Etiqueta: reforma

  • PAN no quiere revocacion de mandato

    El lí­der de los senadores del PAN, José González Morfin, se pronunció en contra de la propuesta del PRI de crear la figura de la revocación del mandato presidencial, pues serí­a un riesgo para el paí­s.

    Al participar en el Seminario de Perspectivas Polí­ticas 2010: «México a 10 años de la Alternancia Polí­tica», advirtió que someter en un momento de crisis al Ejecutivo a un referéndum para ver â??si se queda o no es sumamente peligrosoâ?.

    â??Sí­ hay que avanzar en algunas formas de democracia participativa, pero esto de la revocación del mandato habrí­a que estudiarlo y me gustarí­a verlo en papel y tintaâ?, precisó.

    González Morfí­n señaló que en cambio, el PAN está a favor de la reelección de alcaldes y de legisladores federales, en el marco de la discusión de la Reforma Polí­tica que analiza el Senado de la República.

    â??Tres años son muy poco para una administración municipalâ?, señaló el senador por Michoacán, quien dijo que está a favor de dejar el tema de la reelección municipal en manos de las legislaturas de los estados.

    Indicó que también impulsan la reelección legislativa, pero no de manera indefinida, para que los diputados puedan estar en el cargo hasta nueve años y los senadores 12 años.

    De igual manera, González Morfí­n adelantó que los senadores del PAN impulsarán la aprobación de una Reforma Laboral que genere más empleos, para lo cual se flexibilizarí­an algunas formas de contratación.

    Además, la Reforma Labora del PAN busca intervenir en la polí­tica gremial â??para que los sindicatos defiendan los derechos de sus agremiados y no las polí­ticas públicas de un partido polí­tico o los intereses de un lí­der sindicalâ?, añadió

  • El miedo no anda en burro, seguridad para el Bicentenario DF, mucha

    El Gobierno capitalino ultima los detalles junto con la administración federal del operativo de seguridad para la fiesta del Bicentenario de la Independencia en el Centro Histórico el próximo 15 de septiembre.

    El secretario de Protección Civil, Elí­as Miguel Moreno Brizuela adelanto que a lo largo de todo el corredor Reforma-Zócalo se habilitaran 104 filtros de seguridad con elementos de la policí­a preventiva y federal, además de elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Informo que el GDF dispondrá de 6 mil elementos para la seguridad, colocara 40 ambulancias en todo el perí­metro, así­ como puestos de hidratación y de primeros auxilios.

    «Vamos a tener cerrado prácticamente toda esa zona de la ciudad para que nuestros cuerpos de emergencia en un momento dado puedan acudir rápidamente. Nos hemos reunido todos los dí­as con las autoridades federales y del DF para poder preservar sobre todo la seguridad de todos los asistentes al evento.â?

    En entrevista, el funcionario dijo que analizan junto con las autoridades federales dejar fuera del circuito del zócalo los carros alegóricos que participaran en el desfile de Reforma por seguridad, además estudian el sitio exacto desde donde serán lanzados los juegos pirotécnicos y el tipo de estructuras que se utilizaran para los escenarios que serán montados sobre Paseo de la Reforma.

    «También nos manifiestan que quieren poner 29 carros alegóricos y dejarlos aquí­ en la plancha del Zócalo, no en la plancha, en el arroyo vehicular estacionados, estamos teniendo una opinión negativa hasta el momento porque decimos que eso puede generar un problema de que no hay rutas de salida. Estamos trabajando muy intensamente con el gobierno federal porque nuestro objetivo es garantizar la seguridad de este macroevento.â?

    Explicó que la idea de ofrecer espectáculos en tres de las glorietas de Paseo de la Reforma desde el mediodí­a de ese 15 de septiembre tiene como intención, además de festejar, propiciar que los asistentes estén repartidos a los largo del trayecto con finalidad de no saturar la Plaza de la Constitución.

    «Vamos a evitar que por ejemplo la gente pueda tener la intención de que una vez que pase el desfile venirse caminando atrás del desfile, vamos a hacer rompeolas para evitar que lo hagan y vamos a ofrecerles en cada tramo un espectáculo para que se puedan quedar ahí­ en ese espectáculo, va haber muchos artistas y todo, porque la idea es que el Zócalo ya va a estar lleno y evitar que pueda llegar más gente.â?

    Por lo pronto, desde madrugada la plancha del Zócalo permanece delimitada y resguardada por elementos del Estado Mayor Presidencial.

    Respecto al riesgo de un hecho violento que pueda ser provocado por el crimen organizado, Moreno Brizuela respondió que espera que no pase nada.

  • Palacio senatorial mexicano, bah …

    No se ustedes pero hay ciertas cosas que me pueden hacer hervir la sangre, por ejemplo el que en el diario de México â??El Universalâ? hagan un reportaje del próximo palacio senatorial.

    En la esquina de Insurgentes y ave Paseo de la Reforma, el senado está por terminar la construcción de su palacio senatorial, que conto con un costo si mal no recuerdo de 300 millones de dólares, que bien pudieron haber servidor a muchas otras cosas.

    Las platicas que he sostenido con personas cercanas a un servidor, me dicen que el problema no es que México gaste ese dinero sino que, es algo superfluo frente a los pocos resultados que tienen los senadores y diputados (así­ me han dicho mis amistades) frente a los retos y/o problemas que tiene el paí­s.

    ¿Por qué un nuevo palacio senatorial?, puesto que jamás hemos tenido uno y en el marco de las fiestas del bicentenario/centenario de la Independencia/Revolución, harí­a que la gente lo vea no tan mal.

    ¿No tan mal?, son 300 millones de dólares que servirí­an tanto en educación, salud y7O seguridad.

    Pero es verdad que los senadores no tienen un recinto donde estén oficinas y pleno y el ir y venir de Torre Caballito a la casa de Xicoténcatl es algo que puede â??agotarlosâ? así­ como también el rendimiento laboral sea deficiente.

    Quiero ver que algún senador me cierre la boca en próximos meses, diciendo que la productividad suba uno o dos puntos porcentuales al mes y la solución al atraso legislativo salga sin problemas.

    No, no se adelanto el dí­a de los inocentes, solamente es un poco de sarcasmo fino, en fin, esta por inaugurarse el palacio senatorial, ya le dije donde está y parece ser que la mudanza será en noviembre.

  • ¿Va una reforma aduanera en Mexico?

    Diputados federales del PRD, PAN y PRI coincidieron en la necesidad de una reforma integral a la Ley Aduanera para establecer un control más estricto de las transacciones en las fronteras del paí­s.

    El diputado del PRD y presidente de la Comisión Especial en la materia, Héctor Hugo Hernández adelantó que realizarán un foro nacional para analizar, con expertos en el tema, la problemática y retos que enfrentan las aduanas del paí­s.

    En tanto el legislador del PAN Francisco Javier Orduño consideró que además de atender el tráfico de armas y otros temas de seguridad nacional, es indispensable poner énfasis en el comercio para facilitar las cosas a las empresas nacionales.

    En ese sentido el diputado del PRI, Héctor Pedroza Jiménez consideró que en aduanas de México se da una gran simulación pues se pone trabas a las transacciones legales y se fomenta la corrupción

    â??Todo pasa por las aduanas y cuando se quiere pasar algo de manera legal, se le ponen mil trabas, lo extorsionan y es con quien se ensaña todo lo podrido que hay en esta corrupciónâ?, dijo.

    Por ello, agregó ue es necesario concretar una ley en la materia que tome en cuenta opinión de expertos sobre este grave problema que se vive en las aduanas

  • Reforma laboral tendra nuevo tabulador de enfermedades

    De aprobarse la reforma laboral en los términos que fue presentada al Congreso, se facilitaría la actualización de las tablas de enfermedades del trabajo y de incapacidades, que no han cambiado desde 1970, expuso la Secretaría del Trabajo.

    La dependencia federal indicó en un comunicado que las referidas tablas se encuentran contenidas en los Artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo.

    Se trata de documentos muy útiles para evaluar el origen de las enfermedades del trabajo, sus consecuencias y para garantizar con criterios claros las compensaciones económicas y los servicios médicos a que tiene derecho el trabajador.

    Sin embargo, desde que fueron creadas, en 1970, dichas tablas no han sufrido modificaciones por la dificultad legislativa que supone actualizar una ley federal y por tanto en muchos casos están obsoletas.

    La reforma laboral propone que en lugar de cambiar la ley, ahora las actualizaciones que por razón del avance tecnológico requieran las tablas, las haga la Secretaría del Trabajo, previa opinión de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Dicha Comisión es un organismo tripartita en el que participan representantes de los trabajadores y los patrones, así como el gobierno a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA).

    La iniciativa, destacó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), propone que las tablas se revisen cada vez que se considere necesario o conveniente con base en estudios o investigaciones que lo justifiquen.

    La STPS y la Comisión deberán tomar en cuenta los progresos de la medicina, para lo cual podrán auxiliarse de técnicos y médicos especialistas.

    La reforma laboral establece un plazo de seis meses para expedir las citadas tablas y cuenta con un proyecto elaborado por especialistas que comprende un total de 242 padecimientos, clasificados en 11 grupos.

    Dicho catálogo incorpora enfermedades cardiovasculares, respiratorias, endocrinológicas, oftalmológicas y trastornos mentales, entre otras. Con ello, se complementarían las tablas contenidas en la ley vigente, la cual prevé solamente 161 enfermedades de trabajo.

    La actualización permanente de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y de Valuación de Incapacidades Permanentes facilitará a los trabajadores la obtención de las prestaciones e indemnizaciones, abund{o la dependencia en su texto

  • BC pondra ejemplo en reformas

    La Comisión de Reforma de Estado del Congreso local instalará este miércoles la Mesa Especializada en reforma social, en la que recibirán propuestas en los temas de educación, salud, desarrollo social y sustentabilidad.

    El presidente de este órgano colegiado, Armando Terán Corella, mencionó que en esta mesa especializada se espera la representación del Poder Ejecutivo y del Judicial del estado, así como de los cinco ayuntamientos de la entidad.

    El legislador bajacaliforniano apuntó que, además, se invitó a representantes de instituciones educativas y organizaciones civiles, para que se cumpla el objetivo de identificar y elaborar un diagnóstico de acciones legislativas en estos temas.

    Dijo que también se convocó al Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, además de la Coalición de Participación Social de la Educación Social en Baja California.

    Al mismo tiempo, se extendió una invitación a las dos secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y al Sistema Educativo Estatal, con la finalidad de analizar las propuestas que se presenten en la mesa de trabajo.

    La intención de esta mesa es recibir las propuestas en los temas mencionados para su posterior estudio legislativo e incorporación a los trabajos de la Comisión de Reforma de Estado, donde serán discutidos por los integrantes de este órgano

  • Carlos Navarrete Ruiz pide respeto por la Ley SB1070

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de México, Carlos Navarrete Ruiz, pidió hoy a los líderes parlamentarios reunidos aquí su apoyo a los esfuerzos por revocar la ley antiinmigrante de Arizona y en favor de una reforma migratoria.

    «Hoy les pido a los presidentes de los Parlamentos aquí reunidos una expresión de respaldo a esta decisión del presidente (estadounidense Barack) Obama para que la Corte de Estados Unidos evite que se criminalice a los inmigrantes y se abra la posibilidad de una reforma migratoria», dijo.

    Durante su intervención en la Tercera Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, Navarrete subrayó ante cientos de legisladores de todo el mundo que la ley SB 1070 de Arizona «es una ley racista que pretende expulsar a cientos de miles de ese estado».

    Refirió que desde 1942 cuando los trabajadores estadounidenses vinieron a Europa a combatir en la Segunda Guerra Mundial, «cientos de miles de mexicanos aportaron su fuerza de trabajo en el campo y en los servicios en todo el sur de Estados Unidos».

    «Hoy existen alrededor de 11 millones de inmigrantes sin documentos a la espera de una reforma migratoria que regularice su situación», subrayó.Navarrete presidirá el martes los trabajos de la Conferencia, que concluirá el 21 de julio

  • Barack Obama, republicanos y la economia

    El presidente Barack Obama fustigó a los senadores republicanos el sábado, acusándolos de obstaculizar por cálculo político las medidas que extenderían los pagos a desempleados y aumentarían los préstamos a pequeños negocios.

    En su alocución semanal por la radio y la internet, Obama dijo que la cúpula del partido opositor ha decidido »obstaculizar nuestra recuperación y nuestro progreso», al bloquear votaciones sobre medidas que el presidente dice ayudarían a reactivar la economía.

    »Estas medidas no son solamente las que necesitan las personas más afectadas por la recesión», dijo Obama. »Todos nosotros las necesitamos».

    El discurso fue grabado en la Casa Blanca antes de que Obama volase a Maine el viernes para vacaciones con su familia.

    Los legisladores han estado enfrascados en debates desde hace semanas sobre la extensión de los pagos por desempleo para trabajadores que han estado desocupados por largos períodos de tiempo. La última extensión expiró al final de mayo, dejando a 2,5 millones de personas sin pagos.

    La cámara baja ya aprobó un proyecto de ley para extender los pagos hasta noviembre, pero con la muerte del senador Robert Byrd, los demócratas no tienen los 60 votos necesarios para superar los procedimientos obstruccionistas republicanos. El Senado planea debatir la medida nuevamente el martes.

    Obama dijo que era la obligación moral y práctica de los legisladores extender los pagos, y citó a algunos economistas según los cuales extender el seguro de desempleo es una de las formas más eficientes de estimular la economía, porque coloca dinero en manos de personas que muy probablemente lo van a gastar de manera inmediata.

    Los 34 mil millones de dólares necesarios para extender los pagos se añadirían a la creciente deuda del país. Los republicanos han estado aprovechando la preocupación y la indignación del público por esa deuda, diciendo que solamente apoyarían la extensión si se encuentra una forma de pagar por la ley.

    Obama replicó en su discurso, diciendo que los republicanos están montando resistencia a expensas de los desempleados »luego de años que defender políticas que convirtieron un superávit récord en un déficit enorme».

    Obama llamó además a los legisladores a enviarle un paquete de exenciones fiscales y extensiones de créditos para pequeñas empresas. Los demócratas esperan forzar a los republicanos a votar sobre la propuesta de ley para pequeños negocios antes del receso del Congreso en agosto

  • Pasadas las elecciones, vamos por la reforma laboral

    La Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a las fuerzas políticas del Congreso de la Unión a concretar la Reforma laboral, para afrontar el reto del bono demográfico de los próximos 20 años con instituciones renovadas en un entorno de paz y legalidad.

    Durante el Primer Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré, planteó mantener el espíritu reformista para reducir la migración a Estados Unidos.

    «A las reformas energéticas, hacendaria, de pensiones, de seguridad y justicia penal, hay que añadir los cambios que se requieren en materia laboral, de competitividad y renovación en las instituciones políticas del país.

    «De esa forma, estaremos en condiciones de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo y bienestar a los millones de mexicanos que habrán de incorporarse a la fuerza laboral, reducir los incentivos a su migración a Estados Unidos.

    «Se busca generar espacios de arraigo productivo en sus comunidades, ampliar sus horizontes, su proyecto de vida, en un entorno de legalidad y paz. Las acciones del gobierno en la materia no tienen precedente», aseguró Poiré.

    «Y este es el sitio donde esto debe ser reconocido, por lo que también preocupa el reto mayúsculo de continuar disminuyendo la violencia, que muchas mujeres sufren en el ámbito familiar, es mucho lo que se ha avanzado, pero hay asignaturas pendientes»

  • Michael Bloomberg a favor de reforma migratoria

    El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, afirmó hoy que Estados Unidos â??despacha sumariamente el problema de la inmigraciónâ?? y que los problemas económicos se agravarán si el paí­s no se vuelve más acogedor.

    El jefe de gobierno de la ciudad más grande del paí­s advirtió que Estados Unidos â??expulsa a personas deseadas por otros paí­sesâ??, y que la polí­tica migratoria restrictiva desalienta a las personas con espí­ritu emprendedor.

    â??Si yo fuera el presidente en acuerdo con el Congreso, darí­a la cédula verde (residencia permanente) a cualquier persona del mundo que quisiera venir aquí­ a abrir un negocio. Conservarí­a la tarjeta verde mientras diera empleo, digamos, a 10 o más trabajadoresâ??, dijo Bloomberg a la cadena ABC.

    Agregó que se deberí­a hallar un acceso a la ciudadaní­a para los aproximadamente 11 millones de indocumentados en el paí­s.