Etiqueta: reformas

  • Mexico puede salir adelante

    El presidente Felipe Calderón afirmó que «hoy tenemos la disyuntiva de conformarnos con el México que tenemos o de cambiar nuestro destino y nuestra nación».

    Al encabezar en Palacio Nacional la ceremonia del encendido del Fuego Bicentenario, aseguró que la gloria nacional no sólo está en su historia, no sólo está en su pasado sino fundamentalmente en su futuro, de ahí que sí es posible transformar a México y hacer que las cosas sucedan.

    En el acto también estuvo presente el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien durante su participación en el evento llamó a construir una Patria más justa y ordenada, en el marco del inicio de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.

    Señaló que estamos ante la oportunidad de encontrar el hilo conductor que impulse el cambio en la nación dentro de un proceso incluyente donde participen todos los sectores de la sociedad.

    El encargado de la política interior del país destacó la importancia de la inclusión en el México que se desea construir en el futuro, la cual debe concretarse de forma institucional más allá de cuestiones personales.

    La clavadista mexicana Paola Espinosa, campeona mundial en Roma 2009, encendió el pebetero del Fuego del Bicentenario para dar inicio con los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana

    Technorati Profile

  • Radiografia de Mexico previo al informe del Presidente Calderon

    Los tiempos actuales van exigiendo acciones determinantes que estén enfocadas a las situaciones que a todas luces, pareciera que llevan al abismo a México.

    Tenemos una violencia encastada que los principales grupos delictivos del país, sin importar bandas de polleros como narcotraficantes o salteadores de caminos, hacen ver que los noticieros parezca retratan la situación de un país en guerra civil.

    Una tasa de desempleo que no era vista desde hace 13 años cuando estábamos por salir de una de las recesiones y crisis mas enquistadas y profundas de la historia de México comenzada por el saqueo y despilfarro del sexenio salinista.

    Estamos viendo, una sequia derivada de los retos ambientales globales y a la pésima red de distribución del vital liquido así como de un subsidio que existe que hace que en México país, el 20% del flujos fugue así como cueste hasta un 66% menos de su valor real con precios no en el primer mundo, sino en naciones siquiera que tienen menos recursos hidrológico que México.

    Ignoramos, la emergencia energética a la que México, país que tiene como principal fuente de divisas, la venta del petróleo; esta por enfrentar. Los yacimientos existentes así como una pesada nomina engrosada por el tiempo y el saqueo de una corrupción sin igual, sin ánimos de ofender «seudo caudillismos lopezobradorescos» que manipularon la mente de muchos, han puesto en la picota a Pemex que cada día esta peor.

    Todo esto, sumado a muchos otros problemas en telecomunicaciones, competitividad, educación, sindicalismo, seguridad social, salud y vacío de liderazgo (mas no de poder) antes de un etc. es la radiografía que un humilde servidor puede dar sobre México en vísperas del informe del Presidente Felipe Calderón el próximo primero de septiembre.

    ¿Que nos va a informar en su mensaje en cadena nacional siendo que solo, va a entregar el informe por escrito?

    Technorati Profile

  • ¡Que hacemos con un Mexico asi?

    Bueno nada nuevo, digo, que diablos estarán pensando en todos los frentes políticos de los partidos en el país.

    Les explico, sabemos que la crisis y/o recesión mundial ha llegado a México y entre presupuesto, endeudamiento, baja de producción, presiones inflacionarias, baja en la captación de recursos etc. México esta pasándola ya difícil.

    Que no nación aquí, que viene de nuestro socio mayor, que nace en otro país, etc. es verdad.

    Pero en México ya hay un agujero fiscal de unos 400 mil millones de pesos y que en el próximo periodo de sesiones, los diputados deberán autorizar una forma para cubrir ese agujero.

    Pero, si no hay ya excedentes petroleros, ya no hay ahorros mayoritarios del estado, si no hay excedente turístico, si la captación fiscal ha caído por toda la serie de empleos que se han perdido; ¿de dónde?

    Ya hay menos margen de trabajo, digo, ni el gasto en infraestructura (que recomendé aquí mismo en el 2007) por parte del estado, parece viable, el gobierno ya no tiene dinero, ¿echamos mano de las reservas del país?, así lo hizo Salinas de Gortari y provoco el error de diciembre.

    Technorati Profile

  • México en dificil situacion pero, con salidas, ¿tenemos el valor?

    Algo que en una charla de sobremesa me hizo venir a la oficina, ver un indicador y darme cuenta que, aun cuando peor esta pintándose la situación, hay muy alta confianza en México.

    Les explico, México esta con un riesgo país superior por unos puntos a 250 en la tabla de la consultoría que hace esta tabla.

    Bien, hace unas semanas iniciando el año, México estaba mejor, si, pero jamás hemos llegado a estar de nueva cuenta como en la peor ocasión que México fue «no confiable» como en la década de los 90 con el error de diciembre y la crisis del 95.

    Entonces, los mercados mundiales aun siguen firmes y los riesgos país están «estables», por lo cual, México aun con «problemas» tiene de acuerdo a un sin número de amarres y análisis, forma de salir de ellos.

    Claro, aquí es donde el dedo toca la yaga de nuevo, se necesitan varias reformas estructurales que ni en el tiempo de Salinas de Gortari que contaba con la mayoría del congreso por ser de su partido político, en materia energética, laboral, fiscal y de estado.

    Aunque el mundo tenga confianza aun en México y en sus autoridades seamos honestos, dudo se lleven a cabo, al menos la reforma laboral que la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, no esta del todo dimensionada y me parece será muy cara en costo político para lo que verdaderamente ayude; si ya están por sacrificar opinión pública, ¡háganla bien!

    Technorati Profile

  • Casi al final, olimpiadas de China, ¿negocio?

    Se espera una derrama económica por causa de los juegos olímpicos en China de unos 100 mil millones de dólares.
    Meta que personalmente no creo que se alcance, pero desde hace tiempo los juegos olímpicos o por ejemplo, el mundial de futbol (que el mundial es muchísimo mas rentable que las olimpiadas por diversas razones, aunque usted no lo crea) no son tan rentables como muchos creen.
    Pero aun así, pueden ser un excelente negocio, no en balde… México esta persiguiendo ser sede de los mismos desde hace poco mas de 6 años.
    Deseaba México, apoyado por empresarios regiomontanos, la candidatura de los juegos de 2016, misma que ya no fructífero, pero con el apoyo ahora del comité olímpico mexicano y el gobierno del presidente Felipe Calderón, se esta buscando la sede 2020.
    Existe tiempo para mostrar escenarios y presentar un muy importante proyecto deportivo, mediático, económico; la cuestión seria, ¿favorecería a México?
    Eso lo veremos con el paso de esta administración la cual, aun no cumple su segundo año siquiera en funciones.
    Technorati Profile

  • China cansancio de su modelo economico y mala administracion

    Aunque pareciera que no, los persistentes desbalances comerciales y financieros han llevado al mundo a estar tan susceptible que al mínimo movimiento de aguas bravas, el dinero se esconde y los empresarios cierran las carteras a ver de qué forma hacer frente a la situación.
    Lo digo ya que la economía China esta experimentando ya quizá el cansancio que tantos años ha resentido con crecimientos espectaculares, provenientes de medidas no santas en el rubro laboral así como en la paridad de su moneda con divisas mundiales.
    Eso exactamente es lo que ha venido motivando la volatilidad en sus principales bolsas (digo, México tiene una con tres índices dentro, Estados Unidos tiene tres siendo la principal Wall Street con tres índices dentro, pero China tiene cinco con diversos índices en su interior, imaginen el volumen de dinero manejado ahí) puesto que, el sistema necesita ajustes o experimentara cansancio.
    Fíjense, el exceso de venta en acciones de empresas de gran capital solo puede traducirse de dos formas; oh al mismo tiempo salieron empresas buscando recapitalizarse ofreciendo paquetes accionarios o, saben algo de lo cual los inversores no de su tamaño, no saben o ven.
    Motivo una baja del 5 por ciento.
    Pero, de acuerdo con analistas de las firmas que motivaron la baja en Shangai, acuerdo los movimientos de los inversionistas son la forma en que se manifiestan y deciden retirarse decepcionados por lo que consideran una falta de apoyo del gobierno al mercado.
    El gobierno Chino necesita renovar el panorama de reformas para seguir manteniendo dinámico el sistema sino, el cansancio de empresarios y la economía continuara.
    Lo peor, es que una economía como la China con un problema como el hipotecario al estilo Estados Unidos, pondría al mundo en jaque de menos un lustro y no dos años como Estados Unidos.
    Technorati Profile

  • Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar

    Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
    Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
    Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
    Y lo vemos así de fácil.
    Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
    ¿Si?
    Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
    Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
    Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
    Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
    Technorati Profile

  • China sigue creciendo, cuidado con ella en un par de años

    Es increíble, aun con todas las presiones financieras que esta experimentando el mundo, China en su año olímpico esta midiendo el crecimiento de su producto interno bruto en dos cifras.
    Así es, mientras México lleva cerca de 12 años sin crecer mas allá del 2.5 por ciento en promedio, China lleva el mismo tiempo pero creciendo a tasas superiores al 7 por ciento lo que hace que efectivamente se este viviendo una algarabía en su economía mejorando en todos los sentidos el estatus de vida para los habitantes.
    Lógico, ¿a que costo?
    Las criticas serán muchas pero, la derrama económica que en 5 semanas dará a China la olimpiada y que promete estar espectacular aun para los que le criticamos varias factores dentro de su estructura como país como los derechos humanos, el caso del Tíbet, la cuasi esclavitud que viven obraros de línea en las factorías, etc. sigue dando cuestiones para sorprender.
    Ahora, la situación China esta ya siendo peligrosa no solo por las relaciones no santas que su sistema bancario tiene así como el debilitamiento de su moneda no adrede para que sus exportaciones fueran tan exitosas como les conocemos, no, sino también ya porque su economía ha entrado en un peligroso calentamiento que podría derivar en un ajuste de cifras para el próximo lustro retrocediendo sus porcentajes de crecimiento en el PIB y, por ende, una desaceleración economía impactada en el mundo.
    El peligro es que se diera sin la recuperación de Estados Unidos ya que no hay una economía que pudiera hacer frente a arrastrar literalmente a los demás países, veamos a Gran Bretaña con severos problemas y a casi nada de comenzar a señalar un proceso recesivo también en sus finanzas
    Technorati Profile

  • China posible socio de Irak

    Se anuncia que dentro de los planes de desarrollo de infraestructura en Irak, se explotara un nuevo yacimiento encontrado.
    Vamos, eso de nuevo es relativo, digo, ya era conocido por el mismo Saddam Hussein pero no alcanzo a explotarlo.
    Así que Irak estará ahora pidiendo a una empresa china sea la que, se encargue de ir construyendo las instalaciones de dos refinerías, una central del almacenamiento y varios pozos que tengan conexión entre todo y así, entrar de nuevo entre los grandes productores de petróleo.
    De todos modos, a las firmas que están dentro de las obras de reconstrucción de Irak, no están tan agradecidos con esta deferencia, pero las autoridades Iraquíes, buscando irse quitando el estigma de ser una nación ocupada.
    ¿Valido?
    Technorati Profile

  • Las reformas estructurales detonante para la economia

    El ex director del Fondo Monetario Internacional, ex ministro de economía y hacienda de España, Rodrigo Rato, menciono algo que puede ser interesante.
    Para detonar el crecimiento, hay que realizar reformas estructurales.
    Mmm… si, en México estamos comenzando algunas que están detenidas en papel desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, Vicente Fox simplemente no encontró el como y Felipe Calderón esta sacándolas con calzador y muy acotadas.
    Es una pena pero es la verdad, parece que los mexicanos no entendemos que la clase política que elegimos para que ayude a llevar nuestros destinos como ciudadanos y el del país, es pésima y que la elegimos nosotros.
    Rodrigo Rato viendo que ya la desaceleración económica esta en los crecimientos políticos europeos, pone sobres la mesa los dos panoramas.
    Apostar porque sea corta y aguantar el desempleo, cuestión dolorosa y una apuesta demasiado costosa en caso de fallar o realizar reformas estructurales para que, se haga atractivo el se invierta en el país y sea mas dinámico, menos burocrático y eficiente el sistema de reformado en dicho país.
    Pero estas no solucionan problemas inmediatamente, sino hay que dejarles crecer de menos un periodo presidencial, así que se lleva tiempo pero son cuestiones que una vez realizadas, beneficiaran al país por una década de menos; la cuestión es estar siempre revisando la situación y estar preparados.
    En México apenas vemos se podría acabar el petróleo, llevamos años refinándolo en el exterior y ya importamos gasolinas, esta discusión debió haber existido en los tiempos de Carlos Salinas, pero… a quien le importa?
    Si todo mundo lo dices, porque somos los que nos negamos a creer?
    Technorati Profile