Etiqueta: reforma educativa

  • Los niños no podrán usar faldas dice la SEP

    Los niños no podrán usar faldas dice la SEP

    El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, aclaró que la disposición del uniforme neutro contempla sólo que las niñas puedan usar pantalón, pero no que los niños puedan usar falda.

    Destacó que en este tema se ha despertado una falsa polémica porque ni él, ni la circular que la SEP envió refiere que los niños podrán usar la falda.

    Los niños no podrán usar faldas dice la SEP
  • La reforma educativa se discutió y aprobó, punto final

    Cesar Camacho Quiroz líder del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados descartó la viabilidad de modificar en cualquiera de sus niveles la reforma educativa
    Esta reforma insistió se llevó a cabo con objetivos claros y el Legislativo cumplió en tiempo y forma con su discusión y posterior aprobación
    Nosotros —el PRI— creemos firmemente en su vigencia plena no sólo hablo de la fuerza de la ley sino en su viabilidad en su pertinencia nosotros insistimos en tener por delante el interés de los niños y de los jóvenes con pleno respeto a los derechos de los profesores
    Cualquier asunto relacionado con ella se tiene que resolver en otras instancias pues así como fue aprobada se hizo considerando el bien común afirmó Camacho
    Depende ahora de las autoridades esta tales su implementación así como lograr cumplir sus objetivos
    La reforma educativa se discutió y aprobó, punto final

  • A nadie conviene derogar la reforma educativa: AMLO

    Andrés Manuel López Obrador, presidente y fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aclaró que lo que busca al apoyar a la CNTE en la oposición a la Reforma Educativa, es la revisión de la ley y no su erogación.
    Durante entrevista radiofónica, López Obrador puntualizó que es necesario que se atienda a una revisión exhaustiva de la reforma lo antes posible.
    No se puede derogar reforma educativa, sería claudicación del Gobierno y no le conviene a nadie. Tiene que haber autoridad”, puntualizó.
    Dijo que para ‘corregir’ algunos planteamientos, es necesario que se cuente con la intervención de maestros y especialistas, que determinen qué es lo mejor para la definición del proyecto educativo.
    No se puede derogar la reforma educativa, hay que revisarla en un periodo extraordinario antes del primero de septiembre”, expuso.
    Por otra parte, al ser cuestionado sobre su reciente viaje a San Diego, California, para presenciar el Juego de las Estrellas de las Ligas Mayores, AMLO sostuvo que todo gasto que genera interés personal es cubierto por lo que obtiene a través de su trabajo.
    En ese sentido, dijo que incluso prepara la presentación de su declaración 3de3, ya que sostuvo que todo lo que genera es producto de su trabajo, motivo por el cual aseguró que no tiene nada que ocultar.
    Tan sólo en un mes, el dirigente de Morena ha sido visto viajando a Cuba y a California, lo cual ha generado algunos cuestionamientos entorno a su apego a los ideales izquierdistas y de austeridad económica.
    En otro orden de ideas, López Obrador dijo que es un ‘mito’ que la información del segundo piso del Periférico, construido durante su jefatura del gobierno capitalino, se encuentre bajo reserva, incluso sostuvo que esta se encuentra dispuesta al acceso público.
    A nadie conviene derogar la reforma educativa: AMLO

  • Coordinación es vital para llevar reforma educativa a las aulas

    El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó la importancia de estrechar la coordinación entre las autoridades federales y educativas para aplicar la reforma educativa y llevarla a las aulas.
    Al poner en marcha los trabajos del Mecanismo de Coordinación Regional SEP Zona Noroeste, en Hermosillo, Sonora, señaló que el gobierno federal genera los grandes lineamientos en materia educativa, en tanto que los gobiernos de los estados están en contacto con alumnos y maestros, así como con su problemática.
    Ante las autoridades educativas de Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Baja California y Sinaloa, consideró fundamental el acercamiento.
    Por ello es que a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se dividió al país en cinco regiones, decisión que permitirá dar seguimiento a la reforma educativa y mantener el diálogo sobre educación.
    En el Palacio de Gobierno en Hermosillo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó que en México se vive un momento único con un cambio profundo en materia educativa, en lo que se tiene el marco legal que permite avanzar en esa gran transformación.
    Nuño Mayer explicó que mediante este mecanismo de coordinación se revisan las prioridades en la aplicación de la reforma educativa, para cumplir el derecho de los niños de tener una instrucción académica de calidad.
    Luego de la bienvenida que dio la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, correspondió a subsecretarios y representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) explicar a los gobernadores de la región los ejes temáticos de la reforma educativa.
    Entre ellos están el fortalecimiento de la escuela, el Servicio Profesional Docente, así como el mejoramiento de infraestructura y equipamiento educativos.
    También la revisión de planes y programas de estudio para un nuevo modelo educativo, la vinculación de la escuela con el sector productivo, el fortalecimiento de equidad e inclusión educativa, además de la reforma administrativa de la SEP.
    Coordinación es vital para llevar reforma educativa a las aulas

  • Escuelas al centro, gran salto para la reforma educativa: Graco Ramírez

    Escuelas al centro, gran salto para la reforma educativa Graco Ramírez. El gobernador de Morelos propone integrar a los centros educativos, Prospera, Sin Hambre, Pronapred e Inmujeres, para mejores resultados.
    En su calidad de presidente de la Comisión de Educación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez propuso incluir en el Programa de Escuelas al Centro, al Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), el Programa de Inclusión Social “Prospera”, la Cruzada Nacional contra el Hambre y al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), a fin de prevenir violencia, inseguridad, desnutrición en los niños y sus familias.
    Durante la décima quinta sesión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), celebrado en la Escuela Primaria Benito Juárez, de la Delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México, el gobernador de Morelos consideró que éste es el inicio de un gran salto de calidad. “No puede haber equidad en la educación, sino hay acceso para todas y todos a los mismos servicios”.
    “La escuela es el alma de la educación y en este eje no se trata sólo de evaluar y profesionalizar, que es muy importante, sino definir un modelo educativo donde se conciben valores y donde se forman a futuros ciudadanos para lograr una sociedad más democrática”.
    Opinó que Escuelas al Centro es un gran salto para poner en marcha la Reforma Educativa, por ello propuso también que los gobernadores mantengan reuniones por región con los supervisores, que se haga un contacto directo.
    Además de no sólo enfocarse en las matemáticas, sino reincorporar la Historia, la educación artística, física, el idioma inglés y tecnologías.
    “Se tiene que convocar a las acciones de gobierno de política pública, a la Cruzada contra el Hambre, para tener escuelas y comedores de tiempo completo, se tiene que vincular a Prospera, al Pronapred, porque en escuelas en polígonos de crisis y de violencia requerimos esos programas, al Instituto Nacional de Mujeres porque es fundamental educar también en la equidad de género, contra la violencia y particularmente la que hay contra las mujeres, tenemos que hacer de la escuela el Centro no únicamente de autoridades educativas, sino del conjunto de políticas públicas”, expresó.
    Dijo que se debe abarcar el entorno social con el propósito de que el programa impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presidente Enrique Peña Nieto, gobiernos estatales y Congreso de la Unión, rinda los mejores resultados y en efecto sea, el gran salto en la educación en este país.
    El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer explicó que el Programa de Escuela al Centro, permitirá administrar el tiempo del calendario escolar para dedicar 85 por ciento del tiempo de labor escolar a la formación educativa, como los en los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    Plantea flexibilizar el calendario escolar a fin de que éste se ajuste a las necesidades de cada plantel y región del país, manteniendo el mismo número de horas en cada plantel, pero impartidas en 185 o 200 días.
    Para tal fin, se enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma para poder hacer modificaciones al calendario, “la propuesta es mantener el mismo número de horas en las escuelas, pero que cada comunidad decida si las imparte en 185 o 200 días”.
    Aclaró que en ningún caso se recortará el número de horas de clases, “seguirán teniendo el mismo número de horas”, y que los cambios anunciados se harán con apego a la ley y sin afectar los derechos laborales y prestaciones de los docentes.
    Escuelas al centro, gran salto para la reforma educativa Graco Ramírez

  • Aurelio Nuño Mayer todo en orden en la reforma educativa

    Tras su llegada Aurelio Nuño Mayer sabe perfectamente que tiene el reto que su antecesor no pudo, lograr que todos los maestros del país sean evaluados y de esta manera corregir el rumbo de la educación en México
    Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, aseguró que la evaluación educativa no se diseñó para perjudicar a los maestros por ello mismo su trabajo al frente de la SEP comienza con dejar en claro que la evaluación docente seguira, avanzará y debe ser finalizada para que todos podamos ver que en México tiene un rumbo diferente a las ultimas dos decadas
    Aurelio Nuño Mayer tiene la consigna presidencial de que la reforma educativa llegue a buen puerto, ya sin manifestaciones que desquicien la educación y las calles ya sea de la Ciudad de México o de estados como Oaxaca, tarea nada sencilla aunque veamos si no le tiembla la mano y hace uso de la ley para que todo maestro que no sea evaluado o se presente en las aulas, sea cesado sancionado y quizá, hasta despedido
    Será cuestión de tiempo, hay que ver de que manera Aurelio Nuño Mayer soluciona varios frentes, al menos y no puede quejarse, llega con problemas muy definidos que solucionar, la reformar andando y solo es cuestión de pantalones ante el magisterio
    Aurelio Nuño Mayer sep

  • Estado acompañará a maestros en el camino de la reforma educativa: EPN

    Estado acompañará a maestros en el camino de la reforma educativa: EPN
    El día de hoy no podía no mencionar el presidente Enrique Peña Nieto la reforma educativa, así que le habló a todos los maestros en el país, para que vayan sabiendo de que va en serio y que ademas, ya va siendo hora de que se hagan a la idea de que la reforma educativa va y va en serio.
    El presidente Enrique Peña Nieto reiteró que la educación de calidad impulsada por la reforma educativa se aplicará en todo el territorio nacional, esfuerzo en el que el Estado no dejará solos a los maestros del país y los acompañará con capacitación permanente.
    El objetivo del Gobierno de la República es dar a cada niño y cada joven las herramientas que les permitan escribir sus propias historias de éxito, y en ese esfuerzo es que se logró recuperar la rectoría del Estado en la educación en Oaxaca.
    Por ello mismo que quede claro, el gobierno federal aclara que la reforma educativa es un hecho, no se dará marcha atras y el relevo en la SEP es para que vea todo mundo que se hará lo necesario para que las aulas esten llenas.
    reforma educativa tercer informe de gobierno EPN

  • La SCJN debatirá la próxima semana la Reforma Educativa

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá la próxima semana sobre la legalidad de la Reforma Educativa. El ministro Fernando Franco González Salas propondrá negar 26 amparos promovidos por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes alegan que son inconstitucionales la reforma y la evaluación docente.
    En el recurso interpuesto, los disidentes exponen que los exámenes les generan una afectación, toda vez que se contempla su cese en caso de que no aprueben hasta en tres ocasiones las evaluaciones a las que sean sometidos, cuestión que atenta, desde su punto de vista, contra diversos preceptos constitucionales.
    De acuerdo con González Salas, los artículos señalados por los docentes “no trasgreden la garantía de libertad de trabajo”, porque no se les impide dedicarse al empleo que decidan, sino que sólo se establece como condición de permanencia la obtención de resultados favorables en las evaluaciones que se les apliquen
    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pondrá punto final a la disputa entre agrupaciones de maestros y el gobierno federal sobre la legalidad de la Reforma Educativa y la evaluación magisterial.
    La próxima semana, los ministros del máximo tribunal del país analizarán el proyecto del ministro Fernando Franco González Salas, quien propone negar 26 amparos a profesores de todo el territorio nacional que alegan la inconstitucionalidad de la reforma y la evaluación.
    En 26 proyectos de sentencia, de más de 100 páginas cada uno, que ya han sido distribuidos entre los 11 ministros de la Corte para su análisis, la ponencia de Fernando Franco da razones y argumentos jurídicos por los cuales las reforma educativa y la evaluación magisterial se encuentran apegadas a la Carta Magna, así como a los tratados internacionales y respetan a plenitud los derechos humanos de los maestros.
    La SCJN debatirá la próxima semana la Reforma Educativa

  • En Morelos los maestros no temen ser evaluados

    En Morelos los maestros no temen ser evaluados
    · Para el magisterio está claro que ser evaluado es para mejorar: Fernando Pacheco
    Actualmente, 177 mil docentes en la entidad han participado en procesos de evaluación, así lo dio a conocer la titular de la Subdirección del Servicio Profesional Docente, Rosella Córdova Cárdenas, quien afirmó que desde la creación del Programa de Carrera Magisterial en 1992 a la fecha, el magisterio morelense se ha sometido a exámenes.
    Al día de hoy, 22 mil 240 maestras y maestros cuentan con nivel 4 de Carrera Magisterial, es decir, por voluntad propia participan en la valoración de sus competencias, a fin de obtener mejores percepciones económicas, a través de la preparación académica.
    Ante la reanudación del proceso de evaluación para el ingreso, permanencia y promoción del desempeño docente anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Director General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez, destacó que los maestros morelenses no temen a ser evaluados “para los maestros está claro que ser evaluados es para mejorar”, afirmó.
    Pacheco Godínez, se dijo respetuoso de los posicionamientos del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Morelos, sin embargo, aclaró que al día de hoy en el IEBEM sólo se han recibido 3 demandas de amparo, las cuales han sido desechadas por la autoridad judicial, al ser improcedentes.
    El titular de la dependencia detalló que Alejandro Trujillo, vocero del MMB, es un maestro jubilado desde hace algunos años y para los maestros jubilados ya no aplica la Ley del Servicio Profesional Docente.
    Fernando Pacheco agregó que los equipos de las áreas educativas del IEBEM están trabajando para cumplir en tiempo y forma con el calendario programado para las evaluaciones del personal directivo y docente y; reiteró que la evaluación se hace para mejorar el desempeño de los maestros y no para despedirlos. La calidad en las escuelas requiere de los mejores profesores.

  • Mejoramiento del magisterio, toral para elevar calidad educativa

    El director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Andreas Schleicher señaló que el mejoramiento del magisterio es toral para elevar la calidad educativa en países como México.
    En conferencia de prensa, el también coordinador internacional de la prueba PISA comentó que lograr lo anterior tiene que ver directamente con la cultura de la colaboración y la retroalimentación, “es importante que haya competencia, calidad”.
    Al respecto, el funcionario de la OCDE señaló que a mayor reconocimiento de los maestros, más personas brillantes buscan adquirir esta carrera, “mayor competencia y mejores maestros llegan a las escuelas”.
    La mejor inversión que puede hacer un país es, aún más que en infraestructura, en la superación profesional de sus maestros, puntualizó.
    Schleicher expuso que el mejoramiento de los mentores no es un tema únicamente de salarios, pues también tiene que ver con variables como la economía del país, con un entorno en el que los mentores puedan crecer profesionalmente.
    “Que se le reconozca (al maestro) con un papel más importante dentro de este sistema. Esto se hace, por ejemplo, en Singapur o Polonia”, planteó el experto de la OCDE.
    De acuerdo con el coordinador internacional de PISA, desde 2000 México ha demostrado en esa prueba un desarrollo positivo, “ha mostrado una historia positiva y ha mostrado que mejorar es posible; desde luego, es deseable ir más rápido”.
    Si vemos la comparación entre las naciones de la OCDE que aplican la prueba PISA, indicó, todavía le queda a esta nación un camino muy largo que recorrer para llegar a los sistemas de educación más avanzados en el mundo.
    El nivel dos de PISA, explicó, es el nivel mínimo; “todos los estudiantes deben ser capaces de alcanzarlo para poder estar a nivel matemático, científico, que puedan leer, entender, para participar en las economías y en la sociedad”.
    Andreas Schleicher sostuvo que “si México fuera capaz de que todos los estudiantes llegaran a este nivel dos en la escala de PISA, su economía recibiría grandes recompensas y resultados”.
    calidad educativa