Etiqueta: reforma laboral

  • El PAN va por transparencia sindical.

    El PAN va por transparencia sindical
    El PAN va por transparencia sindical

    Hay quienes no creían que México tuviera una reforma laboral y simplemente ya es un hecho el revés que tiene el PRI en el Senado de la República.
    Y es que fuimos testigos quienes hemos venido siguiendo el tema de la reforma laboral que con 100 votos a favor y 28 en contra, el Senado aprobó en lo general el dictamen de reforma laboral.
    Claro, usted podrá decir que la historia estaba más que cantada desde el momento en que salió de la Cámara de Diputados para ser vista como su continuación en la Cámara de Senadores, pero sucede que los legisladores del Partido Acción Nacional fueron quienes pusieron el dedo en la llaga cuando el tema de la transparencia y la democratización sindical, es algo que debe estudiarse con detenimiento por el bien de México.
    El PAN junto con el PRD presentará aún una cifra indeterminada de reservas en lo particular donde el PRI tendrá que dar su brazo a torcer ante un inesperado cambio de la historia legislativa.
    Fueron precisamente los senadores panistas quienes ven que la transparencia y democracia sindical, fueron temas mutilados en la cámara de origen de la reforma laboral (que fue la Cámara de Diputados) y que deben ser revisados y pretendidos ya que los sindicatos como los conocemos hoy en día, al no transparentar su vida y con ellos sus gastos, como tampoco ser democráticos en la forma de elegir su dirigencia, simplemente muestran que en México en materia laboral, no hay un avance sustancioso y los sindicatos pueden convertirse en auténticas trampas para los empleadores que lo piensan dos veces antes de traer su dinero y generar empleos en nuestro país.
    Por ello mismo, la historia cambia y aun cuando ya tenemos una reforma laboral que tiene alcances significativos como el primer empleo y la jornada laboral por hora o el empleo por temporada, se pretende sea aún más profunda y genere condiciones de competitividad para quienes en México ven la oportunidad de asentar sus negocios pero que por culpa de los sindicatos no están convencidos del todo.
    El PAN seguirá trabajando para que México deje de ser el que hemos conocido hasta ahora, de unos cuantos líderes sindicales eternos y que no tienen responsabilidad alguna de mostrar cómo gastan el dinero que legítimamente es de los trabajadores.

  • ¿Y la transparencia sindical?

    ¿Y la transparencia sindical?
    ¿Y la transparencia sindical?

    Para cuando escribo estas líneas se está discutiendo en el Senado de la República, la reforma laboral que envió el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
    El proyecto que está discutiendo el Senado de la República, no es más que el que ya calificó y aprobó en lo general, la Cámara de Diputados hace un par de semanas, donde el capítulo de la transparencia sindical, es cosa que se omitió de todo a todo.
    ¿Por qué?
    Porque siendo claros y honestos, a nadie le interesa mostrar que los sindicatos mexicanos de gran tamaño, son minas de oro, no solo para sus líderes obreros sino también para el partido político que apoyan, en cuestión del voto corporativo en las elecciones o dinero que difícilmente se puede rastrear.
    ¿Ya olvidamos el Pemexgate?
    Es lamentable que personajes como Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos o Francisco Hernández Juárez, líder del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y presidente de la Unión Nacional de Trabajadores o Rafael Riva Palacio Pontones, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit o que Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sin dejar de mencionar a Carlos Antonio Romero Deschamps, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana Víctor Flores Morales, líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana y Joel Ayala Almeida, Presidente de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado (solo por mencionar algunos) estén en contra de privilegiar a México por encima de sus mezquinos intereses.
    Como corolario, el mensaje que se envía en México sobre que los sindicatos no serán transparentados y de que estos organismos siguen existiendo y tolerados por la autoridad, ya sea laboral, política o judicial, es que en cualquier momento un sindicato puede ser refugio de impunidad y luchar contra los empleadores; motivo para pensar dos veces en venir a México a invertir y generar empleos frente a países como India o China que tienen mano de obra más barata que la mexicana.

  • Gustavo Madero cuestiona a Enrique Peña Nieto

    Gustavo Madero cuestiona a Enrique Peña Nieto
    Gustavo Madero cuestiona a Enrique Peña Nieto

    Estamos a unas horas de que en el senado se vayan a discutir los polémicos temas que son los referentes a la reforma laboral, hay que decirlo, el PAN parece que estuviera buscando quizá el dinamitar la reforma laboral que desde la cámara de diputados ya mandó Manlio Fabio Beltrones.
    Es por ello que sorprende los esfuerzos de Javier Lozano y de Gustavo Madero para que el tema sindical sea abierto y con ello, quizá enlatar toda la reforma laboral que tenemos en el senado. Por ello mismo se ve que hay un buen cohete buscapiés para el presidente electo, Enrique Peña Nieto ya que el dirigente de Acción Nacional ya dijo que debería pronunciarse por el tema sindical.
    Es lógico que Gustavo Madero hace este llamado al presidente electo, Enrique Peña Nieto ya que lo diga podrá ser usado en su contra, si apoya la apertura del tema de transparencia sindical pues los sindicatos y el PRI estarán criticando y quizá enlatando la reforma laboral; si Enrique Peña Nieto dice que no se toque lógicamente el gobierno federal y el PAN podrán decir que el nuevo PRI y Enrique Peña Nieto no están colaborando por el bien de México.
    ¿Complicado?
    Quizá y no tanto, ya que la ventaja que hay a favor del PRI y de Enrique Peña Nieto es que, con el viaje por Europa por el momento el presidente electo puede hacer mutis como de que no oye lo que le dicen en México y que la reforma laboral entre a un proceso de discusión en el senado para que salga tal cual la envió la cámara de diputados.
    Veamos que ocurre dentro de unas horas.

  • Javier Lozano dinamitaría la reforma laboral

    Javier Lozano dinamitaría la reforma laboral
    Javier Lozano dinamitaría la reforma laboral

    El senador Javier Lozano me deja pensando y mucho sobe lo que verdaderamente quiere con la reforma laboral que en el senado se esta revisando.
    Lo digo ya que (quizá y usted este de acuerdo conmigo) el senador Javier Lozano del PAN ahora quiere que la transparencia sindical sea a raja tabla algo que en el senado se tenga que atender y por lo mismo esta trabando la reforma laboral que ya los propios diputados del PAN con los del PRI y el PRD han turnado en lo general al senado para que sea su votación y salga.
    Recordemos que esta reforma laboral viene con la bendición del presidente Felipe Calderón y claro esta, con la del próximo mandatario Enrique Peña Nieto, solo que son los legisladores quienes la están rasurando a mansalva ya que retiran cuestiones como transparencia y democracia sindical sin problema alguno.
    Ahora, si reflexionamos seriamente lo que esta haciendo el senador Javier Lozano, esta bien ya que busca que se enriquezca la reforma laboral que se esta comentando y que se busca aprobar, pero ya dijeron todos los partidos políticos que el capitulo sindical no se moverá ni un ápice, por lo mismo que no desean que sus feudos y cotos de poder sean lastimados, por ello en caso contrario y de que tengan los arrestos suficientes los legisladores y partidos políticos así como el próximo presidente Enrique Peña Nieto, los sindicatos serian transformados y comenzaría por las actuales dirigencias una serie de medidas de presión que dejarían muy mal parados a todos los políticos del país.
    Pero como sabemos que eso no pasara, el senador Javier Lozano parece que estuviera buscando la atención del PAN y quizá quiera que en el futuro muy cercano (quizá le próximo año) ser considerado para estar al tanto de los destinos del partido político y con ello ver la forma de ir escalando en la vida política del albiazul.
    De todos modos hay ya panistas que le están comentando al senador Javier Lozano que si lo que quiere es ayudar, pues mejo lo haga pasando la reforma laboral como esta desde la cámara de diputados y santo remedio ¿usted que opina?

  • Felipe Calderón y las reformas que sacó

    Felipe Calderón y las reformas que sacó
    Felipe Calderón y las reformas que sacó

    El presidente Felipe Calderón podrá irse a descansar si asi podemos decirlo, en paz ya que en su administración hubo al menos en el tema político, una serie de mejoras a diversas leyes y rubros de la política nacional.
    Hay que resaltar que estas ultimas reformas que hay en el país y que todo apunta a que saldrán en su administración (la reforma laboral y la modernización de la contabilidad gubernamental), se suman a una reforma electoral, una reforma fiscal y una reforma energética que se lograron en su sexenio tras mucho batallar con todas las fuerzas políticas del país.
    Por ello mismo al menos el presidente Felipe Calderón puede estar tranquilo de que se hizo buen trabajo, aunque ninguna de todas las reformas que se lograron en su administración, fueron las ideales, solamente fueron las posibles, ya que en cada ramo siempre se acotó lo enviado a lo que se obtuvo en papel.
    El régimen del PAN en 12 años solo pudo obtener para Mexico un jalon en competitividad a nivel mundial y fue gracias a la gestión del presidente Felipe Calderón, asi que no quiera en algún momento, quizá colgarse medallas que no le corresponden el ex presidente Vicente Fox.
    Quizá y quede ene l olvido todo este juego político en el ajedrez nacional, ya que el presidente Felipe Calderón será recordado más (de acuerdo a sondeos que se comienzan a levantar por la salida su salida del poder) por la guerra al narcotráfico y no por las reformas estructurales que se lograron en medio de una tormenta económica nada sencilla.

  • México y el empleo en este sexenio que finaliza

    México y el empleo en este sexenio que finaliza
    México y el empleo en este sexenio que finaliza

    En materia de empleo hay que decirlo, aun y a pesar de que México tuvo que soportar una recesión mundial por cortesía de una crisis de confianza nacida en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos, el empleo está recuperándose.
    Y si vemos que la reforma laboral que se está aprobando aun en lo particular por parte de los diputados, viene a dar un empujón a ello, todos podremos decir que el trabajo se ha hecho durante el sexenio.
    Claro, no podemos decir que el presidente Felipe Calderón, quien se vendió como el presidente del empleo hizo su trabajo como ningún otro, la necesidad de México es que se generen al menos por una década la friolera cantidad de 1.2 millones de trabajos formales por año, cuando tenemos una cuota de 700 mil empleos formales cada año durante se sexenio que está feneciendo.
    De esta forma, el reto para el presidente Enrique Peña Nieto es mayúsculo, pero si en verdad como se ha venido vendiendo el presidente Enrique Peña Nieto es el presidente reformista que el país necesita, podríamos ver en el 2020 a México como una de las 10 potencias económicas más importantes del mundo, claaaaro, sin dejar de poder observar, que siga todo con una responsabilidad financiera para que México no caiga en excesos como las naciones de Europa cuyo déficit económico en estos momentos lo ahorcan.
    Vaya pues a ver que tantas reformas salen en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y claro está, veamos la forma en que estos 700 mil empleos formales en cada año se transforman en más de 1 millón a partir del próximo año.

  • Emilio Gamboa ante la reforma laboral.

    Emilio Gamboa ante la reforma laboral.

    Emilio Gamboa ante la reforma laboral.
    Emilio Gamboa ante la reforma laboral, un reto formidable.

    Yo quisiera preguntarle a Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el senado, que diantres está pensando entorno a que en la cámara de diputados el tema de la transparencia a sindicatos, simplemente fue rechazado por PRI y PRD.
    Entiendo lo lógico que es que Manlio Fabio Beltrones protegiera a los sindicatos entorno a lo que es la reforma laboral, pero hay que tener en cuenta de que Emilio Gamboa en el senado debe velar por la encomienda que le dio el presidente Enrique Peña Nieto, que es la de plena autonomía al IFAI y trabajar por acrecentar y fortalecer la transparencia en su gestión.
    Quizá y el PRI tiene la oportunidad histórica de enmendar el camino que se comenzó en la cámara de diputados, enriqueciendo la reforma laboral y en concordancia, apoyando los dichos y compromisos que trae el presidente Enrique Peña Nieto entorno a la transparencia. La democratización de los sindicatos quizá quedaría en segundo término, si dándole fuerza a la transparencia y al IFAI, los sindicatos pueden y deben rendir cuentas a petición expresa de algún ciudadano.
    Nada fácil para Emilio Gamboa el encauzar al PRI y claro, de la mano de Ernesto Cordero, al PAN, contra la izquierda mexicana que ve en loa sindicatos un voto corporativo que también está a toda fuerza, logrando frenar este capítulo puesto que de ciertas organizaciones obreras, recibe apoyo en sus candidatos en dinero y claro, en especie.

  • El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano critica reforma laboral

    El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano critica reforma laboral
    El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano critica la reforma laboral

    El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ha hablado de la reforma laboral que ya está en la cancha de los senadores del país para que sea rápida su dictaminación y claro, su publicación para que sea ley.
    Hay que recordar que de la reforma laboral que enviara Felipe Calderón, la actual reforma laboral dice que lesiona los beneficios laborales que le han costado sacrificios al país durante décadas ¿usted está de acuerdo con eso?
    Hay que recordarle al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano que del PRD llegó a la agenda legislativa sin una propuesta de reforma laboral y que el presidente Felipe Calderón llegó reenviando esta reforma que en la legislatura pasada se encontraba planchada y lista para su aprobación pero que a la mera hora, el PRI decidió simplemente no apoyar.
    Se entiende de que la izquierda mexicana como lo dice su líder moral Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, vea con malos ojos esta reforma laboral, pero no hicieron nada para que la transparentación de recursos y la democratización de los sindicatos se pudiera aprobar y de esa forma no seguir permitiendo que los intereses de empresas y trabajadores, fueran pisoteados por líderes charros en las cúpulas sindicales.

  • Corrupción, riqueza y poder.

    Corrupción, riqueza y poder.
    Corrupción, riqueza y poder; los problemas de la reforma laboral.

    Con la reforma laboral y el tema de la transparencia, el Partido Acción Nacional y el Presidente Felipe Calderón han puesto la mira en un grupo de enorme poder en la vida pública de México: los sindicatos, agrupaciones intocadas por décadas que se han convertido en cómplices de grupos de poder, arma política para chantajear, un pesado lastre para la economía mexicana y la productividad del país. Pero, ante todo, son edificadores de oscuras y grandes fortunas de sus dirigentes a costa de los intereses de aquellos a quienes deberían beneficiar: los trabajadores, pero sobre todo, del resto de los ciudadanos cuando estas organizaciones “defienden” a los trabajadores del Estado.
    Partidos y dirigencias sindicales han levantado la voz contra la reforma que sólo propone lo básico en una democracia: transparencia en el manejo de los recursos de los trabajadores y en la elección de los dirigentes. Parece algo normal en cualquiera organización, sobre todo de aquellas como los sindicatos, donde sus dirigentes se llenan la boca para ofrecer democracia.
    El origen del movimiento obrero en México se estableció con el surgimiento de la Casa del Obrero Mundial, fundada el 22 de septiembre de 1912 como una idea de los anarcosindicalistas españoles Juan Francisco Moncaleano y Eloy Armenta. Luego vino en 1917 la formación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Las alianzas políticas cobraron fuerza durante la gestión de Morones como secretario de la CROM, que bajo la dirigencia de Luis N. Morones se alejó de las ideas iniciáticas del sindicalismo al utilizarlo para alianzas con el Estado.
    Con este dirigente el sindicalismo perdió su carácter social y de beneficio gremial al ser utilizado como mediador, es decir, controlador de la clase trabajadora, a cambio de apoyo y beneficios particulares para sus dirigentes y círculo cercano, como fueron puestos gubernamentales y, posteriormente, al crearse el sistema de partidos, candidaturas a puestos legislativos.
    Los partidos de izquierda se oponen a la reforma laboral. Podrían tener razón en ciertos puntos de la propuesta calderonista. Pero, ¿estarían dispuestos a meter las manos al fuego por los actuales líderes sindicales, dirigentes que, incluso, mediante el corrupto control de los trabajadores les han impedido alcanzar la Presidencia de la República?
    Elba Esther Gordillo se autoproclamó presidencia vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el mismo que desde 1989 ha recibido cerca de 100 mil millones de pesos de la SEP, por concepto de «cuotas sindicales», recursos cuyo manejo y destino final se desconoce. Lo que si se conoce son las más de 61 posesiones de bienes inmuebles como son departamentos, condominios y casas en Polanco y Lomas de Chapultepec, así como oficinas para ella, sus hijas y el resto de su familia a la que se agregan los nietos. Algunas de las propiedades en los Estados Unidos y Europa.
    Carlos Romero Deschamps, cuyos hijos son la imagen del derroche y el lujo: el varón, poseedor entre otros bienes de un Ferrari; la mujer, notoria viajera en aviones propiedad del dirigente de los trabajadores al servicio de Petróleos Mexicanos, que se da el exceso de manifestar la opulencia en que vive, llevando a todos lados a sus mascotas en viajes de compras por México, Europa, Estados Unidos y Sudamérica.
    Romero Deschamps, quien oficialmente tiene un salario de alrededor de 24 mil pesos mensuales como motorista, tiene pequeños lujos como comprar relojes Rolex.
    Napoleón Gómez Urrutia, dirigente del Sindicato Minero, es otro caso. Nunca fue minero. Heredó el cargo de su padre, Napoleón Gómez Sada. Es acusado de desaparecer una cantidad menor a los anteriores de las arcas del Sindicato: 55 millones de pesos. Sin embargo, como los otros, nunca ha rendido cuentas a sus agremiados.
    Martín Esparza, dirigente de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) es otro monumento a la corrupción, cuya fortuna es incuantificable como las de los otros dirigentes, quien acumuló en pocos años de liderazgo bienes como edificios, escuelas, centros vacacionales y de recreación, gimnasios, áreas deportivas y una duela de bambú de 103 millones de pesos y un rancho, además de casas y departamentos.
    ¿Son estos líderes a los que quiere proteger la llamada izquierda? ¿La sociedad mexicana debe proteger a los dirigentes de estas entidades de corrupción, fuerza y poder? México debe cambiar y para hacerlo, debe comenzar a sacudirse el lastre y algunos de estos sindicatos lo son.
    E-mail: renatoconsuegra@yahoo.com.mx
    Twitter: @renatoconsuegra

  • Esta es la reforma laboral de Manlio Fabio Beltrones

    Esta es la reforma laboral de Manlio Fabio Beltrones
    Esta es la reforma laboral de Manlio Fabio Beltrones

    ¿No lo dije? ¿Acaso creen que en serio iba a pasar la reforma laboral como la mandó el presidente Felipe Calderón? ¿En serio creyeron que la reforma laboral pasaría como se envió sin tocar el apartado de autonomía sindical?
    Ya lo dijo Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI en la cámara de diputados, se confía plenamente que esta semana que está transcurriendo se tengan un dictamen de la reforma laboral para que se pueda subir a pleno y votarse, las fuerzas políticas han hecho su trabajo.
    Claro, cuando a Manlio Fabio Beltrones se le pregunto sobre el apartado de los sindicatos, dijo que en lo referente al derecho de huelga y claro está, autonomía sindical nada se habla y eso simplemente no va.
    Por ende, la reforma laboral que México necesita va, pero manca, coja y sin un ojo, puesto que era la mitad de lo que proponía, se proponía que los sindicatos con más de 150 agremiados hicieran transparente y democrática su vida, así sabríamos en que se gasta el dinero que reciben y claro está, la forma de elección de sus líderes.
    Nada tarugo Manlio Fabio Beltrones ya que sabía desde el inicio que la reforma laboral traería esto, pero en un afán conciliador, dijo que sería revisado, donde PRD y PRI están velando por sus intereses laborales, no tocando a los sindicatos que le dan recursos o desde donde salen líderes obreros.
    Así que tiene luz verde, la reforma laboral va pero sin tocar a los sindicatos, no fue la reforma laboral deseada, sino la posible.