El presidente de EU, Barack Obama, dijo que su gobierno no »dejará para más adelante» la tarea de reparar el sistema quebrantado de inmigración.
Obama delineó un poco más una propuesta de reforma migratoria que sería «buena para el gobierno, para los negocios y para las personas», pero sin dar un plan específico Para que una reforma migratoria se dieran, los ilegales deberán «cumplir con sus obligaciones, necesitan pagar impuestos, pagar una multa y hablar inglés», resumió el mandatario estadounidense.
En su primer discurso importante sobre el tema desde que asumió la presidencia, Obama dijo que la nueva ley antiinmigración de Arizona y las protestas que ha provocado han generado nuevas tensiones.
Obama sabe que «la reforma migratoria no pasará sin los votos de los senadores republicanos, a quienes invitó a votar por «la esperanza, por ideas superiores».
Afirmó hoy que es necesario un sistema de inmigración para todo el país que «refleje nuestros valores como un Estado de Derecho y un país de inmigrantes» .
Obama hablaba así en un discurso para defender la necesidad de una reforma migratoria exhaustiva, que pronunció en la Facultad de Diplomacia de la Universidad Americana en Washington ante una audiencia de unas 250 personas.
Sin embargo, añadió, el palabrerío político y la intervención de intereses económicos han empantanado la reforma.
Sobre el problema de inseguridad en la frontera, dijo que ésta «es más segura hoy que hace 20 años».
Obama había prometido que la reforma de la inmigración sería una de sus prioridades
Etiqueta: reforma
-
Obama esta delineando la reforma migratoria
-
DF no quiere discutir reforma electoral
La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa no presentará ninguna iniciativa de reformas al Código Electoral en el próximo periodo extraordinario de sesiones a fin de no legislar â??al vaporâ?.
La presidenta de esa instancia legislativa, Lizbeth Rosas sostuvo que â??es muy importante tener más tiempo para realizar las modificaciones a este ordenamiento del Distrito Federal, porque se trata de las reglas del juego que van a normar en 2012â?.
En conferencia de prensa, la asambleísta del PRD dijo desconocer las propuestas de reformas al Código Electoral local, pues apenas el lunes pasado recibió la convocatoria del diputado Valentín Maldonado, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos-Electorales.
Pese a no querer discutir con premura las reformas a dicho código, Rosas aclaró que existe el acuerdo de que â??sí van a las reformas, pero sólo en aquellos puntos donde haya consenso, no en todo el Código Electoralâ?.
De manera sensata, indicó, voy a retirar hasta el siguiente periodo ordinario las posibles iniciativas de reformas que tienen que ver con la Ley de Participación Ciudadana.
â??Más exactamente, todo lo que tiene que ver con la Ley de Procesos Internos y de Organización de los Comités Ciudadanos y los Consejos Delegacionalesâ?, detalló.
Insistió en que ello, se va a construir con el apoyo de las propuestas de los 16 foros que se están llevando en las delegaciones, pero â??lo haremos hasta el próximo periodo ordinario que iniciará en septiembre, para tener tiempo suficiente y no hacerlo al vaporazoâ?.
Al respecto, el legislador local del PRD, Leonel Luna Estrada aseguró que â??está claro para todos que se requieren reformas urgentes al Código Electoral, porque tiene inconsistencias y deficienciasâ?.
Para lo cual, dijo, se estableció una mesa de trabajo para lograr el mayor consenso posible y llevar estos acuerdos a tribuna como iniciativas de reforma
-
Huelga de Hambre en EU por migrantes
Clérigos, sindicalistas y activistas iniciarán el martes un ayuno escalonado para resaltar su pedido de reforma migratoria integral, anunciaron el lunes los organizadores.
El ayuno comenzaría con unas 15 personas el martes en las instalaciones del templo católico Nuestra Señora de Los Ángeles, en el centro de esta ciudad, apuntó el activista y organizador Juan José Gutiérrez.
Otros participantes son representantes o afiliados al Sindicato Internacional de Trabajadores en Norteamérica, la coalición ANSWER, organizaciones de inmigrantes mexicanos y pro reforma migratoria, y templos católicos y protestantes. Cada uno de los participantes del grupo ayunaría uno o más días y luego sería relevado por otros inmigrantes o ciudadanos estadounidenses, explicó el activista.
»Como ayunadores comprometidos, usaremos nuestro ‘tiempo libre’ no sólo para mirarnos hacia dentro sino para rezar y ser testigos públicos, inspirados por el capítulo 58 de Isaías, que nos enseña que ‘el verdadero ayuno’ se hace para ‘sacudir las cadenas de injusticia»’, manifestó en un comunicado Richard Estrada, sacerdote de Nuestra Señora de Los Ángeles.
-
Francia y Alemania alcanzan acuerdos
La canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, se reunieron hoy aquí en el marco de un encuentro de trabajo para afinar posiciones con vistas a la Cumbre de la Unión Europea, esta semana, y del G8 y G20 en Canadá.
Merkel acordó con Sarkozy que en caso de ser necesario se podrán convocar reuniones â??pragmáticas y operacionalesâ? de los 16 países de la Unión con las economías más estables en el momento en que se requiera.
Merkel advirtió en contra del manejo de especulaciones sobre la crisis de la deuda en España y señalizó a ese país la disposición de proporcionarle ayuda procedente del fondo financiero europeo que recientemente acordaron los países de la Unión Europea.
Ambos estuvieron de acuerdo en retirar el derecho a voto al país de la Eurozona que realice severas violaciones contra el Pacto de Estabilidad, con el que se compromete a apegarse a los Criterios de Convergencia de la Unión Monetaria, es decir, a mantener sus datos fundamentales económicos dentro de determinados marcos.
â??Necesitamos Tratados con dientesâ?, dijo Angela Merkel, mientras Sarkozy agregó que se quiere demostrar que Europa es â??proactivaâ? y que no se concentra en â??debates teológicosâ?.
Los dos jefes de estado y de gobierno expresaron que escribirán una carta al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con vistas a la Cumbre del G8 y del G20 que se celebrará allí a fines de este mes.
Merkel y Sarkozy se proponen reclamar en la misiva que se realicen progresos en la regulación de los mercados financieros, así como en el establecimiento de una contribución a los bancos y de un impuesto por las transacciones de los mercados financieros.
Los dos políticos manifestaron su intención de imponer al mismo tiempo el impuesto a los bancos.
Respecto a la convocatoria de encuentros entre los 16 países de la Unión Monetaria afirmaron que no se trata de crear nuevas instituciones europeas.
El presidente francés dijo que cuando en el pasado Alemania y su país se han puesto de acuerdo, Europa siempre salió adelante con éxito. Merkel, por su parte, dijo que los acuerdos recién alcanzados entre los dos países son una señal que el mundo necesita.
La canciller alemana dijo respecto a las especulaciones sobre la crisis de la deuda española que está en contra de atraer con palabras un resultado negativo. Dijo que España sabe, lo mismo que otros países europeos, que está a su disposición el fondo financiero europeo.
Subrayó que en caso de que haya problemas, el mecanismo del fondo se puede activar en forma rápida para el uso de esos recursos.
El gobierno alemán lleva ahora a cabo esfuerzos para dispersar la impresión de que se está trabajando en una solución para el refinanciamiento de los bancos y empresas españoles.
De círculos del gobierno alemán, sin embargo, partieron en los días anteriores comentarios sobre la crisis española en los que se calificó de grave y de que se esperaba llevar a cabo conversaciones al respecto.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schí¤uble, canceló este lunes su participación en una conferencia del Instituto alemán de Finanzas e Impuestos porque se llevó a cabo una teleconferencia convocada a corto plazo entre los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete, que los de mayor desarrollo industrial.
El Ministerio alemán de Finanzas explicó que la teleconferencia era parte de los preparativos para la conferencia cumbre del grupo de los 20 entre los países industrializados y los emergentes.
-
Dicen los senadores que reforma de estado, luego
Los Senadores, Gustavo Madero Muñoz y Pedro Joaquín Coldwell, expresaron por separado en un panel que si la reforma del Estado no logra tener un consenso en el siguiente periodo de sesión (agosto), se tendrá que posponer hasta después de las elecciones presidenciales (2012).
El senador panista, Gustavo Madero Muñoz fue más directo al señalar que de acuerdo a los datos duros que él tiene «no me permiten ser optimista, hoy las condiciones políticas no están para concretar una reforma de Estado, pero se hará el esfuerzo porque esto cambie».
Al participar en el panel «Reforma de Estado: la sociedad no tiene tiempo», en el marco del 22 Foro del Imef, capítulo Monterrey, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, dijo que las urgentes reformas que requiere el país no se han aprobado porque fuertes actores políticos y fuertes lastres lo han impedido.
Mientras que el Senador priista, matizó y aseguró que está en proceso, hay coincidencia entre los partidos «aunque las diferencias está en los cómos», y afirmó que en agosto podría quedar una propuesta, pero reconoció que sí no sale en ese lapso, los tiempos de la sucesión presidencial se nos «echarían encima y difícilmente saldría».
Madero Muñoz, señaló que el verdadero problema de México está en el Congreso «ente que padece la enfermedad de no sacar acuerdos, eso hay que terminarlo».
«Hay que quitarle el letargo que impera en la Cámara de diputadosâ?¦ el hechizo para quitarle el impasse y las reformas pendientes se destraben», indicó el Senador panista.
El legislador subrayó que es inaceptable que el desarrollo de la nación esté secuestrado por estos actores políticos especializados en el veto permanente.
«Creo que no debemos seguir engañándonos, si no tenemos las reformas que necesitamos es porque hay fuertes actores políticos que no quieren esos cambios, porque hay fuertes lastres y fuertes inercias que dificultan precisamente instrumentar y aprobar estas reformas», apuntó.
En el mismo foro, el presidente de la comisión de puntos constitucionales en el Senado de la República, comentó que impulsarán una iniciativa de ley para partidos políticos, cuyo propósito sería establecer disposiciones legales.
«Urge modernizar a los partidos, acotarlos, modernizarlos a las actuales circunstancias del país, e incluso reducir el financiamiento, o bien establecer ciertos requerimientos para que puedan permanecer».
Para Madero Muñoz, las fuerzas políticas han incumplido con su responsabilidad de consolidar la democracia y modernizar al país.
Uno de los principales defectos de nuestro sistema político, continuó, es que privilegia las decisiones que se toman pensando más en la próxima elección, que en las próximas generaciones
-
Diputados revisan minuta de Ley Antisecuestro
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analiza la minuta enviada por el Senado de la República en materia de secuestro, luego de que el pasado fin de semana le fuera turnada para su dictaminación.
El diputado priista Josué Cirino Valdés Huezo (PRI) integrante de la Comisión de Justicia y encargado de la elaboración del dictamen, dijo en entrevista que en una primera revisión se han detectado al menos 30 inconsistencias, tanto de fondo como de forma.
En este sentido, previó que la discusión al seno del órgano legislativo será amplia y por consiguiente la minuta podría ser devuelta a la colegisladora con varios cambios.
Indicó que es poco probable que el dictamen se encuentre listo en las próximas semanas para ser discutido y aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados, en un virtual periodo extraordinario de sesiones.
«Algunos grupos parlamentarios han comentado la necesidad de hacerle diversas observaciones a la minuta, en particular, porque varias de las propuestas que fueron presentadas por diputados en la presente y otras legislaturas no fueron consideradas por los senadores, o bien, no se hicieron de la forma en la que se planteó durante los trabajos en Conferencia».
Una vez hechas las modificaciones, abundó Valdés Huezo, dependerá de la voluntad de las fracciones parlamentarias para que sea aprobada en el próximo periodo ordinario.
Dijo que algunas de las observaciones serán sustanciales y citó como ejemplo tres puntos. El primero, que tiene que ver con la competencia de las autoridades. «Desde nuestro punto de vista sigue quedando ambiguo el concepto que maneja la minuta del Senado, particularmente, en lo referente a qué casos le corresponderán a las entidades federativas y cuáles a la federación».
Otro aspecto, añadió, es que se exime de responsabilidad a los familiares cercanos de los secuestradores, sobre todo, en el caso de encubrimiento. Uno más, en cuanto a las sanciones a los distintos tipos de secuestro, así como los agravantes.
Se está haciendo un trabajo muy profundo de análisis y al final, aseguró, saldrá una muy buena ley, «pero la minuta del Senado va a tener cambios considerables», subrayó.
Recordó que en la última sesión del segundo periodo ordinario del primer año de trabajo de la LXI Legislatura, el Senado aprobó el dictamen de la iniciativa del Presidente de la República en materia de secuestro, la cual fue remitida a la Cámara de Diputados y por consiguiente, a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación
-
Reforma para combatir dineros del narcotrafico
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que en la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se propuso hacer una reforma al sistema monetario mexicano como parte de una estrategia para frenar el avance del narcotráfico en sectores formales de la economía.
«En la reunión se planteó modificar el sistema monetario mexicano a fin de desincentivar el uso del efectivo para operaciones inmobiliarias, adquisición de autos y otro tipo de transacciones económicas mediante la bancarización. Así se podría detectar mejor quienes están de esas transacciones y daríamos un mejor seguimiento para ver que estén dentro del marco de la legalidad», dijo.
En la edición de hoy, EL UNIVERSAL informa sobre cómo el crimen organizado y el narcotráfico empezaron ya a impactar en la construcción de conjuntos habitacionales en plazas de las entidades de la frontera norte y del Golfo de México.
El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Germán Ahumada Alducin, declaró ayer que esta situación ya frena inversiones para la edificación de bienes inmuebles en detrimento de la recuperación económica y generación de empleos.
Abundó que pasará por el Poder Legislativo en el próximo periodo
-
Se aprueba Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
El Senado de la República aprobó en comisiones la reforma a la Ley Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para obligar a los tres poderes de la Unión, organismos autónomos y dependencias a â??blindarâ? las bases de datos personales de los ciudadanos y garantizar a los mexicanos el derecho constitucional a la protección de sus información personal.
Con esta reforma, los ciudadanos tendrán todos los instrumentos para ejercer su derecho de acceso, rectificación e, incluso, cancelación cuando sus datos hayan dejado de ser necesarios para la finalidad prevista originalmente.
Una vez que el pleno senatorial avale el proyecto, el IFAI será la autoridad encargada de vigilar y garantizar la protección de los datos personales.
La nueva ley obliga a designar y transparentar en internet el nombre, perfil y sueldo del responsable de las bases de datos personales en cada dependencia, quien será sancionado administrativamente por â??usar, sustraer, divulgar o alterar, total o parcialmenteâ? la información que tiene bajo su custodia.
Las sanciones van de tres días a tres meses, pero en caso de mayor gravedad del delito se decretará inhabilitación del servidor público responsable.
Las autoridades â??deberán adoptar, mantener y documentar las medidas de seguridad administrativa, física y técnica necesarias para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales, mediante acciones que eviten su daño, alteración, pérdida, destrucción y uso no autorizadoâ?, enuncia el dictamen que se conocerá hoy en primera lectura en el pleno. El documento complementa la minuta aprobada en la Cámara de Diptuados.
La Comisión de Gobernación, presidida por el senador priísta Jesús Murillo Karam â??uno de los autores del proyectoâ?? busca completar con este documento la minuta que recibió de la Cámara de Diputados sobre datos personales en posesión de particulares.
IFAI, facultado para auditoríasCon el nuevo ordenamiento, el IFAI tendrá la facultad de realizar auditorías periódicas en materia de seguridad de los sistemas de datos personales y elaborar un registro pormenorizado de las bases controladas por los tres poderes de la Unión; órganos autónomos como el Instituto Federal Electoral, las universidades y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y otras dependencias.
Se establece que cualquier utilización de la información confidencial deberá autorizarla el ciudadano a través de un consentimiento tácito y por escrito, cuando se trate de datos que revelen su origen étnico, estado de salud, creencia religiosa, afiliación sindical, opinión política o preferencia sexual.
Las autoridades quedan obligadas a publicar el aviso de privacidad para informar a los mexicanos la finalidad de solicitar sus datos, consecuencias de la negativa de proporcionarlos y su derecho a rectificar o cancelar.
Pero el derecho a cancelar de los mexicanos queda suspendido si hay una disposición legal, obstaculiza actuaciones judiciales o administrativas de la investigación o persecución de delitos o afecta la seguridad nacional.
El nuevo entramado ordena a las dependencias establecer un contrato con las empresas privadas que contrate para generar sus bancos de datos, en el que estipule la finalidad de la información
-
40 años a secuestro expres
El borrador de la Ley Antisecuestros, que se debate en comisiones del Senado, asienta que se castigará con prisión de 15 a 40 años de prisión y de 500 a dos mil días multa a quienes perpetren plagios exprés, â??desde el momento mismo de su realización, entendiéndose por éste, el que para ejecutar los delitos de robo o extorsión, prive de la libertad a otro.
Lo anterior, con independencia de las demás sanciones que conforme a este Código le correspondan por otros delitos que de su conducta resultenâ?.
Además, contempla penas de 25 a 50 años para los secuestradores que hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública, de procuración o administración de justicia, o de las Fuerzas Armadas mexicanas, o se ostenten como tales sin serlo.
También si tienen vínculos de parentesco, amistad, gratitud, confianza o trabajo con la víctima o persona relacionada con ésta; a quien cause lesión, tortura, violencia sexual a la víctima o incluso le provoque la muerte