Etiqueta: reforma migratoria

  • Preparativos sociales para reforma migratoria en EU

    Cientos de organizaciones comunitarias, religiosas y de defensa de los migrantes se alistaban hoy para la realización este martes aquí de un día de acción en demanda de una reforma migratoria integral.

    La movilización, que traerá a la capital estadounidense a cientos de activistas de estados como California, Texas, Nueva York, Illinois y Florida, coincide con la prevista presentación de una nueva reforma impulsada por el legislador demócrata Luis Gutiérrez.

    «No podemos esperar más para una propuesta que mantenga unidas a nuestras familias, proteja a nuestros trabajadores y permita el camino a la legalización a los que se la han ganado», dijo Gutiérrez cuando anunció que introduciría el nuevo proyecto de ley.

    Una fuente cercana a la redacción de la nueva iniciativa dijo sin embargo que el proyecto detallado de reforma migratoria de Gutiérrez no estará listo este martes, pero al menos se darán a conocer los principios generales de una propuesta integral.

    La iniciativa del senador demócrata de Nueva York, Charles Schumer, que prometió dar a conocer desde la primera semana de septiembre, tampoco está listo ni existe una nueva fecha para presentarla e introducirla al Senado.

    Las organizaciones promotoras de la reforma migratoria planean no obstante realizar el día de acción nacional este martes tanto en la capital, como a través de eventos menores que empezaron desde el fin de semana en una docena de estados del país.

    El evento central, como parte de la campaña Reforma Migratoria Pro América, será una vigilia en las escalinatas del Capitolio, donde coincidirán los activistas migratorios y un puñado de legisladores demócratas que han promovido la reforma migratoria en los últimos años.

    Entre estos se encuentran, además de Gutiérrez, el senador de Nueva Jersey, el cubano americano Bob Menéndez, la representante demócrata de Nueva York Nydia Velásquez y el de California Mike Honda. En el programa no aparece ningún republicano.

    Asimismo, participarán organizaciones como CASA de Maryland, el Foro Nacional Migración, así como ministros de diferentes denominaciones, veteranos de guerra y familias de Florida, Illinois,
    Nueva York, Tennessee y otros estados del país.

    Las organizaciones esperan que la propuesta de Gutiérrez incluya un camino a la ciudadanía, la eliminación de los retrasos en las peticiones de familiares y la modernización en el proceso de
    asignación de visas que refleje las necesidades económicas.

    Los activistas buscan también que el proyecto de ley incluya protección a los derechos laborales y la aplicación de la legislación que restaure la confianza en el actual sistema de inmigración.

    Frank Sharry, director ejecutivo de la organización America’s Voice, dijo recientemente que «no hay nadie en el Congreso mejor posicionado (que Luis Gutiérrez) para definir el debate e impulsar el proceso legislativo».

    «Estamos muy contentos con la declaración del congresista y confiamos en que la iniciativa ayude al presidente y a los líderes de ambas Cámaras del Congreso a cumplir con su promesa de avanzar una reforma migratoria en este Congreso», señaló

    Technorati Profile

  • Con o sin, migrantes piden a Obama cumplir su palabra

    WASHINGTON.â?? El temor al virus de la influenza tipo A no consiguió amedrentar a los cientos de miles que participaron de forma coordinada en distintos actos y marchas en un centenar de ciudades, en 26 estados de Estados Unidos, en demanda de una reforma migratoria justa y humanitaria.
    â??Hemos querido que, una vez, nuestra voz se escuche en todo el paí­s y que el presidente Barack Obama cumpla con lo que prometió en su campañaâ?, aseguró Juan José Gutiérrez, dirigente de la organización Latinos USA, al exigir el fin de las redadas y la separación de familias que afecta a cientos de miles de niños y padres de familia.
    Con marchas en ciudades como Los íngeles, Chicago, Nueva York, Dallas y Washington, entre otras, el movimiento migrante no ha querido plegarse a los llamados de quienes les aconsejaban posponer las marchas por cuestiones de seguridad.
    â??La gente está preocupada, pero no tiene miedoâ?, aseguró Javier Rodrí­guez, de la Coalición 25 de Mayo que, a pesar de haber anticipado la asistencia de entre 100 mil y 200 mil asistentes en la marcha de Los íngeles, se tuvo que conformar con una demostración menos tumultuosa.
    Los manifestantes salieron a las calles a pesar de algunos consejos para posponer las marchas, de la declaratoria de emergencia nacional y de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó hace unos dí­as la fase 5, que implica el inminente riesgo de una pandemia. Organizaciones antiinmigrantes como Americans for Legal Immigration aprovecharon la circunstancia para tachar a los inmigrantes como la fuente de continuas amenazas a la seguridad nacional y como â??irresponsablesâ? por manifestarse pese a las advertencias y riesgos de contagio.
    â??Vamos a insistir ante los medios y autoridades para que esta epidemia sea bautizada como gripe mexicanaâ?, aseguró ayer William Gheen, el presidente de esta organización, quien se mostró escandalizado por la realización de las marchas y exigió la renuncia de la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, por negarse a cerrar la frontera con México.
    Nada más conocer algunos pronunciamientos de este grupo de radicales antiinmigrantes, algunos se preguntaban si, acaso, la marcha de este 1 de mayo a favor de una reforma migratoria cumplió con su objetivo de llamar la atención de la administración Obama o servirá de pretexto a organizaciones antiinmigrantes y grupos de extrema derecha para acusar de irresponsables a sus organizadores e insistir con el cierre de la frontera con México.
    â??Las organizaciones antiinmigrantes, que hoy piden el cierre de la frontera, son las mismas que han exigido la construcción del muro fronterizoâ?, recordó Gloria Saucedo, de la organización Hermandad Mexicana. â??Y con marchas o sin marchas ellos van a insistir en lo mismoâ?, añadió.
    En defensa de la realización de unas marchas que registraron un seguimiento desigual, Juan José Gutiérrez aseguró que, dado que la Organización Mundial de la Salud no ha recomendado ni el cierre de fronteras ni la cancelación de partidos de futbol, misas u otros eventos, â??consideramos que la marcha podrí­a seguir adelanteâ?.
    Otros activistas argumentaron que, si la influenza ha generado una crisis, las redadas también lo son. Una â??crisis humanitariaâ?, afirman.
    Así­, en Washington, cerca de un millar de personas se manifestaron frente a la Casa Blanca para reclamar que Obama presione por una amplia reforma migratoria. â??La comunidad de migrantes vive una situación de tragedia agravada por la crisis económica. No tenemos para completar el pago del alquiler de vivienda, estamos perdiendo los empleos y estamos siendo arrestados por miles bajo las polí­ticas migratorias que siguen vigentesâ?, se quejó Ricardo Juárez, director del grupo Mexicanos sin Fronteras, uno de los organizadores de la marcha en esta ciudad.
    En Nueva York, migrantes de diversos paí­ses, pero en su mayorí­a latinos, se congregaron en dos eventos celebrados en Manhattan, al grito de â??¡Cambio!â?. â??Obama, escucha, estamos en luchaâ?, coreaba la gente, que también pedí­a servicio universal de salud y â??reforma migratoria ahoraâ?. (Con información de agencias)
    Technorati Profile

  • ¿Que gana México con la visita de Barack Obama?

    Dígame ya que estamos a unas horas de que el mandatario norteamericano, Barack Obama, visite nuestro territorio, si usted no se ha preguntado ¿qué obtendrá México de la visita de Barack Obama?

    Personalmente, en el tema del narco, no sabemos a que quiera hacer referencia, ¿dinero, apoyo técnico, reconocimiento?, dígame usted, aunque de forma directa y sencilla seria muchísimo muy bueno el que dejaran de enviarles armas hasta anti-helicópteros o antiaéreas, de hasta 800 balas por minuto (13 balas por segundo), pero como es un asunto que tiene que ver con garantías individuales de allá, en Estados Unidos, el regularlo lo veo hasta complicado.

    Pero siendo objetivos, difícilmente puedo ver que exista una intención mayor en el rubro, digo no va haber más; la tan cacareada «Iniciativa Mérida» ya se aprobó con una reducción; digo, hasta en ello escatiman nuestros vecinos cuando NO es dentro de su territorio, y si recordamos hace unas semanas, en la visita de Hillary Clinton, hubo un amplio, fuerte y «sincero» reconocimiento para el gobierno, sus instituciones (al grado que fue a ver como en la SSP Federal, se hacia el rescate de prisioneros en un avión) y claro esta, una palmadita de «te ayudaremos» pero nada mas.

    Entonces lo que estamos pretendiendo es ¿la promesa de frenar el flujo de armas?

    Lo veo impresionantemente difícil de obtener, ya lo mencione arriba, es cuestión que esta plasmada en su carta magna, lo que simplemente va siendo hora de que olvidemos.

    Entonces, mejor nos cruzamos de brazos y esperamos a ver qué ¿promesas de una reforma migratoria? Nos mencionara, ya que hasta eso, lo veo increíblemente difícil, siendo que ya hay organizaciones como Coparmex, que han dicho por favor, no se dé a forma de truque, la reforma migratoria por una apertura dirigida del TLCAN.

    Repito, ¿que podría obtener México de esta visita de Estado?, poco casi tirando a nada, coincidimos analistas

    Technorati Profile

  • ¿Donde estan los privilegios de la reforma migratoria de Barack Obama?

    La reforma migratoria de Barack Obama que en mayo supuestamente presentara al congreso norteamericano me llama poderosamente la atención por dos detalles.

    El primero, en verdad cree que pasara al menos como la ha dejado ver que harí­a, legalizando a la mitad de todos los ilegales que se encuentren en Estados Unidos, a través de los procesos convencionales?

    Digo, así­ deberí­a ser, pero eso atraerí­a un costo polí­tico, económico y social muy fuerte en momentos en que Estados Unidos necesita fortaleza hacia dentro para que no existan voces que puedan dividir cuando el pueblo norteamericano parece mas que nunca, dividido.

    Pero lo mas importante que es que las visas de trabajo temporal agrí­cola no estarán disponibles por tiempo indefinido, eso, hace trabajar a unos 70 latinoamericanos de acuerdo a cifras reales y concretas del departamento del trabajo, pero se estima sea por lo menos, el triple, en una labor que a los norteamericanos no les gusta ni pensar, sentir, ensuciarse, etc. que es el campo.

    Digo, el multi criticado Vicente Fox no pudo mencionarlo mejor, â??los mexicanos hacen trabajos que ni los negros quierenâ? y aun con toda la oleada de protestas que eso levanto, es verdad, digo, que no debió decirlo así­ en ese florido y poco diplomático lenguaje, esta bien, lo acepto, pero es mas que nunca, lo cierto.

    Así­ queâ?¦ dentro el proteccionismo que se proyecta al interior de la unión americana y, pensando habilitar esos puestos de trabajo, ¿Dónde esta el GRAN beneficio que se cacarea?

    Technorati Profile

  • Coparmex fija postura ante la visita de Barack Obama

    La Coparmex (que es en si la Confederación Patronal de la República Mexicana) antes aun de que inicie el presidente estadounidense Barack Obama, su visita oficial a México, fijo postura.

    Cual es esta?

    Sencilla, tres cuestiones que deben dar certidumbre a todo lo que viene siendo el marco jurídico que permita a los empresarios mexicanos, desarrollarse en el vecino país, aun cuando se ve que en muchos rubros, no hay una correspondencia real, ante que Estados Unidos respete el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o conocido por sus siglas como TLCAN.

    Por lo cual, proponen crear una comisión tripartida para analizar el tema del proteccionismo, que pudiera dejar en desventaja a México frente a Estados Unidos en el momento en que los sindicatos de la unión americana no permiten, por sus cabildeadores, el que entren en acción, capítulos del TLCAN en vigor (como el del transporte y que México, ya castigo en represalia y correspondencia, a 99 artículos de la Unión Americana con gravámenes compensatorios).

    Así como discutir puntos de la reforma migratoria que el presidente Barack Obama esta por iniciar a impulsar en el país ya que desean los patrones del país el ver a que se podría negociar e intercambiar una reforma migratoria, lo que menos desean es que sea a una revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte.

    Por el momento, la Coparmex ha levantado su voz antes de la llegada de Barack Obama.

    Technorati Profile

  • Preparados para la oferta de Barack Obama en su proxima visita

    Me llama poderosamente la atención el que Barack Obama este en estos momentos, comenzando a decir que la reforma migratoria, una â??promesaâ? de campaña, será abordada en breve.

    ¿Ya se acabo la emergencia de la economí­a mundial?

    No, pero quiero entender que al menos su secretario del tesoro, Tomthy Geithner ya le hizo ver que aprobado el rescate de pasivos tóxicos por un millón de millones de dólares, todo estará mucho mejor comenzando a sanear las finanzas de los bancos comenzando a otorgar de nueva cuenta los créditos sin problemas.

    Amen claro estaâ?¦ de que la visita que realizara a México debe traer algo que â??llameâ? nuestra atención, puesto que se sabe con cada dí­a que pasa que la inseguridad mucha es gracias a Estados Unidos.

    Así­ que los pasos a seguir que se deben tener única y exclusivamente en los próximos dí­as son pasos seguros, ya Europa nos apoya, si Estados Unidos quiere seguir teniendo nuestra â??atenciónâ? en cuanto a la agenda bilateral, deberá estar mucho mas comprometida y relanzar la hegemoní­a que América Latina puede llegara tener a través del liderazgo de México.

    Lula DaSilva ya casi se va del poderâ?¦ Chávez esta debilitadoâ?¦ Morales y Castro, bueno, ya son voces lejanas, así­ que México puede hacer tronar su voz.

    Technorati Profile