Caray a ver si así es como se puede ir despertando la gente.
Los precios de los energéticos como lo sabemos están subiendo constantemente debido a la oferta y la demanda, la oferta apenas si tiene rango de movimiento, la demanda a crecido.
India China, Sudáfrica y Corea del sur son las economías emergentes que cada vez piden mas petróleo, no señaló a Brasil y México ya que sus empresas estatales proporcionan bastante de la cuota que se requiere día a día pero que, se sabe no es permanente.
Bien, hasta aquí nada nuevo.
Pero en México, con una producción de petróleo que esta cayendo de forma acelerada ya que cada vez esta un poco mas profundo en el yacimiento que es como una bolsa a la que se le mete un popote y primero se extrae el petróleo superficial y luego se va introduciendo el popote mas y mas para ir sacando el petróleo que ahí hay, costando mas tubería, mas fuerza de succión etc. etc. etc. los cálculos de los yacimientos no pueden ser exactos y demás, pues; sencillamente la sorpresa es que cuesta mucho el barril de petróleo, pero al día ya se extrae menos lo que en la cuenta de ventas de PEMEX, hace ver como si se ganara por venta/extracción, lo que hace años cuando se sacaba mas pero el precio es mucho menor.
Bien, el proceso de refinación en México es de mediana calidad, se saca ese petróleo que para que sea gasolina, cuesta, y siendo para consumo interno, se vende pero existe un subsidio de parte del gobierno.
A precios internacionales por cada litro de gasolina mas o menos se esta recibiendo un subsidio real, como de cinco pesos.
Es dinero que no ingresa a las arcas del país, este subsidio es para los mexicanos por su propio petróleo, pero el mismo tampoco sirve para otras obras sociales, lo que hace que, mientras exista petróleo pues podamos aguantar pero cuando no… el brinco será espeluznante ya que pasaremos de un costo de 9 pesos por litro a 15, sin mayores problemas.
Pero, que sucede si comenzamos a retirar el subsidio a la gasolina? gasolina que, ya en el 40% importamos y que, pagamos en precio internacional a China, India o Gran Bretaña que tienen las refinerías a donde, compran petróleo caro pero venden gasolina mas cara.
Simplemente se esta haciendo un agujero a las finanzas, seria hora, sin apasionamientos, que empecemos a ver y hablar, diseñar y establecer que o se aprueba la reforma energética propuesta o se le brindan mayores recursos a PEMEX de sus ventas pero de alguna forma que, no nos desequilibre el presupuesto nacional o comenzamos a ver como dependemos menos del petróleo y sus derivados ya que, en el mundo se esta acabando, no solamente en México.
Solo para un «calambre» o «sustito», el subsidio a las gasolinas en México es del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, del país.
17 mil millones de dólares, al año… si si si, no es un acumulado hasta el momento, este monto es mas o menos 180 mil millones de pesos, el presupuesto que dio Calderón al agro mexicano para este sexenio y reactivarlo, o sea, en 6 años, pero para mayor referencia, este monto es superior a los ingresos de divisas percibidas por concepto de Turismo y prácticamente la mitad de las Remesas recibidas en 2007.
Perdónenme pero demasiado, pero no se puede de un plumazo retirar, hay que pensar como, pero ya, ¿estamos?
Technorati Profile
Etiqueta: reforma energetica
-
Cifras sobre petroleo en Mexico y sus concecuencias en la economia de no aprobarse la reforma energetica.
-
Viene propuesta energetica del PRD
El criticar por criticar no se vale, siempre lo he dicho.
Pero, ahora me informan que la bancada del Partido de la Revolución Democrática esta preparando una propuesta para mejorar PEMEX, diametralmente opuesta a la que presento el presidente Felipe Calderón a través de su secretaria de energía, Georgina Kessel.
Bien, reflexionemos un poco.
Si la propuesta del gobierno federal fue consensuada y, no trae ánimos privatizadores, pero si el inicio de la búsqueda y explotación de yacimientos a gran profundidad, que podría venir en el texto del PRD?
No lo se, pero propuestas como el uso de las reservas del Banco de México o que se re-invierta el dinero de petróleos o hasta que se desvíen fondos públicos para que PEMEX salga a flote de nuevo, serian de antemano inviables.
El, proponer el uso de las reservas internacionales que están en máximos históricos, seria una grave propuesta ya que si hay algo que le brinda tranquilidad a los inversionistas del mundo, para voltear a ver a México como opción en sus capitales, es que el peso al menos esta apuntalado con las reservas, la independencia que se le dio a la economía separándola de la política y, claro esta, que hay una franca política monetaria para que sigan creciendo.
Seria, aunque fueran solo de ahí sacados, 3000 mil millones de dólares, abrir la puerta para futuros proyectos y, que se dude en que siga existiendo todo lo anterior que costo una década construir.
Ahora, el desvió de recursos de otras áreas del gobierno para invertirlos en el rescate petrolero, seria interesante, si viene que se diseñe un plan de austeridad legislativa (si por favor, que inicie el buen juez por su casa), se recorte el financiamiento de los partidos políticos teniendo que abrirse la transparencia de sus gastos y otras cuestiones que se pueden ir recortando en el gobierno federal.
¿La verdad?
Seria de todos modos insuficiente.
Y el que los ingresos petroleros fueran a dar a las arcas de PEMEX, seria fantástico, pero se desestabiliza la economía entre un 3 a un 9 por ciento del producto interno bruto (si, unos 60 mil millones de dólares) así que imaginen que de la nada, no hay dinero y se acabo la alacena.
Es fácil decir cualquier propuesta, el problema que tenemos es que estamos jugando con la economía, en la reforma energética del gobierno federal se abre a la iniciativa privada el que construyan refinerías, nada mas.
El detalle es que se esta tratando de hacer partidista el asunto, mi estimado amigo lector, no se deje guiar siquiera por lo que Yo digo, mucho menos por lo que dicen los partidos políticos, confío en usted ya que es mexicano igual que yo, lea y entérese de lo que es la reforma energética y pregunte, debata, lo importante es saber de que se habla.
Technorati Profile -
Acosta Naranjo SI, Lopez Obrador NO, ¿quien ganara?, todo por pacto energetico
Excelente, desde el pasado sábado hay dimes y diretes en la sede del partido de la revolución democrática, ya que apareció el buen jefe del mismo (que esta de forma interina) Guadalupe Acosta Naranjo y llamo a PRI y PAN para que hicieran un pacto con motivo de la reforma energética.
Jajajajajajaja
Perdonen pero es que, el grupo de Jesús Ortega si desea que le inviten PAN Y PRI a las negociaciones de la reforma y así, ayudar a México, la izquierda «moderna» (y lo que carajos signifique eso, ya que si mal no recuerdo, hay una sola izquierda y los hay extremistas y otros moderados, pero bueno, imagino esta basada en una obra de un moderno Marx, en fin) quiere lo mejor para el país.
Y es que desde que se dio a conocer la noticia de los avales que dieron tres muy serias consultorios a nivel mundial, que hicieron a los «activos» de PEMEX e informaron al primer día de este mes, que solo quedan 6.6 años de extracción de petróleo, vendible.
Desde que ocurrió el que Acosta Naranjo dijera lo que les acaba de mencionar, López Obrador llamo a sus «huestes» y señalo que «no lo permita jamás»
Así que estamos por ver, un jaloneo muy fuerte.
Technorati Profile -
Seis año y medio de petroleo le queda a Mexico
Ok, ahora si veamos quien hace caso y quien no, quedan solo 6.6 años de petróleo en México.
Y es que desde que ingreso al poder el presidente Felipe Calderón, se mando a realizar este informe a empresas reconocidas en el rubro internacional, para saber que tanto petróleo nos queda.
Así es, como el gobierno federal recibió la notificación de que México sólo tiene petróleo crudo económicamente explotable para 6.6 años.
¿Sorpresa?
Pues el lo que lamentablemente se ha logrado al no invertir en la paraestatal gracias a pugnas, corrupción y demás que los últimos 4 gobiernos han tenido.
Y es después de esta certificación realizada por tres firmas internacionales de ingeniería al 99.6% del potencial petrolero del país, se encontró que el volumen real de reservas probadas, de donde se obtiene la producción diaria y los excedentes para exportar, ascienden a 8 mil 436 millones de barriles al primero de enero de 2008.
El informe que las empresas DeGoyler and MacNaugthon, Netherland Sewell Internacional y Ryder Scott Company, certificadores independientes, entregaron al director de PEMEX, Jesús Reyes Heroles el pasado 1 de julio, deja entrever que a los ritmos de producción obtenidos hasta el cierre del año pasado (mil 268 millones de barriles por año) México tendrá petróleo crudo disponible para ser extraído únicamente hasta mediados de 2014.
Ahora pregunto… ¿verdad que conviene de una vez por todas ir por los estudios de factibilidad para explotar los yacimientos en aguas profundas?
Ya que tardaran unos meses en llegar al punto de revisión, de análisis, de cálculos, de cifras antes, de avanzar u olvidar explotar la dona, yacimiento que compartimos con Estados Unidos.
Pero vamos, que importa… lo mejor será ver como en unos 6 años la crisis de 1994 que supo manejar bien Ernesto Zedillo, sea un paseo por la tarde en el parque, ya que la gasolina volara a precios internacionales, se acabe el subsidio y con ello, suban todos los productos en el país sin detenerse, aunque reservas tengamos en Banxico, la oleada de precios será tan fuerte como un tsunami, que barrera mucho de lo hecho hasta el momento.
Pero recuerden, que diputados decían a todo no, cuando las tasas de interés para tratar de poner orden en las finanzas lleguen a los cielos encareciendo todo crédito y haciendo que los que deban, deban mas y sea difícil pagar, recuerden… Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monrreal, Manuel Camacho Solís, Leonel Cota, Marcelo Ebrard, y camarilla…
¿Porque?
El que se arranquen los trabajos de de exploración, no significa que, se muden pozos y se desenchufe de un lado para enchufar de otro.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Agustin Carstens defendiendo la reforma energetica en el senado
El martes se presento el secretario de de hacienda y crédito publico Dr. Agustín Carstens Carstens en el senado de la republica como ponente ante los que desearan estar, en el debate energético.
Es el ultimo de los pesos pesados que manda el gobierno federal al ver que cada día esta un poco mas lejos de concretarse la reforma energética ante las presiones y amenazas crecientes de los miembros que componen el Frente Amplio Progresista (Partido de la Revolución Democrática, Convergencia y Partido del Trabajo) sobre toma de tribunas así como movilizaciones nacionales y demás.
Se entiende, el tema petrolero es el ultimo vagón que pudiera tener el «gobierno legitimo» para llegar a las elecciones del próximo año entre el electorado que cada vez mas esta saturado de ellos y sus actos así como del aburrimiento de lo que López Obrador tiene que decir.
De hecho, curioso pero pocos recordaron que un día después de la presentación del Dr. Carstens en el senados e cumplieron dos años de las elecciones del 2006 en que se evidencio la necesidad de una nueva reforma de Estado que se promete para este sexenio pero que con la electoral, muchos (los partidos) se sienten satisfechos y dudo la lleven a buen termino.
En fin, que luego de la comparecencia del Dr. Carstens que se suma al desfile de autoridades en la materia de finanzas y petróleo como lo son la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, aun se antoja difícil la aprobación de la reforma aunque se pudiera dar.
No tengo muy clara cual seria ya la moneda de cambio que le queda al gobierno federal para negociar con el Partido Revolucionario Institucional, mas cuando casi todos están alistando ya motores para las elecciones del próximo año (intermedias) y serán termómetro político del país.
Curioso, el PRI parece remontar en las preferencias aunque el PAN va por tener mayoría y aunque el PRD diga en sus diferentes voceros que les ira bien, aseguro no tendrán el mismo numero de legisladores con los escándalos que han escenificado con la toma de reforma, así como las tomas de tribuna que han llevado acabo y lógicamente, la negativa ante todo lo que no venga emanado de ellos así como la porquería de elección interna que aun a tres meses, no logran destrabar hacia el interior del partido.
Aunque salio bien librado en su comparecencia el Dr. Carstens no creo que lograra los acuerdos y consensos necesarios para la aprobación de la reforma que, se ira no a un periodo extraordinario de sesiones que ya amenazo PRD, PT y Convergencia con la toma de tribuna para evitar «albazo» y «mayoriteo» de PAN y PRI, sino hasta periodo normal de sesiones que inicia en Septiembre.
Technorati Profile -
Sin apoyos siquiera en el PAN la reforma energetica
Hace unas horas mencione que Héctor Larios sencillamente esta demostrado no tiene verdadero poder en la cámara de diputados en la bancada del partido acción nacional.
Pero… ¿y en el Senado?
Pues parece que nadie lo tiene, al menos eso quedo demostrado cuando Guillermo Anaya, vicecoordinador del grupo y compadre del Presidente de México, no ha estado apoyando al nuevo (menos al viejo) dirigente de la bancada del Partido acción Nacional en la cámara alta.
Simplemente no se le ve animoso, echándole ganas a su trabajo ni con sus compañeros ni nada.
Es mas, no solo ha incrementado la distancia con el nuevo dirigente Gustavo Madero, sino también con el partido acción nacional.
Tanto que si usted desea contactarle deberá tener su correo electrónico porque es de la forma en que el legisla ya demás, se le puede contactar, ya que sino, mejor olvídenlo.
Y luego se quejan de los resultados…
Technorati Profile -
No a la reforma energetica en periodo extraordinario
¿No se los dije?
Aunque Héctor Larios deseaba que se metiera en la agenda del periodo extraordinario de sesiones la reforma energética, ya se sabe como van a votar las otras fracciones parlamentarias.
Por ejemplo, el sol azteca, el partido de la revolución democrática dictaminara pero no votara sobre la aprobación de la misma para agosto.
Y ojo, miren que el nuevo líder de la bancada de senadores por parte del partido acción nacional, Gustavo Madero, esta haciendo todo lo posible junto con su homologo en la cámara baja, para que salga adelante la situación.
Pero el partido revolucionario institucional ya señalo que lo mejor es esperar hasta septiembre donde se tendrá tiempo y podrá definirse a carta cabal como debe ser una reforma estratégica como lo es la energética.
No existen consensos para una aprobación en periodo extraordinario lo que retrasara un año o año y medio el que aun aprobando la reforma este mismo año, la recuperación de la paraestatal de forma dinámica.
En fin, de hecho amago López Obrador en tomar las calles en caso de que se apruebe la reforma energética, no se de donde pueda sacar seguradores pero aunque en medio de su división interna el PRD esta unido en el tema energético así queí? seria darle quizá gasolina al fuego que necesita López Obrador en el tema energético.
¿No lo creen?
Technorati Profile -
Magros logros de Hector Larios al frente del PAN en la camara de diputados
Hijole…
Que bárbaro, conste que luego por eso mismo los corren jejeje
Sucede que el día que se estaba haciendo la agenda legislativa Héctor Larios convoco a todos sus diputados que son la primera fuerza en la cámara de diputados.
¿Y que va ocurriendo?
Pues que no llegan 27 y por lo mismo, no se pudo enlistar el tema de la reforma energética tomando como respuesta que, será hasta septiembre cuando se podría comenzar a ver.
Digo, si sus propios diputados no le hacen caso, se infiere que su capacidad negociadora con diputados de otros partidos es nula, ¿no?
De hecho, quizá debería de fijarse en el presidente de la republica que cuando fue líder de la cámara de diputados, los encuartelaba en los hoteles cercanos al palacio legislativo, para nada que faltaba uno o dos, que si se quedo dormido o quizá se fue de fiesta en domingo y no modo de llegar en vivo, verdad?
Conste, luego porque ante magros resultados, los retiran y lo digo por Santiago Creel, pero Larios fue ratificado en su cargo por quien sabe que extraña razón.
Technorati Profile -
Recorte al subsidio de la gasolina
Viene el rumor dándose de que el estado esta buscando ir recortando el subsidio a las gasolinas por el tamaño de carga que esto significa.
¿Que pasaría?
Lo lógico, una depreciación del poder adquisitivo brutal, dependiendo la forma en que se hiciera pero aun de forma suave o violenta, la inflación se dispararía.
Les explico, en economía lo que mas se busca es un equilibrio, como rara vez esto sucede, el gobierno muchas veces entra con subsidios para ayudarse a equilibrar los precios y productos.
Ok, la gasolina debería costar de acuerdo a la situación actual, unos 13 pesos el litro, aproximadamente.
¿Les parece mucho?
Bueno piensen que en México no se refina mas que el 50 por ciento del consumo interno y claro esta, el resto se importa sin crecer nuestra base de producción petrolera (sino al contrario, esta cayendo y horrible) ni la capacidad de refinación pero si el consumo por la misma.
¿Entonces? Se haría insostenible así que hay que irle retirando el subsidio pero eso daría una escalada de precios con costos sociales importantes que la gente no estaría de acuerdo de pagar.
Solamente el retiro del 50 por ciento del subsidio dejaría el precio en 10 pesos por litro y, claro esta, con ese dinero apoyos a otros programas pero, y la gente? Vería devaluado su poder adquisitivo tranquilamente un 33 por ciento y tendríamos no metas de crecimiento por encima del 2 por ciento del Producto Interno Bruto en los próximos tres años así como también, inflación superior al 6 por ciento.
¿Que hacemos?
Pues hay cosas que hacer pero nadie parece importarle, la reforma energética por ejemplo.
Y usted, ¿ya sabia esto?
Technorati Profile -
Ultimo intento por salvar la reforma energetica
En el tema de la reforma energética así como la conocemos, el gobierno federal intentara salvarla.
Sucede que aun cuando la propuesta que entregara la secretaria de energía, Georgina Kessel hace ya unos meses y que desatara todo este juego político, aun cuando el Partido Revolucionario Institucional estuviera de acuerdo en su momento, esta mas que sepultada.
De hecho el propio PRI ha dicho que la reforma de Calderón no será aprobada (y miren que el presidente la consensuó con ellos) así que el tricolor sacara su propia propuesta que presentara en breve (de este mes no pasa) y vera que pasa.
Lo cierto es que el tanto PAN que no ha hecho nada por promover y apoyar informando a la gente del contenido de la reforma, como PRD que con todo a tundido a la misma y PRI que esta de mero espectador, reconocen hay que salvar PEMEX pero con ideas distintas hundiendo, esta propuesta del gobierno federal.
Así que la ultima oportunidad para salvar esta reforma en la forma de ver las cosas de parte del gobierno del presidente Calderón será hasta septiembre, en que inicie el próximo periodo de sesiones del congreso de la unión.
El presionar por un periodo extraordinario seria dar elementos para que los lopezobradoristas muevan de nuevo todo a su favor.
Technorati Profile