Etiqueta: reforma energetica

  • Anhelos y deseos para una buena reforma energetica

    Algún día… recordaremos (espero) esta reforma energética, por acotada y, la oportunidad que dejamos ir.
    Y le diré porque.
    Nada mejor que en los tiempos de crisis como los que vivimos, que incentivar el ahorro y, generar gasto de parte del estado y grandes empresarios para reactivar el mercado interno.
    Vale, el gobierno federal con la intención de construir Punta Colonet (que ya he venido mencionando con semanas de anterioridad), el nuevo corredor turístico en Sinaloa (aun siendo tierra caliente del narcotráfico por el cartel del «chapo» Guzmán) y la refinería, parecería suficiente.
    Pero no, México ya tiene un rezago en materia de infraestructura de poco mas de una década casi llegando a dos; ¿porque no abrir la construcción de otra refinería a la iniciativa privada?
    Por ser una practica «privatizadora».
    Ni hablar, Andrés Manuel reporta en las calles a 10 mil mujeres de las llamadas «Adelitas» que defenderán la industria petrolera… quizá López Obrador no lo sabe, pero las fuerzas del orden lo mismo proceden ante mujeres que menores de edad y hombres de la tercera edad, pero bueno, su «premisa».
    Pero la segunda razón y que, me parece lamentable, es que nadie en la reforma actual que esta por pasar a manos de los diputados, esta viendo que el petróleo en 9 años se acaba, total, en esta legislatura no importan los problemas de la próxima, así que mucha refinería pero, que habrá que refinar?
    Nadie esta apostando por el extraer (claro, previa investigación) el petróleo en aguas profundas, todo a flor de mar o aguas someras.
    Ahí se va un potencial de Pemex (sus yacimientos en aguas profundas) y un motor mas de la economía (refinerías construidas por particulares), ni hablar.
    Technorati Profile

  • Dictamen aprobado pero polemico, letra muerta en la reforma energetica

    De los siete dictámenes que existen en la actualidad para hablar de una reforma energética, el senado ya encontró el primer escollo.
    El quinto apartado que versa en «Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y para al Financiamiento de la Transición Energética» se habla de un proyecto de inconstitucionalidad.
    Y les diré que ocurre, el PRD no desea este apartado.
    ¿Porque?
    Dicen que en el estado, los particulares no deben utilizar líneas de la Comisión Federal de Electricidad; lo que no dice el senador Pablo Gomes es que esos particulares que le venden su energía a la CFE, generan el 40% de la electricidad que actualmente consume la nación.
    ¿Porque?
    Porque en el sexenio de Miguel de la Madrid así como de Carlos Salinas se olvidaron un poco de la generación de energía, De La Madrid quería estabilizar la economía, Salinas de Gortari quería detonar el crecimiento en el país.
    Pero hay termoeléctricas que generan la electricidad con carbón, gas y petróleo que calientan el agua generando el vapor que mueve las turbinas.
    ¿Nucleoeléctrica?
    Nadie desea siquiera ver la posibilidad.
    Entonces, sin que la CFE sea sustentable en ofrecer el 100 de electricidad que necesita el país, los particulares seguirán vendiendo su energía aunque diga Pablo Gomes, es inconstitucional.
    De hecho, por eso mismo el dictamen quinto que versa en «Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y para al Financiamiento de la Transición Energética» esta parado, no interesa al PRD ni el aprovechamiento de micro plantas de gas metano, basura, solares, etc. que son de particulares y, no desea el PRD aparezcan aun mas de las que hay y usufructúen los vienes del país como son, las líneas de tendido eléctrico y las plantas de la CFE.
    Technorati Profile

  • Las propuestas de reforma energetica

    Tres propuestas energéticas tuvo el senado de la republica.
    La del mandatario Felipe Calderón.
    La que «hizo» el Partido Revolucionario Institucional.
    La que presento el Frente Amplio Progresista.
    ¿Cual es la buena?
    Ninguna.
    ¿Cual es la menos mala?
    La del presidente Calderón, aun cuando se esperaba que en acuerdo con el PRI, se presentara una mejor y así, aprobarla y aun cuando la reforma la hizo como idea Calderón, PRI se levantaría el cuello diciendo «la mejoro».
    Del PRD, jamás se espero algo, de hecho aquí entre nos, la propuesta de Calderón tiene cerca del 85 o 90 por ciento de las ideas de López Obrador, por ello tardo en reaccionar, pero la descalifico.
    La propuesta del PRD que, aun cuando estaba abierto al dialogo pero, a través de Ricardo Monrreal saltando la autoridad de Carlos Navarrete y, tomando la tribuna en el senado, solo fue una sarta de cuestiones que en nada mejoraba a la paraestatal, la volvía mas burocrática y la endeudaba mas.
    Verborrea así como populismo.
    ¿Pero que paso?
    Nada, Andrés Manuel López Obrador jamás de los jamás ha querido dejar un poco de maniobra al PRD el cual, esta secuestrado por el y sus delincuentes políticos; sigue dividido, no dejaron llegara Jesús Ortega pero tampoco avalan actuales acuerdos y al mas puro estilo de chacales del PRI (recordemos de donde salio Andrés Manuel) desean imponer, robar, arrebatar, etc. sumiendo al partido en su peor crisis institucional.
    Pero, ¿cual se aprobara?
    De esas, ninguna.
    Se estará aprobando una reforma «lenta», «acotada», «minima» que en poco o casi nada fortalece a la paraestatal y, no le salva de la picada en la que va la extracción de las reservas que le quedan, pobremente.
    Se aprobara algo que desde que inicio el sexenio, perredistas y priistas, tenían apalabrada antes siquiera que Calderón dijera algo con respecto a Pemex; en sus oficinas del «gobierno legitimo» legisladores del Frente Amplio Progresista le dijeron a Andrés Manuel que ya estaba el plan de rescate para Pemex y López Obrador grito y vocifero que era hacerle el juego al Presidente Felipe Calderón, claro, con el mote al que Andrés Manuel, se refiere al presidente (espurio).
    Cuando los legisladores, en especial los del PRD le dijeron que sino se rescataba a Pemex, se hundiría López Obrador lo dijo fríamente en un ataque de megalomanía «°que se hunda!», agregando «cuando lleguemos al poder, la rescataremos» saliendo todos muy molestos menos Dante Delgado, que ya veía el poder tener a López Obrador en Convergencia y dejar de depender del PRD.
    Ahora, aun cuando sus legisladores en las cámaras (senadores y diputados) están aprobando dictámenes, López Obrador llama a la resistencia civil y estar atentos a acciones privatizadoras, presionando al poder legislativo en su trabajo, creo Yo un delito.
    Así que Andrés Manuel y sus sátrapas y esbirros, están contraponiéndose al trabajo legislativo de su «partido», el costo político lo sigue cargando el PRD por seguir tolerándole, hasta cuando.
    No hay peor ciego, que el que no desea ver.
    Technorati Profile

  • Se pretende adoptar deuda de Pemex

    Dentro del cambio de régimen fiscal que se esta pactando para Petróleo Mexicanos, esta la desaparición de los PIDIREGAS.
    ¿Y esa deuda?
    A deuda publica, en pocas palabras se hace un plan de saneamiento petrolero, si, un rescate como Fobaproa o el carretero o el aeroportuario, etc. para PEMEX.
    Esa deuda hará que la deuda publica pase de un 1 o 1.3% del producto interno bruto a un 4 o 5 por ciento del PIB.
    ¿A cuanto equivale eso?
    Mas o menos a 60 o 70 mil millones de dólares de un trancazo, solo que muy poca gente lo entiende, ahora si, mas que nunca es de los mexicanos PEMEX; porque todos vamos a salvar a la paraestatal.
    Sino se pudo que la iniciativa privada participara en las acciones petroleras y, tampoco alianzas estratégicas con petroleras naciones de otras latitudes, pues hay que arremangarnos las camisas, quitarnos las corbatas y limpiar el cochinero de la forma en que nos daremos cuenta como se han hecho las cosas y, recapitalizar la paraestatal.
    Eso, ni lo chista López Obrador, ¿verdad?
    Solo que… nadie lo ha dicho porque, se le acabaría el argumento y, no sabría explicar bien, que hacen ahí en las discusiones y votando «colaboradores» suyos como Carlos Navarrete o Pablo Gomes o la «g¸era» Garza.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Detener la reforma energetica, una accion bien pensada

    Una teoría que se viene manejando sobre el conflicto de los maestros en Morelos que desde agosto de este mismo año, están en paro, es que han hecho ya acuerdos con personajes como López Obrador, teniendo a la mano miles de personas para marchas.
    La estrategia es sencilla.
    Estén en Morelos que es la entidad mas cercana a la ciudad de México y, en cualquier momento que se necesiten para marchas, protestas, mítines, etc. lleguen a la ciudad en cuestión de horas.
    Ya que, la prueba ACE fue aprobada hace no poco, no una semana antes de que se iniciaran clases en este ciclo 08-09, porque si estaba «aprobada», ¿la repudian ahora?
    Es la mano que mece la cuna.
    Y los que digan que la mano que maneja Hummers, digo, de la maestra Elba Esther este ahí, déjenme decirles que no, ya que SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) no es igual que CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), en Morelos como en su momento, Oaxaca, los que protestan son de la coordinadora.
    Pero si, mucho se viene diciendo que el problema educativo de Morelos no tiene sustento real entre el magisterio sino es echar mano de una «causa noble» como los son los maestros, para actuar en grupos de protesta infiltrando a golpeadores y grupos de choque que puedan sumarse a la «defensa» del petróleo.
    Inicia el camino a la aprobación de la reforma energética en México.
    Technorati Profile

  • Va la ultima carta de Lopez Obrador ante la reforma petrolera

    La última carta de Andrés Manuel López Obrador esta sobre la mesa.
    Acabamos de ver con esta movilización social que respondió al llamado de AMLO, el interés serio y formal de que APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca), CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y Partido de la Revolución Democrática, Frente Amplio Progresista amen de muchos que entienden poco de la situación del país, conjuntamente ver si van en el tema de la defensa del petróleo.
    La dictaminacion de la reforma energética, una pobre y minima reforma petrolera en donde, miles de millones de pesos (ok, dólares pero la cifra la manejan como que en pesos para que sea aparatoso) se le retiran a la paraestatal para sumarlos a la deuda publica (contratos conocidos como ípidiregasî y que significan Proyectos de Impacto Diferido en el Gasto) y pagarlos todos a través de impuestos, teniendo PEMEX oxigeno para maniobrar económicamente.
    ¿Les parece malo?
    Es que el estado no tiene recursos, la gente no desea pagar menos impuestos por su trabajo haciendo que efectivamente todo mexicano y extranjero en el país, pague impuesto con alimentos y medicinas; el único que pagara IVA es el que no tributa, ya que si pagara impuestos, lo podría deducir y de iniciativa privada en PEMEX nadie quiso siquiera opinar.
    ¿Pero lograra AMLO sumar a su causa a estas flamígeras agrupaciones?
    Technorati Profile

  • Los 5 puntos anti-crisis de Felipe Calderon

    México tiene ya un plan anti crisis, ¿le conocen?
    El miércoles previo al programa en el que participo (miércoles 8pm en idestradio.com.mx llamado El Changarro), el presidente Felipe Calderón anuncio cinco puntos con los cuales México hará frente a la crisis mundial.
    Es cierto que México saneo las finanzas publicas desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo; no en balde la herencia de Salinas de Gortari fue tremenda, el país quebrado, luego eso derivo en la crisis bancaria que fue a dar al Fobaproa y de ahí que la banca en México, no sea mexicana en el 88%
    Pero, no por ello quiere decir que somos una isla, un remanso de calma y quietud.
    México por ello, un poco tarde pero bueno, hay tiempo para actuar, pone manos a la obra.
    1.- Ampliar el gasto público particularmente en materia de infraestructura, para poder estimular el crecimiento.
    Aquí quiero decir algo, ¿recorte a otras áreas?, ¿mayor cobro de impuestos?, ¿uso de reservas de México? porque sin afán de querer ser pesimista, el presupuesto de egresos para el próximo año esta siendo ya revisado y recalculado, el precio del petróleo no estará en 80 dólares el barril, ¿cierto?
    2.- Busca cambiar las reglas en el ejercicio de ese gasto en infraestructura por parte del sector público, para poder agilizar su ejercicio.
    Esto Serra soberbio, que manera de otorgarle cierta por responsabilidad al poder legislativo que debe cambiar leyes para que ese dinero se aplique lo antes posible.
    ¿Trabajara el congreso?, inseguridad, reforma energética, presupuesto y ahora, estas reformas para la erogación de dinero, tienen la agenda llena de diputados y senadores.
    3.- El inicio de la construcción de una nueva refinería en el país.
    Excelente, una obra de esta manera sin duda alguna Serra no solo benéfica en momentos en los que la infraestructura puede al menos mantener el mercado interno, sino quizá lograr México tenga mayor independencia de importar derivados del petróleo.
    4.- El lanzamiento de un programa extraordinario de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en México.
    De acuerdo lo que me lleva a la misma pregunta que en el punto uno, esos apoyos a las PyMe’s necesitan recursos, ¿de donde se sacaran?
    Por ultimo 5.- Un nuevo programa de desregulación y desgravación arancelaria, para hacer más competitivo el aparato productivo nacional.
    Si esto es con miras a incentivar las exportaciones no solo con Estados Unidos que es nuestro primer socio comercial de México sino también con America latina y Europa, perfecto; sino, no entiendo la razón de retirar aranceles a ciertos productos en ciertas áreas de ciertos países.
    De todos modos, suena interesante el proyecto, la cuestión es ver que se lleve acabo.
    Los mercados parece entendieron el mensaje mexicano, permitiéndose la Bolsa Mexicana de Valores el haber escuchado el mensaje pero, no le darán a Calderón, Ortiz y Carstens un cheque en blanco, deben trabajar YA y la volatilidad, seguirá hasta ver que en el país, no hay problemas.
    Hechos, no palabras.
    Technorati Profile

  • Calculos del gobierno para el proximo año en crudo

    Caray Yo no estaría tan seguro y, me agradaría se fuera un poco mas precavido en cuestiones de análisis.
    Sucede que gobierno federal espera una caída de 10.8% en el precio del petróleo en los mercados internacionales.
    Esto se hace de acuerdo a la información que se va obteniendo y, se esperan algunos resultados, pero de todos modos, esta haciendo que el gobierno con fines presupuestales establezca un precio promedio de 80.26 dólares por barril para el próximo año.
    Si baja mas, seguramente veremos recortes presupuestales en una situación no muy halagadora para el gobierno federal en un año que el gasto se dispara ya que el costo de nuestra democracia es altísimo y tenemos elecciones intermedias para renovar congreso de la unión.
    Ahora, seamos honestos la plataforma de producción de petróleo crudo se fijó por autoridades tanto hacendarias como por los directivos de PEMEX, en 2 millones 780 mil barriles diarios, 354 mil barriles menos que el nivel presupuestado para este año y un precio para el gas natural de 8.86 dólares por millón de BTU.
    ¿Vale?
    Esto quiere decir, que en virtud de que la producción sea menor, las autoridades ven necesario ajustar a la baja el nivel de exportaciones de un millón 478 mil barriles diarios esperados en este año a un millón 132 mil barriles, es decir, México dejará de colocar entre sus clientes en el exterior 145 mil barriles por día en 2009, que representarían 4 mil 247 millones de dólares que dejarán de ingresar al país.
    ¿Mejor?
    Bueno, baja precio, baja producción y nada de reforma energética integral, porque aca entre nos, solo una ve por ir a buscar yacimientos en aguas profundas las demás, buscan dotar de recursos a PEMEX.
    ¿Ya para que?
    Technorati Profile

  • La entrega de la reforma energetica del FAP

    En lo que nos vamos enterando que trae consigo la propuesta de reforma electoral que entrego una caravana de seguidores del Frente Amplio Progresista ante el senado, unos detallitos.
    Sabían que no se sabe aun quien pero, señalan al mismísimo Andrés Manuel López Obrador de haber borrado de un plumazo de la propuesta de reforma petrolera, las ideas, sugerencias, ideas y demás que llevaran siquiera el aroma o tinte sello o demás, del ingeniero Cárdenas Solórzano?
    ¿Que demuestra esto?
    Sigue el polarismo de «yo manejo todo y lo que no haga Yo, esta mal hecho o esta vendido».
    Que según quienes llevaron el proyecto de reforma petrolera, es el sentir de poco mas de 400 mil mexicanos que participaron en la consulta energética en algunos estados.
    Curioso, ¿dos preguntas dieron la proyección a reformas 7 leyes y la estrategia de reforzar a la paraestatal, de la forma en que viene en el proyecto?
    ¿No es acaso la forma mas boba de querer lavarse las manos dándole al pueblo, si es que para empezar, votaron dicho numero de personas en las consultas, la responsabilidad de la propuesta de reforma?
    Dígame amigo lector, que opina.
    Technorati Profile

  • Nuevo llamado de Georgina Kessel por la reforma energetica

    Me cae muy bien la maestra Georgina Kessel, titular de la secretaria de energía y quien entrego hace semanas por no decir meses, la reforma energética que esta viendo tumbos y rebotes en todas las instancias para su aprobación.
    El día de ayer se saco de la manga una sentencia muy buena, y es que la Secretaria de la Hacienda y Crédito Publico junto con los diputados estaban tomando el barril de petróleo en 80 dólares para referencia y cuentas ante el presupuesto que el estado mexicano debe tener antes del 30 de septiembre, por ley, aprobado.
    ¿Ya vieron están bajando los petro precios?, ¿a cuanto dijeron?
    Si estos retrocesos continúan, el barril de petróleo podría quedar en 90 dólares y la mezcla mexicana entre 77 y 83.
    ¿Se animan las autoridades a un presupuesto que pudiera ser rasurado en diferentes momentos por los recortes presupuestarios en año electoral por elecciones intermedias y sin una reforma energética integral?
    El balón esta del lado de los diputados que aun no se pronuncian, pero dudo hayan escuchado o entendido lo que la maestra Kessel dijo.
    Technorati Profile