Etiqueta: reforma

  • Reforma laboral bajo lupa en el CT

    El Congreso del Trabajo (CT) elabora una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que tenga como ejes la capacitación, la productividad y la competitividad.

    El diputado federal priista y vicepresidente del CT, Ví­ctor Flores Morales anunció lo anterior y rechazó cualquier intento por interferir en los asuntos internos de los sindicatos. Reiteró que sólo los trabajadores tienen el derecho de exigirles a sus dirigentes cualquier información sobre el quehacer del gremio.

    En entrevista en la Cámara de Diputados, dijo que el máximo organismo sindical del paí­s busca una ley moderna, pragmática que responda a las necesidades del mercado, sin que ello signifique que se tengan que perder los derechos laborales establecidos en la Constitución.

    Por el contrario, expresó, â??buscamos mecanismos que ayuden a que los trabajadores tengan mayor poder de compra y de esta manera se pueda reactivar el mercado interno y consecuentemente tener un mejor desarrollo económico del paí­sâ?.

    La iniciativa que se presentará al pleno una vez que se haya aprobado el paquete económico del año entrante debe recibir el apoyo de las diferentes fuerzas polí­ticas representadas en la Cámara de Diputados a fin de que sea mediante el consenso su aprobación.

    El también integrante de la Comisión de Trabajo y dirigente nacional del Sindicato Ferrocarrileros manifestó que México necesita una legislación laboral, que responda a las necesidades actuales que tiene los sectores productivos.

    Apuntó que cuando se hizo la reforma laboral el paí­s estaba en otras condiciones económicas y demográficas; estábamos en un proceso de industrialización, por ello muchos contratos colectivos fueron enerosos.

    Sin embargo, apuntó Flores Morales, ahora tenemos un mercado laboral donde la mayor parte de las empresas son micro y pequeñas y muchas de ellas no pueden competir en los mercados internacionales por la falta de productividad y competitividad.

    Por ello, debemos buscar que la nueva Ley Federal del Trabajo ofrezca a la mayor parte de las empresas nacionales oportunidad de desarrollo y expansión, concluyo el diputado federal priista

  • FCH pide apoyo a mando unico

    El presidente Felipe Calderon demando a ocho gobernadores electos el pasado 4 de julio -corresponsabilidad sin titubeos- en el combate al crimen organizado e iniciar con el pie derecho esta lucha, dejar atras el reproche y las incriminaciones.
    Les solicito su apoyo a la reforma constitucional que crea el Mando Unico Policial, como elemento fundamental para dar seguridad a los ciudadanos. Exigio tambií?©n -acelerar- la reforma al nuevo sistema de justicia penal.
    Al iniciar los Dialogos por la Seguridad en Chihuahua, Calderon dijo que al inicio de su sexenio es la mejor oportunidad para -iniciar con el pie derecho en la lucha por la seguridad, renovar cuerpos policiacos-.

  • EU va por reforma educativa

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió hoy impulsar una reforma educativa que mejore la calidad de la educación, requisito necesario si se aspira a tener prosperidad en el siglo XXI.

    â??Darles a nuestros niños la mejor educación posible es un imperativo económicoâ?, enfatizó el mandatario en su mensaje radiofónico sabatino.

    â??Mientras nos centramos en acelerar nuestra recuperación económica, también sabemos que, en lo que respecta a empleos, nada es más importante que la calidad de la educaciónâ?, reiteró.

    Advirtió que mientras los republicanos en el Congreso tratan de recortar financiamiento para la educación en 20 por ciento, él está comprometido a impulsar reformas que den a todos los niños una educación de primera calidad.

    â??Hay que preparar a nuestros niños con las aptitudes y conocimientos que necesitan para competir en la nueva economí­a mundialâ?, subrayó.

    Por ello, el mandatario señaló que seguirá luchando â??por un sistema educativo que ayude a generar una clase media sólida y les dé a nuestros niños las mejores oportunidades posibles en la vidaâ?.

    Esta semana el presidente anunció un nuevo programa, denominado Aptitudes para el Futuro de Estados Unidos, que ayudará a instituciones comunitarias de enseñanza superior y patrones a compatibilizar currí­culos de enseñanza con las necesidades del sector privado.

    â??De igual forma estamos luchando por lograr el objetivo de tener el mayor porcentaje de alumnos graduados de la universidad que ningún otro paí­s en el mundo para 2020â?, agregó.

    â??Pero si los republicanos del Congreso se salen con la suya, nos va a ser más difí­cil lograr esa meta. Nos va a ser más difí­cil ofrecerles a nuestros niños la mejor educación posibleâ?, alertó.

    Obama explicó que de prosperar esa acción â??nos harí­an reducir el presupuesto de educación en 20 por ciento, recortes que reducirán la ayuda financiera para ocho millones de estudiantesâ?.

    â??Nada serí­a más perjudicial para nuestras probabilidades de éxito que hacer recortes en la educaciónâ?, dijo el mandatario y agregó que ello â??forzarí­a a Estados Unidos a quedarse en el segundo plano de la economí­a mundialâ?

  • Dream ACT avanza en el senado

    Jóvenes indocumentados que llegaron a Washington para cabildear por el proyecto Dream Act para su legalización expresaron hoy su determinación de continuar con su lucha, pese al revés sufrido en el Senado.

    â??Esto no nos detiene, vamos a seguir luchandoâ?, dijo la joven indocumentada Diana Banderas, de 17 años, luego de que el Senado bloqueó por 56 votos a favor y 43 en contra un proyecto de ley de gastos de Defensa.

    Los demócratas no consiguieron una súper mayorí­a de 60 votos a prueba de obstruccionismos para iniciar el debate sobre el proyecto de ley, debido que los republicanos se opusieron a los planes para incluir el Dream Act como una de las enmiendas.

    Vestida de toga y birrete, Banderas, de origen mexicano y residente en Kentucky, indicó que su primera opción era seguir una carrera militar en la Guardia Nacional, pero lamentó que por ahora eso â??no se puedeâ?.

    La ecuatoriana Gaby Pacheco, que este año caminó con otros tres jóvenes para urgir al Congreso la aprobación del Dream Act, dijo que â??esta es una lucha que vamos a tener que seguir con la cara en alto y la esperanza de ver algún dí­a nuestros sueños realizadosâ?.

    Otros jóvenes en atuendos de graduación expresaron opiniones similares.

    â??Estoy decepcionada de que los senadores hayan decidido votar de esa manera, pero a la vez me da más fuerza para lucharâ?, anotó Marí­a Marroquí­n, de origen peruano, quien planea ser abogada.

    â??A la gente que dice que nos regresemos a nuestros paí­ses les digo que en Estados Unidos he formado mis ideas, voy a vivir aquí­, quiero formar mi familia y contribuir con el pago de impuestosâ?, agregó.

    Luis Martí­nez, de 24 años que vino de pequeño a Estados Unidos, lamentó que todos los republicanos hayan votado en contra del proyecto de ley.

    Sin embargo, Iván Rosales, de 21 años, señaló que apenas faltaron cuatro votos para llegar a los 60 en el Senado. â??Estuvimos tan cerca de realizar el sueño y eso me hizo sentir que hay que luchar más duroâ?, enfatizó.

    El organizador Carlos Saavedra, de la coalición United We Dream, dijo que continuará el cabildeo para que el lí­der de la mayorí­a del Senado, Harry Reid, programe otra votación sobre el proyecto en los próximos 15 dí­as o para noviembre.

    Señaló que otra opción es presentar el Dream Act como un proyecto de ley independiente, porque hay republicanos que lo apoyan pero que rechazan que se haya incluido como una enmienda en el proyecto de gastos de Defensa.

    La estudiante indocumentada Yahira Carrillo, de la campaña â??The Dream is Comingâ?, reconoció que el voto en el Senado â??complica las cosasâ?, pero que â??estamos listos para seguirâ?.

    El director de la organización Americaâ??s Voice, Frank Sharry, se mostró complacido de que â??por primera vezâ? los demócratas usaron su mayorí­a en el Senado para impulsar el tema de inmigración y que se realice una votación a favor o en contra del Dream Act.

    â??La única pregunta es por qué no lo hicieron antesâ?, dijo Sharry, que señaló que el presidente Barack Obama â??no cumplió con su promesaâ? de una reforma migratoria en su primer año de gobierno pero que los republicanos también â??bloquearon todoâ?.

    César Vargas, indocumentado de origen mexicano a quien le gustarí­a enlistarse en la Infanterí­a de Marina, dijo que al igual que muchos otros jóvenes, también se siente desilusionado. â??Perdimos una batalla, pero definitivamente estamos listos para otra guerraâ?, indicó

  • Reforma migratoria se llama «Dream Act»

    Obama confirmó que el senador demócrata Harry Reid someterá a votación durante las próximas semanas el proyecto de ley conocido como Dream Act, que concederí­a la residencia legal permanente a indocumentados que cursan estudios universitarios o pertenecen a las fuerzas armadas.

    Reid no dijo si tiene los votos necesarios para su aprobación.

    â??En el pasado, esta medida contaba con el respaldo de una mayorí­a de demócratas y republicanos. No hay motivo por el cual no vuelva a ser el casoâ?, indicó el presidente.

    Obama ha recibido numerosas crí­ticas entre la comunidad hispana porque el Congreso no ha comenzado siquiera a debatir dicha reforma, pese a que durante su campaña electoral prometió hacerlo durante su primer año de gobierno.

    Algunos crí­ticos sostienen que la iniciativa demócrata en el tema migratorio, ya a fines de año, sólo tiene motivación electoral cuando los comicios de medio término presidencial a efectuarse en noviembre se perfilan complicados para los demócratas.

  • ¿Cambiamos el nombre de Mexico?

    A sólo unas horas del Bicentenario de la Independencia del paí­s, senadores del PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) proponen al pleno del Senado que se cambie el nombre oficial de la nación.

    Los legisladores plantean que sólo se llame México y no Estados Unidos Mexicanos, pues â??absolutamente nadie le llama así­â?.

    Encabezados por Guillermo Tamborrel, todos los senadores del PAN y los verdeecologistas Arturo Escobar y Jorge Legorreta destacan que â??es irrefutable el hecho de que hoy ya existe un paí­s llamado México; existe en nuestros corazones, en nuestra historia, en nuestra idiosincrasia, cultura, tradiciones e instituciones», expresaron.

    Adicionalmente, en el extranjero nos conocen como mexicanos; en cualquier parte del territorio nacional nos nombran mexicanos; nuestra nacionalidad, conforme al acta de nacimiento es la mexicana; sin embargo, México, como Estado-Nación, no existe en nuestra Constitución (â?¦) ahí­ existen los Estados Unidos Mexicanosâ?.

    La iniciativa será presentada en unos momentos más ante el pleno del Senado.

    Technorati Profile

  • Peligroso desajustar IVA

    Una reducción en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pondrí­a en riesgo la salud de las finanzas públicas, pues implica una pérdida de ingresos muy significativa, advirtió la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    â??Al quitarle sostenibilidad a los ingresos habrí­a que recurrir a un sobreendeudamiento o, incluso, podrí­a verse afectado el gasto de inversión, elemento fundamental para apoyar el crecimiento de la economí­a, la generación de fuentes de empleo y el abatimiento de la pobreza», argumenta.

    Refiere que para 2011 el gobierno no propone elevar la tasa general de impuestos, pero tampoco se considera pertinente subirla, pues el panorama internacional aún no está exento de riesgos y se prevé una baja en los ingresos petroleros del paí­s.

    La mayorí­a de los especialistas espera que siga el proceso de recuperación en Estados Unidos, pero a un menor ritmo este año, lo que impactará el crecimiento de la economí­a mexicana en 2011, estimado ahora en 3.8 por ciento, y menor al 4.5 por ciento proyectado para este año.

    En el Informe Semanal de su Vocerí­a, señala que en 2011 se estima que el precio promedio de referencia de la mezcla mexicana de petróleo sea de 63 dólares por barril, inferior al de 65 dólares estimado en promedio para este año.

    Además, se anticipa que la plataforma de producción de petróleo continuará a la baja a una tasa anual de alrededor de 1.0 por ciento, con lo que pasará de producir hoy dos millones 577 mil barriles diarios a dos millones 550 mil barriles al dí­a el año siguiente.

    Estas dos consideraciones â??precio y producción» implicarán menores ingresos públicos por exportación petrolera, expuso la dependencia en la nota informativa «Por qué no es pertinente una reducción impositiva en estos momentos».

    Los ingresos petroleros han observado una baja importante de 2006 a 2010 que se explica sobre todo por la disminución de las plataformas de extracción y exportación de petróleo crudo.

    Para 2011, por tanto, se estima que los ingresos derivados de la actividad petrolera serán menores en 9.9 por ciento en términos reales respecto a 2006, y también los ingresos no tributarios y de organismos y empresas disminuirán en 27.4 y 1.2 por ciento, en ese orden.

    No obstante, como consecuencia de las reformas fiscales introducidas en los últimos años y del esfuerzo de la administración para combatir la elusión y evasión fiscales, para 2011 se espera un incremento real de los ingresos (ISR-IETU-IDE, IEPS, IVA).

    Esto permitirá compensar la disminución de los ingresos petroleros, de los no tributarios y de los de organismos y empresas distintas de Pemex, añade la Secretarí­a de Hacienda.

    «Es fundamental mantener sin cambio las fuentes de ingresos no volátiles en México (ISR, IEPS e IVA)», subraya al señalar que esto es necesario sobre todo en el caso del último gravamen, toda vez que constituye un potencial recaudatorio importante.

    Destaca que para 2011 no propone la realización de cambios a la legislación fiscal vigente. Además, mantener sin cambios esta polí­tica brinda certidumbre a las personas y sus negocios, ya que pueden planear y disponer recursos a más largo plazo.

    En otras palabras, el gobierno federal está tratando de ser lo más estable posible en cuanto a las reglas del juego en el plano fiscal.

    Así­, para 2011 se propone una polí­tica fiscal en esta lí­nea, ante la situación económica nacional e internacional que se prevé para el siguiente año, la cual motiva al gobierno a mantener su propuesta fiscal de fuentes de ingresos sanas y permanentes, destaca Hacienda

  • Obama quiere una reforma migratoria

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, negó hoy estar arrepentido porque no se ha concretado la reforma migratoria que prometió durante su campaña electoral y aseguró que ha hecho todo lo posible por conseguirla.

    â??No me disculpo por el hecho de que he sido un partidario constante y fuerte de la reforma migratoria. De alguna manera hay una visión poco realista respecto a lo que puedo lograr por mí­ mismoâ?, declaró el mandatario en entrevista con la corporación Impremedia.

    Obama ha recibido crí­ticas de activistas e hispanos sobre su actuación en materia de migración.

    â??Mi posición ha sido clara desde el comienzo. Nunca he renunciado a ella. Sé que en la prensa latina ha habido este comentario… de que si tení­a 60 votos para la reforma de salud, por qué no los usé para inmigraciónâ?, dijo.

    â??Le quiero recordar a todos que después de que Scott Brown ganó en Massachussets tení­a 59 votos y la única razón por la que la pasamos, es porque apenas habí­amos alcanzado los votos en el Senado», comentó

  • 1 millon protesta contra Nicolas Sarkozy

    Las manifestaciones convocadas por sindicatos franceses contra la reforma del sistema de pensiones lograron reunir hoy a más de un millón 100 mil personas, según datos comunicados por el ministerio francés del Interior.

    Conforme a los datos policiales preliminares, 557 mil personas habí­an participado en las diferentes marchas convocadas en varias ciudades del paí­s, un número que en ese momento era algo inferior al que se registraba a la misma hora el pasado 24 de junio en la primera manifestación contra la importante reforma impulsada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

    Los sindicatos aseguraron entonces que dos millones de personas salieron a las calles y, por el momento, las cifras aceptadas por el gobierno galo daban cuenta de un millón 100 mil personas.

    La manifestación de Parí­s fue la más seguida, según la policí­a, y con la presencia de los principales lí­deres sindicales y representantes de partidos polí­ticos de izquierdas.

    Con la jornada de huelga general, los sindicatos quieren que el Ejecutivo no inicie su reforma de las pensiones, que prevé retrasar la edad mí­nima de jubilación hasta los 62 años, frente a los 60 actuales.

    El proyecto comenzó a ser debatido hoy entre los diputados, defendido por el ministro francés de Trabajo, Eric Woerth, debilitado por su presunta implicación en el caso de tráfico de influencias entorno a la heredera del imperio cosmético Lâ??Oréal.

    Mientras los diputados comenzaban el análisis de la propuesta gubernamental, que cuenta con la oposición de los partidos de izquierda, en la plaza de la República comenzaba la marcha parisiense en un ambiente festivo.

    «Es la mayor movilización de los últimos años», aseguraba el lí­der del sindicato CFDT, Franí§ois Chérí¨que, mientras que su colega de la CGT, Bernard Thibault, no dudaba en declarar que «la movilización es superior a la del pasado 24 de junio».

    «Ese era nuestro objetivo y el gobierno no podrá obviar lo que está pasando», agregó.

    Entre los manifestantes se multiplicaron los lemas en contra de un Sarkozy que consideran que ha engañado al paí­s con esta propuesta.

    «Hay otras soluciones que retrasar la jubilación», afirmó a Efe Helene, una militante de la CGT que sujetaba una pancarta de su sindicato crí­tica con la reforma.

    Enfermera y responsable de la sección de salud del sindicato Sud, Christine Fararik aseguró que «no es posible» retrasar la edad de jubilación.

    «Hacemos noches, vamos a trabajar los fines de semana… Ya a los 55 años estamos cansadas y no podemos más. Para nosotros es inaceptable», comentó.

    Franí§ois se ha convertido en un hombre-anuncio y en sus carteles pueden leerse las pensiones que cobran algunos de los más ricos empresarios franceses.

    «¿Acaso no serí­a mejor repartirse parte de sus pensiones antes que obligar a todo el mundo a trabajar más años?», se preguntó este veterano sindicalista.

    Bertrand, metalúrgico de origen español, cree que el debate de la reforma de las pensiones afecta a todo el mundo. «En España pasa lo mismo que aquí­, nos quieren matar a trabajar, ir hasta los 65 años, los 67 y luego hasta los 70. Y eso no puede ser», señaló.

    Bajo una bandera española estaba Christophe, un militante de FO «amante de España» que blandí­a la enseña española para mostrar que el debate no afecta sólo a Francia y «para apoyar a nuestros camaradas españoles en su huelga general».

    «Todos los ciudadanos españoles deben plantearse esta lucha contra esta nueva dictadura. Ahora los fachas no son militares, visten traje y corbata y trabajan en las agencias de notación», agregó.

    Christophe llegó acompañado de Carmela, una gallega a quien la huelga general le encontró de visita en Parí­s y que no dudó en sumarse a la marcha.