¿Quién dijo que no viene el PRI con una carta a Santa Claus o los Reyes Magos desde el poder legislativo? Los diputados y los senadores del PRI tienen los meses de septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre para dejar todo listo y en el 2013, se comiencen a dar reformas estructurales que México necesita.
Se sabe perfectamente que es parte de la estrategia de validarse y legitimarse ante el país y los ciudadanos del PRI y el que a todas luces parece será el presidente Peña Nieto, por ello mismo las iniciativas que se presentaran en el mes de septiembre, momento en el que inician los trabajos legislativos, no sustituyen a la laboral, fiscal y energética así que imaginen.
Mucho se habla de que todo estará girando entorno de reformas como a la ampliación de facultades del IFAI así como también una posible reforma electoral contra la compra de votos y voluntades ciudadanas, algo más en materia de los derechos humanos, etc.
Septiembre será un mes de muchísimo movimiento legislativo por parte del PRI quien ha señalado en voz de su dirigente Pedro Joaquín Codwell, no buscara dar albazos ni imponer reformas, sino viene para negociar y escuchar a los otros partidos políticos.
Veamos que sale de todo esto
Etiqueta: reformas
-
Septiembre un mes apretado en el poder legislativo
Septiembre un mes apretado en el poder legislativo -
Senadores vs diputados en Mexico
Los señalamientos que se dan entre cámaras aquí en México, no solo es un sano ejercicio democrático sino también hay que decirlo, es una cuestión que evidencia el pulso político actual.
Lo digo ya que ahora el Senado dice que no se vale la rasurada que le meten los diputados a la reforma política.
Esta rasurada no solo es de forma sino también de fondo, ya que estamos viendo como lo señala el actual presidente del Senado, quienes están haciendo cosas que no son por el país.
Estos cambios en la reforma política evidencian que al menos por el momento, no se desea por parte de todos los partidos políticos, democratizar y fortalecer las instituciones que son árbitro en el país. Lamentamos mucho que los diputados piensen diferente a los senadores.
-
Voz en el desierto
Todos sabemos que las reformas estructurales en México urgen, pero desde los últimos tres lustros.
Hay en la mesa de discusiones de la cámara de diputados las reformas laboral y política, así como la Ley de Seguridad Nacional que urgen ser aprobadas y ya está para el debate.
Los diputados están de vacaciones y quién sabe si en el próximo periodo ordinario de sesiones pueda verles ya que estarán muchos, peleando un cargo en la próxima administración.
Qué pena da.
En serio que la diputada Josefina Vázquez Mota aun con sus aspiraciones presidenciales que son legítimas (y muy poco realizables) está llamando a sus compañeros no solo de cámara sino de bancada para que se apruebe un periodo extraordinario y ver la agenda legislativa.
Nadie le escucha.
-
Italia en problemas economicos
Aunque pocos lo crean Italia está en una situación que puede ser un tanto cuanto complicada puesto que el déficit, el actual gobierno y claro está, la recesión que nos tiene en una magra recuperación hacen que Italia se truene los dedos.
Hay que reconocer que no es Portugal, muchísimo menos Grecia ni tiene el desempleo de España, pero Italia tiene uno de los déficit presupuestarios más altos de Europa y está trabajando para reducirlo.
Esta responsabilidad es la que se envía a través de una serie de recortes presupuestarios así como un alza en ciertos impuestos y claro está, reformas en el sector de las pensiones, pero aun así le falta un poco.
Nadie duda que Italia salga de esta situación, la cuestión es interna, la parálisis del país entero ante las medidas poco populares pero muy necesarias le están costando al país entero ahora no solo dinero sino también molestias y estiras y aflojas que están logrando que paros generalizados o escalonados afecten la vida de los mismos Italianos.
¿A dónde llegara esto?
Nadie lo sabe pero sin duda alguna las calificadoras pueden entender lo complicado de maniobrar acciones que afectan a todo un país y más en el sentir de la gente pero darán certidumbre económica a todos por igual.
-
PRI vs PAN quien tiene la razon?
En los últimos días se han echado la pelotita entre PAN y PRI por el fracaso de aprobar reformas políticas que el país necesita.
¿Quién tiene la razón?
Los dos partidos tienen la razón.
Explico, sucede que durante los últimos tres sexenios (hasta el momento, 16 años) México ha necesitado una serie de reformas estructurales que le permitan ir facilitando la forma de hacer las cosas y con eso, México, tenga competitividad ante gigantes como India, China y hasta Corea del Sur o Brasil.
La cuestión es que hace 16 años México estaba por encima de estas naciones aunque usted lo dude, puesto que México tenía muchísima ayuda de un Tratado de Libre Comercio que para algunos, fue la panacea que hizo que el país se durmiera en sus laureles.
Estas reformas se fueron desdeñando y México ha perdido tanta competitividad que bueno, las naciones ya señaladas están por encima de México y conocemos la historia.
Primero por la creencia de la panacea del TLCAN, después, el PRI que estaba absurdamente ardido porque Vicente Fox ganara la presidencia que no querían saber nada de nada del PAN en el poder, cerraron todo acceso legislativo a Fox y, el ex presidente nada hábil en las cuestiones políticas, no supo tender puentes y enlaces para avanzar en materia política en México y actualmente con Felipe Calderón el PAN viene haciendo lo posible con reformas â??viablesâ? aunque no las necesarias.
El PAN señala al PRI de cerrar el paso a las reformas estructurales que se necesitan, pero nunca antes mas movido esta el partido revolucionario institucional ya que parece les interesa mucho de que el país este lo mejor posible ante su regreso a la presidencia.
Aunque Felipe Calderón no quiere ser el presidente que regrese al PRI a los Pinos, parece que nada o muy poco puede hacer para que esto ocurra, pero el PRI señala al PAN de ser poco ambicioso en el tema de las reformas, el PAN señala al PRI de obstaculizar la aprobación de las mismas.
¿Quién tiene razón?
Ambos.
El PRI quiere que el PAN pague el costo político de las reformas para que la mesa este servida regresando a la presidencia, el PAN no quiere dejar la mesa puesta y claro, tampoco pagar un alto costo político por las reformas.
-
Excusa tonta
Esta excusa si no me la sabia, los diputados frenan reformas que México necesita por â??responsabilidad y pluralidadâ?
Esto lo dice el dirigente de la fracción del partido del trabajo en san lázaro Pedro Vázquez González al tiempo que le preguntan por qué cree que las reformas (laboral, seguridad, política) no serán aprobadas urgentemente como las necesita el país.
Curiosamente hay que destacar que el diputado Vázquez González por el PT no es otra cosa mas que un legislador a medias puesto que no sabe que si hay trabajo que hacer en la cámara de diputados no es para procastinarlo a otras fechas sino para que salga aprobado o mejorado puesto que se necesita en México.
No sé que piensen algunos, pero lo que son los partidos pequeños como el Partido del Trabajo simplemente me parecen como que sin rumbo en su política y sus aspiraciones en un proyecto de nación.
-
Los cambios en Cuba
Por El Enigma
Esta es una sorpresa que en más de 50 años no se veía.
Los cambios en la isla caribeña de Cuba sin duda alguna están sorprendiendo, ahora hay nuevas reformas económicas que pueden ayudar y tanto a la economía que se ha padecido.
Cuba acaba de aprobar revisar los impuestos así como también el permitir se abra el mercado inmobiliario y desde luego, crear créditos para emprender negocios propios.
Esto habla mucho de la apertura económica y de sistema que trae consigo el gobierno del mismísimo Raúl Castro.
Raúl Castro quien hace unos meses estuviera en tan estrecho trabajo con Luis Inacio Lula DaSilva, ex presidente de Brasil, hoy se puede decir que está siendo quien abra el mercado y la economía de la isla para beneficio de todos.
El emprender a la creación de créditos para lanzar negocios propios me deja pensando si realmente no será una estrategia para que aun cuando los cubanos tengan oportunidad de tener sus propios negocios, el Estado cuya economía no es nada sana, pudiera endeudarse más.
Lo digo ya que ¿quien dará esos créditos?, ¿a qué tasa de interés?, ¿ingresaran a la isla bancos como los conocemos para dar servicio a cubanos?
Ahora, la apertura del sector inmobiliario me permite ver que quien tenga dinero, podrá tener su casa en Cuba, así que la creación de la propiedad privada es una realidad dentro de unas semanas ya.
Veamos cómo se toma esta transición en Cuba, ya que pudiera ser salvaje y peligrosa o pausada y benéfica para todos.
-
Gustavo Madero y la logica de Mexico
El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, afirmó que lejos de pensar en 2012 o generar un ambiente de zozobra es necesario â??empujarâ? las reformas que urgen al país como la política o la laboral, ya que los mexicanos â??no tienen por qué pagar el precio de dilatar la aprobación de acuerdosâ?.
Precisó que durante el encuentro que sostendrá la próxima semana con sus homólogos de los partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega; y de Convergencia, Luis Walton, intentará generar los consensos para impulsar algunas iniciativas y reformas.
Reconoció que las elecciones â??nos confrontan, nos ponen precisamente en una contienda y esto le hace mucho daño a México, que existan tantos periodos electorales en un sexenio porque no hay espacios de construcción, incentivos para los acuerdosâ?.
En entrevista con Notimex, Madero Muñoz dijo que por ello, para el Partido Acción Nacional, 2012 no es agenda prioritaria, pero lo será a finales de 2011 y principios del año electoral.
Insistió en que si bien apoyará las alianzas éstas son sólo un recurso para lograr los propósitos más importantes de combatir los cacicazgos antidemocráticos, aunque â??el proyecto del PAN es ganar por sí mismoâ?.
En este marco y sin precisar nombres, sostuvo que â??el calor de las contiendas y la propaganda política tienden a configurar imágenes públicas que no siempre responden a la realidadâ?.
A pregunta expresa, señaló que aunque Paredes Rangel y Ortega Martínez dejarán sus cargos en marzo próximo no desaprovechará la oportunidad de impulsar algunas iniciativas y reformas.
â??Sí, estoy consciente que es con las dirigencias salientes, sin embargo yo no quiero desaprovechar la oportunidad de impulsar algunas iniciativas y reformas que puedan ser aprobadas, porque creo que los mexicanos no tienen por qué pagar el precio de dilatar la aprobación de estos acuerdosâ?, enfatizó.
El senador panista resaltó que sólo generando confianza es como se resolverán los problemas, â??si generamos zozobra, desencuentro, obviamente que los problemas no van a poder resolverse rápido ni de la mejor maneraâ?.
Acción Nacional, agregó, â??dedicará los espacios donde no hay elección para poder construir acercamientos con el resto de los partidos y empujar estas reformas. Es por el bien de México y los mexicanosâ?.
Hizo hincapié en que México â??es un gran país, tiene un gran potencialâ?, por lo que no se deben sobredimensionar los problemas sin ponderar los recursos, oportunidades y potencial.
Por el contrario, subrayó, â??tenemos problemas, pero también tenemos muchos avances, muchos logros, mucha capacidad de enfrentar esos problemas. Este cambio es muy importante, es un cambio de actitud, de visión de entendimiento que debemos transmitirle a todos los mexicanosâ?
-
Yo soy el verdadero peligro para México!. Por FerDan
Mi nombre tiene muchos sinónimos, me puedo parecer a todo y encajar a gusto propio en cualquier circunstancia. He dejado que se me use a modo político siempre que hay elecciones, he permitido que se me propague como bacteria apacible entre millones por mucho tiempoâ?¦ al grado de ser parte ya de la vida diaria de la sociedad. Varios a través de la historia han querido acabar conmigo, más no lo han logrado, he sobrevivido a reformistas y generaciones preguntonas. Pero siempre se me ha cobijado por el poder en México.
Yo creo la atmosfera perfecta para cualquier gobierno que desea abusar de sus gobernados, les doy el escenario para manipular al pueblo, ahí en donde también llega al tiempo una de las instituciones que me ha hecho fuerte por siglos y continua alimentándome cada día, en especial los domingos. Pero en donde me he sentido más confortable ha sido en el vacio de la familia, que es donde la estructura ideológica se comienza. He sido testigo y cómplice de los interminables espectáculos miserables de la tragicomedia política que ha gobernado este país y en donde he reído al ver que â??El votante como triste espectador de magos y payasos de tercera en espera de gastarse su moneda de oroâ? ¡Hoâ?¦! gozo a placer inexplicable. â??que momentosâ?¦â?
Se me ha vinculado con influencias extranjeras, que me han llegado a confundir mas sin embargo lo he entendido como un simple y natural producto de mi personalidad. He sido en ocasiones el amo y señor de la voz de quienes dirigen al país. Poniendo sus lenguas a mí servicio como un juego imbécil del cual me divierto en cada jornada.Así es, yo soy la venda que cubre los ojos de la sociedad, que tapa sus oídos, soy el ruido que no deja concentrarse a nadie; soy la sombra que lo ensucia todo pensamiento, soy la voz de la letra arrogante a todo tipo de temasâ?¦ vivo y me alimento de los vacios de una sociedad dividida.
Me basto y me muevo entre propios y extrañosâ?¦ mi nombre: LA IGNORANCIA.
¿Es posible que en México se pueda ver que el sistema de educación básica y media cumpla con lo que la Constitución Política establece? ¿Sería mucho pedir que la sociedad haga su parte y que aparte de exigirle al gobierno también cumpla con su responsabilidad en materia de educar y educarse?
Por último reflexiono lo siguiente: las luchas políticas en México en las últimas décadas han sido patrocinadas por la avaricia de poder. Los grupos actuales de políticos en cada uno de los partidos políticos en su mayoría son parte de las corrientes idealistas de los que le dirigieron el rumbo a lo que hoy es México. Sin embargo aun creo que dentro de las filas de cada partido político existen Mexicanos hombres y mujeres que desean cambiar la situación del país para mejor, a ellos mis respetos, con esta frase â??Todos los partidos políticos mueren al final, al devorar sus propias mentirasâ? Dr. Arbuthnot
Fernando Sabines
Twitter @FerDan79