Etiqueta: reforma politica

  • Podria existir retroceso politico en Mexico

    Los especialistas opinaron que la iniciativa de reforma polí­tica enviada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa encierra riesgos de una regresión autoritaria, y en tres mesas de análisis en el Senado de la República, señalaron preocupaciones de diverso calibre, como la del jurista Diego Valadés, quien afirmó: â??El proyecto presidencial promueve la concentración del poder y su ejercicio irresponsableâ?.

    Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurí­dicas (IIJ) de la UNAM consideró que es un diseño â??para reforzar el autoritarismo en México y para adicionar obstáculos al equilibrio y a la cooperación entre los órganos del poderâ?.

    José Woldenberg, ex presidente del IFE, â??que arbitró la alternancia en el poder Ejecutivo federal en el año 2000â?? desmenuzó los puntos de la iniciativa de reforma y encontró falacias, diagnósticos equivocados, riesgos de pérdidas de avances o ganancias pequeñas.

    El IIJ presentó un ensayo por conducto de Daniel Barceló Rojas, en el que destacó su desacuerdo con la figura de la candidatura independiente para el cargo de Presidente de la República, porque no tendrí­a apoyo en el Congreso para gobernar.

    Los juristas de la UNAM señalaron los rubros en que están de acuerdo, como la iniciativa ciudadana, y recomendaron condiciones. Sin dar a la Corte la facultad de iniciar leyes, presentan como alternativa que el Congreso cuente con especialistas en temas del Poder Judicial.

    Jorge Alcocer, director del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo, describió la propuesta de reforma como â??una suma de medidas aún inconexas, carentes de un diagnóstico certero y de una reflexión profunda sobre el sistema polí­tico electoral mexicanoâ?. En las candidaturas independientes y la segunda vuelta en la elección presidencial, la iniciativa arrastra contradicciones, dijo.

    Jorge Castañeda Gutman, ex secretario de Relaciones Exteriores, defendió la figura de candidaturas ciudadanas. Explicó que los problemas de requisitos, financiamiento y acceso a medios se pueden resolver, como ha sido en distintos paí­ses, y ello depende de que los legisladores quieran realizar esta reforma.

    José Antonio Crespo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), reiteró su respaldo a la figura de candidatura ciudadana; advirtió â??cierto riesgoâ? en caso de aplicarse en la elección de Presidente y de gobernador y es que se acentúen los problemas tí­picos de confrontación entre poderes, y que quien llegó al poder sin partido no tenga el respaldo de Congreso en su mandato.

    Diego Valadés hizo referencia al momento jurí­dico de México que viene de largos años de desacuerdos polí­ticos, y reveló que â??Irak cuenta hoy con un sistema constitucional mejor equilibrado que el mexicanoâ?.

    En 10 años se han perdido muchas oportunidades de realizar una reforma del Estado, y la que propone el presidente Calderón al sistema polí­tico â??llega con los márgenes contraí­dos, porque los intereses adversos se han ensanchadoâ?.

    Advirtió que â??si las respuestas se siguen difiriendo, o si son tí­midas y confusas, se podrí­a llevar a la Constitución a los lí­mites de su vigencia y se propiciarí­a una nueva corriente que exija su sustituciónâ?

  • PRI y PRD no avalan propuesta de FCH

    Los partidos de oposición pusieron trabas al decálogo de reformas polí­ticas que el presidente Felipe Calderón envió al Congreso en diciembre.

    PRI y PRD estuvieron de acuerdo en impulsar una reforma polí­tica, pero descartaron la propuesta del Ejecutivo, por ser una pretensión inviable.

    Durante la inauguración del seminario de Análisis de la Reforma Polí­tica, en el Senado, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, dijo que el decálogo de Calderón tiene un â??tufo de autoritarismoâ? porque copia el modelo presidencialista de principios del siglo XX.

    La idea de modernizar al Legislativo a partir de debilitarlo, â??no es una fórmula correctaâ?, añadió.

    En su intervención, alertó que uno de los problemas de aprobar candidaturas independientes, como propone Calderón, es que los llamados poderes fácticos tendrí­an acceso al poder.

    â??Vemos con preocupación una tendencia [del PAN] a partidizar la función pública en lugar de avanzar en la profesionalización, el servicio civil de carrera y una administración pública neutraâ?, agregó.

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró necesario adecuar el régimen polí­tico, pero aclaró que el proyecto de su partido incluye crear un â??órgano autónomoâ? para regular la agenda de medios de comunicación y la revisión â??integralâ? de los órganos electorales.

    Anoche, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, negó que la propuesta de reforma polí­tica del Ejecutivo federal sea autoritaria y consideró poco conciliatoria la postura del PRI en el sentido de que el gobierno rompe acuerdos al promover alianzas PAN-PRD.

    Al inaugurar los trabajos de la reunión plenaria de los diputados federales del PAN, en Puebla, explicó que la propuesta calderonista no plantea una preponderancia del Ejecutivo sobre el Poder Legislativo, sino un incentivo para romper la parálisis polí­tica

  • IFE invita a lograr en Mexico, reforma politica

    El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, llamó a los partidos políticos y a las autoridades a ir más allá de una reforma electoral y lograr un proceso de reforma política.

    Al inaugurar la Segunda Jornada Interamericana Electoral, Valdés Zurita opinó que ello acercará a los ciudadanos con su gobierno y órganos legislativos, a fin de contar con un sistema político capaz de enfrentar una crisis como la que presenta México.

    En el acto que realiza el IFE en coordinación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otras instancias, el funcionario urgió a iniciar un proceso de reforma política que ayude a que los ciudadanos vuelvan a estar cerca del sistema político.

    «Es necesario», dijo, «que se sientan representados por los órganos legislativos, vuelvan a establecer una relación de confianza con el gobierno, con los gobiernos para que de esta manera el sistema político cumpla con su misión, que es la de servir con los ciudadanos».

    El presidente del Consejo General del IFE reconoció que el país tiene muchos retos que enfrentar, sobre todo en materias financiera, ante la situación económica mundial, y de rezagos sociales.

    Ante ello, consideró fundamental lograr la legitimidad de los representantes de los sistemas de gobierno en México y la prevalencia de niveles importantes de gobernabilidad, a fin de mantener la estabilidad democrática del país.

    Refirió que ante crisis como las que se enfrenta, sobre todo en materia económica, es fundamental la toma de decisiones, de análisis correctos, de diagnósticos profesionales y de la responsabilidad política de quienes toman decisiones.

    «Un sistema político que funciona y funciona bien y que pone por delante los intereses de la ciudadanía, de la sociedad, está mejor equipado mejor dotado para resolver una crisis que un sistema que está lejos de los ciudadanos», puntualizó

    Technorati Profile