Sucede que fuera de México los medios de comunicación reconocidos, han visto que esta ocurriendo algo en nuestra nación.
Sucede que hay una serie de editoriales que se han visto en diversos medios de comunicación en el mundo que han señalado que durante más de una década, el Congreso de México estaba sumido en una paralización y que con el gobierno de Enrique Peña Nieto ha despertado el congreso.
La serie de reformas estructurales que hay en la mesa de los legisladores del Congreso de México es una muestra que el país y los partidos políticos están trabajando.
México lo que se necesita desesperadamente es la aprobación de la reforma fiscal, una serie de reformas económicas y sociales que han sido en gobiernos anteriores casi imposibles.
Veamos si sigue así los próximos años el Congreso de México trabajando por el país o si el presidente Enrique Peña Nieto, sigue logrando consensos para dichas reformas.
¿Estamos?
Etiqueta: reforma
-
México y las reformas estructurales que vienen
México y las reformas estructurales que vienen -
Enrique Peña Nieto el opinólogo
Enrique Peña Nieto el opinólogo
Enrique Peña Nieto esta convertido en un opinólogo, ya que felicito a Estados Unidos por alcanzar un acuerdo que evite el abismo fiscal en aquella nación, por ello mismo está haciendo que algunos otros líderes internacionales le levanten la vista y vean.
Eso está muy bien, Enrique Peña Nieto está preparándose para ir colocando a México en una senda de liderazgo mundial siempre y cuando logre hace ni siquiera todo lo que prometió en campaña, con que fuera solamente la mitad de ello.
Las reformas estructurales que está viendo la forma de sacar Enrique Peña Nieto son el parte aguas que estaría catapultando a México a una carrera dinámica de crecimiento ¿el Congreso de la Unión aceptara el llamado? -
Manlio Fabio Beltrones busca reformas para Enrique Peña Nieto
Manlio Fabio Beltrones busca reformas para Enrique Peña Nieto
El diputado Manlio Fabio Beltrones está comenzando a ver que se hagan una serie de reformas para que el presidente electo que resulte desde las próximas elecciones en 2018, tome posesión el 1 de Octubre y no el 1 de Diciembre.
Esta serie de medidas tienen que ver con la situación de que es demasiado costoso el tener dos presidentes por casi 5 meses en trabajos de sucesión presidencial y claro, equipos de transición sexenal.
Quizá y el diputado Manlio Fabio Beltrones puede entender así como los demás diputados, que esto es una lógica irreprochable y que una reforma así debería contar con el apoyo de todos los colores de los partidos políticos, pero habrá que ver si es verdad, ya que muchos quizá y lo ven como trabajo legislativo basura e intrasendental ante la serie de retos que en reformas estructurales hay para México.
¿Usted qué opina? -
La importancia de las reformas estratégicas
La importancia de las reformas estratégicas
Un grupo (al cual tengo el honor de pertenecer) de analistas en materia económica y de política ve cercano un nuevo ‘milagro mexicano’, seamos humildes y digamos que es posible si y solo si se cumplen algunas reformas estructurales que el país necesita.
México se encuentra en una oportunidad dorada de nuevo, al estar resistiendo de forma tan valerosa las recesiones mundiales y claro, crisis regionales en materia económica gracias al tamaño de su mercado interno.
El nuevo ‘milagro mexicano’ que se ve en el horizonte por venir, será si y solo si se apruebas tres grandes reformas estructurales no de forma sencilla, sino profunda que permitan un crecimiento exponencial en la próxima década, al cual el cálculo Yo un impulso económico que pueda reflejarse en nuestra economía.
La reforma fiscal (ampliando la base de contribuyentes y el porcentaje de pago de impuestos para todos en cuanto a alimentos y medicinas) que ha causado una serie de polémicas por lo cual nadie quiere pagar el costo político de la misma.
La reforma energética (que más bien seria petrolera abriendo Pemex a la iniciativa privada aun cuando el gobierno sea dueño del 51 por ciento de la empresa y por ende, todo el petróleo encontrado sea de la nación) que a más de tres sexenios de distancia, sigue siendo prioritaria.
Y la reforma laboral (que transparente los sindicatos ya que en sus finanzas y en su forma de elección de líderes es una de las instituciones no gubernamentales que más rezagos en materia de organización, democracia y rendición de cuentas, hay en México y el mundo) que permita flexibilidad al contratar personal por parte de gobierno e iniciativa privada.
Tras estas tres grandes reformas estructurales, estamos hablando de que la economía mexicana podría crecer un 4 al 9 por ciento del producto interno bruto, adicional a lo que hemos venido creciendo que es un 2 y 3 por ciento anual.
Este crecimiento hay que decirlo, se reflejaría un par de años de aprobadas las reformas estructurales pero a la vez, van permitiendo que la economía se permee de los beneficios de la misma y México gane escaños en competitividad ante muchas otras naciones.
¿Le agrada la idea de un nuevo ‘milagro mexicano’? seamos humildes, hagamos lo increíble, veamos que dice el congreso de la unión y la voluntad que trae consigo el presidente Enrique Peña Nieto. -
Enrique Peña Nieto acepta dialogar
Enrique Peña Nieto acepta dialogar
Conste que es el PRI el que a todas luces ha comenzado diciendo que está dispuesto a dialogar en todo momento ¿ok?, han sido legisladores y miembros del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto quienes han dicho que privilegiaran el dialogo con todas las fuerzas políticas del país.
De hecho, ayer el propio Enrique Peña Nieto dijo que “garantiza diálogo con todos los actores políticos del país, incluido al ex abanderado presidencial de la izquierda, López Obrador” siempre y cuando, le reconozca como presidente electo del país.
O sea, nunca.
Por ello mismo muchos analistas políticos están viendo que el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto será plagado de concertasesiones y negociaciones políticas, que a final del día siempre se dan, la cuestión es saber que están dispuesto a pedir algunos por su trabajo, ¿Cuál sería el costo que pide Enrique Peña Nieto por una reforma aprobada?, por ejemplo ¿la reforma laboral?, ¿la reforma fiscal?, ¿la reforma electoral o la reforma de transparencia?
No hemos visto ni la punta más mínima de este próximo iceberg llamado sexenio de Enrique Peña Nieto. -
Peña Nieto en diciembre debe tener certeza de reformas para México
Peña Nieto en diciembre debe tener certeza de reformas para México
Hagamos una pausa dento de todo el frenesi que estamos viendo en el poder legislativo a unos dias de que arranque la proxima legislatura en la camara de senadores y de diputados; muchos me han preguntado sobre si creo Yo que el presidente Peña Nieto podrá sacar las reformas económicas que prometió.
Tratemos de hacer una respuesta entorno a esto.
El presidente Peña Nieto en el momento en que tome posesion como presidente tenda de apoyo el trabajo legislativo de dos coordiandores priistas en el congreso de la union, firme y un poco avanzado para saber si continua diciendo lo que prometio en su campaña politica o mejor, cambia de estrategia como lo hiciera Felipe Calderon.
Por ello mismo estamos habidos los analistas politicos de ver si es que el presidente Peña Nieto pudiera tener rango de manejo en los asuntos de una refoma fiscal profunda y en mi personal opinión, es que no veremos una reforma fiscal profunda, quiza un reacomodo de las finanzas publicas si, pero una homologación del IVA como en otras naciones al 18 o 19 por ciento o la estandarizacion del iva a todos los productos, incluyendo alimentos y medicinas, dudo muchisimo que pase.
Si el proximo 2 de diciembre veo yo que el discurso del presidente Peña Nieto no ha cambiado en nada, pudiera decir que dudo y mucho que se haga una reforma fiscal o energetica como se necesita en Mexico, pero no se debera gracias a que Peña Nieto sea el artifice de estos cambios, sino sus lugartenientes en el congreso de la union, un Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltones.
Aguardemos a ver que hay en el futuro de Mexico. -
EU desconfia de reforma policiaca en Mexico
De nueva cuenta la empresa privada de inteligencia Stratfor, da de que hablar y tiene un análisis de México. En esta ocasión habla de que una reforma policiaca en México será poco efectiva y realmente solo letra muerta puesto que la mayoría de los elementos de las corporaciones, son personas con baja autoestima y salarios por lo cual son presa fácil de lo que llama el crimen organizado.
De esta misma manera, señala que no es solamente correcto el hablar de reformar una institución aun cuando se le dé fortaleza, sino también hay que atacar las razones de fondo que originan el problema, como educación, civilidad y economía.
¿Alguien le ha dicho a Stratfor que está descubriendo el agua tibia?
-
Reforma al INM
Para muchos una reforma en el Instituto Nacional de Migración (conocido por sus siglas INM) era inminente.
Desde hace dos años mucho se ha venido especulando del trabajo y sobretodo la transparencia del INM, pero nadie tenía pruebas, ahora se sabe que hay mandos en el INM que simplemente deben ser desincorporados Ya.
Y es que pocos lo saben pero recursos de Iniciativa Mérida (combate al narcotráfico) irán a la dependencia ya que se toma como parte de estrategia de seguridad en el país.
La Segob anuncia que los servidores del INM pasarán por exámenes y pruebas ya que honestamente no sabemos si podemos seguir contando con ellos o no.
Nadie protesta de las cientos de ejecuciones que se han encontrado en Durango y Tamaulipas, ¿va siendo hora de que hagamos algo, no?
-
PRI vs PAN quien tiene la razon?
En los últimos días se han echado la pelotita entre PAN y PRI por el fracaso de aprobar reformas políticas que el país necesita.
¿Quién tiene la razón?
Los dos partidos tienen la razón.
Explico, sucede que durante los últimos tres sexenios (hasta el momento, 16 años) México ha necesitado una serie de reformas estructurales que le permitan ir facilitando la forma de hacer las cosas y con eso, México, tenga competitividad ante gigantes como India, China y hasta Corea del Sur o Brasil.
La cuestión es que hace 16 años México estaba por encima de estas naciones aunque usted lo dude, puesto que México tenía muchísima ayuda de un Tratado de Libre Comercio que para algunos, fue la panacea que hizo que el país se durmiera en sus laureles.
Estas reformas se fueron desdeñando y México ha perdido tanta competitividad que bueno, las naciones ya señaladas están por encima de México y conocemos la historia.
Primero por la creencia de la panacea del TLCAN, después, el PRI que estaba absurdamente ardido porque Vicente Fox ganara la presidencia que no querían saber nada de nada del PAN en el poder, cerraron todo acceso legislativo a Fox y, el ex presidente nada hábil en las cuestiones políticas, no supo tender puentes y enlaces para avanzar en materia política en México y actualmente con Felipe Calderón el PAN viene haciendo lo posible con reformas â??viablesâ? aunque no las necesarias.
El PAN señala al PRI de cerrar el paso a las reformas estructurales que se necesitan, pero nunca antes mas movido esta el partido revolucionario institucional ya que parece les interesa mucho de que el país este lo mejor posible ante su regreso a la presidencia.
Aunque Felipe Calderón no quiere ser el presidente que regrese al PRI a los Pinos, parece que nada o muy poco puede hacer para que esto ocurra, pero el PRI señala al PAN de ser poco ambicioso en el tema de las reformas, el PAN señala al PRI de obstaculizar la aprobación de las mismas.
¿Quién tiene razón?
Ambos.
El PRI quiere que el PAN pague el costo político de las reformas para que la mesa este servida regresando a la presidencia, el PAN no quiere dejar la mesa puesta y claro, tampoco pagar un alto costo político por las reformas.
-
El sentido del humor de Elba Esther
Dentro del departamento de burlas a la sociedad, hoy nos enteramos de que la maestra Elba Esther Gordillo llama a todos los políticos del país a buscar una reforma educativa de gran calado.
Las carcajadas de muchos ciudadanos aun no se detienen así que no sabemos si la maestra Elba Esther fue sarcástica, lo dijo en serio o quizá ante la ola de violencia y el crimen que en México impera, quiso darnos un momento de sana risa.
Y lo digo ya que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari esta al frente del magisterio a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo cual si el magisterio esta anquilosado, lento y a la usanza antigua es gracias a ella.
El primer gran paso que pudiera darse para que el SNTE mostrara su disposición para que exista una reforma educativa seria democratizándose, claro esta que la maestra Elba Esther dirá que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un organismo representativo de los derechos de los maestros en México y por ende, plural y democrático.
Nada mas alejado de la realidad.
Pero bueno, ella lo que quiere es una reforma educativa para que así, ella tenga reacomodo en el sistema educativo un par de décadas mas.