Etiqueta: reforma

  • Tamaños de los yacimientos a gran profundidad de Mexico

    Desde hace semanas hemos venido viendo que en los principales medios masivos de televisión PEMEX esta difundiendo que aun hay petróleo pero que esta a gran profundidad.
    Es el tesoro de México.
    Esto es porque la reforma energética aunque la han deseado dinamitar, sabemos que aun sigue viva.
    Desde los pinos vía la secretaria de energía, se esta orquestando una reforma que al menos podría darle a México un uno por ciento anual del PIB (Producto Interno Bruto) por los altos costos del petróleo.
    De acuerdo a estudios del departamento de energía de Naciones Unidas, hay petróleo aun en el mundo como para unos dos centenas a a=os, el detalles es que ni se puede sacar todo ni tampoco es costeable.
    Hay dos cuestiones que se deben tener en cuenta, a mayor profundidad este el petróleo es mas caro llegar a el y su calidad es menor por lo que necesita un proceso de refinación mayor o complejo, lo que eleva aun mas el costo.
    Pues bien, para que sea atractivo se tiene que pensar seriamente haciendo números si conviene o no sacarlo del subsuelo; la respuesta de antemano es que si allá abajo hay arriba de unos cuantos millones de barriles de petróleo, entonces si conviene sacarlo.
    El estimado que entre Petróleos Mexicanos y la Secretaria de energía han hecho sobre el yacimiento en aguas profundas de México, es de unos 850 mil millones de dólares y 1.5 billones de dólares.
    Este estimado esta al aire aun, si en verdad se desea que el Mundo recono9a dicho yacimiento necesita el aval de la British Petroleum o la OPEP para que dichas reservas sean cuantificadas.
    De antemano el gobierno federal esta soltando esta cifra para que varias empresas privadas que así lo deseen puedan ir proyectando sus alcances en la creación de tecnología en extracción o refinación para futuros años.
    Se le va a vender o rentar a PEMEX pero también habrá subasta de contratos (como se ha venido haciendo así que no hay tal privatización como dice López Obrador) para refinación y extracción, ojo, el petróleo sigue siendo de PEMEX por ende, México.
    Estos contratos están pensados entre 230 y 430 mil millones de dólares así que, réstenle a las cifras anteriores, la ganancia sigue siendo, proyectada a unos 30 años máximo (mínimo 20) de entre 600 y 1.09 billones de dólares.
    Y que quede claro algo, el estudio de la Secretaria de energía y PEMEX es un tanto conservador, digo, ponen el precio del petróleo en 50 dolarse el barril de mezcla mexicana cuando esta por encima de los 85 dólares y es 70% improbable regrese siquiera a dicho nivel proyectado de 50 dólares el barril.
    Le vendrían muy bien a México ese dinero.
    Y aunque todos clamen de que no pasara una reforma constitucional al articulo 27, esto será única y exclusivamente a través de modificaciones a leyes secundarias que no requieren todo el trabajo del congreso y diputados hasta para lograr consensos.
    Así que mis estimados, ¿como ven? ¿Va la reforma petrolera en México?
    Technorati Profile

  • Reacciones en San lazaro ante las declaraciones de Lopez Obrador el pasado 18 de Marzo

    Se inician los movimientos en el ajedrez político del país.
    Y es que el pasado 18 de marzo, día en que se conmemoro y recordó la expropiación petrolera, Andrés Manuel López Obrador dijo que se podría hacer una resistencia civil pacifica rodeando la cámara de diputados y senadores para que así se presione y no se permita el paso al recinto legislativo de los diputados y senadores para aprobar la reforma energética.
    Esto como defensa del petróleo que sigue diciendo, López Obrador, se desea privatizar y, aun sin conocer la propuesta que viene como autentica reforma energética, esta ya presionando.
    PRI y PAN han advertido y recordado a la presidenta de la Cámara, Ruth Zavaleta que pertenece al PRD, que tiene facultades para pedir el auxilio de la fuerza pública y así, resguardar el recinto legislativo de San Lázaro y sus ocupantes.
    De hecho, es el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Cristian Castaño del partido Acción nacional, quien no descarta la implementación de un cinturón de seguridad en la periferia de San Lázaro para que los legisladores puedan trabajar, pues la ley marca que la presidencia de la Mesa Directiva debe velar por el fuero y la actividad de cada diputado.
    ¿Pero es de peligro esto?
    A menos de que quiera encender el país, López Obrador esta ladrando, ya que se mostró con la irrupción violenta en la Catedral Metropolitana, que sus esbirros no piensan por cuenta propia y luego, nadie desea hacer frente a los hechos responsabilizándose de sus acciones.
    Por ello mismo, ya salio la primera voz a favor de que el Presidente Felipe Calderón no envíe la reforma energética al congreso.
    Fue el vocero del PRI en San Lázaro, el diputado Enrique Benítez, pidió que ante las amenazas de López Obrador y la debilidad del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño que se evite el envió de la reforma energética.
    Lo único que van a provocar es un daño a México, a mediano plazo y largo, cada día que pasa y no se atienda México pierde en todos los sentidos por el debilitamiento de PEMEX.
    ¿No le importa a López Obrador?
    Tanto, que ya dijo que el será quien arregle PEMEX cuando llegue a la presidencia, me imagino que en el 2012 cree será la suya y estará sentado en la silla del águila (presidencial) pero, al menos la ciudadanía ya vio de lo que es capaz y el próximo año, dudo mucho siquiera que el Partido de la Revolución Democrática llegue a volver a ser la segunda fuerza en el congreso.
    Technorati Profile

  • Llama a la mesura ante tema energetico el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas

    Pero nadie ha querido escucharle, de hechoí? algunos ya le tachan de senil con dichas ideas.
    Sucede que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas ha mencionado que considera un error que el PRD no debata, no presente iniciativas y propuestas para la modernización de Petróleos Mexicanos.
    Excelente, el fue quien acuño precisamente el termino de í­rounds de sombraí® a decir que í­noí® de manera fáctica a todo lo dicho propuesto y mencionado con relación a la reforma energética que se esta cocinando aun cuando ni siquiera ha sido presentada y no se le conoce el contenido.
    Urge encontrar un mecanismo para convertir a la industria petrolera de nueva cuenta en el motor del crecimiento económico del paí­s, aunque me gustarí­a mas que la industria petrolera estuviera en segundo termino e ir paulatinamente despetrolizando la economí­a mexicana, aunque con los hallazgos de yacimientos en aguas profundas o como dice el mismo PEMEX, el tesoro a gran profundidad que tiene México, habrí­a petróleo como para dos o tres décadas a las tasas actuales de extracción, que es de un poco mas de un millón de barriles diarios.
    Dice el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas í­Esa omisión sólo se traducirí­a en el debilitamiento de nuestras propias posiciones y en el debilitamiento terminal de la industria nacionalizada. Y esa ausencia u omisión, la sociedad en mayorí­a y con razón, nos la reclamarí­aí®
    Esto lo dijo con motivo del dí­a de la expropiación petrolera, los moderados del PRD tuvieron su evento en Michoacán mientras que los radicales tomaron el zócalo capitalino.
    El que diga que no, estará muy mal, pero el PRD enfrenta su división más profunda seria y peligrosa sino la saben manejar.
    Technorati Profile

  • A la distancia de la expropiacion petrolera

    Hoy siendo día del aniversario de la expropiación petrolera, puedo decirles que entre muchas otras cosas en unas horas en el Distrito Federal, Zócalo capitalino para ser exactos como artilleros, se llevara acabo un evento convocado por López Obrador y la ídefensaî del petróleo.
    La reforma energética que malamente han comenzado a mencionar y queriéndole detonar, no es mas que írounds de sombraî según en palabras de perredistas, en los cuales se critica lo que no se sabe aun.
    la mano del pejeQue se si privatiza PEMEX, que sino, que si se modifica la constitución (articulo 27) que solo leyes secundarias, que el proyecto fénix ya no será de gasolinas sino de etileno, etc.
    La verdad es que estamos viendo que si en los próximos dos meses no se presenta algo serio contundente y sobretodo, aprobable entre las fuerzas políticas del país, PEMEX dejara de existir en una década mas o menos, se irán a la calle sus trabajadores, se tendrá una deuda casi igual que la actual externa que tiene el país entero (el país debe unos 68 mil millones de dólares, PEMEX un poco mas) y la economía estará mal, muy mal, hará ver el crack financiero de 1994 durante el inicio del gobierno del Dr. Ernesto Zedillo como un mal día, nada mas.
    La cuestión es, a unas horas de que siquiera inicie el mitin en ídefensaî del petróleo de los mexicanos ene. Zócalo capitalino encabezado por Andrés Manuel, ¿Qué pretende?, ¿encender México?, ¿seguir desinformando? Quizá y ni el mismo tenga idea de lo que sucede.
    Pero alguien, debería decirle.
    La secretaria de energía estaba motivando el dialogo de fuerzas hasta que la presidencia mando a callar a la secretaria Georgina Kessel, porque se estaba exponiendo a ser golpeada de mas en el ring político.
    Ahora, Juan Camilo Mouriño aunque muchos digan que entro como estratega de la presidencia a defender las próximas reformas, al contrario, esta poniéndolas en riesgo, ya que no es posible un interlocutor como el este en la negociación, en lo que son peras o manzanas en el sentido de que jamás en el mundo un secretario o ministro de su talante, era sostenible ante cargos que se le imputan.
    A la distancia, parece que en México nadie quiere hacer nada.
    Technorati Profile

  • ¿Que hacemos con el petroleo?, contra reforma de la reforma aun no presentada en materia energetica

    zona de campeche - cantarellAunque le disguste a un segmento de la población la idea de la iniciativa privada, estamos invitados a ver el mayor fiasco de este gobierno.
    No, no hablo de el fracaso que pudiera significar la operación de seguridad desplegada por todo el país en combate a la delincuencia organizada; no.
    Hago referencia al fracaso que va a significar la reforma energética que pudiera ser presentada para el próximo 18 de marzo, en el marco de un aniversario mas de la expropiación petrolera.
    Ya he mencionado que de energética esta reforma, viene mas por nombre que en realidad, ya que por fuentes de un servidor esta mas descafeinada que «agua de calcetín».
    Sucede que de antemano, hace días se dio a conocer que PEMEX perdió el año pasado al rededor de unos 16 mil millones de dólares en conceptos varios, es ineficiente, principal caja del erario publico, financieramente inoperante ya que además, muchos de sus productos esta subvaluados y por ende en costos no reales a precios de competencia internacional; con capacidad casi nula en la refinación de hidrocarburos, funcional en petroquímica secundaria, etc.
    Seamos honestos, un proyecto de como el Fénix que viene detenido desde hace al rededor de 12 años (en el Zedillato paso que con los problemas económicos derivados del error de diciembre, no existieron recursos para arrancarlos y en el periodo Foxista, fue desechado por presiones de intereses privados) entre que sale y no; pero seria maravilloso ya que en el periodo de un sexenio seria construido y puesto en funcionamiento para darnos menor dependencia en materia de gasolinas ante la demanda creciente cada año donde existen cálculos de crecimiento del parque vehicular de unos 200 mil automóviles.
    Pero, ya que en el 2007 el descenso en la producción fue del 5%, cuando se acabe, ¿que?
    Petróleo se sabe que hay, nadie sabe a que niveles, ni tampoco de que calidad, se sabe que a gran profundidad así como también que no tenemos la tecnología para extraerlo.
    Petrobras¿Comprar la tecnología?
    Quizá, tanto noruegos como brasileños tienen dicha tecnología, pero parece mejor la opción de Brasil ya que además de estar mas cerca los costos son menores.
    Pero Petrobrás no vendería a menos de que existiera sociedad de por medio, pero alianzas estratégicas como esta son vistas como privatización.
    Entonces… ¿De donde sacaremos los recursos?
    Si ya desde el domingo pasado en la torre ejecutiva de petróleos mexicanos durante el mitin y sin haberse aun presentado proyecto alguno de reforma para PEMEX aunque quieran englobar ahí el sector energético del país, ya se habla de grupos, comandos, acciones para la defensa del petróleo, de la soberanía del hidrocarburo; estamos hablando de que sino es de forma pacifica se están organizando grupos de resistencia civil comparables a guerrillas urbanas.
    Tengamos dos dedos de frente… Nadie habla de una reforma constitucional al articulo 27 que habla de los recursos de México, pero si a leyes secundarias; sino salvamos a PEMEX que es un enfermo y ya huele mal, vamos saliéndonos de México ya que los problemas vendrán en cascada en una década cuando mucho.
    Y eso si, grábense con fuego quien fue quien dijo a todo que no, Andrés Manuel López Obrador; para que si lo juzga la historia, que sea por todo en conjunto y no sus segundos pisos o becas a personas de la tercera edad y discapacitados, también sus acciones de resistencia civil de una absurda y lamentablemente llamada, presidencia legitima» así como desestabilizador del país.
    Advertidos todos.
    Technorati Profile

  • Reforma Judicial que en el senado, no cuajaron

    logo isssteLeyendo sobre la reforma judicial que he mencionado aquí un par de ocasiones, puedo reflexionar que tipo de país es el que parece se esta cuajando.
    Se esta armando con las bases de las reformas un país que necesitara revisar y adecuar de nuevo, dentro de un lustro.
    La reforma al ISSSTE aunque se clave que es la salvación para el instituto, es un poco de oxigeno, hay mas de 600 mil amparos interpuestos por trabajadores para que no se les aplique y que, hay que revisar caso por caso.
    Esta reforma en menos de una década tiene que írsele haciendo ajustes para los trabajadores que este aplicándoseles, tengan oportunidad de que sus casos sean vistos.
    La reforma electoral, aunque viene ya con el aval de los tres principales partidos políticos que se han encargado de manosear al instituto lo que se les ha antojado, ya esta siendo descalificado por el «Mesías» de López Obrador.
    Basta de ese protagonismo que en nada ayuda al país.
    La reforma hacendaría que si bien fue en demasía concensuada, platicada y negociada, ahora esta enfrentando 6 mil amparos de parte de empresarios y claro, el repudio de muchos otros que ven como triunfo el no se le de recursos al país para ir enfrentando los retos que se están presentando.
    Se habla ya de la energética y ha sido aprobada en comisiones la judicial.
    SHCP logoLa energética jamás me cansare en decir que es solo para PEMEX, me encantaría que tocaran temas como la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, así como sanear la Comisión Federal de electricidad, ver el proyecto de apoyo para biocombustibles, apoyo a productores de energía renovable a pequeña escala, etc.
    Solo la manosean creyendo que asociación, es privatización en PEMEX.
    De 10 litros de gasolina, importamos 4 y quizá pronto 6.
    Y ya la reforma judicial que fue aprobada y que viene noslleva a preguntarnos, ¿necesitamos llegar a ello?
    Se los digo ya que mas que solucionar problemas de rezagos en los tribunales, permitirá la oralidad de ciertos juicios (claaaro, no todos, digo, así no se puede atender uno de homicidio culposo sin los debidos peritajes) lo que destrabara muchos juzgados, pero no otorga al poder judicial de la federación de un presupuesto mínimo para el trabajo y con ello diseñar planes y programas.
    Cada año la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta armando su presupuesto, cuando los diputados lo revisan siempre le rasuran y sale menos de lo que se esperaba.
    Y en un sexenio donde el combate al crimen organizado pide recursos, pues los jueces y ministerios públicos también están recibiendo tiros y siendo muertos.
    Un porcentaje del Producto Interno Bruto seria la solución, pero nadie lo ve así.
    De ese libro blanco que entregara uno de los magistrados mas polémicos que hay en la suprema corte de justicia, Genaro Góngora Pimentel, lo diseñó y ahora no queda casi nada.
    Si, este país esta siendo construido no para el futuro, sino para pasado mañana y lo peor de todo, es que nadie quiere darse cuenta y peor, parece se hiciera algo malo buscando arreglar las cosas vía reformas estructurales.
    De ahí mucho de lo poco en el trabajo legislativo.
    Technorati Profile

  • Propuesta fiscal del PRD, propuesta de reforma contra la de la SHCP

    Tenemos una rareza en el panorama polí­tico, y es la contra propuesta de reforma fiscal del PRD.
    Si, así­ comos e lee, fí­jense que hace unas semanas (y ya lo mencionamos aquí­) se presento ante el senado la reforma fiscal del gobierno federal, donde la secretaria de hacienda habla de entre otras cuestiones, de crear un nuevo impuesto llamado CETU (Contribución Empresarial a Tasa ?nica) el cual ha venido despertar sospechosismo entre miembros polarizados de México.
    Y les cuento, lo que sucede es que tanto la izquierda que ve un impuesto nuevo como la elite de empresarios encumbrados en el éxito y de derecha que ven un nuevo rasurado a sus bienes; están en desacuerdo con el impuesto.
    Personalmente creo que la reforma fiscal de este gobierno esta limitada y la concensuaron precisamente para que sea aprobada mas que otra cuestión, así­ mandar un mensaje mas polí­tico que fiscal al mundo, en México se pueden alcanzar acuerdos.
    Y ese mensaje conviene y mucho al gobierno federal, ya no tanto por el lejano y malogrado discurso de López Obrador sobre el fraude del 2 de julio que para terminar de decir todo, en su libelo (nos robaron el poder) ni siquiera evidencia como dijo, las pruebas de lo que fue y como se orquesto el complot en su contra.
    Pero la contra propuesta esta ya también hecha y ya la tiene el gobierno federal lista para revisarla.
    16 puntos que fueron avalados por el í­legitimoí® de López Obrador entre los cuales resaltan dos puntos.
    1.- Mejor forma de recaudación fiscal.
    Pero hay que mencionar algo, la ley fiscal en México es un queso lleno de agujeros por lo cual hay que irle tapando esos agujeros poco a poco y por ello hace alta una reforma fiscal, no solo buenas intenciones, desde mediados de los 60s en que todaví­a se pagan buenos porcentajes de impuestos para TODOS los ciudadanos, se venia viendo que era necesario eficientar la forma de recaudación fiscal, así­ el gobierno no s quedarí­a con poco dinero, pero desde esa época se debe una reforma fiscal integral, aunque en todos los proyectos y ante proyectos y misceláneas fiscales etc. se recuerda y menciona, hay que mejorar la recaudación fiscal.
    ¿Cómo quieren hacerlo sino modifican penas contra la evasión?, ¿si los primeros en decir no se toque el ambulantaje son legisladores locales en ciudades como el DF en donde el mismo PRD es primera fuerza y ve en el ambulantaje su caja chica de recaudación de recursos para cuestiones polí­ticas a través de organizaciones sociales allegadas a su partido?
    Algo turulato que mencionen con bombo y platillo ese punto antes de siquiera reflexionarlo, pero en el gobierno del í­legitimoí® así­ como también entre su camarilla, da risa pero así­ lo creen y sucede.
    Y 2.- No impuestos nuevos pero si mejor utilización de los recursos que ya tenemos.
    Si les digo, han descubierto el hilo negro y de nylon.
    Porque además, aca entre nos curioso pero los que mas reacios enemigos del CETU han sido exactamente los polos en la discusión, empresarios y la izquierda mexicana.
    La izquierda mexicana dice que solo afecta a medianos y pequeños empresarios dejando a los grandes consorcios inmaculados en forma y estructura, casi casi comparando el CETU con un IVA disfrazado.
    Los empresarios dicen que esto es mas bien un impuesto que solo ira contrayendo las expectativas de crecimiento para los que deben generar nuevos empleos y el movimiento del circulante.
    Lo cierto los dos tienen un poco de razón pero no sea dicho por ende razón absoluta, el CETU es un nuevo impuesto que in duda alguna es una carga mas para los empresarios pero que busca de pi a pa ir reduciendo la base de defraudadores fiscales entre grandes, pequeños y chicos empresarios.
    Y por un magro 3 o 4% del PIB (cada punto porcentual del PIB es de unos 8 mil millones de dólares así­ que calculen) a finales de sexenio, no esta mal, de verdad que todo ayuda a crecer pero se necesita un detonante de un crecimiento sostenido por un lustro de menos de tasas del 7 u 8% del PIB sino, México seguirá rezagándose ante el escenario internacional.
    Ahora, hay que recordar algo y con esto casi terminoí? esta contrapropuesta fiscal de parte del Frente Amplio progresista y AMLO estará pareciéndole atractiva a los empresariosí? quienes no desean perder privilegios ni siquiera mayores contrariedades en sus departamentos contables, ¿saben quien se puede sumar? El PRI.
    Y si logran unir en la alianza al PRI contra el PAN y su reforma fiscal de Cartens Calderón, el mensaje será también claro pero a la inversa que el que desea enviar Calderón el mundo; en México la fuerza polí­tica esta contra el gobierno federal y se logran acuerdos pero contra el gobierno.
    ¿Conclusión?, México no importa para nadie, nadie quiere ver la razón de porque hacer las cosas en el paí­s, a nadie le interesa el bien común, todos desean ver sus mezquinos intereses por encima del pueblo, y nosotros, jodidos como siempre.
    Esos son nuestros polí­ticos.
    Technorati Profile

  • ¿Pemex por reforma hacendaria?

    En una serie de eventos donde el presidente, tiene que dirigir algunas palabras, no se ha dejado de mencionar la importancia de aprobar su reforma fiscal y, con ello, dotar de recursos a su PNI Programa Nacional de Infraestructura 2007 ñ 2012
    Entiendo la situación, es un pequeño chantaje, pero lo que si seria interesante es que fuera de todo mensaje mediático, los cabildeadotes estuvieran trabajando y quizá pactando cambio de régimen fiscal a PEMEX por reforma hacendaría.
    Ahora si nos entendemos, ¿no?
    Technorati Profile

  • Darle tiempo Al Tiempo

    A no muchos ha convencido la reforma fiscal, pero ya varias voces en un acto solidario han salido a la defensa del secretario Agustín Cartens y la reforma fiscal, ahora es el turno de Alberto Cárdenas que es el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) diciendo que la reforma fiscal íbeneficiará a los pobres porque llevará infraestructura, salud y educaciónî. Que diferencia de facto hay entre este gabinete y el anterior, ¿cierto? En cuanto a la reforma fiscal, cada quien tiene su punto de vista, así que habrá que esperar.
    Technorati Profile

  • Presionan Gobernadores a Bush

    janet napolitanoUrgen gobernadores norteamericanos al presidente Bush para que presione al congreso y así se firme un acuerdo migratorio, en una misiva firmada entre otros por los gobernadores John M. Huntsman, Janet Napolitano y Arnold Schwarzenegger omite toda referencia directa a la situación de los mas de 12 millones de indocumentados; ¿será que su economía se basa muchísimo en el trabajo de los emigrantes?
    Technorati Profile