Etiqueta: reforma educativa

  • Reforma educativa avanza en la ruta para elevar calidad en educación

    Reforma Educativa
    La Reforma Educativa avanza en la ruta para elevar la calidad en la educación de los mexicanos, en una nueva política que reafirma su gratuidad, resaltó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor.
    Recordó en entrevista que la primera iniciativa del Ejecutivo federal para emprender la transformación del país al iniciar el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, fue precisamente la Reforma Educativa.
    Subrayó que el diagnóstico al arrancar la presente administración era de una crisis profunda en la materia.
    Si bien indicadores como los de cobertura, escolaridad promedio y eficiencia terminal exhibían resultados satisfactorios, la información en otros ámbitos acreditaba serias deficiencias del sistema en su conjunto, apuntó.
    Es decir, dijo, había en el país un bajo logro educativo de los alumnos, escasa inclusión de la población vulnerable, resultados inequitativos, discrecionalidad en el acceso al servicio docente que mermó la profesionalización del magisterio y situación de abandono de la escuela pública.
    Al iniciar la actual administración sólo 28 por ciento de los jóvenes entre 18 y 22 años cursaban el nivel licenciatura, hoy se llega a 34 por ciento y la meta es alcanzar 40 por ciento.
    Durante 2014, abundó el titular de la SEP, se concluyó la revisión de los programas de estudio de educación básica, con la finalidad de garantizar que sean una herramienta útil para que los docentes mejoren sus prácticas de enseñanza.
    La producción total para el ciclo escolar 2014-2015 fue de 223.4 millones de ejemplares de libros de texto gratuitos para la educación preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación indígena, Braille, débiles visuales, Programa Nacional de Inglés en Educación Básica y otros materiales educativos.
    A fin abatir las condiciones de inequidad, se ha puesto énfasis en ampliar la cobertura de los programas de becas en los distintos niveles educativos, subrayó Chuayffet Chemor.
    El Programa Nacional de Becas establecido en 2014, tuvo a su vez presupuesto de 13 mil 587.7 millones de pesos en dicho ejercicio fiscal, adicionales a los recursos destinados para las becas del Programa PROSPERA. Con el recurso de estos dos programas en conjunto se otorgaron este tipo de apoyos a casi 7.7 millones de alumnos de escuelas públicas del país.
    Con lo que tres de cada 10 estudiantes (30.1 por ciento) contaron con un apoyo para continuar sus estudios, lo que representó un incremento de 10.8 por ciento respecto a las becas otorgadas en el ciclo escolar anterior, destacó el funcionario.
    La Reforma Educativa, dijo, también contempla incrementar la atención a jóvenes y adultos sin educación básica terminada, a través de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo.
    Es por ello que uno de los objetivos de la Reforma es reducir cinco puntos porcentuales el índice histórico de rezago educativo.
    Con ello, precisó, se busca pasar del 38 por ciento en que se encontraba el rezago educativo en diciembre de 2012, a 33 por ciento al final de la actual administración.
    Además, en los dos primeros años del sexenio del presidente Peña Nieto han concluido su primaria 390.3 mil personas y 931.2 mil terminaron su secundaria, lo que ha contribuido a reducir de 38.5 a 36.7 por ciento el índice general de rezago educativo.
    También se busca reducir el Índice de Analfabetismo registrado en el Censo del 2010, de 6.9 por ciento a la mitad, para llegar a 3.45 por ciento al finalizar la actual administración.
    Entre 2013 y 2014 han sido alfabetizado 302 mil adultos y se estima actualmente que la tasa de analfabetismo está en torno al 5.7 por ciento, resaltó Chuayffet Chemor.
    Por otra parte, dijo, con la promulgación de la Ley General del Servicio Profesional Docente y la creación de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, se establecieron las bases institucionales para contribuir a mejorar la calidad de la educación, y se dio pauta para la puesta en marcha del Servicio Profesional Docente en la educación básica y media superior.
    Así, por primera vez en la historia de la educación en México se realizaron Concursos Nacionales para seleccionar al personal idóneo para su ingreso al servicio público educativo, en estos dos niveles educativos, gracias a la reforma, expresó el secretario.
    Mediante estos Concursos de Oposición fueron evaluados más de 193 mil docentes . Con ello, de agosto 2014 a febrero de 2015, se han asignado lo equivalente a 33 mil 280 plazas docentes en educación básica; y en educación media superior 9 mil 97 plazas docentes y directivas.
    Actualmente, la SEP está trabajando coordinadamente con el INEE para realizar la evaluación del primer año a docentes y técnico docentes que ingresaron al servicio.
    Chuayffet Chemor resaltó entre otros avances de la reforma, que en el ciclo 2014-2015 ya se encuentran operando 23 mil 182 escuelas de tiempo completo que atienden a más de 3 millones de alumnos de educación básica.
    Esto que representa un avance de 58 por ciento respecto a la meta sexenal de 40 mil escuelas con este modelo, resaltó.
    De éstas, 16 mil 764 escuelas se localizan en los mil 12 municipios del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre y los polígonos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
    También en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en el ciclo escolar 2014-2015 se brindan servicios de alimentación nutritiva a los estudiantes en 12 mil 248 escuelas de tiempo completo, beneficiando a un millón 587 mil 087 alumnos que viven en comunidades con un alto índice de pobreza y marginación.
    Para avanzar en el cumplimiento del mandato constitucional de lograr la cobertura universal en educación media superior en el ciclo escolar 2021-2022, la presente administración federal se comprometió a alcanzar en 2018 una tasa bruta de cobertura de 80 por ciento en el rango de edad de 15 a 17 años, recordó.
    Los avances en cobertura en este nivel fueron destacables ya que en el ciclo escolar 2013-2014 la matrícula escolarizada aumentó 238 mil 544 jóvenes respecto al ciclo anterior (alcanzando 4.7 millones de alumnos), con ello se llegó a una cobertura de 69.4 por ciento, lo que representa un crecimiento de 3.5 puntos porcentuales en comparación al ciclo 2012-2013 y 5.1 puntos desde el inicio de la administración.
    Y para el periodo escolar 2014-2015 se estima haber alcanzado una cobertura de 71.5 por ciento equivalente a una matrícula en educación media superior de 4.8 millones de jóvenes, indicó Chuayffet Chemor.
    El programa de la Reforma Educativa inició su operación en el ciclo escolar 2014-2015 con un presupuesto asignado de siete mil 567.2 millones de pesos para atender a 20 mil 154 escuelas identificadas con un mayor número de carencias en su infraestructura a través del Censo Nacional de Escuelas, Maestro y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE).
    A través de la operación del Programa Escuelas Dignas, se han intervenido 10,329 escuelas en los años 2013 y 2014, con una inversión de 8 mil 64 millones de pesos, en beneficio de más de un millón de niños.
    Con la colaboración de la CFE, agregó, entre 2013 y 2014 se electrificaron cinco mil 346 centros educativos, dos mil 991 escuelas de servicio regular y dos mil 355 centros del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conafe.
    Asimismo, con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entre 2013 y 2014 se logró la conectividad de 22 mil centros educativos.
    Y a través del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), el Gobierno de la República entregó a alumnos de quinto año de primaria 240 mil laptops en 2013, en una primera etapa, que se suman a los 709 mil 824 dispositivo electrónicos (tabletas) entregados el año pasado, finalizó Chuayffet Chemor.

  • Sólo los mejores darán clases

    Asevera el presidente Enrique Peña Nieto que la Reforma Educativa traerá una enseñanza de calidad y para el futuro.
    Aseveró que la Reforma Educativa establece reglas claras para que el mérito sea la única forma de ingresar y ascender como maestro, director o supervisor.
    Como ejemplo, recordó que para asignar recientemente 14 mil 830 plazas de maestros disponibles para el ciclo escolar 2014-2015, por primera vez se realizaron concursos nacionales de oposición para el ingreso a la educación básica y bachillerato.

    Sólo los mejores darán clases
    Sólo los mejores darán clases

  • No habrá acuerdos contra la reforma educativa

    El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong dijo que la educativa es una de las grandes reformas que se alcanzaron gracias a la participación de las organizaciones de la sociedad civil por lo cual, no se negocia nada en su contra y es un pilar de este gobierno.
    ¿Queda claro?
    Quizá y no, ya que hay mucho descontento por ello en la CNTE y el SNTE y en algunos estados pero con la pena, Miguel Ángel Osorio Chong ya dijo que no hay marcha atrás.

    No habrá acuerdos contra la reforma educativa
    No habrá acuerdos contra la reforma educativa

  • ONU pide aplicar reforma educativa en México

    La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó al gobierno de México a sacar adelante la reforma educativa, cuyas leyes secundarias fueron promulgadas en septiembre y que, desde entonces, ha enfrentado el rechazo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
    El Borrador del Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal, divulgado el viernes en Ginebra, Suiza, pide al gobierno federal “trabajar para garantizar la aplicación de la reforma constitucional que se propone mejorar el nivel de la educación básica”.

    ONU pide aplicar reforma educativa en México
    ONU pide aplicar reforma educativa en México

  • Confían los maestros que conservarán prestaciones negociadas en estados ante reforma educativa

    El líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, aseguró que cuando el Gobierno Federal asuma el manejo de la nómina de los trabajadores de la educación en el país se preservarán las prestaciones obtenidas en los estados.
    El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) señaló en entrevista que ya se trabaja con los legisladores y el Gobierno Federal sobre la modificación de la Ley de Coordinación Fiscal en este tema.

    Confían los maestros que conservarán prestaciones negociadas en estados ante reforma educativa
    Confían los maestros que conservarán prestaciones negociadas en estados ante reforma educativa

  • La reforma educativa necesita recursos suficientes para tener éxito

    El SNTE y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco señalaron que es necesario destinar recursos económicos suficientes para que la reforma educativa sea exitosa.
    En una reunión con representantes de la Coparmex, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) destacó que por ley el gobierno mexicano debería destinar ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este rubro.
    Sin embargo, advirtió el dirigente magisterial, si no hay recursos del presupuesto 2014 para infraestructura, equipamiento, conectividad, formación y materiales educativos, etc

    La reforma educativa necesita recursos suficientes para tener éxito
    La reforma educativa necesita recursos suficientes para tener éxito

  • Respalda CREFAL reforma educativa en México

    El Centro de Cooperación Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL) manifestó su respaldo a la reforma educativa en México, porque considera que responde a las demandas de la sociedad y permite introducir los cambios que reclama la educación nacional.
    En el marco de la inauguración del coloquio «La inclusión en la educación básica y la prevención del abandono escolar», en el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la directora general del CREFAL, Mercedes Calderón García, señaló lo anterior.

    Respalda CREFAL reforma educativa en México
    Respalda CREFAL reforma educativa en México

  • Quien se cuelga la medallita, Enrique Peña Nieto o la Cámara de Diputados

    Se acabó el que los maestros tengan que estar viendo la forma en que se suben los salarios, tanto a nivel estatal como federal, ya que esto es uno de los privilegios con los que termino la reforma educativa.
    ¿De quién es el logro?
    Ok, algunos van a decir que de Enrique Peña Nieto quien en la reforma educativa planteo esta medida, pero no fue el al cien por ciento, aunque la Cámara de Diputados lo es del todo, puesto que dirán los diputados de diferentes bancadas que es suyo el mérito de esta medida de doble negociación con la CNTE y el SNTE, la verdad es que quien por primera vez dijo esto para dejar de sangrar los presupuestos en educación a nivel estatal fue un senador que hoy es gobernador.
    ¿Nombres?
    Más de uno querrá lincharlo por lo cual el mismo ha dicho que en los tiempos que fue senador lo mencionó y es mejor que quede en el olvido puesto que honor a quien honor merece, Enrique Peña Nieto y la Cámara de Diputados fueron quienes retomaron su idea, así que… como para que mover la cuna si en su estado las cosas van bien y no quiere fama.

    Quien se cuelga la medallita, Enrique Peña Nieto o la Cámara de Diputados
    Quien se cuelga la medallita, Enrique Peña Nieto o la Cámara de Diputados

  • Enrique Peña Nieto promulga las leyes secundarias de la reforma educativa

    El presidente Enrique Peña Nieto promulgó las leyes secundarias de la reforma educativa y detalló los beneficios que traerá para la educación en el país.
    Anunció que habrá reglas claras y transparentes para el nuevo ingreso al magisterio; oportunidades para el desarrollo profesional; establecerá obligaciones a las autoridades; fortalecerá las capacidades de gestión de la escuela y su gratuidad; pleno respeto a los derechos laborales de los maestros así como imparcialidad, objetividad y transparencia de la evaluación.
    ¿Y sabe usted quienes estan con dolores estomacales y corajes atravesados?
    Si usted dijo que el SNTE permitame decirle que no, si usted dijo la CNTE permitame decirle que tampoco, de hecho la CNTE de Michoacan ya dio por finalizada la jornada no laboral y regresan a las aulas, los que estan cargando mas el berrinche por esta promulgación de leyes secundarias de la reforma educativa son los integrantes de Morena y Andres Manuel Lopez Obrador que habian creido que tendrian apoyos de parte de los maestros en la Ciudad de Mexico.
    Morena y Andres Manuel Lopez Obrador, cada vez mas solos.

    Enrique Peña Nieto promulga las leyes secundarias de la reforma educativa
    Enrique Peña Nieto promulga las leyes secundarias de la reforma educativa

  • El presidente Enrique Peña Nieto expresó la importancia de unir esfuerzos

    El presidente Enrique Peña Nieto expresó la importancia de unir esfuerzos
    El presidente Enrique Peña Nieto expresó la importancia de unir esfuerzos

    El pasado lunes con motivo del regreso a clases el presidente Enrique Peña Nieto estuvo en Morelos con el gobernador Graco Ramírez, ahí abanderó escoltas escolares y llamo a los mexicanos a estar juntos en los tiempos y retos que el país por delante.
    Desde ahí, el propio presidente Enrique Peña Nieto expresó la importancia de unir esfuerzos de todos, actores políticos, disidencia, actores sociales, etc. ciudadanos comunes y corrientes como usted y como yo, para que las cosas que deban pasar, pasen, hablando claro de la reforma energética y la reforma educativa, ambas que pueden darle muchos dolores de cabeza a su gobierno ya que son muy importantes.
    Enrique Peña Nieto ha estado reunido dos veces esta misma semana con Graco Ramírez y el propio gobernador de Morelos sabe que los retos que enfrenta el país son mayúsculos, no solo por las reformas sino porque tiene visión de estadista; pero Enrique Peña Nieto debe tener muy en claro que para pedir unión debe mostrar voluntad, capacidad de negociación del PRI ye l gobierno federal ¿podrá sumir el reto de cumplir lo que pide?