el país.
    Y la reforma laboral que según se habla ya esta lista pero, que en vista de las siguientes elección (intermedias en el 2009) no será presentada sino hasta finales del próximo año ya que se vea con quien están las lealtades de quien y los nomios en el congreso de la unión.
    Mientras México, que se vaya al traste, se habla de alzas de sueldos y alianzas entre sindicatos, pero la situación no es culpa de este gobierno, sino de varios atrás.
    Technorati Profile

  • Albazo a varias reformas mientras el FAP dormia y descansaba en tribuna

    Marcelo ebradResulta que a muchos no les agrada el que el Frente Amplio progresista levantara la toma de las tribunas del congreso.
    Uno de ellos es el mismo jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrad Casaubon quien dice que es íalbazoî todo lo que se aprobó mientras las tribunas estaban tomadas; quizá lo que el deseaba así como López Obrador (su padre político y su madre Camacho Solís) era estatismo legislativo.
    Pero lo que le molesto en especial fue la aprobación de reformas al estatuto de gobierno capitalino que avalaron diputados federales del PAN, PRI y algunos del PRD en una sede alterna de la Cámara de Diputados.
    Le duele a Marcelo que con solo tres, si tres diputados del Partido de la Revolución Democrática hayan cambiado el estatuto de gobierno, eliminando la posibilidad de que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, un partido político pueda obtener a través de diputados plurinominales la mayoría calificada para dominar el órgano legislativo.
    Así es amigos, esta bien que el PRD gane todo en el DF como en los últimos 9 años viene ocurriendo pero a través de número de votos los demás partidos tienen representaciones en la Asamblea de Representantes así que, excelente, por número de votos en total quizá y se pueda controlar el recinto.
    Un verdadero bodrio pero están en guerra en lugar de dialogar, los partidos políticos en México.
    Y entre otras cosas, fíjense que a modo, como si fuera la reforma federal ahora en el Distrito Federal se facilita la remoción de los consejeros en el Instituto Electoral del DF, aunque esto sea dentro de un proceso electoral.
    ¿De que se queja el jefe de gobierno?
    De eso exactamente, aunque pues sus diputados lamentablemente con cerrar el dialogo en tribunas tampoco quisieron estar en la sede alterna aunque sabían que podían hacerlo, pues ahora se quejan del juego que ellos mismos hicieron.
    Technorati Profile

  • Aun con tribuna clausurada el Congreso muestra que trabaja

    Pues los miembros del Frente Amplio Progresista ya se sienten aliviados de que su paro legislativo (aunque fuera del uso de la tribuna, ¿verdad? Ya que PRI, PAN, Nueva Alianza y Verde Ecologista) están trabajando en sede alterna (un auditorio ahí mismo en la cámara de diputados) dio resultado.
    Además de deber a la oficina de contabilidad ya que por cada día no laborado un diputado registra una multa (hasta este momento la cifra estaba como en 3000 pesos que no es nada si vemos y analizamos los salarios y prestaciones de estos zánganos), los «frentistas» dicen se sienten aliviados ya que se evito el «albazo» legislativo y que se aprobara esta reforma en fast track.
    Bueno, de los perredistas el que lo dijo fue Ricardo Monrreal que es quien para seguir como estando un poco visible a los ojos de López Obrador levanto la mano en la oficina de Colonia Roma y se expone al escarnio mediático y social por el «movimiento».
    Le apoyan bejaranistas (mujeres de las brigadas de choque que malamente llaman adelitas, termino que no uso para referirme a ellas ya que me parece una burla, las adelitas jugaron un papel significativo en la revolución mexicana, ni en revolución estamos y fueron dolo como pago de favores ya que a la mayoría de los maridos de ellas, ex panteras, ya se les regularizo su situación con los taxis piratas) y claro esta, toda la plantilla de perredistas que están con Andrés Manuel López Obrador.
    En fin, si esta es su victoria que mejor, creo que nadie gana pero si el pueblo de México pierde y de que manera.
    Technorati Profile

  • Suben casi 10% las bolsas Chinas

    Ante eventos como una recesion o «desaceleración» económica (ya que así califica Bush lo que en Estados Unidos esta pasando, pero bueno) como algunos llaman, medidas emergentes y agresivas.
    En marzo pasado se rumoraba que muy probablemente para que los mercados financieros de China recobraran popularidad y atractivo frente a otros diré economías alternativas en desarrollo (India, Brasil, México etc.) se bajarían impuestos a las transacciones en ellos.
    Si usted no lo sabe, en México se estaba exenta del pago de impuestos toda transacción vía la Bolsa Mexicana de Valores hasta que con la venta de Banamex a City Bank formando City Group, se vio a ojos de muchos diputados que no ingresaron con motivo de esa venta, cerca de 3500 millones a las arcas de la nación.
    Ahora se cobran impuestos.
    En china, los mercados de valores cobran entre el .30 y el .45 del valor de la transacción en impuestos, a los ojos del ciudadanos común, parece no ser nada, pero en una transacción pequeña de unos 10 millones de dólares el .3% de impuesto serian al rededor de 33 mil dólares solo de impuestos; nada despreciables en un país que, aun sigue sin revaluar su moneda.
    Bueno, pues fíjense que la autoridad redujo los impuestos y ahora los dejo en el orden para todos los mercados de valores de China en .1% así que de esos 33 mil dólares ahora se pagarían solo 10 mil; lo que motivo a muchos inversionistas ir en estos días a lugares como Shangai y Shenzhen a festejar y claro esta, subir sus volúmenes de ventas lo que motivo el salto tan espectacular el día jueves de casi el 10% en una jornada bursátil.
    Esto viene a ser una recuperación ante los últimos tiempos en los mercados bursátiles inesperado y que dejo a mas de uno en el mundo con el ojo cuadrado.
    Esto sumado a otras reformas (como no poder vender mas del 1% de capital de una empresa sin reportes e investigación de información y situación de la empresa (evitar problemas como Enron o Wordcom) así como descongelar la creación de fondos de inversión y mas) han traído una nueva y mas dinámica carta de presentación a los mercados chinos a los ojos de los inversionistas del mundo.
    Y mientras tanto, Estados Unidos sigue en la cabeza de su presidente negando la existencia de la recesion.
    Technorati Profile

  • Segun la Union Europea, Brasil es potencia economica

    En el mundo el status de economí­a emergente o nación en desarrollo le permite al paí­s así­ acceder a ciertos privilegios que las naciones ricas otorgan para combatir pobreza o desigualdades sociales.
    bandera brasilOk, pero esto debe tener algún final, y vean nada mas esto, fí­jense que la Unión Europa se prepara a cambiar la nomenclatura de Brasil.
    Si, este cambio obedece a que la Unión europea ve a Brasil como una í­potencia globalí®, si así­ como lo leen, se le cambiara el status de economí­a en emergencia a potencia global lo que significa que ciertas prebendas se le terminaran a Brasil pero podrá acceder a otras donde los paí­ses ricos ven a una potencia como sí­mil y le privilegian en los tratos económicos sin financiamiento pero eso si, a otros alcances.
    Esta clasificación que hasta la fecha sólo se le ha concedido a naciones como Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, India y Japón.
    Así­ que imaginen entonces de quemadera la Unión europea esta viendo a Brasil.
    ¿Y México? Bueno, aquí­ entra lo extraño diferente o raro.
    La Unión europea dice í­Estamos reconociendo la cualidad de Brasil como actor esencial para entrar en el restringido club de nuestros socios estratégicosí®, algo que hay que tener en cuenta y los rezagos de México aun no le permiten construir una imagen así­ en el futuro.
    Se ve que las reformas estructurales han detenido y mucho el crecimiento del paí­s que es la economí­a numero 13 mas grande del mundo con un PIB de 800 mil millones de dólares, que a cifras de las ultimas semanas es como decir que el producto interno bruto de México es algo así­ como 13.7 veces la fortuna del ingeniero Carlos Slim según últimos cálculos que la sitúan en 67.500 millones de dólares.
    brasil azucar produccionAhora dí­ganme, si nos han pesado o no las reformas que se han ido aplazando, de hecho, en una reunión plenaria que se llevo acabo en Lisboa, se dio el banderazo de salida de este proceso polí­tico, cabe resaltar que es la primera vez que se hace de esta forma n la UE con Brasil.
    Si, es un honor para los brasileños.
    Y quienes creen que esto es solo miel sobre hojuelas, la opinión de la eurodiputada Erika Mann, encargada de las relaciones de la Unión con México advierte que í­la oferta extendida a Brasil podrí­a dañar el equilibrio regionalí®í? le doy solo un poco de razón, pero no mucho, Brasil en este proceso de crecimiento podrá detentar as poder en la zona sur del continente y con pesos de su parte como Venezuela, Ecuador, Argentina y quizá se sume Cuba, pues imaginen lo que podrí­a significar a la hora de tomar decisiones polí­ticas en organismos mundiales como la OEA (Organización de Estados Americanos) o la ONU (Naciones Unidas).
    Reflexionemosí? a menos Brasil tendrá tecnologí­a de punta a regular costo mientras que México siga en la misma lí­nea trazada lo que no signifique un cambio en las polí­ticas naturales de llevar acabo todoí?
    Technorati Profile

  • Reformas estructurales

    Mucho se han cacareado las reformas estructurales que el País necesita… pero ya se anuncio que será el próximo sexenio, no este.
    Y es que el gobierno del cambio no tuvo la capacidad de poder concensuar con los partidos políticos las mismas. Hizo falta claridad, propuestas para los partidos políticos en el congreso de la unión y una fuerte campaña mediática para hacer entender a los Mexicanos de a pie, que son y para que servirán.
    Así es como se trabaja, pero no se trabajo esta ocasión.
    Mientras vemos como México pierde rentabilidad frente a otos países por la falta de comunicación y ganas de hacer las cosas por parte del Legislativo, otros países como India y China crecen a pasos agigantados.
    Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda, aviso ayer o anteayer que las reformas si se harán, pero el próximo Gobierno, °claro!, no es clarividente, pero somos el único país productor de petróleo que quema su gas, PEMEX no puede hacer frente a esta situación, producimos petróleo pero importamos gasolinas, claro, PEMEX no tiene la capacidad de refinación de gasolinas que otros países, México tiene ríos y lagos muy importantes, pero no tenemos los medios para hacer que la infraestructura eléctrica crezca, México tiene un problema a mediano plazo, y es que somos ya no un país de jóvenes sino de adultos menores que en unos 20 años será de viejos, nos pasara lo que a España o Europa, esta bien, pero ¿qué creen?, las pensiones nos ahogaran…
    Se necesitan reformas y eso es innegable, ya que los Mexicanos además tenemos el poco ojo avizor de que no pagamos los impuestos que deberíamos, si si si, ya sé, mas de alguno al leer la línea anterior dirá que como, si pagamos de mas, y es verdad, pero no somos el numero suficiente de personas que los pagamos y siempre, tratamos de ver la manera de pagar menos impuestos de los que nos corresponden a carta cabal.
    Así que las reformas estructurales ya pasaron al siguiente Gobierno, sea PRI, PRD o repita el PAN, se necesitan y ya será innegable… ¿cierto?
    Technorati Profile