Etiqueta: reforma telecomunicaciones

  • Mantener y aumentar servicios, retos de reforma de telecom

    El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, señaló que mantener los beneficios que en la actualidad existen, lograr su permanencia y aumentarlos es uno de los retos del sector.
    «La tarea no es menor, pero nos mueve la convicción de que el fin último de la reforma y de nuestras acciones, es lograr mayor bienestar para los usuarios y las audiencias” subrayó.
    En el marco de los Avances de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión agregó que “nos mueve que los grandes beneficios que ofrecen estos sectores en el mundo sean una realidad para toda la población del país».
    A casi dos años de la promulgación de la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, “los ojos de los inversionistas del mundo están puestos en México”, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes.
    Al presentar los avances de los cambios constitucionales de junio de 2013, el funcionario enfatizó que el país se coloca como uno de los mercados con más oportunidades para las actividades económicas y el desarrollo.
    De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de diciembre de 2012 a junio de 2014, la penetración de banda ancha inalámbrica se duplicó, al llegar a 39.9 suscriptores por cada 100 habitantes, es decir prácticamente 40 suscriptores por cada 100 habitantes.
    Ello, expuso, ubica a México en niveles de penetración superiores a países como Grecia, Hungría, Portugal y Turquía, que antes de la reforma superaban al país.
    Comentó que el número de usuarios de Internet se incrementó 16% entre 2012 y 2014, debido principalmente por la conexión a Internet en más de 65 mil espacios públicos, a través del programa México Conectado.
    Ruiz Esparza aseveró que hasta ahora, 74% de los sitios conectados son escuelas de todos los niveles, desde preescolar hasta la universidad, 12% son hospitales y clínicas, 9% bibliotecas y 5% oficinas de gobierno.
    Refirió que gracias a la reforma también será posible la transición de la televisión analógica a la digital, lo cual permitirá mejorar la calidad en el audio, video y dará más alternativas de contenidos.
    Mantener y aumentar servicios, retos de reforma de telecom

  • Lo logró de Emilio Gamboa Patrón

    En el Senado, fue largo el debate sobre las leyes secundarias en telecomunicaciones.
    Los oradores en lo general fueron 33 y se enlistaron 123 reservas de ley.
    Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada del PRI, y el político que más congruencia ha mostrado, afirmó que seguirían sin interrupciones la sesión, así les diera el mediodía.
    Si alguien empieza a retirar sus reservas, dijo, el PRI y el Verde no lo haremos.
    Auguró éxito a la que llamó muy valiente iniciativa que presentó el Presidente.
    El que PRI, PVEM, Nueva Alianza, gran parte del PAN y parte del PRD vayan a favor, es logro de Emilio Gamboa Patrón.

    Lo logró de Emilio Gamboa Patrón
    Lo logró de Emilio Gamboa Patrón

  • Ventajas de las leyes secundarias de telecomunicaciones

    El Senado dio a conocer una veintena de beneficios que traerá la aprobación de las leyes secundarias de telecomunicaciones propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto.
    El marco regulatorio esperó 19 años para adecuarse a los cambios tecnológicos.
    Entre otros frutos, está la eliminación de costos por larga distancia fija y móvil, con un ahorro para la población de más de 19 mil millones de pesos anuales; habrá modificaciones al sistema de roaming, especial atención a personas con discapacidad y reducción de abusos y arbitrariedades en los servicios de telecomunicaciones, entre otros.

    Ventajas de las leyes secundarias de telecomunicaciones
    Ventajas de las leyes secundarias de telecomunicaciones