Etiqueta: reforma

  • Se escuchan criticas a reforma de salud en EU

    El presidente estadounidense, Barack Obama, y la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, escucharon propuestas de más de un centenar de asociaciones y grupos favorables a la reforma migratoria, que el gobierno quiere sacar adelante en 2010.

    «El presidente ha dicho siempre que empezaríamos a trabajar en la reforma integral de la inmigración este año, y es lo que estamos haciendo», indicó a la AFP Luis Miranda, portavoz para la prensa hispana en la Casa Blanca.

    Napolitano, que recibió el encargo de Obama de liderar un equipo de trabajo sobre la reforma migratoria, recibió a los grupos en la Casa Blanca, a los que luego se unió brevemente el presidente, explicaron participantes a la prensa.

    «Fue una oportunidad importante para escuchar a las partes interesadas y sumar al tiempo significativo que he pasado en el Capitolio reunida con miembros del Congreso», declaró Napolitano, citada en un comunicado.

    Obama prometió al inicio de su presidencia que la reforma migratoria sería una de sus prioridades, pero en la reciente cumbre norteamericana de Guadalajara (México) reconoció que tenía demasiados frentes legislativos abiertos este año.

    Una reforma migratoria integral, que fracasó en 2006 y 2007 en el Congreso, debería abordar la regularización de unos 12 millones de indocumentados, la reunificación familiar y las cuotas de entrada para los aspirantes extranjeros, según sus defensores.

    La reunión no fijó calendarios ni sirvió para escuchar propuestas del gobierno, explicó a la prensa Claudine Karasik, miembro del Fondo Mexicano-Estadounidense de Defensa Legal (Maldef).

    «Creo que fue una oportunidad interesante, pero sólo es el comienzo», indicó Karasik a la salida del encuentro. «Hay que seguir llevando el mensaje de que aunque no se mueva la reforma migratoria, hay muchas cosas que se están haciendo mal, siguiendo unas regulaciones de la administración (del anterior presidente George W.) Bush», indicó por su parte Angelo Amador, director ejecutivo de temas migratorios en la Cámara de Comercio.

    Uno de esos programas es el denominado 287(g), por el cual fuerzas estatales y locales de policía son invitadas a colaborar con el gobierno federal para detectar y detener migrantes ilegales.

    Obama confirmó a los participantes que ese programa continuará por el momento, explicó Arturo Venegas, ex jefe policial de la ciudad de Sacramento (California).

    «El presidente nos dijo que desafortunadamente el programa va a continuar, pero algo importante es que la ley (de reforma) no se ha escrito aún», explicó Venegas

    Technorati Profile

  • Migrantes ilegales NO tendran cobertura de salud

    El presidente estadunidense Barack Obama afirmó hoy que ninguno de los proyectos de salud considerados por la Casa Blanca o el Congreso prevé el otorgamiento de beneficios a inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos.

    «Ninguna de las iniciativas que se han votado en el Congreso ni las propuestas que han salido de la Casa Blanca propone cobertura a inmigrantes indocumentados. Ninguna de ellas», dijo Obama en una entrevista para el programa radial de Michael Smerconish.

    «Eso nunca ha estado en la mesa. Nadie lo ha discutido», contestó Obama a micrófono abierto a uno de los oyentes del programa dirigido por el conductor afroestadunidense.

    Aunque la Casa Blanca y el Congreso han dejado en claro en las últimas semanas que los 12 millones de inmigrantes indocumentados están excluidos de la reforma de salud, el tema ha emergido en las acaloradas asambleas populares organizadas por legisladores.

    «Este ha sido un ejemplo de pura desinformación. Así que a todos los que nos están escuchando, cuando empiecen a oír que se busca dar seguro de salud a inmigrantes indocumentados, eso simplemente no es verdad y nunca lo ha sido», recalcó Obama.

    La legislación vigente permite que los inmigrantes que acudan a servicios de emergencia médica sean atendidos al margen de su situación migratoria. Obama señaló que esa situación no será alterada con la reforma de salud.

    «No queremos una situación en que algunos niños, si son inmigrantes indocumentados, aparezcan en la sala de emergencia con tuberculosis y nadie les dé tratamiento y regresen al patrio de juegos a jugar cerca de nuestros niños», explicó.

    «Así que creo que hay un parámetro básico de decencia, donde si alguien está en una situación de vida o muerte, una enfermedad severa, vamos a proveer cuidado de emergencia», añadió.

    A diferencia de los inmigrantes indocumentados, los residentes legales sí estarían cubiertos por la reforma de salud.

    Funcionarios de la Casa Blanca han defendido la exclusión de los indocumentados bajo el argumento de que el presidente Obama desea también una reforma migratoria, la cual podría ser la puerta para estar cubiertos una vez que legalicen su situación migratoria

    Technorati Profile

  • Si Obama quiere reforma de salud, necesita republicanos que le apoyen

    El presidente Barack Obama sigue presionando para conseguir el apoyo de al menos algunos miembros del partido Republicano para su reforma del sistema de salud en Estados Unidos. Sin embargo, ante la fuerte oposición de los debilitados republicanos, algunos de los aliados demócratas de Obama están trabajando tras bambalinas en una estrategia que abandonaría el esfuerzo bipartidista y aprobaría un plan de reforma usando la amplias mayorías del partido en ambas cámaras del Congreso.

    Obama ha colocado la reforma de la salud pública al tope de su agenda legislativa, esperando imponer un plan que reduzca los costos mediante un seguro federal que compita con la industria privada. El plan teóricamente abriría las puertas para la cobertura de unos 50 millones de estadounidenses que no tienen seguro de salud. En una teleconferencia con líderes religiosos liberales el miércoles, Obama rechazó afirmaciones de que la propuesta demócrata crearía «paneles de muerte» para los ancianos, ofrecería cobertura de salud para inmigrantes ilegales o financiaría el aborto.

    «Yo sé que existe mucha desinformación en este debate y que alguna gente que, francamente, está mintiendo», dijo Obama. «Yo necesito que ustedes diseminen los hechos y la verdad». El presidente afirmó que la cobertura de salud para todos los estadounidenses es «una obligación moral».

    Y se preparaba para una conferencia con una audiencia mucho más amplia de activistas liberales, cuyo entusiasmo está en dudas. Con el Congreso en su pausa de agosto, los sondeos continuaban mostrando una declinación del apoyo público al enfoque del presidente en el tema, aunque los estadounidenses expresaron menos confianza en la forma en que lo manejan los republicanos. Obama promovió sus planes desde la Casa Blanca el jueves en una entrevista transmitida por la radio, diciendo que un seguro federal de salud debería ser considerado parte de cualquier ley para reformar el sistema.

    Dijo que «la prensa y algunos en la izquierda se mostraron algo agitados» cuando el gobierno dijo la semana pasada que un seguro público de salud era apenas una de varias opciones. Obama dijo: «Lo que tenemos es que existen varios componentes en el sistema de salud». Agregó que piensa que nadie debía estar «obligado a adherirse a un seguro público».

    Estados Unidos es el único país desarrollado que no tiene un programa nacional de salud para todos sus ciudadanos

    Technorati Profile

  • Mitos sobre la reforma de salud en EU

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intentó el sábado desestimar los «escandalosos mitos» sobre sus planes de reforma de salud, y buscó tomar el control de un acalorado debate que ha reducido el apoyo para su mayor prioridad doméstica.

    Durante semanas Obama ha tratado de reducir las críticas y la mala interpretación sobre su plan de reforma de salud y usó nuevamente su discurso semanal por radio e internet para hablar sobre el tema.

    «Hoy quiero pasar unos minutos derribando algunos de los mitos más escandalosos que circulan en internet, la televisión por cable y que han sido repetidos en los municipios de todo el país», dijo en su discurso.

    «Comencemos con la falsa afirmación de que los inmigrantes ilegales tendrán cobertura. Eso no es cierto (…) Esa idea nunca fue considerada. Algunos también dicen que se aprobará la cobertura para realizar abortos. También es falso», aseveró el mandatario.

    Obama expresó su conmoción por los persistentes rumores de que supuestos «paneles de la muerte» administrados por el Estado decidirán si ancianos enfermos recibirán asistencia para salvar sus vidas o no.

    «Tal como cada persona creíble ha dicho sobre el tema, no existen los llamados ‘paneles de la muerte’, una noción ofensiva para mí y para el pueblo estadounidense», manifestó. «Estas afirmaciones falsas buscan dividirnos», señaló.

    El presidente también instó a las personas a no distraerse por su deseo de crear un plan de salud administrado por el Gobierno para complementar el servicio de las aseguradoras privadas.

    «Déjenme repetirlo, sólo sería una alternativa, aquellos que prefieren su seguro privado no tendrían obligación de cambiarse a un plan público», dijo.

    «Este único aspecto del debate sobre la reforma de salud no debería ensombrecer los otros pasos importantes que podemos y debemos dar para reducir las crecientes cargas que enfrentan los negocios y las familias», añadió

    Technorati Profile

  • La reforma en salud de Estados Unidos

    El presidente Barack Obama garantizó el lunes que su reforma al sistema de salud pública será aprobada, y dijo que cualquier ley que él firme tendrá que reducir los costos, proteger al público de abusos y proveer opciones costeables para los no asegurados, sin aumentar el déficit federal.

    Obama listó esos cuatro puntos como sus requerimientos básicos en respuesta a una pregunta de un oyente que llamó al programa radial que entrevistó a Obama. El conductor Michael Smerconish habló con el presidente en la Casa Blanca y Obama respondió a preguntas de varios radioescuchas.

    Otro oyente dijo que sentía que al gobierno se le estaban «aflojando las rodillas» ante las críticas de sus propuestas de salud. Obama dijo que estaba tan decidido como siempre y garantizó que va a lograrse la reforma.

    El mandatario está tratando de recuperar el impulso de su principal prioridad nacional, una ley de amplio alcance que extendería la cobertura de salud a casi 50 millones de estadounidenses que carecen de seguro y controlaría los elevados costos.

    Oponentes de la reforma han acallado a los partidarios en discusiones públicas con legisladores en todo el país, y el respaldo al esfuerzo de Obama está disminuyendo.

    El presidente sigue presionando para conseguir el apoyo de al menos algunos miembros del Partido Republicano para su reforma.

    Sin embargo, ante la fuerte oposición de los republicanos, algunos de los aliados demócratas de Obama están trabajando tras bambalinas en una estrategia que abandonaría el esfuerzo bipartidista y aprobaría un plan de reforma usando la amplias mayorías del partido en ambas cámaras del Congreso.

    En una teleconferencia con líderes religiosos liberales el miércoles, Obama rechazó afirmaciones de que la propuesta demócrata crearía «paneles de muerte» para los ancianos, ofrecería cobertura de salud para inmigrantes ilegales o financiaría el aborto.

    «Yo sé que existe mucha desinformación en este debate y que hay alguna gente que, francamente, está mintiendo», dijo Obama. «Yo necesito que ustedes diseminen los hechos y la verdad».

    El presidente afirmó que la cobertura de salud para todos los estadounidenses es «una obligación moral».

    En el programa radial del jueves, Obama dijo que «la prensa y algunos en la izquierda se mostraron algo agitados» cuando el gobierno dijo la semana pasada que un seguro público de salud era apenas una de varias opciones.

    Obama dijo: «Lo que tenemos es que existen varios componentes en el sistema de salud», y agregó que piensa que nadie debería estar «obligado a adherirse a un seguro público».

    Estados Unidos es el único país desarrollado que no tiene un programa nacional de salud para todos sus ciudadanos

    Technorati Profile

  • Opinion sobre el avionazo en reforma

    Pasada la impresión es mas fácil escribir sobre lo que, mientras cubríamos la jornada electoral en Estados Unidos, nos enteramos del avionazo en reforma, que resulto ser el avión que transportara miembros de alto nivel del gobierno federal.
    El segundo abordo, lic. Juan Camilo Mouriño falleció en la caída de este avión, de igual manera, el policía de carrera, con una intachable hoja de servicio, reconocido a nivel mundial el encargado presidencial como titular de la Secretaría Técnica para la implementación de las recientes reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia penal, José Luis Santiago Vasconcelos.
    ¿Que paso?
    Bueno, es demasiado temprano para adelantar hipótesis, le mencionaba a un gran amigo que mi padre, que se me adelanto ya hace unos meses, fue capitán piloto aviador aunque solo se dedico a ello un tiempo, voló aviones hasta los 55 anos… bueno, me enseñó algunos detalles de estos menesteres y, el que le pidieran cambiara de frecuencia y de ahí, jamás se reportara de nuevo para que 60 segundos después desapareciera de la pantalla del radar, sin señal de auxilio, reporte de ultima posición, etc.
    Es extraño.
    Pero efectivamente, el secretario de comunicaciones y transportes dijo «no hay indicios para suponer otra hipótesis que no sea la de accidente», pero se investigara todo, habrá que esperar el reporte, es entendible…
    Pero la actuación de las autoridades, debe ser lo mejor posible, en la mente del mexicano promedio la idea de «atentado» o «sabotaje» por las figuras que en el avión iban, no es chabacanería mental.
    Es una idea que fácilmente nos hemos dado cuenta es posible y, nos aterra pensar que esto pueda ser Colombia en los tiempos de Pablo Escobar.
    Descansen en paz las (hasta el momento de escribir este post) 12 personas que por este percance perdieron la vida.
    Technorati Profile

  • Contenido del segundo informe, ¿que esperar?

    ¿Qué podemos esperar del segundo informe de Gobierno de la presidencia?
    Nada.
    Realmente nada ya que sea por cuestiones externas no imputables a México o por el estatismo de un par de periodos de gobierno o por la pugna de partidos políticos con los titulares del ejecutivo, quizá y lo que desean ver algunos es que se íperdióî la varita mágica que soluciona los problemas.
    La gente ve que el poder adquisitivo de su dinero, se pulveriza.
    Que no puede salir de su casa tranquilamente.
    Que el íestado de derechoî ya ni siquiera es un íderecho de estadoî.
    Que los políticos que ha venido eligiendo, no hacen su trabajo y ni siquiera tienen la sensibilidad como para tener verg¸enza por lo que cobran de los impuestos que todos, los ciudadanos pagamos.
    ¿Qué podemos esperar del segundo informe de Gobierno de la presidencia?
    Con las narco-mantas que han ido apareciendo donde se culpa y señala al titular del ejecutivo federal así como gobernadores y demás políticos, de proteger a narcotraficantes.
    Donde las tan cacareadas reformas de estado, que dicen nos ayudan a estar mejor, no están mostrando efectividad.
    Vacío o inexistencia de soluciones reales y que vayan permitiendo que la seguridad social permee a toda la población, otorgando medicinas a sus males y esperanza a sus hijos.
    El informe es reflejo del pueblo que somos, muchas palabras, pocas acciones, menos resultados.
    ¿Cómo?
    Si, tenemos el gobierno que merecemos, no es que este sea mal pero apenas parece estamos despertando ante la realidad del mundo, estamos hasta 50 rezagados en ciertos aspectos como tecnología o ciencia y lo peor de todo, es que los mismos ciudadanos, parece no interesarse de en el día de mañana.
    Technorati Profile

  • Segundo informe de labores del Ciudadano Presidente Felipe Calderon

    Hoy primero de septiembre, usualmente veíamos un ritual que en otros momentos, era faraónico, era el besamanos al presidente.
    El día del informe a la nación.
    Pero ahora, desde que llego Felipe Calderón, se pretendió buscar el que el informe se modificara, restarle cada vez mas presencia al presidente y ¿saben?, se logro.
    Hoy por primera vez veremos un informe presidencial pero sin mas ni mas, en ceremonia sencilla, este 1 de septiembre la ceremonia empezará a las 17:00 horas. Antes, el presidente de la Mesa Directiva, César Horacio Duarte Jáquez, del PRI, recibirá en el salón protocolo del edificio C el Informe de manos de quien designe el presidente Felipe Calderón (en las últimas horas se mencionaba con insistencia a Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación, para tal encargo), ok, la nueva Mesa Directiva tiene programado un desayuno con los medios de comunicación en San Lázaro. Por la tarde iniciará la ceremonia con el tradicional pase de lista para asegurar que hay quórum, y se emitirá la declaratoria de apertura del tercer año de sesiones, el último ahí en San Lázaro correspondiente a la 60 Legislatura.
    ¿Y luego?
    Un mensaje televisivo y se acabo, los partidos políticos revisando el informe llamaran a los secretarios de estado para que respondan ciertas áreas que no estén claras o, que lo ameriten.
    Mejor, ¿no?
    ACTUALIZACION
    El Presidente de la Republica, cancela su mensaje a la nacion de esta noche.
    Technorati Profile

  • Evalua Pemex lugar para refineria

    Es un hecho, ya consensuado por los principales partidos políticos que habrá reforma energética.
    La cuestión es, cual?
    Ya que la del partido acción nacional y la del partido revolucionario institucional se parecen mucho pero si se fijan bien, como habíamos dicho en este mismo espacio hace ya algunas semanas, lo mas probable es que existieran unas cuantas mejoras o cambios pero, seguía sin ser reforma estructural y, con ello se justifica que el PAN presentara a través del titular del ejecutivo federal, Felipe Calderón, la reforma para PEMEX y lógicamente el PRI no cargara el costo político de una reforma planchada lista para dictaminarse y ser votada, así que ambos se hicieron caravanas y listo.
    Pero a finales de este mes el PRD estará presentando la suya que si es como los diez puntos para mejorar a la principal paraestatal de México de parte de López Obrador, esta sencillamente irrisible y perdida ya que en nada apoya al crecimiento, fortalecimiento y sobretodo, funcionalidad de PEMEX.
    En este rubro, ya hay que ir viendo que si hay reforma energética, habrá, como sea, de menos recursos para una nueva refinería.
    Pero la cuestión es que si la hay, cuando comienza la construcción y lo mas importante, donde será correcto ponerla?
    Pues bien, la paraestatal ya estuvo trabajando en ello y de acuerdo al director general de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, el mejor lugar seria Tamaulipas, aunque Veracruz y Oaxaca no quedan atrás y están muy cercanas a tener dicha obra en su territorio.
    Lo que ocurre es que en los grados de factibilidad que se están manejando para la nueva refinería de gasolina, se debe tener una salida al mar, cuestión que los tres estados tienen, desarrollo de infraestructura y sobretodo, la mas especial de todas las cuestiones, factibilidad para que la tecnología que se tiene en este momento para PEMEX y no, la que se requeriría comprar siendo tecnología de punta donde cuestiones como clima y presión atmosférica valdrían un cacahuate, fueran tomadas en cuenta.
    Así que solo a modo de chisme, aunque estas tres entidades son las que van a la cabeza, Tamaulipas, parece será la sede de la nueva refinería, aunque aun, no se sabe como se llamara el proyecto.
    Technorati Profile

  • PAN, PRI y PRD por la reforma energetica

    Ya parece estar avanzando entre las tres principales fuerzas políticas, la reforma energética.
    ¿Pero cual?
    De antemano puedo decirles que ninguna de las mostradas realmente ayudara a que PEMEX pueda salir del atolladero tecnológico, la sequía de petróleo, la deuda tan gigantesca y el lastre tan monstruoso que viene arrastrando desde su privatización.
    Pero, ya el que se sentaran a comer en una casa particular los tres dirigentes partidistas la semana pasada, es señal de que se pueden alcanzan los acuerdos necesarios, pero los amarillos moderados que van liderados por Jesús Ortega y traen a Guadalupe Acosta por delante, no quieren quedarse fuera del reparto de cuotas de poder y negocios que la reforma energética dará.
    Es el juego de la política, aun cuando López Obrador hablara a través de Alejandro Encinas cual ventrílocuo diciéndole «títere de barro blindado» a Acosta Naranjo.
    Es que imaginen, Pan y Prd están queriendo tener una cuota de poder de la paraestatal que dio recursos políticos, laborales, fiscales, económicos, etc. al Pri por 70 años.
    El que no quiera verlo, esta ciego de la peor forma, de la forma en que no se desea ver.
    Technorati Profile