Lo hemos dicho hasta el cansancio, en México la tasa de crecimiento anual del 2 por ciento (y ya andamos calculándolo en el 3 por ciento) del producto interno bruto es una tasa de estabilidad que después de dos años “similares”, se traduce en desaceleración y tras 4 años así, casi rescisoria ya que el país en lugar de crecer está estancado en un crecimiento tan magro que la población, devaluación, desempleo, etc. le alcanzan y le aventajan dejándole a la economía muy atrás en la carrera por el crecimiento.
Es por ello que ahora leer al jefe de la bancada del PRI en el palacio legislativo de San Lázaro Manlio Fabio Beltrones, sobre que se necesitan reformas estructurales para que México pueda crecer a tasas importantes y no solo como lo ha venido haciendo en la última década, es una historia que ya conocemos.
Seamos realistas, siempre se dice lo mismo pero en el papel y a la hora de estar negociándose la reforma estructural con los demás diputados o senadores o sectores de la sociedad que se ven en ella inmiscuida, todos protestan y dejan una reforma estructural en una reforma que parece más bien un breve y sencillo cambio que no sirve de mucho y es como para taparle el ojo al macho.
Manlio Fabio Beltrones ya tuvo un encuentro con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios y les dijo que la reforma fiscal que se está preparando será muy profunda y no solo una miscelánea como se han hecho algunos ejercicios, a mí me da miedo que anuncie con bombo y platillo el diputado Manlio Fabio Beltrones algo así, porque la mayoría de las veces eso se comenta y terminan siendo cambios insignificantes a la ley que siguen dejando a México con un estancamiento magro en lo económico.
Veamos, veamos qué propuesta se está cocinando en San Lázaro y está enterado Manlio Fabio Beltrones, ya que en vía de mientras, México está por perder el bono generacional demográfico y quizá, tengamos problemas en dos décadas que nos hagan ver como Irlanda o España.
Etiqueta: reforma fiscal
-
Manlio Fabio Beltrones y la reforma fiscal
Manlio Fabio Beltrones y la reforma fiscal, un tema delicado. -
Manlio Fabio Beltrones necesita una reforma fiscal para Peña Nieto
Manlio Fabio Beltrones necesita una reforma fiscal para Peña Nieto
Yo quiero ver de qué manera, para cumplir todo lo que prometió Peña Nieto, pueda gastar el 8% del PIB por los próximos 5 años, cada año.
Ya en la bancada del PRI en San Lázaro, el coordinador de la misma Manlio Fabio Beltrones está llamando a crear consensos para una reforma fiscal, por lo mismo parece que lo que he venido diciendo desde hace años en Solo Opiniones, programas de radio como El Abarrote y El Changarro se buscara, una reforma fiscal integral.
Curioso, con toda la experiencia del mundo Manlio Fabio Beltrones dice que la reforma fiscal integral tendrá contemplado que el IVA y los impuestos generalizados queden al último para que se vea otras medidas de obtención de recursos para el gobierno de Peña Nieto y se transformen en beneficios para México.
Manlio Fabio Beltrones no da paso sin huarache y sabe que dentro del trabajo legislativo que le corresponde, las reformas estructurales que deberá operar estarán la reforma laboral, la reforma fiscal y una energética aún más ambiciosa que la que hiciera Felipe Calderón, ¿lo lograra?
Como corolario, para quienes no tengan una idea de cuánto es el 8% del PIB en México, es un poco más de las reservas de Banco de México, que cada año se necesitaría por los próximos 5 años para que los compromisos de Peña Nieto se cumplen, ¿le parece realizable? -
Mas impuestos en Mexico?
Por El Enigma
Me da miedo ver y tratar de entender que es lo que realmente quiso decir el presidente Felipe Calderón hace unos días en Monterrey.
El foro, fue por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) en donde los empresarios le pidieron al mandatario que se eliminara el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa í?nica) obteniendo por respuesta la siguiente:
â??Comparto la idea de que haya impuestos generales al consumo; es más, en 2009, para 2010, propuse un impuesto general al consumo y pues ahí me batearon, no de home run pero sí un dobleteâ?
Bien, se le menciona algo como lo es terminar con el IETU y habla de gravar el consumo.
Lo que me preocupa es, ¿solamente estará pensando en más impuestos?, no solo hizo caso omiso de la eliminación del IETU, sino que fijo postura, ¿gravar el consumo?
No me mal interprete.
Yo soy un ferviente creyente de que el consumo debe gravarse y así cada quien conforme lo que compre que pague el impuesto, pero un serio incentivo seria comenzar a bajar el gravamen a la producción.
Los empresarios (así como quienes no lo son) de por sí ya pagan muchos impuestos, pero el gobierno necesita más, ¿Cómo es posible que el futuro parezca no solo que los empresarios y la gente de a pie, paguen más impuestos?
Hay una reforma fiscal que en números no parece nada agradable que es la del senador Beltrones, pero la base de la misma es cierta, urge el generalizar el IVA (o sea incluir alimentos y medicinas) pero, dándole un respiro a los señores del dinero acabando con sus regímenes especiales.
¿Quiere saber más?
-
La posible muerte de Manlio Fabio
Por El Enigma
Algo que pocos saben pero muchos imaginan es que detrás de las reformas estructurales de México que se están manejando actualmente hay intereses políticos transexenales.
La reforma fiscal del senador Manlio Fabio Beltrones dudo muchísimo que pase, es más, ya haciendo cuentas creo que nació muerta, aunque es una buena idea es inoperante en el México actual.
Y es que no hace crecer la tributación sino más bien l reduce.
Pero eso no es todo, aunque los Beltronistas están moviendo sus piezas y claro está, cabildeado la propuesta, los cercanos a Enrique Peña Nieto y a los otros partidos le están cerrando el avance y quedara todo detrás de un buen deseo.
Y es que si llegase a pasar la reforma fiscal que como ya dije, no es buena y es muy populista, el senador Beltrones se fortalecería y mucho a los ojos de empresarios, público en general e instituciones, así que ni al PAN ni al PRD así como a Enrique Peña Nieto le convendría.
Al contrario, si se debilita y además, con las elecciones en puerta, Enrique Peña Nieto llegase a tener un traspié en el Estado de México que se antoja sumamente difícil (más no imposible) PAN y PRD estarían en la ruta correcta para que en el 2012 al menos no fuera una barrida la que el PRI les diera.
Lamentablemente el juego político tiene secuestrado al país.
¿Quiere saber más?
-
Reforma Fiscal 2011
La bancada del PRI en el senado presenta la reforma fiscal soñada para muchos aunque en los números, le vería acotada.
La cuestión, presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones es bajar el IVA al 13 por ciento y desaparecer el IETU.
El ISR de acuerdo a monto percibido por el contribuyente en su salario, calcularlo a tasa fija y reducir la carga fiscal a Pemex.
Suena sonado, pero para los tiempos actuales no sé si los recursos entonces alcancen para los compromisos de la federación o, siquiera para los estados.
De todos modos esta reforma ya fue enviada a la cámara de diputados quienes legislan en materia fiscal y quienes deben hacer ajustes a la propuesta.
El senador Beltrones de conseguir los apoyos de una reforma así, de parte de los empresarios estaría anotándose en sus aspiraciones presidenciales, un hit que si bien no un home run puesto que la ciudadanía en realidad entiende poco.
Veamos que ocurre en los contenidos del dinero.
¿Quiere saber más?
-
IVA al 12% general
Han comenzado a hacerse números y muchos hablan de que sirve y otros de que no alcanza.
Hablo de la reforma fiscal que viene de parte de los empresarios y esta enlatada desde los tiempos del Dr. Zedillo pero que ahora, el mismísimo senador Manlio Fabio Beltrones, está presentando.
Reducir el IVA al 12% y generalizarlo salvo una canasta básica de productos exentos de IVA.
No suena mal ya que en nada se toca los demás impuestos, por lo cual ese 4% no es tan oscuro en sus daños, pero claro está que amplía el nivel de gravamen en individuos a los 110 millones de mexicanos que somos.
Aun ando haciendo cálculos sobre si el 12% de IVA pueda ayudar a crear una relación sustentable para el país, lo que si es que me parece una excelente opción comencemos a hablar seriamente de lo que es gravar el consumo y no la producción.
De todos modos, como estrategia política meter la reforma fiscal en tiempos preelectorales de parte del PRI pero que el PAN no podrá estando en la presidencia, negarse como sea a pasarla, cargando con el costo político nacional si pasa e internacional, sino la prueban.
Cabe destacar que esta propuesta que existe desde hace poco más de una década, ya está en varios despachos contables y de SHCP, OCDE, FMI, BM, etc. haciendo que muchos hagan cálculos sobre como ver el movimiento del gravamen.
Lo interesante es que NO suena mal en un mercado interno que cada vez es más interno puesto que cada vez menos se importa pero despegan de nuevo las exportaciones.
¿Quiere saber más?
-
IMCP por una reforma fiscal
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aplaudió el «ánimo político» del PRI para que en el país se generalice el IVA a una tasa de 12%.
«Me da mucho gusto de que haya un ánimo político de que se haga, porque la última reunión que ellos tuvieron decían que desde el punto de vista técnico debería hacerse, pero desde el punto de vista político no era oportuno y por eso no se propuso«, dijo Francisco Macías, presidente del IMCP.
Agregó que el IVA generalizado permite que paguen impuestos todos aquellos que no contribuyen con el fisco.
«Es imposible estar viviendo donde tengamos exenciones y tasas cero», enfatizó el contador.
El PRI en el Senado de la República, desde la trinchera del legislador Manlio Fabio Beltrones ha planteado una propuesta fiscal para reducir la tasa del 16% en que se encuentra en la actualidad a un nivel de 12% y exentar una canasta básica.
Además de que busca una revisión de todos los regímenes fiscales y de excepción para que todas las empresas y los contribuyentes paguen los impuestos que les corresponde.
En el proyecto que será parte de la discusión en el próximo periodo de sesiones que inicia en febrero se propone la reducción de la tasa del ISR a un nivel de 25%.
Un aspecto adicional es que la Procuraduría Federal del Contribuyente entre en funciones y se superen las trabas burocráticas que han impedido su operación, en detrimento del ejercicio de los derechos de los derechos de los consumidores.
¿Quiere saber más?
-
PAN pide aprobar reformas (aja, ¿que mas?)
El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados pidió a las fuerzas políticas del país aprobar las reformas estructurales que requiere el país para lograr un mejor desarrollo económico.
En el marco de la comparecencia del titular de Economía Bruno Ferrari, el diputado panista Leoncio Alfonso Morán Sánchez, dijo que sin duda se requieren de más reformas y una mejor instrumentación de las políticas públicas, con el fin de fortalecer la salud de la economía mexicana.
«De acuerdo a las recomendaciones que hizo en su momento la OCD, se requieren reformas en diversas áreas como lo es el sector de la educación, la reglamentación de mercados de productos, el sector agrícola, a los sistemas tributarios, a las políticas del mercado laboral, entre otros», señaló.
Todo ello, añadió, con el objetivo de elevar el crecimiento económico en corto, mediano y largo plazo y de fortalecer sobre todo el mercado interno y la productividad de la mano de obra y del empleo.
El legislador panista dijo que a pesar de la crisis económica internacional, México ha sabido sobreponerse a las adversidad y en el presente año se muestran claras señales de recuperación en materia de crecimiento económico, empleo, estabilidad de precios, exportaciones, fortalecimiento del mercado interno, entre otros importantes indicadores
-
PAN revisa el IVA en el congreso de la union
El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados (GPPAN) emitió un comunicado donde hace las siguientes precisiones respecto a la versión difundida hoy por el Partido del Trabajo, en torno a una supuesta propuesta de Reforma Fiscal.
1) Los asesores del GPPAN, incluido el cuerpo técnico de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, tienen la encomienda de analizar e investigar distintos escenarios en torno a cada uno de los temas legislativos que se discuten en el seno del Congreso de la Unión y que ocupan a diario a los Diputados de Acción Nacional.
2) Con base en estos análisis, investigaciones y opiniones, los Diputados del GPPAN se dan a la tarea de recoger opiniones de expertos en los distintos temas, así como grupos de la sociedad civil. Es interés del GPPAN alcanzar propuestas para promover la productividad, competitividad, crecimiento y desarrollo de nuestro país en el ámbito político, económico y social. Esta es una práctica común y cotidiana en todo tipo de iniciativas que son sometidas al Congreso de la Unión.
3) En razón de lo anterior, cualquier documento preliminar estará siempre sujeto a revisión y deberá transitar por las instancias mencionadas antes de ser considerado como propuesta oficial. En este sentido considerar como aportación del GPPAN un trabajo preliminar es inexacto y falta a la verdad. Particularmente en materia económica se ha trabajado durante semanas y existen varias versiones preliminares sujetas a revisión.
4) El GPPAN refrenda su respeto absoluto al acuerdo de las distintas fuerzas políticas de la Honorable Cámara de Diputados por el cual se instaura un grupo de trabajo plural, constituido por legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, para la elaboración de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República.
5) Reiteramos también que la discusión y análisis de las distintas propuestas en torno a este Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República, se llevarán a cabo al interior del citado grupo, al cual se enterará de cada uno de los escenarios, análisis e investigaciones que se realicen por parte de los asesores y expertos en la materia que considere convenientes el Grupo Parlamentario.
El objetivo final fijado por la Coordinación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional es construir los acuerdos necesarios para presentar, en su oportunidad, la propuesta de reforma hacendaria y fiscal que deberá ser puesta a consideración de este Honorable Congreso de la Unión.
La reacción del Pan se produce horas después de que el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas
-
Paso a pasito avanza la reforma fiscal en Mexico
Los líderes de PAN, PRD y PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en que el país requiere con urgencia fortalecer las finanzas públicas por lo cual impulsarán una reforma hacendaria, en el periodo ordinario de sesiones que inicia hoy.
El priísta Francisco Rojas dijo que en la agenda legislativa de su bancada se encuentra impulsar una reforma hacendaria de â??largo alientoâ? que permita retomar â??el camino del crecimiento económicoâ?.
Mencionó que su partido pretende crear las condiciones para reactivar la banca de desarrollo, fomentar el sector industrial y recuperar el mercado interno.
Agregó que el gasto público debe ser más eficiente y la política social debe impulsar un desarrollo incluyente.
Josefina Vázquez Mota, coordinadora del PAN, dijo que los ejes rectores de la reforma fiscal que impulsarán los panistas serán la equidad, la fortaleza de las finanzas públicas y la rendición de cuentas para cada orden de gobierno, con impuestos justos, sin privilegios y con una más amplia base de contribuyentes.
Sobre el gasto público federal, consideró que debe estar apegado al cumplimiento de resultados e indicadores de desempeño, â??debe ser más transparente y mejor evaluadoâ?.
â??Estamos trabajando en leyes para impulsar la banca de desarrollo, asociaciones público-privadas y la ampliación del acceso de ahorro y crédito a los más pobresâ?, aseguró.
Para Alejandro Encinas, líder de la fracción perredista, â??hay amplias posibilidadesâ? de construir un modelo fiscal. Dijo que buscarán eliminar privilegios a las grandes empresas.
En materia de reforma política, el senador priísta Manlio Fabio Beltrones llamó a no llevar el debate a lo electoral. Dijo que los cambios se concretarán, si hay tolerancia