Etiqueta: reformas

  • Que pasividad legislativa

    La falta de actividades regulares en materia legislativa en el Congreso de la Unión tiene congelados miles de temas que amplían los derechos de la sociedad, mejoran sus mecanismos de protección y propician la evolución de la responsabilidad de los políticos.

    Aunque el arribo de la pluralidad del Congreso de la Unión permitió al país una mayor productividad legislativa, al grado que en los últimos 20 años se aprobaron más reformas constitucionales que en los 73 años anteriores, pues 40 por ciento de los cambios a la Carta Magna se procesaron entre 1988 y este año, en materia de leyes secundarias, sin embargo, el rezago es innegable.

    Tan sólo en los tres últimos años, la inactividad legislativa en la Cámara de Diputados dejó a la mitad leyes y reformas que aprobó el Senado, y con ello frenó temas como el castigo a los directivos de escuelas que obliguen a los niños a pagar cuotas escolares o la sanción a los legisladores que incurran en conflicto de intereses o se dejen comprar por cabilderos.

    Otros temas son la creación de la Ley General de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable; el derecho de iniciativa preferencial al Presidente de la República; el combate contra la obesidad infantil; castigos a centros públicos de internet que permitan uso de espacios virtuales pornográficos y la condonación del peaje al usuario cuando una autopista concesionada esté dañada o sus casetas dilaten el proceso de cobro.

    Desde septiembre de 2006 a la fecha, el Senado impuso un récord de productividad al procesar 52 por ciento de los temas que le correspondieron, frente a 37 por ciento registrado por la Cámara de Diputados; sin embargo, los senadores no están exentos del incumplimiento de sus ofrecimientos legislativos, admitidos públicamente incluso en los reportes de fin y arranque de los periodos ordinarios de sesiones por la Junta de Coordinación Política.

    Así, con todo y que son los senadores más productivos en la historia de Xicoténcatl, tienen en el olvido promesas como la ley del derecho de réplica, la ley para regular las pensiones de los ex Presidentes de la República y la regulación de la publicidad gubernamental

  • El pais en donde no pasa nada por William Parker

    Por fin llegaron las vacaciones de semana Santa y no podía faltar que nuestros H. Diputados y Senadores se auto-aprobaran sus vacaciones de dos semanas, como si el país estuviera para bollos.
    Que en verdad estamos tan bien que estos SERVIDORES PUBLICOS se pueden ir de vacaciones?? Que han trabajado tanto con tantas propuestas y leyes que se han ganado el irse placidamente y sin remordimientos de vacaciones??
    Hasta donde yo veo y entiendo al país le hacen falta cambios legislativos desde hace más de 18 años.
    Para muestra un par de botones, año con año se discute sobre una miscelánea fiscal, se rasgan las vestiduras con el presupuesto y los egresos que se harán, que no pueden no pueden trabajar por una miscelánea fiscal que cubra los siguientes 15 años, bueno los siguientes 10, de acuerdo me fui muy lejos, los siguientes 5 años.
    Lo mismo sucede con las llevadas y traídas políticas, me pregunto que tan difícil es sentar las bases para una que de mínimo de certidumbre 5 años?? Comprendo que sea difícil ponerse de acuerdo con tantos partidos he intereses personales y de los otros, pero cada año, por favor.
    México, requiere urgentemente de cambios en los ámbitos Laboral, Educativo, de Salud y ni que decir de Seguridad.
    Como antes mencione, son urgentes si se quieren crear nuevos empleos y dar certidumbre a los actuales, alentar a que se invierta y se investigue sobre nuevas tecnologías aquí.
    Ya por ahí se esta haciendo algo para presionar a los legisladores a recortar a los famosos Plurinominales un proyecto titánico por parte del Ing. De Con, pero se esta haciendo algo, gran pregunta es cuando el resto de México despertara para el gran movimiento que tanto nos hace falta?
    *William Parker
    Colaborador de atomilk.com

  • Oposicion sepulta reforma laboral dice PAN

    A menos de una semana de que el PAN y el gobierno federal presentaran su propuesta de reforma laboral, el sector obrero y sindicalista del PRI y PRD en la Cámara de Diputados la â??sepultóâ?.

    En una reunión privada que tuvieron los diputados del PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia que representan a sectores sindicales, con apoyo de sus coordinadores parlamentarios, se acordó desechar completamente la reforma laboral presentada por el PAN y, para ello, congelar su análisis en comisiones.

    A cambio, los lí­deres obreros y sindicales integrarán un comité técnico que redacte una propuesta alterna, donde integre los consensos posibles.

    En entrevista, los lí­deres del Congreso del Trabajo y la Unión Nacional de Trabajadores, Isaí­as González y Francisco Hernández Juárez, respectivamente, dijeron que la propuesta laboral no seguirá su trámite legislativo en San Lázaro, ya que la rechazan desde la primera y hasta la última letra.

    â??Estuvimos reunidos todos, el Congreso del Trabajo, y todas las organizaciones, la CROC, la Unión Nacional de Trabajadores, y acordamos no ir con la propuesta laboralâ?, explicó González.

    â??¿La propuesta seguirá el trámite legislativo en San Lázaro?

    â??No, no camina, no tiene futuro porque ya encontró rechazo absoluto de las organizaciones sindicales, de las diputaciones tanto del PRI como del PRD, PT, Convergencia y el PVEM.

    González afirmó que el PAN y el gobierno equivocaron la estrategia en la presentación de su propuesta de reforma laboral, porque anulan todo lo conquistado por los trabajadores.

    â??Y si quisieron asustar al movimiento obrero lo que pasó fue lo contrario: no unieron, lo unificaronâ?.

    El diputado federal reveló que en la reunión del sector obrero de las bancadas de oposición, el lí­der del Congreso del Trabajo en el estado de México, Armando Neyra, presentó la propuesta de rechazar tajantemente la iniciativa Acción Nacional, y el resto la avaló a nombre de cada fracción parlamentaria.

    Además, impulsarán una campaña informativa sobre las intenciones de la reforma laboral que propuso el PAN.

    â??Decir que la conclusión de la reforma laboral es que regresarí­amos 100 años en nuestras leyes, a ese tiempo en que no habí­a derecho de asociación, de contratación, de respeto a jornadas laborales y al salario. Es una propuesta regresivaâ?.

    En tanto, el perredista Hernández Juárez del y lí­der de la Unión Nacional de Trabajadores confirmó que el acuerdo de los sindicalistas es rechazar la propuesta y decir públicamente que no tiene ningún futuro en la Cámara baja.

    â??El PRI, PRD, PVEM, Convergencia y PT ya dijimos que no, incluso hubo representantes del sindicato del IMSS (cuyo lí­der participó en la redacción de la propuesta panista) para decir que no la aceptan y vamos a manifestarlo en un desplegado con la firma de una mayorí­a de los legisladoresâ?.

    En la reunión a puerta cerrada y apoyada por movilizaciones en los alrededores de la Cámara de Diputados, los legisladores de oposición condenaron no haber sido parte de la redacción de la reforma laboral, lo que sumó a la negativa de sentarse a la mesa con el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

    El Partido Acción Nacional presentó su propuesta de reforma laboral el jueves de la semana pasada, y en ella proponen endurecer los requisitos de huelga, transparentar los sindicatos tanto en recursos como en estatutos, regular las figuras de contratación de los outsourcing y permitir contratos por horas, uno, tres o seis meses, además de limitar el pago de salarios caí­dos a seis meses en un proceso de demanda laboral

  • La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»

    No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.

    Como analista polí­tico económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?

    Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.

    Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.

    Solo que Vicente Fox sabí­a perfectamente que mas valí­a el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.

    Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya habí­a sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.

    Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.

    Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habí­an cambiado.

    Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramí­rez Acuña, hoy lí­der de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.

    Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.

    Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martí­nez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.

    ¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el paí­s?

    No se ustedes, pero a mí­ me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatí­a tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • IP reporta olvido a reformas estructurales en Mexico

    El sector privado advirtió que está en riesgo la aprobación de las reformas estructurales, principalmente la fiscal, debido al enrarecimiento del ambiente político en México.

    Para los presidentes del CMHN, Claudio X. González; del CCE, Armando Paredes; de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez, y de la Concamin, Salomón Presburger, el factor político «está tan caliente» que está distrayendo a las fuerzas políticas de otros temas relevantes como las reformas.

    Coincidieron en que las alianzas político-partidistas «han generado inquietud en el PRI y se ha creado un ambiente muy poco propicio para lograr acuerdos».

    Aunque con diferentes matices, dijeron que les inquieta el hecho de que por los comicios locales en más de 11 entidades de la República se está a punto de perder otro año sin profundizar en las reformas que tanto necesita el país.

    El presidente de la Concanaco, Mario Sánchez, alertó que México está obligado a realizar las reformas que le permitan sobrevivir en el nuevo orden económico internacional, pues de lo contrario corre el riesgo de convertirse en una nación fallida

  • PAN no puede reformas solo

    «El PAN no puede solo», admitió el jefe de la bancada albiazul en el Senado, Gustavo Madero, y advirtió que la agenda legislativa y las reformas política y fiscal sólo saldrán con la participación de todas las fuerzas políticas, en especial del PRI.

    Insistió en que los procesos electorales no deben utilizarse como pretexto para enviar a la congeladora las reformas que requiere el país.

    Empero, Francisco Rojas reprochó al jefe del Ejecutivo que no tome distancia de su partido, el PAN, en tanto la bancada del PRI reorientó su estrategia hacia una más estricta vigilancia del gasto público para evitar el subejercicio ante la «ausencia de políticas públicas eficaces», anunció Luis Videgaray

  • 5 diputados renuncian por reformas politicas

    Cinco legisladores opositores de Hong Kong renunciaron el martes para protestar por la lentitud de las reformas democráticas y provocar la realización de un referéndum sobre el sistema político en este territorio chino, indicaron responsables.

    «Nosotros estamos dando a la población la posibilidad de pronunciarse a favor de una verdadera democracia», declaró a la prensa Audrey Eu, jefa del Partido Cívico, dos de cuyos diputados renunciaron al Parlamento local.

    «Nosotros hacemos un llamado a la población, si ustedes creen verdaderamente en la democracia, no hay motivos para tener miedo de la voluntad popular», agregó, precisando que se habían enviado «cinco cartas de renuncia».

    Estos diputados de la oposición presentaron su dimisión para provocar la organización de elecciones parciales, que en los hechos se convertirían en un referéndum sobre la cuestión de las elecciones directas.

  • Diputados en trabajo record

    Diputados aprueban 13 reformas en 33 sesiones

    En el primer periodo ordinario de sesiones de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados se celebraron 33 sesiones, con un tiempo de 181 horas con 53 minutos; en las que se presentaron 373 iniciativas.

    En ese tiempo, presentaron dos mil 164 puntos de acuerdo, de los que mil 151 se turnaron a comisiones y aprobaron 13; además, se recibieron 53 minutas del Senado.

    Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de este año aprobaron modificaciones al Código Penal Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de robo de hidrocarburos.

    En el primer periodo ordinario de sesiones discutieron y aprobaron la Ley de Ingresos y otras disposiciones fiscales para 2010, entre las que se incluye el aumento del IVA a 16.

    En la última sesión del año, el pleno legislativo de San Lázaro validó la designación de Juan Manuel Portal Martínez como titular de la Auditoría Superior de la Federación para el periodo 2010-2017, entre otras actividades

  • Alistando planes de reformas para 2010 en el senado

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete (PRD), anunció que los legisladores propondrán e impulsarán un paquete de reformas con el fin de acotar y cambiar el régimen presidencial, y que no se concentrarán sólo en las iniciativas enviadas por el Ejecutivo al Congreso en materia polí­tica.

    â??Estoy seguro que en febrero se presentarán otras iniciativas de los grupos parlamentarios, porque no se trata de realizar reformas que acoten al Congreso con la vieja pretensión de revivir un presidencialismo agotadoâ?.

    Para Navarrete, si la pretensión del presidente Felipe Calderón con su decálogo es fortalecer al presidencialismo está â??totalmenteâ? condenado al fracaso. â??El presidencialismo fuerte que conocimos hace 25 o 30 años, ya no volverá, y no se va a fortalecer al presidencialismo sobre la base de acotar al Congreso, en su número, en su funcionamiento, o en sus limitación de su pluralidad, me parece que está muy herrada la propuesta presidencialâ?.

    Faltan temas

    En un encuentro con la prensa, el coordinador de la fracción del PRD en el Senado dijo que en la reforma falta incorporar asuntos como qué hacer cuando falta el presidente, incluido, como reveló EL UNIVERSAL, en el estudio enviado por el Instituto de Investigaciones Jurí­dicas de la UNAM.

    â??Hay que quitarle los algodones al presidencialismo mexicano, los algodones de protección, el presidente de la República debe ser sujeto a responsabilidades por el ejercicio del cargo, cosa que hoy no se puedeâ?.

    Opinó que este momento de legislar sobre el tema de la ausencia total del Presidente, â??porque los presidentes de la República son seres de carne y hueso que también se enferman y también se pueden morir en el ejercicio del cargoâ?.

    Navarrete dijo que llegó el momento de colocar temas grandes sobre la mesa y febrero será la fecha en la que el Congreso tendrá condiciones al recibir las demás iniciativas, para que en las comisiones del Senado pueda discutirse.

    â??Ayer se dio el primer paso con el enví­o de la iniciativa, faltan otros pasos en febrero, que permitirí­an tener la adición de todas las fuerzas polí­ticas, no será sencillo el debate porque hay voces del más diverso tipo, hay voces y habrá más, seguramente, que pretendan que nada cambie, que todo se quede igualâ?.

    Recordó que hay un acuerdo para que en el Senado se procese la reforma polí­tica, y en la de Diputados, la reforma fiscal.

    Navarrete se refirió también a la situación del paí­s para 2010, por la conmemoración del Bicentenario y Centenario de la Independencia y la Revolución, y al respecto reconoció que ya ha advertido al gobierno federal de su preocupación por algunas manifestaciones del tipo social.

    Dijo que el gobierno tiene la responsabilidad de ver esta probabilidad, atenderla y no desdeñarla, porque si lo hace se corre el riesgo de lanzar â??cerillos en pasto secoâ?, sobre todo cuando en el paí­s hay una tendencia que cree que algo debe pasar en 2010, en el segundo semestre

  • ¿Disculpa de Barack Obama?. no lo creo

    El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el Aseguró que el progreso no llega tan de prisa como se desea, y aún falta negociar «con una oposición intransigenteâ?.

    CHICAGO. El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el trapeador de la manera correcta, tú no estas trapeando lo suficientemente rápido’.

    De hecho, también dicen: í­Tú estás usando un trapeador socialista!’, expuso Obama provocando las risas del público.

    «No necesitamos polí­ticos que están más interesados en anotar puntos que en resolver problemas, que están ofreciendo los mismos malconcebidos enfoques que nos colocaron en este desorden’, expuso el presidente.

    Añadió que se requieren ‘lí­deres que estén comprometidos para mover este paí­s hacia adelante».

    Obama indicó que está «más que feliz» de dirigir y hacer el trabajo requerido para conseguir que la economí­a se mueva otra vez.

    Reiteró que las cifras más recientes indican que la economí­a está creciendo de nuevo, «y eso significa que la gente muy pronto va a comenzar a ver empleos otra vez’.

    No vamos a descansar, agregó, «hasta que nos cercioremos de que todos los que quiere un trabajo puedan encontrarlo, de que cada niño en Estados Unidos consiga una educación de calidad mundial a partir del dí­a que entra a preescolar hasta el dí­a que se gradúa de universidad’.

    Dijo que se perdistirá ‘hasta conseguir una reforma de salud y una economí­a que ayude con energí­a limpia a liberarnos de la dependencia del petróleo extranjero’.

    Pidió a la población de New Jersey dar otro periodo en el cargo a «mi buen amigo y su gobernador» Jo Cozine, «que llevará a este estado a cuatro años excepcionales de prosperidad adicional. Estos son tiempos de desafí­os’, dijo

    Technorati Profile