Etiqueta: reforma al Poder Judicial

  • Ricardo Monreal Rechaza Suspensiones Judiciales contra Reforma al Poder Judicial

    Ricardo Monreal Rechaza Suspensiones Judiciales contra Reforma al Poder Judicial

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha rechazado enfáticamente las dos suspensiones judiciales concedidas por jueces de Distrito en Morelos y Chiapas, que buscan detener la discusión de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Monreal Defiende la Autonomía Legislativa de Morena

    En un video difundido en sus redes sociales, Monreal advirtió que la mayoría legislativa de Morena no se someterá a la jurisdicción de un juzgado, ya que considera que estos no tienen la competencia legal para suspender el proceso legislativo relacionado con la reforma al Poder Judicial.

    «Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete ni se someterá a la jurisdicción del Juzgado o Juzgados que lo ordenen porque no tienen competencia para ello, porque no se puede suspender el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen relativo a la reforma judicial,» señaló Monreal.

    Notificación a la Cámara de Diputados

    Ricardo Monreal, quien también preside la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, destacó que la Cámara de Diputados ya ha recibido la notificación de ambos juzgados. Estas suspensiones pretenden que la reforma judicial no sea discutida ni votada por la LXVI Legislatura, que inicia sus trabajos el 1 de septiembre.

    «La Cámara de Diputados ha recibido notificación proveniente de dos Juzgados de Distrito en los estados de Morelos y Chiapas en la que pretenden que el proyecto de reforma judicial en materia Constitucional no sea discutido ni votado por esta Legislatura, lo que no solo es violatorio del principio de legalidad e invasión del Poder Legislativo, sino una violación flagrante a la Constitución,» expresó Monreal.

  • Suspensión Provisional de la Reforma al Poder Judicial Ordenada por Jueza en Morelos

    Suspensión Provisional de la Reforma al Poder Judicial Ordenada por Jueza en Morelos

    Una jueza de distrito en Morelos ha ordenado la suspensión provisional de la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, programada para ser analizada y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados a partir del lunes. Esta medida se produce en el contexto de un paro de labores impulsado por jueces y magistrados en protesta contra la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Suspensión Provisional Emitida por la Jueza Martha Eugenia Magaña

    La jueza Martha Eugenia Magaña, Quinta de Distrito en Morelos, otorgó la suspensión provisional el pasado viernes. Esta ordena que el dictamen de la reforma judicial no afecte a los cuatro jueces federales que promovieron el amparo. La decisión de la jueza se basa en la preocupación por las posibles consecuencias del procedimiento legislativo actualmente en curso, y su impacto en la modificación constitucional propuesta.

    Próximos Pasos en el Proceso Legislativo

    El 4 de septiembre será una fecha clave, ya que la jueza resolverá si otorga la suspensión definitiva. En caso de ser aprobada, los diputados no podrían discutir el proyecto de reforma al Poder Judicial. Sin embargo, la Cámara de Diputados tiene la opción de impugnar esta suspensión ante un tribunal colegiado en Morelos, que dispondría de 48 horas para emitir una resolución.

    Impacto Potencial en la Aprobación de Reformas Constitucionales

    Es importante recordar que Ricardo Monreal, coordinador de Diputados de Morena, había anticipado que durante las primeras dos semanas de septiembre se esperaba la aprobación de tres reformas constitucionales en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la reciente suspensión provisional podría retrasar este calendario.

    Otras Suspensiones en el Proceso de Reforma Judicial

    Además de la suspensión emitida en Morelos, un juzgado federal en Chiapas concedió otra suspensión para evitar que, en caso de que la iniciativa sea aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados, esta sea enviada a los congresos locales para su ratificación.