El Congreso, controlado por los demócratas, aprobó una legislación histórica que ampliará la atención de la salud para llegar a decenas de millones de estadounidenses que carecen de ésta, y que buscará poner fin a los abusos de las empresas aseguradoras.
La votación en la Cámara de Representantes fue de 219-212 y coronó una lucha de un siglo por dar cobertura prácticamente universal de los servicios de salud en el país.
La iniciativa aprobada por el Senado, que pareció muerta hace apenas un par de meses, enfrentó el domingo la oposición unánime de los republicanos, pero la iniciativa irá ahora a manos del presidente Barack Obama para que la promulgue con su firma.
Funcionarios del Congreso confiaron en que Obama firmará la propuesta incluso el martes.
Los republicanos esperaban que al bloquear la legislación podrían descarrilar la ambiciosa agenda de Obama en materia de política interna, la cual incluye una reforma migratoria y una legislación para combatir el cambio climático.
Aunque la atención nacional a la salud ha sido desde hace décadas una meta de distintos presidentes, ninguno había tenido éxito, en parte por la resistencia de grupos políticos y porque suele verse con suspicacia a medidas que fortalezcan al gobierno central en el país.
Obama tenía previsto emitir un mensaje a la nación el domingo por la noche, después de la votación.
Luego de un año de batallas políticas -que seguramente persistirán hasta las campañas para las elecciones legislativas de noviembre- el resultado del debate en la Cámara de Representantes se volvió por fin predecible el fin de semana
Etiqueta: reforma
-
Ya estan diciendo que no a reforma en Pemex
Al conmemorarse hoy 72 años de la expropiación petrolera senadores del PRI y PRD rechazan la propuesta del Ejecutivo y del sector empresarial de aprobar una segunda reforma energética.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, Francisco Labastida y el secretario de la misma, Graco Ramírez estimaron que una segunda reforma podría significar una eventual privatización Petróleos Mexicanos (Pemex) .
Ambos senadores coincidieron en que primero se debe aplicar al 100 por ciento la reforma energética que aprobó el Congreso en octubre de 2008 tras un publicitado debate y la inconformidad de varios actores políticos.
En fechas recientes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha dicho que una segunda reforma energética es necesaria por que México sólo tiene reservas petroleras probadas para 14 años.
En respuesta el priista Labastida Ochoa y el perredista Ramírez Garrido calificaron de alarmista el argumento de la Coparmex y estimaron innecesaria una segunda reforma ya que podría significar en la práctica una privatización de la industria petrolera.
‘Están mal hechos los cálculos pues se basaron en las reservas probadas y producción de petróleo; no están tomando en consideración reservas probables, posibles ni prospecciones’, subrayó el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) .
‘El cálculo de la Coparmex está totalmente errado y es un diagnóstico alarmista pues hay reservas probadas, probables y posibles por 27 años más, en este momento, al actual ritmo de producción’, añadió.
El ex gobernador de Sinaloa dijo que de acuerdo a testimonios de varios geólogos, es muy probable que México tenga cantidades mayores de petróleo en zonas del subsuelo que no se han estudiado y que solamente se ha analizado el 25 por ciento de la superficie nacional.
Consideró que la reforma aprobada en 2008 permitirá importantes cambios pero de manera gradual, pues es la reforma más importante, dijo, que se ha dado en México desde la nacionalización de la industria petrolera en 1938.
Por su parte, Graco Ramírez señaló que antes de hablar de una reforma energética de segunda generación, como lo ha propuesto el Ejecutivo federal, primero se tienen que cumplir las leyes aprobadas en materia petrolera en 2008.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Estimó que una segunda generación de Reformas a la Ley de Pemex abre, ‘de nueva cuenta’ una posibilidad de privatizar la paraestatal.
‘Quieren una segunda generación de reformas cuando no hemos implementado la primera, insisten en que el esquema de la reforma que hicimos nunca ha sido de su agrado y quisieran buscar formas para privatizar Pemex’, destacó.
En contraste el líder del Partido Acción Nacional en el Senado Gustavo Madero, coincidió con el Ejecutivo y el sector empresarial en torno a la necesidad de una segunda reforma energética ante la declinación de la producción petrolera del país
-
Reforma politica… tibia
El debate oficial de la reforma política comienza hoy en un contexto de sospecha, enrarecimiento y molestia entre las fuerzas políticas, que se sentarán a buscar acuerdos, debido a que la carta firmada por los dirigentes nacionales del PRI y el PAN en torno de las alianzas electorales y del alza de impuestos no genera certidumbre en cuanto al cumplimiento de la palabra.
â??A mí me ha molestado todo esto. Enrarece no solamente el clima de las propuestas de reforma política, sino que adicionalmente todo lo que es el clima de estabilidad política.
â??Tenemos que cambiar el sistema para que haya sanción, castigo a estas cosas (â?¦) Ojalá se puedan hacer los acuerdos de manera abierta, de manera transparente y con mucha ética, y, por supuesto, la honorabilidad en la política es fundamentalâ?, asegura Alejandro Zapata, legislador del Partido Acción Nacional y uno de los responsables del proceso de reforma política en el Senado de la República.
â??Sin duda hay un impacto, pero la riqueza de este Senado es que siempre se ha cumplido la palabra empeñada en un acuerdo, por eso hemos podido concretar reformas que en inicio parecían imposibles.
â??Por lo que toca al grupo parlamentario del PRI, sigue firme su convicción de honrar la palabra empeñadaâ?, destacó en tanto Jesús Murillo Karam, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y otro de los responsables de la negociación de esta reforma.
â??Lo que queremos justamente es que no suceda esa negociación extramuros o debajo de la mesa. Empezará, felizmente, la discusión en las Comisiones de la reforma política, donde se debe discutir, en el marco de la Comisión de Reforma del Estado, de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ahí se tiene que dar el debateâ?, aseguró por su parte el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles.
Este martes, con la identificación de al menos 32 subtemas a discutir, incluidos en cinco iniciativas de cambios constitucionales (Presidente de la República-PAN; PRD-PT y Convergencia; PRI; senador Tomás Torres y PVEM), las comisiones unidas dan el banderazo de salida a la negociación oficial para construir un nuevo perfil político del sistema mexicano
-
Monte Elbruz casi esquina con Reforma, exclusivo y buen comedor
Si cree que el segundo piso del periférico es impresionante es porque no conoce el sótano. Debajo de arroyo vehicular muy cerca de la Fuente de Petróleos existe un pasaje que comunica las Lomas con Polanco y puede ser el paraíso para el goloso y la salvación para quien trabaja en la zona o tuvo que ir por algún motivo.
Ahí abajo, hay cerca de diez comercios donde se venden antojitos mexicanos, si entra por el lado de las Lomas encontrará en el segundo local unos tacos de guisado por10 pesos que son mata-hambres, o bien por 25 arroz y guisado, que siempre le serán servidos con buen humor por el «chef» Mauricio. La especialidad de la casa son las carnitas estilo Michoacán reservadas para los viernes, de buen sabor y sin que sepan muy grasosas. Entre semana le recomiendo que pruebe, los jueves el pollo en adobo y los martes el mole verde.
Ahora si quiere algo caldosito, ya rumbo a la salida por el lado de Polanco, está la birria del Paisa, con su mezcla especial de chiles que Don Jesús trae de su casa en Michoacán y que asegura Esteban, quien lo atiende todos los días de 8:30 a 5 pm, es el verdadero secreto, eso sí no se exceda con la salsa porque puede que se ponga la enchilada de su vida. Un plato de caldo con birria 35 pesos de ahí le saldrán unos cuatro tacos o bien el consomé solo por 10 pesos y otros 10 los tacos de carne.
Al final de Pasaje Comercial Reforma que es su nombre real, y ya a la salida para la calle de Monte Elbruz, encontrará una sucursal del Jarocho de virreyes.
Para bajarse todo le recomiendo las aguas de Jugos y Licuados Don Lupe, que desde hace siete años atiende Oscar Hernández Gutiérres, y donde desde las 7:30 am podrá disfrutar de un agua de frutos de la estación por 15 pesos, o bien unos deliciosos licuados por 20 pesos, los jugos cuestan 13, y el licuado energético especial (con amaranto, nuez, granola, tres frutas a escoger etc.) por 40 pesos.
¿Cómo llegar? Periférico casi esquina con Reforma a la altura de Monte Elbru
-
Beatriz Paredes y Cesar Nava, ¿quien miente?
Los dirigentes nacionales del PRI y el PAN entraron en una confrontación por el tema de las alianzas electorales. La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, aseguró que firmó con el presidente nacional del Partido Acción Nacional, César Nava, un acuerdo para que el blanquiazul no realizara una coalición electoral en los comicios que se celebraran el próximo año en el estado de México, mientras que Nava rechazó la existencia de ese pacto.
Anoche Beatriz Paredes aseguró que ella tiene una copia del documento en el que está la firma de Nava y que de se ser necesario podría ser sometido a peritos e investigadores para que se acredite que la rúbrica del presidente del PAN es auténtica.
La diputada priísta dijo que la firma del pacto fue atestiguada por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el secretario de Gobierno del estado de México.
â??Efectivamente, se firmó un acuerdo entre el presidente del PAN y la presidenta del PRI y fue testigo el secretario de Gobernaciónâ?, dijo Paredes durante una entrevista de televisión con la periodista Adela Micha.
Este documento â??existe y yo tengo una copia de él, César Nava tiene una copia y los testigos tienen una copiaâ?, aseguró.
Al detallar el contenido del documento Paredes dice que â??básicamente es la decisión de los partidos políticos de no participar en alianzas en las elecciones locales por un periodo determinadoâ?.
â??No firméâ?
Las declaraciones de Paredes se dan un día después de que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que se había firmado un acuerdo entre el PAN y el PRI.
En respuesta a Peña Nieto, ayer mismo, César Nava afirmó que â??nuncaâ? hubo un acuerdo con el PRI para evitar las alianzas electorales con el PRD en algunos estados, a cambio de que los legisladores priístas aprobaran el incremento en el IVA en la discusión del paquete económico del año pasado.
En entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola dijo que â??el PAN y su dirigente no hicieron compromiso alguno previo a la formación de las alianzas. No estaríamos dispuestos a condicionar nuestra actuación a la inclusión de otros, en este caso el PRI, nuestras decisiones han sido libres, absolutamente autónomas de cualquier ámbito, incluyendo el ámbito gubernamentalâ?.
â??¿No hubo un documento firmado entre Beatriz Paredes y Nava? â??le preguntó Loret de Mola a Nava.
â??No lo hubo, no lo hay â??respondió el líder del PAN.
A la postura de Nava se sumó Octavio Germán Olivares, presidente del PAN en el estado de México, quien aseguró que es mentira que su partido haya firmado un documento con el PRI comprometiéndose a no ir en alianza en las próximas elecciones: â??Como dirigente del PAN en el estado de México no he firmado ningún documento, si el gobernador (Peña Nieto) tiene las pruebas de que se firmó ese documento, que las presenteâ?. Dijo que si es necesario su partido podría construir una alianza con la izquierda para buscar quitarle la gubernatura al PRI en las elecciones estatales de 2011.
-
Urgen legislar actuacion del ejercito
El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, urgió anoche a senadores del PRI a otorgar al Ejército mexicano un marco legal moderno y efectivo para cumplir con sus tareas de lucha contra el crimen organizado, aunque no necesariamente sea en los términos propuestos por el presidente Felipe Calderón.
Anoche, el grupo de senadores priistas que procesará la reforma en materia de Seguridad Nacional se reunió durante dos horas 30 minutos con el general Guillermo Galván, para discutir diversas inquietudes que tienen respecto de la propuesta presidencial.
De acuerdo con la información recabada por este diario, los senadores priistas le expusieron al secretario de la Defensa su preocupación en torno a la propuesta presidencial sobre Seguridad Nacional, que incluye la creación de la Fuerza Militar Permanente, pues lo consideran una iniciativa más mediática que efectiva.
Así, insistieron en que después de hacer un análisis minucioso de los términos de la propuesta, consideran que no resuelve el problema de regular el uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública, incluso uno de los legisladores le comentó que la iniciativa presidencial la observan similar a lo ocurrido con la Ley de Extinción de Dominio, que fue usada para golpear políticamente al tricolor y al Congreso de la Unión, y hasta el momento no la aplican.
Los legisladores federales le plantearon su preocupación por los errores cometidos por el gobierno federal con las nuevas figuras jurídicas que le han otorgado al Poder Ejecutivo y le adelantaron que ellos prefieren basar la reforma en la propuesta del perredista Tomás Torres Mercado, presentada el año pasado, para regular la presencia de los militares, con plazos perentorios.
De acuerdo con el relato, el secretario de la Defensa les comentó que está dispuesto a reunirse con todos los grupos de senadores que deseen platicar con él para conocer los requerimientos de la milicia; pero les insistió en que el Ejército necesita con urgencia de un mejor marco jurídico para emprender la lucha contra el crimen organizado, ya que la violencia de los cárteles y las bandas que los ayudan es cada vez mayor
-
Parejas homosexuales esperan matrimonio
En las escalinatas del íngel de la Independencia, ayer parejas homosexuales â??abrazaronâ? la entrada en vigor de las reformas al Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Organizaciones civiles estiman de 22 parejas que desean unirse legalmente a partir del 4 de marzo y alistan una boda colectiva el próximo 21 de marzo.
La celebración del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, fue distinta en comparación con los años anteriores. Esta vez no se unieron â??simbólicamenteâ? en matrimonio o hicieron la lista de prerregistro para tramitar una sociedad en convivencia.
Ayer, decenas de integrantes de la comunidad lésbico, gay, transexuales y bisexuales (LGTB) celebraron que a partir del 4 de marzo podrán casarse vía civil en el DF, para lo cual citaron a todas aquellas parejas a hacerlo a las 10:00 horas en las oficinas de Arcos de Belén.
Lolkin Castañeda, integrante de Sociedad Unidad, indicó que el objetivo del evento â??Abrazo por la Leyâ? fue sensibilizar a la ciudadanía sobre que estas reformas no son â??leyes especialesâ?, sino de que reconocen derechos de homosexuales y lesbianas.
Durante el acto, en medio de las familias que acuden al paseo dominical en Reforma, los activistas pidieron a la Procuraduría General de la República detener la controversia constitucional que interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia contra las reformas aprobadas en diciembre pasado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Con unas cuantas parejas que fueron unidas por un actor personificando a Benito Juárez, la comunidad LGTB pidió también que se detenga la campaña de discriminación y violencia que se ha desatado con la polarización por el tema de los matrimonios de personas homosexuales.
Sobre el tema, Lolkin Castañeda y Judith Vázquez, quienes tienen seis años de vivir juntas y conforman una sociedad de convivencia, comentaron que esa realidad ya existe.
Dijeron que en las uniones homosexuales hay hijos biológicos o adoptados, y que lo importante de las reformas es que se reconocen que pueden conformar familias, las cuales han ido modificando su integración.
En el acto, estuvieron presentes los diputados locales David Razú, impulsor de la iniciativa de ley, y Víctor Romo, quienes resaltaron la importancia de contar con esta legislación
-
No desagrada la propuesta priista de reforma politica
El coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero dio la bienvenida a la propuesta de reforma política que presentará la bancada del PRI.
Y dio a conocer su punto de vista de los tres grandes objetivos que se persiguen: Acercar a los ciudadanos a la política con iniciativas y candidaturas ciudadanas; generar más gobernabilidad y mayorías estables y una democracia efectiva para generar bienes públicos y la necesidad de combatir la impunidad política.
â??Todo esto es fortalecer el músculo ciudadano y su participación directa en las decisiones políticas. Sé que va a haber más temas a este respecto. Y estamos abiertosâ?, dijo.
Como se anuncióen medios periodisticos, la propuesta de los priístas que será presentada el martes, incluye la acotación del fuero, nuevos mecanismos ante la ausencia total del presidente de la República y dotar de nuevas facultades a la CNDH.
Buscando consensos
Madero dijo que esas iniciativas â??junto con la del Diaâ?? deben sumarse a la iniciativa del presidente Calderón para buscar los consensos necesarios.
El panista dijo que no hay que aferrarse a los cómos sino centrarse en los tres objetivos citados. â??Estamos rezagados del mundo en el diseño institucional de nuestro sistema políticoâ?, dijo.
â??Yo estoy muy entusiasmado esperando las propuestas de los otros grupos parlamentarios mayoritarios del Senado, del PRI, del PRD.
â??Creo que deben sumarse a la iniciativa del presidente Felipe Calderón, para que en conjunto sacar los consensos en donde podamos construirlos.
â??Pero lo fundamental no es aferrarse a las fórmulas o mecanismos de los cómos, sino los objetivos fundamentales.
â??Bienvenidas las propuestas del PRD, del Dia, del PRI y las que se van a presentar por los ciudadanos como ya han venido organizaciones que representan a las mujeres, con las que hemos hablado y que ellas hablan también de incorporar el tema de la paridad en la representación política, donde están los temas del federalismo, la reducción de las prerrogativas a los Partidos Políticos, un sólo IFE, la Ley de Radio y Televisiónâ?.
El senador del PRI, Francisco Arroyo, dijo que la propuesta del presidente Felipe Calderón, enviada el 15 de diciembre, tiene una serie de insuficiencias.
Lo anterior, dijo, porque sólo toca a los partidos y al Congreso, no al Ejecutivo ni la calidad de los órganos de Estado.
Arroyo dijo que al tener varios documentos, existe la obligación de las comisiones unidas de dictaminar todas las iniciativas.
Explicó que con las diferentes propuestas con que contarán para trabajar, se espera un trabajo mucho más profesional.
El senador por Guanajuato dijo que Manlio Fabio Beltrones se ha involucrado profundamente en la reforma política de su bancada, por lo que se espera un documento interesante
-
Diputados reforman articulo 40 Constitucional
En un proceso legislativo exprés y prácticamente por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados reformó el Artículo 40 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional el carácter laico del Estado mexicano, con lo que, en un nuevo cambio histórico legal, se puso freno al activismo político de la jerarquía católica en México.
Con 363 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones, la LXI Legislatura dio a luz a su primer dictamen de reformas, después de seis meses y medio de trabajos, con un debate â??sin exabruptos ni reticencias de parte del PAN, cuyos legisladores cedieron ante los posicionamientos «modernos» y «reales» de PRI y PRDâ?? que no duró más de dos horas.
La iniciativa de reforma constitucional fue presentada por el PRI apenas este mes y dictaminada en menos de dos semanas, con el apoyo inmediato del PRD, de todos los partidos minoritarios y, al final también del PAN.
Al fundamentar el dictamen, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juventino Castro y Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expuso que â??en pleno siglo XXI es necesario que México siga tres principios constitucionales: respeto a libertad de conciencia, autonomía de lo político frente a las normas religiosas y la no discriminación directa o indirecta de los seres humanos».
Ante el pleno de la sesión en el palacio legislativo de San Lázaro, el hoy diputado federal por el PRD planteó que el interés de los legisladores es «lograr que la laicidad sea la fórmula eficaz para la pluralidad y una solución positiva entre religiones mayoritarias y el Estado, evitando que las gerencias de unos cuantos se hagan dominantes mediante la fuerza del gobierno y no del convencimiento legítimo».
La reforma al Artículo 40, dijo, implica el reconocimiento de que todos los seres humanos tiene el derecho a la libertad de conciencia y a la de adherirse a cualquier práctica filosófica colectiva e individual, sin que el Estado sea garante de convicciones.
Castro y Castro enfatizó que en México debe existir y consolidarse el principio de laicidad, cuyo contenido ampliaría el horizonte de respeto a la pluralidad de expresiones religiosas, lográndose con ello un clima de paz y tolerancia, objetivos que deben ser primordiales para el Estado.
Al fijar la postura del PRI, el diputado César Augusto Santiago Ramírez â??autor de la iniciativa de reforma aprobadaâ?? expresó que, a pesar de que el Estado laico existe y tiene una definición en el país, las actividades religiosas pretenden participar en los debates políticos y han complicado la relación iglesia-Estado, la cual debe ser pulcra y libre, por lo que se manifestó a favor del dictamen que reforma la Constitución, ya que en ningún momento ataca a una u otra religión.
Santiago Ramírez afirmó que la reforma trata de proteger la libertad religiosa, evitar la intención de un Estado confesional o ateo. «Se trata de promover con libertad y respeto las discusiones contemporáneas que exige el movimiento constitucional.»
En su oportunidad, el legislador Gustavo González Hernández, del PAN, aseveró que la reforma al Artículo 40 Constitucional afecta la laicidad moderna, que es un proyecto político de autonomía, por lo que el Estado laico no debe «cerrar los ojos» ante los fenómenos religiosos que se presentan como un hecho cultural, tradicional o mayoritario en el país.
González Hernández subrayó que la neutralidad del Estado laico no debe traducirse en una actitud antirreligiosa o en un postura atea, por lo que en la actualidad debe defenderse la libertad religiosa como un derecho ciudadano. «No es sano ni compatible la modificación del 40 Constitucional.»
Por el PRD, el diputado Feliciano Marín Díaz expuso en tribuna que al incorporar el carácter laico al Artículo 40 Constitucional se da un gran paso en el Estado mexicano, al establecer la laicidad como uno de los cinco ejes rectores del orden constituido; sin embargo, señaló que falta agregar que quienes infrinjan este precepto serán sujetos de una responsabilidad que deberá ser sancionada.
«El laicismo rechaza los orígenes teocráticos en los que una iglesia controla el poder político y a la vez rechaza los regímenes políticos que se sirven de una religión oficial para legitimarse ideológicamente, además rechaza que se pretenda utilizar a las creencias religiosas para apoyar o descalificar a adversarios políticos, exacerbando las contradicciones y divisiones de la población», expuso