Etiqueta: reforma sanitaria

  • Barack Obama solicita apoyo a su reforma sanitaria

    Cuando está cerca la fecha para una votación de la Comisión de Finanzas del Senado de Estados Unidos sobre la reforma del sistema de salud, el presidente Barack Obama exhortó el sábado a legisladores a que apoyen la propuesta.

    Pero, los republicanos advirtieron que el plan será un fuerte golpe tributario para muchos estadunidenses.

    La Comisión de Finanzas del Senado, el último de cinco paneles que trató la reforma de salud, votará el martes si aprueba o no lo que es la prioridad doméstica de Obama con la que busca reducir costos, regular a las aseguradoras y expandir la cobertura a millones de estadounidenses que hoy carecen de seguro de salud.

    El plan, que costaría alrededor de 2,5 billones de dólares, se ha convertido en su prioridad política a nivel doméstico.

    En su alocución semanal por radio e internet, Obama dijo que el impulso para cambiar estaba adquiriendo velocidad con la finalización de la legislación de la comisión de Finanzas del Senado.

    La aprobación de parte de la comisión sería una importante victoria, pero la reforma aún tiene un largo camino por delante.

    El proyecto debe fusionarse con uno de otra comisión antes de ser llevado al plenario del Senado a mediados de octubre.

    Obama elogió el proyecto de la comisión al destacar que el departamento de presupuesto del Congreso había concluido la legislación que permitiría a millones de estadounidenses que no tienen seguro de salud poder pagar su cobertura, al tiempo que desaceleraría el crecimiento de los costos de salud pública.

    «Esto es otro hito en lo que ha sido un camino largo y pedregoso hacia la reforma de salud», dijo Obama en su discurso.

    «La propuesta que está saliendo incluye las mejores ideas de republicanos y demócratas, y de personas a lo largo del espectro político», afirmó.

    Pero los republicanos criticaron el plan en su discurso radial semanal, al decir que Obama va muy rápido, y que la medida costaría mucho e implicaría nuevos impuestos muy altos para muchos estadounidenses.

    «En el Congreso, nosotros tenemos el trabajo de abordar este problema, pero la solución que acordamos sobre eso no debe ser precipitada, y la salida no debe se peor que el problema que estamos tratando de resolver», dijo el senador George LeMieux

    Technorati Profile

  • Obama lo aclara, plan de salud no es mas impuestos

    El presidente Barack Obama dijo el domingo que obligar a los estadounidenses para que tengan seguro de salud e imponerles multas si no lo hacen no llevará a un aumento tributario. «Estoy totalmente en contra» de aumentar impuestos con ese fin, dijo el presidente.

    En múltiples presentaciones en todos los programas dominicales de entrevistas de la televisión estadounidense, Obama defendió su propuesta de reformar el sistema de atención médica, inclusive obligando a la gente a tener seguro de salud a fin de compartir el costo entre todos. Aquéllos que no estén cubiertos serán objeto de sanciones financieras.

    Obama destacó además que otro elemento del plan es garantizar que los seguros sean accesibles a la gente, que incluyan seleccionar opciones de varios seguros hasta créditos tributarios.

    En el programa «Al Punto» de la cadena en español Univision, Obama destacó que la fuerte oposición a su plan es parte de una estrategia política.

    «Bueno, en parte es que… la oposición ha tomado una decisión», dijo. «Que no le darán su respaldo a nada, por razones políticas», agregó.
    El líder de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que Obama no entiende a la oposición republicana.

    «No conozco a nadie entre los republicanos en el Senado que esté a favor de no hacer nada con respecto a la salud», respondió McConnell. «Obviamente tenemos un problema de costo y un problema de acceso», añadió.

    Obama fue entrevistado en los programas, «This Week» de la cadena ABC; «Face the Nation» de CBS y «Meet the Press» de NBC, entre otros.
    Las entrevistas de Obama fueron grabadas el viernes en la Casa Blanca. Es el primer presidente en presentarse en programas dominicales de las cinco cadenas en la misma mañana, un esfuerzo extraordinario a fin de obtener respaldo público para su principal programa a nivel nacional.

    El objetivo es ampliar y mejorar la cobertura de los seguros de salud y limitar los costos a largo plazo.

    Después de varias semanas de discursos, reuniones públicas y entrevistas, Obama dijo sin embargo que en ocasiones ha encontrado dificultades para expresar un tema tan complejo con claridad y relevancia.

    «He tratado de hacerlo lo menos complicado posible», dijo Obama. «Es muy difícil que la gente lo reciba con facilidad y he estado tratando con humildad y sigo intentándolo lo más que puedo», destacó.

    Technorati Profile

  • Nancy Pelosi apoya reforma sanitaria de Obama

    La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo el martes que la salud pública es un punto «esencial» en la reforma del sistema sanitario del presidente Barack Obama.

    «Creo que una opción de salud pública es esencial para que nuestro proyecto de ley sea aprobado en la Cámara de Representantes», dijo Pelosi luego de reunirse con Obama y el vicepresidente Joe Biden en la Casa Blanca.

    «Como dijo el presidente… él cree que la salud pública es el mejor camino para garantizar la honestidad de las aseguradoras privadas y a su vez una forma de aumentar la competencia», agregó.

    Las declaraciones de Pelosi ocurrieron luego de que aumentaran los rumores sobre una posible anulación de la llamada «opción pública» para asegurarse que el nuevo plan de salud fuera aprobado.

    Technorati Profile

  • Sin reforma sanitaria, EU en peligro

    Una reforma de salud en Estados Unidos no sólo ayudarí­a a reducir las desigualdades en cuidado médico de las minorí­as, sino que puede evitar consecuencias â??catastróficasâ?, especialmente para los latinos, advirtieron ayer expertos en la ciudad fronteriza de El Paso.

    â??Las consecuencias serán catastróficas, porque la comunidad hispana sigue creciendo y sigue sin poder atender su salud o adquirir medicamentosâ?, dijo la doctora Elena Rí­os, presidenta de la Asociación Médica Hispana.

    Dos de cada tres, sin seguro. Una reforma sanitaria â??promoverá que los hispanos tengan más accesibilidad a los cuidados médicos de atención preventivaâ?, expuso Rí­os, quien dio a conocer que actualmente a nivel nacional dos de cada tres hispanos no tiene ningún tipo de seguro.

    La presidenta de la Asociación Médica Nacional, Willarda Edwards, reveló que residentes y ciudadanos estadunidenses que no pueden pagar un seguro médico en EU han comenzado a emigrar a México, en donde los seguros, la atención en salud y las medicinas son más baratas.

    â??Viven con enfermedadesâ?. El presidente de la Asociación Médica Americana, James Rohack, señaló que la atención médica que brinda EU es una de las mejores en el mundo, pero que desafortunadamente es muy cara y accesible solamente para algunos.

    â??En Estados Unidos los hispanos no se atienden porque muchos trabajan para pequeños empleadores en el campo, en la jardinerí­a, en los restaurantes o incluso como maestros y no pueden pagar un seguro médico, por lo tanto, viven con enfermedades y sin tomar medicamentos â??señaló Rí­os. No es justo que nuestra comunidad, que es económicamente productiva, tenga que vivir con enfermedadesâ?.

    Discurso de Obama. Por su parte, el presidente Barack Obama ofrecerá el próximo miércoles un discurso sobre la urgencia de aprobar una reforma nacional de salud ante una sesión conjunta del Congreso

    Technorati Profile

  • Barack Obama cambia estrategia para reforma sanitaria

    El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, quien hoy va a la residencia de Camp David a pasar unos días de descanso hasta el lunes, está elaborando una nueva estrategia para lograr la aprobación del plan de reforma sanitaria por parte del Congreso, informó la Casa Blanca.

    Obama hablará probablemente a la nación en los próximos días, después de que el 8 de septiembre el Congreso retome su actividad tras la pausa estival.

    Hasta ahora el presidente, cuya popularidad cayó este verano boreal, dejó al Congreso la tarea de elaborar propuestas legislativas, limitándose a indicar los principios generales de una reforma del sistema de salud del país que pretende ampliar la cobertura sanitaria a los casi 50 millones de estadounidenses que actualmente carecen de seguro.

    Esta actitud permitió al Congreso debatir un vasto espectro de ideas, a menudo en conflicto entre ellas, pero también tuvo el efecto de confundir a la opinión pública sobre los verdaderos propósitos de Obama y sobre las consecuencias de la reforma para quien ya tiene un seguro médico y no quiere cambiar su situación.

    «Estamos entrando ahora en una nueva fase», dijo David Axelrod, el más importante consejero de Obama, en una serie de entrevistas. «Ha llegado el momento de sintetizar y de armonizar las diversas propuestas, ya que hemos llegado a la fase final de la partida», afirmó.

    Esto significa que Obama deberá ser más concreto sobre su plan de reforma sanitaria y en este sentido un discurso a la nación podría ser el mejor modo para abrir esta fase nueva.

    Según un sondeo de la CNN, sólo el 44 por ciento de los estadounidenses aprueba cómo Obama condujo el debate sobre la reforma sanitaria, mientras el 53 por ciento tiene una opinión negativa al respecto.

    «La historia juzgará si fue una buena idea o no consentir al Congreso discutir sobre toda la gama de ideas», afirmó Axelrod.

    «El presidente está convencido de que es posible completar esta histórica reforma, tan importante para la vida de todos los ciudadanos estadounidenses», añadió

    Technorati Profile

  • Septiembre mes de la reforma de salud en EU

    El Congreso de Estados Unidos, bajo el control de los demócratas, intentará impulsar en septiembre una reforma al complicado sistema de Salud, luego de un mes de receso durante agosto.

    Demócratas progresistas y de la coalición Blue Dogs, que agrupa a conservadores y moderados de la Cámara de Representantes, liman diferencias sobre varios proyectos para alcanzar un consenso.

    Por su parte, la minorí­a republicana ha citado encuestas recientes que indican que ha disminuido el apoyo de los estadounidenses a los esfuerzos del presidente Barack Obama sobre una reforma, debido a sus elevados costos.
    Obama elogió la reciente aprobación de un proyecto en el Comité de Energí­a y Comercio de la Cámara de Representantes para un seguro â??de calidad y accesibleâ? a todos los estadounidenses.

    â??Este proyecto fue fortalecido por un debate que permitió que se escuchen todas las voces, incluyendo la de los progresistas, los demócratas Blue Dogs y miembros de las fracciones demócratas y republicanasâ?.

    Esa propuesta â??fortalecerá las protecciones y opciones del consumidor, mientras reduce los costos y mejora la atenciónâ?, apuntó el mandatario en un comunicado de la Casa Blanca.

    Indicó que en el transcurso de las próximas semanas se debe afianzar el consenso logrado para impulsar una reforma y â??hacer el trabajo duro necesarioâ? por el futuro de la economí­a y la salud de las familias.

    El representante republicano, Jim DeMint, uno de los opositores del plan de Obama, dijo a la cadena Fox News que la reforma de Salud elevará impuestos a los pequeños negocios. â??La mitad de los llamados ricos son pequeños negocios que crean 70 u 80% de los trabajos en este paí­sâ?.

    El presidente del comité de Medios y Arbitrios, el demócrata Charles Rangel, respondió que 96% de los pequeños negocios no serán afectados por un impuesto para cubrir los costos de una reforma de salud.

    Indicó que los crí­ticos no toman en cuenta â??la productividad de tener una fuerza laboral saludable y educadaâ? ni que Estados Unidos es el único paí­s industrializado que carece de un plan nacional de salud

    Technorati Profile