Sabemos que esta planeándose todo, que aunque hay mil y un rumores, en la secretaria de hacienda el equipo de concertasesionistas del secretario Carstens están trabajando en el cabildeo de alcances que podría tener no una, sino las tres propuestas serias que hay de reforma hacendaria que hay.
Los tres principales partidos políticos, están volcados buscando negociar lo mejor posible, alcances para sus partidos, no para el gobierno federal, pero ya quedo claro con la reforma del ISSSTE, que el gobierno federal y sus autoridades no buscan los reflectores mediáticos.
Pero mucho se habla de que dos de las tres propuestas tienen como gran amarre de entrada de recursos para el estado, IVA a medicinas y alimentos.
Seamos honestos, así TODOS, pero TODOS, pagan, la evasión fiscal seria muchísimo menor a lo que se proyecta con cualquier otro plan.
Entiendo preocupaciones que hay en respecto a los mas necesitadosí? pero que me dicen si esos recursos que comenzara a tener el estado, se invierten en acciones directamente para ellos, hay una serie de programas sociales muy buenos que estaría formidable seguir encauzando para los mas necesitados, pero va siendo hora de que al estado se le haga llegar recursos con que hacerlo, ya que el petróleo, aunque unos digan que una década y otros digan que este sexenio, no alcanza mas para unos 7 u 8 años y adiós ingresos petroleros.
Y hablar de una reforma energética referente al petróleo, cuando ya casi no hay mismo que extraer y que se le pueda sacar provecho, es hacer castillos en el cielo, digo, Exxon o PEMEX cada día encontraran menos viable invertir en nuevas tecnologías si el pronostico no se ve favorecedor a la hora de sacar provecho aun, con una reforma muy agresiva en petroquímica avanzada.
La reforma energética va ahora por la electricidad, ahí si tenemos oportunidad de hacer de México un país de producción eléctrica con excedentes para vender al vecino país del norte y centro América, solo es cuestión de comenzar ya.
Y de hecho, quizá de ese tiempo que le quedan a nuestras reservas petrolíferas comprobadas, la mitad siga teniendo precio por encima del costo de extracción y con excedente suficiente como hasta ahora, donde vemos que se están patrocinando el pago de ciertas deudas del estado que han sido contraídas para bien para mal, pero estamos pagando, se adelanta el pago de la deuda externa y, se esta viendo la deuda internaí? pero ¿y la deuda de PEMEX? Cuando la vamos atender, ya que esta por encima de los 140 mil millones de dólares, y si estamos viendo que se reduce la captación de dinero al futuro con respecto a la disminución de reservas energéticas, pues ni para donde.
Así es como la reforma hacendaria esta concretándose.
Ahora si, al toro.
De hecho el PRI ha condicionado el diálogo con el gobierno federal respecto de una eventual reforma fiscal, a no incluir en su propuesta gravar con IVA alimentos y medicinas.
No veo entonces como mis estimados políticos priistas vean la posibilidad de sacar dinero de un presupuesto que año con año se esta viendo re encauzado, es verdad, va siendo hora de que grandes consorcios como Bimbo, Cemex, Telmex y Televisa mencionando algunos, paguen en efectivo sus impuestos, ya que gozan de ciertos privilegios a la hora de tributar.
Pero aun así, hará falta ver en que forma se hace llegar recursos el estado, entiendo que se pueden hacer recortes increíbles, pero con el congreso que tenemos que ya mostró su verdadera intención, al promover acciones de inconstitucionalidad ante la suprema corte de justicia de la nación cuando el IFE quiso, modificar las dietas económicas que les da a los partidos políticos.
La situación fue clara.
Al IFE luego del año pasado se le redujo el presupuesto, el IFE hizo un reacomodo de recursos y además, despidió a cierto numero de empleados, pero no se le permitió que tocara siquiera un centavo a los recursos que van a los partidos políticos.
Así lo dejaron por escrito, los señores diputados, aquellos que ganan sueldos de 70 mil pesos, con dietas especiales y bonos que insultan y además, tienen acceso a ciertos privilegios como erogar por concepto de peluquería hasta 7 mil pesos al año por diputado en la peluquería que esta en el palacio legislativo.
Por favor, es cinismo.
De ahí que el grupo de estrategas y analistas de la secretaria de hacienda, este viendo los alcances actualmente antes de siquiera presentar una reforma fiscal que sea rechazada de tajo, se esta viendo que apoyo podría existir a plan 1 2 o 3.
Lo que se pretende siquiera es no grandes cantidades que salven a todos en el país en el corto plazo, esto se esta proyectando de que mínimo se tenga un crecimiento el la recaudación fiscal de un punto porcentual al año del PIB (unos 8 mil millones de dólares al año mas de impuestos para el estado) al menos, durante una mitad del sexenio.
No se ustedes, pero en una economía sana en verdad, se necesita siquiera, que la recaudación fiscal sea de un 10% del PIB como mínimo, en el México actual, cifras reales y no maquilladas muestran que no estamos siquiera cerca de la mitad de eso.
Hagamos números entonces y entrémosle con el cuerno, ya que este país es de todos y todos debemos mantenerlo, no solo vivir del mismo, ¿estamos?
Technorati Profile
Etiqueta: reforma
-
Reforma Hacendaria, sin petroleo, ¿que hacemos?, IVA a medicinas y alimentos
-
Breves Economicas y Financieras
Llega el sábado y con ello, las breves económicas de la semana, de antemano, pidiendo una disculpa ya que la semana pasada no se publico esta sección ya que me encontraba de viaje por el norteño estado de Nuevo León.
Según la Secretaria de la reforma agraria, se necesitan 1500 millones de dólares para recursos en el campo mexicanos (al menos, por dos años consecutivos) e ir desactivando ífocos amarillosí® que existen y pudieran dispararse como puntos rojos en la situación Mexicana.
¿Ah que se debe esto?
Sencillo, se le ha hecho a un lado a muchos indígenas y grupos en el campo del país, dejándosele rezagado al grado de querer algo que comer.
FedEx cancela su pedido con Airbus, por 10 aviones gigantescos tipo A380-800.
Esto, pone en la difícil situación a AirBus de replantear al nuevo gigante del aire, ya que con la cancelación por 10 de estos aviones por parte de FedEx (cancelación calculada en mas de 2400 millones de dólares), es un duro golpe para la empresa, mas que por los problemas que se tienen en la entrega de las unidades ya pagadas y/o contratadas, hace que Boeing reciba estos pedidos que tenia AirBus.
De hecho, acá entre nos, ¿ya escucharon la oferta de volar con Aeromexico, por 1200 dólares a Japón, de manera directa?, se debe a la llegada de los 777, así que, las acciones en el mundo de Airbus bajaron con esta noticia y las constantes notas de íretrasosí® en la entrega de unidades, un 20% en los mercados financieros en los últimos 6 meses, mas vale que se pongan las pilas ya que sino, podría venir un problema mayúsculo por ambiciosos.
Si bien es verdad, ya se aplica íel que llama pagaí® en llamadas de larga distancia a celular, tengan cuidado ya que varias empresas no ingresaron a este plan que fue propuesto no por la autoridad, sino por Telmex-Telcel (del mismo dueño) y una que otra empresa celular.
El crudo sigue bajando poco a poco, pero aun al precio con 55 dólares, sigue estando caro, la situación parece calmada para los analistas que ven que así pueda quedarse (no menos de 48 dólares) por al menos dos años mas, a menos de que se encuentren nuevos yacimientos a poca profundidad en el planeta
También, aunque usted no lo crea, Vietnam, sede de la próxima reunión de la APEC a la que iría Vicente Fox pero en su viaje quiso agandallar y llegar hasta Australia, se llega con una noticia increíble, Vietnam en sus productos, tiene mayor calidad y menor precio que los mexicanos en el mercado Norteamericano.
Si, aunque usted no lo crea y esto se debe a que Vietnam ha invertido en los últimos dos años en nueva tecnología lo que abarata los tiempos y tienen menor merma a la hora de producción lo que se ve reflejado en los precios al consumidor final.
Desde hace unas 10 semanas, hache mismo citamos a la directora de la CONCANACO para asuntos de infraestructura empresarial, que el próximo Gobierno urge ayude a los empresarios a mejorar su tecnología empleada a la elaboración de sus productos.
Que sirva de campanazo este aviso que se hace por parte del órgano encargado de revisar la calidad de los productos extranjeros en EEUU.
México, en un ejercicio para afianzar aun mas la carrera que sostiene y abatir los niveles de su deuda externa, hizo el canje de deuda externa por deuda interna (en moneda nacional) por cerca de 987 millones de pesos esta semana.
Y en algo que deberemos ir viendo como se desarrolla, Rusia esta preparando su ingreso a la OMC gracias al aval de EEUU.
Estados Unidos aceptó, de manera preliminar, aprobar la membresía rusa, tras sostener extensas conversaciones bilaterales (en donde se sabe que se habla de un contrato multimillonario para que empresas norteamericanas asistan a la extracción de gas en el yacimiento al norte de aquel país, el cual, parece ser el mas grande jamás descubierto en la historia de la humanidad), Rusia y EE.UU. esperan poder firmar el acuerdo la próxima semana, durante la reunión del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC)í?
Y luego de resultados mediocres y bajos en las ganancias de Deutsche Telekom (la mayor empresa prestadora de servicios en telecomunicaciones en Europa), se anuncio el lunes pasado con silenciosa discreción que el director general (CEO) Kai-Uwe Ricke, renunció con efecto inmediato.
No se dan mas detalles, solo hay que ver la respuesta de los mercados, los mismos que en la mañana del lunes, desde la apertura sabiéndose esta noticia, comenzaron a subir las acciones de la empresa, la cual registro en una mañana una ganancia del 3%.
Estas fueron las breves económicas de los sábados, mismas que retomamos luego de dos fines de semana de no aparecer, por cuestiones entendibles (un viaje la primera y el segundo aniversario del blog), nos leemos el próximo sábado