Etiqueta: reformas estructurales

  • Reformas estructurales, prioritarias para el empleo: Navarrete Prida

    Reformas estructurales, prioritarias para el empleo: Navarrete Prida. Las reformas estructurales son la mejor manera de defensa de las economías y de los países ante un entorno que ha cambiado completamente en materia de generación de empleo, afirmó hoy aquí el secretario mexicano de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.
    El funcionario mexicano resaltó la importancia de mejorar la calidad de la educación y de dar el salto hacia las tecnologías de la información, combinado con una flexibilización del mercado laboral.
    En entrevista con Notimex, señaló que todos los paradigmas se han puesto a prueba en ese tema, pues, “no hay una perspectiva en el corto plazo, de que pueda haber un aumento en la cantidad de empleos que genere el planeta a un ritmo de crecimiento como el que la OCDE o el FMI estiman”.
    Esto, dijo, se traduce necesariamente en un aumento del desempleo y de las tensiones sociales y de un interés internacional, temas comunes prácticamente para todos los países del planeta.
    México presidió hoy la sesión plenaria del III Foro Internacional de Políticas Publicas de Empleo, en Marrakech, Marruecos, representado por el secretario Navarrete Prida.
    Para el funcionario mexicano, el foro de Marrakech ha sido una muy buena reunión y los temas que se han tratado allí son los temas de fondo que enfrenta en este momento el mundo, en materia de trabajo.
    Recordó que la idea de estos foros se inició en México en el año 2013, luego el año pasado tuvo lugar en España y el siguiente será en un país asiático.
    “Sin ajustarnos a formatos tan rígidos, como los formatos de discusión de las asambleas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y con participación de otras instancias internacionales como la OCDE y universidades se pudo tratar con mucho mayor apertura y sin rigidez cualquier tema del mundo del trabajo que nos sea común a los países”, abundó.
    “Hemos estado platicando como a cien años de la creación de la OIT, qué buenas prácticas se conocen en economías en recesión o en decrecimiento, que puedan servir para generar empleo, “, subrayó.
    Esto, dijo, independientemente del crecimiento económico relativo, y además es importante ver qué se hace para proteger a grupos vulnerables de la población, que ante situaciones de decrecimiento económico son los más afectados.
    Se refirió particularmente a los jóvenes que tienen una tasa tres veces más alta que la tasa de desocupación del resto de la población, a los discapacitados, mujeres y adultos mayores.
    Navarrete Prida aseveró que es necesario incidir en las buenas prácticas para la capacitación y la certificación de habilidades de los trabajadores que les permitan tener mucha mayor fortaleza ante un entorno económico que se va cerrando.
    Además, generar una combinación de políticas que fomenten la creación del empleo, que no sean puramente programas sociales.
    Reformas estructurales, prioritarias para el empleo Navarrete Prida

  • México debe seguir proceso reformador

    El economista en Jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina, Augusto de la Torre, señaló que México debe seguir con su camino de reformas estructurales el proceso reformador que llama la atención de todo el mundo, toda vez que el proceso de cambios nunca termina.
    «Los países para mantenerse competitivos en el mundo no pueden quedarse dormidos, las reformas nunca son de una vez para siempre. En el caso de México hubo una ola, esa ola de reformas importante deberá comenzar a rendir resultados positivos, pero no es el fin de la historia», dijo.
    En entrevista resaltó que «hay que tener paciencia» para ver los resultados de las reformas estructurales que ya se aprobaron, pero reiteró que el proceso de cambios nunca termina, porque conforme se aplican y se aprende, se tienen que hacer ajustes.
    El especialista del Banco Mundial comentó que México debe proseguir con su proceso reformador, de reformas estructurales que se van descubriendo en el camino, porque esa es la naturaleza del proceso de cambios.
    Asimismo, De la Torre expresó que México no tendrá fuertes estragos negativos derivado de la eventual alza de las tasas de interés de Estados Unidos, porque sus finanzas están bien preparadas.
    Comentó que cuando comience la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal habrá volatilidad en los flujos de capitales, pero no habrá problemas graves, debido a que los mercados financieros ya se prepararon y anticiparon a este cambio.
    «Cuando Estados Unidos suba la tasa de interés, las variables financieras en América Latina tienen que ajustarse. Si Estados Unidos sube las tasas de interés es porque ya la economía está recuperándose lo suficiente y empieza a sufrir presiones inflacionarias», destacó.
    El incremento en las tasas de interés significa que el costo de capital en el mundo subirá, pero «eso no quiere decir que vamos a tener grandes estragos negativos, puede haber volatilidad en el flujo de capital pero no necesariamente problemas mayores», indicó el economista en Jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina.
    Destacó que el golpe mayor del exterior ya se dio con la caída de los precios de las materias primas, sobre todo del petróleo, así como la desaceleración de la economía china y las dificultades económicas y financieras de Europa, por lo que hacia adelante los impactos no tendrían que ser tan graves.
    «El golpe ya se dio, lo que importa de aquí en adelante es adecuar nuestras economías a la nueva situación externa y hacer las reformas estructurales para poder generar crecimiento hecho en casa», concluyó.
    proceso reformador

  • Gustavo Madero dice que Pacto Por México va por 5 reformas en breve

    El señor de los planes malogrados Gustavo Madero dice que en conjunto, esta afinando los últimos detalles a 5 reformas que serán impulsadas en el Pacto por México.
    Entendamos de que ese es un anuncio soberbio, México esta atrás de muchos otros países gracias que en los últimos doce años casi no ha habido avance en las reformas estructurales que el país necesita, por ello mismo perdimos mucho impulso en muchos rubros.
    Sabemos que en ambas cámaras del congreso de la unión, hay consenso en temas como lo son las telecomunicaciones, fuero, amparo, ley reglamentaria en educación y deuda de estados, así que podríamos comenzar a ver una serie de desfiles legislativos en materia de reformas.
    Ahora hay que ver que las elecciones que vienen no vayan a malograr las reformas, ya que los tiempos legislativos son unos, los políticos son otros y los de Gustavo Madero son los personales ya que el PAN tiene la mira en su cabeza y el tiene los días contados.

    Gustavo Madero dice que Pacto Por México va por 5 reformas en breve
    Gustavo Madero dice que Pacto Por México va por 5 reformas en breve

  • Calidad de vida en Mexico, atorado

    parece que todo esta detenido en mexico

    En uno de los estudios que continuamente hacen los amigos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado informan ahora que el nivel de vida en México está estancado.

    De acuerdo a la percepción que se tiene, el mejorar continuamente el status de vida en promedio en el país se encuentra atorado por diversos rezagos que parece no será fácilmente liberados para que México crezca plenamente.

    No solo hablamos de reformas estructurales sino hablamos también de lo que es el sindicalismo, obra pública, seguridad social, etc. ahora entendemos que no solo son las reformas.

    Dentro del sindicalismo hay dos que muestran lo anquilosado de los líderes actuales, como lo es el líder sindical de los petroleros y la lideresa del magisterio.

    Y esto no parece cambiar en el corto plazo pero es una factura pendiente que se tiene entre la sociedad y el gobierno que parece, cambiara de partido el próximo sexenio.

  • PRI vs PAN quien tiene la razon?

    la bolita va de lado a lado

    En los últimos dí­as se han echado la pelotita entre PAN y PRI por el fracaso de aprobar reformas polí­ticas que el paí­s necesita.

    ¿Quién tiene la razón?

    Los dos partidos tienen la razón.

    Explico, sucede que durante los últimos tres sexenios (hasta el momento, 16 años) México ha necesitado una serie de reformas estructurales que le permitan ir facilitando la forma de hacer las cosas y con eso, México, tenga competitividad ante gigantes como India, China y hasta Corea del Sur o Brasil.

    La cuestión es que hace 16 años México estaba por encima de estas naciones aunque usted lo dude, puesto que México tení­a muchí­sima ayuda de un Tratado de Libre Comercio que para algunos, fue la panacea que hizo que el paí­s se durmiera en sus laureles.

    Estas reformas se fueron desdeñando y México ha perdido tanta competitividad que bueno, las naciones ya señaladas están por encima de México y conocemos la historia.

    Primero por la creencia de la panacea del TLCAN, después, el PRI que estaba absurdamente ardido porque Vicente Fox ganara la presidencia que no querí­an saber nada de nada del PAN en el poder, cerraron todo acceso legislativo a Fox y, el ex presidente nada hábil en las cuestiones polí­ticas, no supo tender puentes y enlaces para avanzar en materia polí­tica en México y actualmente con Felipe Calderón el PAN viene haciendo lo posible con reformas â??viablesâ? aunque no las necesarias.

    El PAN señala al PRI de cerrar el paso a las reformas estructurales que se necesitan, pero nunca antes mas movido esta el partido revolucionario institucional ya que parece les interesa mucho de que el paí­s este lo mejor posible ante su regreso a la presidencia.

    Aunque Felipe Calderón no quiere ser el presidente que regrese al PRI a los Pinos, parece que nada o muy poco puede hacer para que esto ocurra, pero el PRI señala al PAN de ser poco ambicioso en el tema de las reformas, el PAN señala al PRI de obstaculizar la aprobación de las mismas.

    ¿Quién tiene razón?

    Ambos.

    El PRI quiere que el PAN pague el costo polí­tico de las reformas para que la mesa este servida regresando a la presidencia, el PAN no quiere dejar la mesa puesta y claro, tampoco pagar un alto costo polí­tico por las reformas.

  • Calculan 800 mil empleos este año

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, estimó que para 2012 se podría lograr la meta de crear 800 mil nuevos empleos por año si se logra alcanzar un crecimiento económico de al menos 5 por ciento y se avanza en las reformas estructurales.
    «La meta son 800 mil empleos formales netos anuales, eso es lo que prevé el Plan Nacional de Desarrollo, pues está programado para que se dé de una manera consistente, sustentable y sostenida a partir de 2012», indicó Lozano Alarcón.
    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó la importancia de avanzar en las reformas estructurales a fin de darle mayor competencia a la economía y así alcanzar la meta en la generación de empleos.
    «Si al 2012 se mantiene una tasa de crecimiento de la economía de cuando menos cinco por ciento y se logra avanzar en las reformas estructurales que le den más competitividad a la economía como las que ahora están en manos del Congreso de la Unión, sí tendremos esa creación de 800 mil empleos», agregó.
    El funcionario recordó que en abril se generaron 92 mil 405 empleos nuevos, que al contabilizarlos dentro de los primeros cuatro meses de este año da un total de 381 mil 904 nuevos empleos, «que significan el mejor registro para un primer cuatrimestre de los últimos 17 años».
    Precisó que en donde más se percibió la recuperación del empleo fue en el sector manufacturero, en el que se crearon 175 mil 700 nuevas plazas, luego de la crisis económica que se vivió en el mundo.
    Detalló que 57 por ciento de esos empleos son permanentes y en la suma del total de los 14 millones 263 mil 185 trabajadores asegurados, 88 por ciento son permanentes y 12 por ciento eventuales

  • Cerrada agenda legislativa por elecciones en Mexico

    Concluido el periodo ordinario con asignaturas pendientes, diputados del PAN y PRD se pronunciaron porque después de las elecciones del 4 de julio se lleve a efecto un periodo extraordinario de sesiones para sacar adelante los temas pendientes, como las reformas Hacendaria, Laboral, Polí­tica, Derechos Humanos, de Seguridad Nacional .

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Mario Alberto Becerra Pocoroba, subrayó que, en el caso particular de la instancia que encabeza convocará a la mesa directiva durante el periodo de receso, para evaluar la posibilidad de crear un calendario de reuniones, para dictaminar iniciativas y puntos de acuerdo pendientes.

    Mario Becerra comentó que â??la idea, en mi carácter de presidente de la Comisión de Hacienda, es reunirme con mi mesa directiva para programar, con el mayor espacio y oportunidad posible, diversas reuniones que nos permitan tener dictámenes listos para presentarlos en el mes de septiembreâ?.

    Señaló que existe un rezago importante en la Comisión de Hacienda, ya que la reforma Fiscal no ha caminado y la iniciativa para fortalecer la Banca de Desarrollo aún sigue en revisión, por lo que la intención, dijo, es dictaminarlas antes de que inicie el próximo periodo de sesiones.

    El legislador afirmó que existe un arduo trabajo por delante, el cual debe ser desahogado en la etapa de receso en un periodo extraordinario, y sacar los temas de mayor importancia con oportunidad.

    Por su parte, el vicecoordinador del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró que el segundo periodo ordinario dejó pendientes importantes como la reforma constitucional en materia de derechos humanos, así­ como la Ley de Seguridad Nacional, por lo que debe existir un periodo extraordinario para desahogar dichos temas.

    Acosta Naranjo afirmó que â??en este periodo hizo falta aprobar la reforma constitucional en materia de derechos humanos; además, el tema de la ley de seguridad pública quedó pendiente, por lo menos estos temas deberán desahogarse antes de iniciar el próximo periodo ordinario; por eso, estamos proponiendo un periodo extraordinarioâ?.

  • Se reconoce voluntad de dialogo politico

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, destacó los consensos que las diferentes fuerzas polí­ticas que integran el Congreso han logrado para sacar a delante reformas importantes.

    Al participar en la ceremonia por el 91 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, dijo que aunque existen discrepancias ideológicas y polí­ticas, â??hay posibilidad de diálogo, de acuerdos y hasta de unanimidades para votar las reformas que el paí­s requiereâ?.

    En presencia del presidente Felipe Calderón y del gobernador Marco Antonio Adame, llamó al gobierno, partidos e instituciones a unir esfuerzos, voces y voluntades para enfrentar los momentos adversos que existen en el paí­s.

    Reconoció que en la actualidad México vive momentos difí­ciles, pues â??nadie puede estar tranquilo y nadie puede estar satisfecho de lo que pasa en nuestra patriaâ?.

    Sin embargo es necesario que tanto partidos y gobierno trabajen, cada uno desde su ámbito, en mejorar a favor de México, afirmó el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    A su vez, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Salazar Sáenz, pidió no hacer el reclamo de justicia social â??patrimonio exclusivo de ningún grupo o partido polí­ticoâ?.

    Esto, toda vez que es un derecho que tienen todos los mexicanos por igual, además de que, reconoció, es â??una responsabilidad histórica que hoy, todaví­a, no hemos podido cumplir por completoâ?.

    Subrayó que â??en México nos hemos enfocado más en el desencuentro y en las descalificaciones sistemáticas, por razones de controversias polí­tico-electorales, que en los acuerdos para la búsqueda del bien comúnâ?.

    Por ello, pidió retomar los valores de justicia e igualdad que el lí­der revolucionario promovió en su causa a fin de contribuir a fortalecer el Estado de derecho.

    El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, exhortó por su parte a hacer de la lucha por la justicia, â??nuevamente el camino a la paz que anhelemos y merecemos los mexicanosâ?.

    Lo anterior, con el objetivo de construir un México mejor, seguro y próspero, respetuoso de los derechos humanos y de las garantí­as individuales y sociales

  • El pais en donde no pasa nada por William Parker

    Por fin llegaron las vacaciones de semana Santa y no podía faltar que nuestros H. Diputados y Senadores se auto-aprobaran sus vacaciones de dos semanas, como si el país estuviera para bollos.
    Que en verdad estamos tan bien que estos SERVIDORES PUBLICOS se pueden ir de vacaciones?? Que han trabajado tanto con tantas propuestas y leyes que se han ganado el irse placidamente y sin remordimientos de vacaciones??
    Hasta donde yo veo y entiendo al país le hacen falta cambios legislativos desde hace más de 18 años.
    Para muestra un par de botones, año con año se discute sobre una miscelánea fiscal, se rasgan las vestiduras con el presupuesto y los egresos que se harán, que no pueden no pueden trabajar por una miscelánea fiscal que cubra los siguientes 15 años, bueno los siguientes 10, de acuerdo me fui muy lejos, los siguientes 5 años.
    Lo mismo sucede con las llevadas y traídas políticas, me pregunto que tan difícil es sentar las bases para una que de mínimo de certidumbre 5 años?? Comprendo que sea difícil ponerse de acuerdo con tantos partidos he intereses personales y de los otros, pero cada año, por favor.
    México, requiere urgentemente de cambios en los ámbitos Laboral, Educativo, de Salud y ni que decir de Seguridad.
    Como antes mencione, son urgentes si se quieren crear nuevos empleos y dar certidumbre a los actuales, alentar a que se invierta y se investigue sobre nuevas tecnologías aquí.
    Ya por ahí se esta haciendo algo para presionar a los legisladores a recortar a los famosos Plurinominales un proyecto titánico por parte del Ing. De Con, pero se esta haciendo algo, gran pregunta es cuando el resto de México despertara para el gran movimiento que tanto nos hace falta?
    *William Parker
    Colaborador de atomilk.com

  • Oposicion sepulta reforma laboral dice PAN

    A menos de una semana de que el PAN y el gobierno federal presentaran su propuesta de reforma laboral, el sector obrero y sindicalista del PRI y PRD en la Cámara de Diputados la â??sepultóâ?.

    En una reunión privada que tuvieron los diputados del PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia que representan a sectores sindicales, con apoyo de sus coordinadores parlamentarios, se acordó desechar completamente la reforma laboral presentada por el PAN y, para ello, congelar su análisis en comisiones.

    A cambio, los lí­deres obreros y sindicales integrarán un comité técnico que redacte una propuesta alterna, donde integre los consensos posibles.

    En entrevista, los lí­deres del Congreso del Trabajo y la Unión Nacional de Trabajadores, Isaí­as González y Francisco Hernández Juárez, respectivamente, dijeron que la propuesta laboral no seguirá su trámite legislativo en San Lázaro, ya que la rechazan desde la primera y hasta la última letra.

    â??Estuvimos reunidos todos, el Congreso del Trabajo, y todas las organizaciones, la CROC, la Unión Nacional de Trabajadores, y acordamos no ir con la propuesta laboralâ?, explicó González.

    â??¿La propuesta seguirá el trámite legislativo en San Lázaro?

    â??No, no camina, no tiene futuro porque ya encontró rechazo absoluto de las organizaciones sindicales, de las diputaciones tanto del PRI como del PRD, PT, Convergencia y el PVEM.

    González afirmó que el PAN y el gobierno equivocaron la estrategia en la presentación de su propuesta de reforma laboral, porque anulan todo lo conquistado por los trabajadores.

    â??Y si quisieron asustar al movimiento obrero lo que pasó fue lo contrario: no unieron, lo unificaronâ?.

    El diputado federal reveló que en la reunión del sector obrero de las bancadas de oposición, el lí­der del Congreso del Trabajo en el estado de México, Armando Neyra, presentó la propuesta de rechazar tajantemente la iniciativa Acción Nacional, y el resto la avaló a nombre de cada fracción parlamentaria.

    Además, impulsarán una campaña informativa sobre las intenciones de la reforma laboral que propuso el PAN.

    â??Decir que la conclusión de la reforma laboral es que regresarí­amos 100 años en nuestras leyes, a ese tiempo en que no habí­a derecho de asociación, de contratación, de respeto a jornadas laborales y al salario. Es una propuesta regresivaâ?.

    En tanto, el perredista Hernández Juárez del y lí­der de la Unión Nacional de Trabajadores confirmó que el acuerdo de los sindicalistas es rechazar la propuesta y decir públicamente que no tiene ningún futuro en la Cámara baja.

    â??El PRI, PRD, PVEM, Convergencia y PT ya dijimos que no, incluso hubo representantes del sindicato del IMSS (cuyo lí­der participó en la redacción de la propuesta panista) para decir que no la aceptan y vamos a manifestarlo en un desplegado con la firma de una mayorí­a de los legisladoresâ?.

    En la reunión a puerta cerrada y apoyada por movilizaciones en los alrededores de la Cámara de Diputados, los legisladores de oposición condenaron no haber sido parte de la redacción de la reforma laboral, lo que sumó a la negativa de sentarse a la mesa con el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

    El Partido Acción Nacional presentó su propuesta de reforma laboral el jueves de la semana pasada, y en ella proponen endurecer los requisitos de huelga, transparentar los sindicatos tanto en recursos como en estatutos, regular las figuras de contratación de los outsourcing y permitir contratos por horas, uno, tres o seis meses, además de limitar el pago de salarios caí­dos a seis meses en un proceso de demanda laboral