Etiqueta: reforma

  • Buscan evitar desaparecer organismos como el Inai o el IFT

    Buscan evitar desaparecer organismos como el Inai o el IFT

    Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC en el Senado defenderán la permanencia de los organismos.

    PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano en el Senado iniciaron pláticas para tratar de frenar una modificación constitucional que pretenda desaparecer los órganos constitucionales autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

    Así lo informó el senador Erandi Bermúdez, coordinador en funciones del grupo parlamentario del PAN, al señalar que la desaparición de esas instituciones nos regresaría a la década de 1970, cuando desde el gobierno federal se controlaba toda la vida pública del país.

    De acuerdo con el artículo 49 de la Constitución, los órganos constitucionales autónomos son el INE, la CNDH, Banxico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Inai, entre otros.

    El gobierno federal, a través de la Presidencia de la República, anticipó que enviará una iniciativa para que estas instituciones sean adscritas a las secretarías de Estado, las cuales realizarían sus funciones.

    “Efectivamente hemos platicado con los grupos parlamentarios del bloque de contención, precisamente para evitar la desaparición y la tentación que el Presidente de la República ha manifestado ya públicamente de enviar esta iniciativa para desaparecer los organismos autónomos.

    Asimismo, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, reclamó que lo único que le interesa al gobierno es seguir concentrando el poder y tal es el caso del “ataque” al Inai.

    Por otra parte, el dirigente panista señaló que la eventual suspensión temporal de las conferencias matutinas del Presidente está prevista en la Constitución, cuando se trata de actos de proselitismo político o de gobierno.

  • Instalaciones Olímpicas México 68

    Imágenes icónicas de los principales espacios arquitectónicos donde se celebraron los Juegos Olímpicos de 1968 se presentan en la exposición «Instalaciones Olímpicas México 68», inaugurada en Paseo de la Reforma a la altura de la Glorieta de la Palma, en esta ciudad.
    Instalaciones Olímpicas México 68

  • Mexicráneos: Hacemos calle

    La magna exposición «Mexicráneos: Hacemos calle», que tendrá lugar sobre Avenida Paseo de la Reforma y la cual tiene como objetivo seguir promoviendo la cultura y tradiciones del país, se inaugurará el próximo 14 de octubre, está inspirada en el tradicional Día de Muertos.
    Mexicráneos Hacemos calle

  • Destaca OCDE reformas emprendidas por México

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó las reformas hechas por México para combatir la corrupción, mejorar la rendición de cuentas y fortalecer la transparencia, y estimó que ahora la atención está en su implementación.
    El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, consideró que el programa de reformas que México ha emprendido para combatir la corrupción, reforzar la rendición de cuentas y promover la integridad y la transparencia en todo el país “se encuentra en su momento decisivo”.
    Con la promulgación de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) el 18 de julio pasado, se han sentado los fundamentos jurídicos que sostendrán las reformas, “ahora la atención es implementar, implementar, implementar, no necesariamente en ese orden”.
    “La arquitectura para fortalecer la integridad y combatir la corrupción en México de manera decidida ya la contamos, ya está ahí, ahora la tenemos que hacer funcionar. Cuenten para ello con todo el apoyo que la OCDE pueda brindar”, añadió.
    De ello dependerá que las reglas del juego en materia de combate a la corrupción y el fortalecimiento de la rendición de cuentas para el buen gobierno resultan en un cambio de la dimensión que el país exige, subrayó.
    “Hay una percepción de que esta es una de las grandes necesidades que tiene el país”, agregó en la presentación del estudio de la OCDE “El Sistema Nacional de Fiscalización en México. Fortaleciendo la rendición de cuentas para el buen gobierno”.
    Destaca OCDE reformas emprendidas por México

  • Encuentran cadáver en camioneta cerca de Reforma

    La madrugada de este lunes, vecinos de la colonia Morelos dieron aviso a las autoridades capitalinas sobre el hallazgo de un hombre que no mostraba signos de vida, y que se encontraba encerrado en la parte trasera de una camioneta.
    El vehículo se encontraba estacionado frente al número 131 de la calle de Allende casi esquina con Paseo de la Reforma.
    Al lugar acudieron elementos de la policía capitalina para verificar la existencia de un cuerpo, por lo cual al realizar la confirmación procedieron a acordonar la zona.
    Bomberos y paramédicos del ERUM rompieron uno de los cristales de la camioneta para poder abrir una de las puertas, con lo cual verificaron la muerte de un hombre de aproximadamente 40 años el cual presentaba dos disparos en la cabeza.
    Encuentran cadáver en camioneta cerca de Reforma

  • Firma Graco Ramírez reforma constitucional para matrimonio igualitario

    Con la firma del decreto para publicar la reforma al Artículo 120 Constitucional que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, Morelos da otro un gran paso en la construcción de una sociedad de derechos y posiciona al estado como entidad de vanguardia, afirmó el gobernador Graco Ramírez durante el acto protocolario que se llevó a cabo en la residencia oficial.
    Ante integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), los representante de los poderes Legislativo y Judicial, presidentes municipales y miembros del gabinete, Graco Ramírez sostuvo que este paso es un reconocimiento a lo que se demandó por muchos años: a la lucha de muchas y muchos en las calles exigiendo el respeto a sus derechos.
    “En Morelos hemos logrado algo muy importante: todos los derechos para todas y todos, y en esta agenda, hemos ganado esta batalla”, subrayó Graco Ramírez.
    Sin embargo, dijo, la batalla no la ganó el gobierno, cuando presentó la iniciativa, tampoco los diputados cuando la aprobaron; sino la sociedad.
    “Lo que hoy no se puede entender, mañana será un reconocimiento de que lo que se hizo fue solamente un paso, reconocer el derecho a lo que todos tenemos derecho, a ser respetados como personas”, indicó.
    Por ello, llamó a todos los morelenses a promover la defensa de los derechos humanos de todas y todos, ya que la defensa, aseguró, es la única ruta para lograr una sociedad fuerte, democrática, informada, la cual se respete así mismo y que no discrimine a nadie.
    “Por eso nos hemos planteado la sociedad de derechos en Morelos, y por eso estamos, desde la educación básica, enseñando a las niñas y niños que tienen los mismos derechos”, argumentó.
    En el evento, también estuvo Alexandra Haas Paciuc, titular del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien reconoció el trabajo de Morelos para promover la no discriminación y la igualdad y equidad entre las personas.
    “No es tiempo de retroceder sino de avanzar como lo hace hoy, Morelos”, puntualizó.
    Además, Haas Paciuc realizó un llamado para que Morelos se sume a la revisión de las leyes y ubique todas las formas que tengan efectos discriminatorios, esto con la finalidad de cambiar el marco normativo y las practicas que suelen venir de algunos funcionarios.
    Ante esta petición, el gobernador Graco Ramírez comentó que trabajará en la Ley para erradicar la discriminación con una visión, más que represiva y coercitiva, con una visión a favor de los derechos como hasta ahora ha sido la política del gobierno.
    En tanto, Francisco Moreno Merino, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, aseguró que en Morelos, todos los poderes están comprometidos con la construcción de un estado y un país incluyente.
    “Encontremos un México de iguales, no segmentado por sus creencias, respetemos a todos para ser respetados por todos, no es momento de que hagamos de la discriminación una espada de la división. No existe un México heterosexual ni un México homosexual, existe un sólo estado, es un sólo Morelos al que nos debemos y éste respeta los derechos”, declaró.
    En representación de los alcaldes habló, José Manuel Agüero Tovar, presidente municipal de Jiutepec, quien sostuvo que la firma del decreto para reformar el Artículo 120 Constitucional es un paso importante, porque la ley debe ser igual para todos, “es un paso importante porque la ley debe ser igual para todos sin condición de credo, raza o condición social”.
    Finalmente, los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) se mostraron satisfechos por este paso, empero señalaron que seguirán defendiendo los derechos y ahora buscarán la ley de identidad sexo genérica.
    Firma Graco Ramírez reforma constitucional para matrimonio igualitario

  • Urgen a regular mercado de cannabis – Vía Reforma

    Urgen a regular mercado de cannabis – Vía Reforma. Permitir el uso de la mariguana para fines medicinales y científicos es un paso importante pero insuficiente, pues no acaba con un mercado que se encuentra en manos de la delincuencia organizada, advirtió ayer Graco Ramírez, Gobernador de Morelos.
    Tras conocerse la postura del Gobierno mexicano en la sesión especial de la ONU sobre el problema de las drogas, el Mandatario llamó dejar las hipocresías y la doble moral.
    «No atreverse a legalizar la mariguana nos pondrá en el peor de los escenarios, ya que se seguirá persiguiendo a los productores, mientras el trasiego y la comercialización seguirán estando en manos de la delincuencia y para uso medicinal se tendrá que importar desde Canadá y Estados Unidos», dijo.
    Ramírez consideró necesario cambiar el paradigma del combate al narcotráfico para poner fin a la espiral de violencia y dejar de criminalizar a los jóvenes.
    «Si se legalizara la mariguana se daría pie para invertir en salud y educación», agregó.
    Aumentar el gramaje de la dosis permitida que ya contempla la ley y legalizar el uso de sustancias controladas con fines médicos y científicos, reiteró, es un buen paso, pero sigue siendo insuficiente.
    «Demos el paso, hagamos a un lado la doble moral y hagamos posible la legalización de un mercado que existe en manos de delincuentes.
    «Protejamos a nuestros jóvenes para que no la consigan de la peor manera. Pongamos fin a la violencia, basta de hipocresías, basta de doble moral», dijo el Gobernador.
    Urgen a regular mercado de cannabis - Vía Reforma

  • El Gobierno francés prepara una polémica reforma del derecho laboral

    El Gobierno francés prepara una polémica reforma del derecho laboral. Un proyecto de reforma del derecho laboral del Gobierno socialista francés, que facilita los despidos y flexibiliza el tiempo de trabajo, desató este jueves una polémica en Francia, donde la izquierda y los sindicatos lo consideran «inaceptable».
    El objetivo del texto es «mejorar la competitividad de las empresas y desarrollar y preservar el empleo», sostuvo la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri, en una entrevista al diario económico Les Echos.
    El proyecto de ley, que será presentado el 9 de marzo al Consejo de Ministros, etapa previa a su examen por el Parlamento, está destinado a aportar «flexibilidad» a las empresas en materia de contrataciones y despidos.
    Entre otras medidas, la organización del tiempo de trabajo o la remuneración de las horas extraordinarias, hoy enmarcadas por la ley, serán decididas por acuerdos de empresa.
    El texto prevé asimismo facilitar los despidos por motivos económicos y poner topes a las indemnizaciones por despido otorgadas por los tribunales laborales.
    Aplaudido por el empresariado, el proyecto es criticado por los sindicatos y en la izquierda, incluso dentro del Partido Socialista (PS), en el poder. «En el estado actual, mal podría votarlo», declaró el dirigente del PS, Jean-Christophe Cambadélis.
    El secretario general del sindicato Fuerza Obrera (FO), Jean-Claude Mailly, se declaró «dispuesto a actuar con otras organizaciones» sindicales para oponerse al proyecto. Si el mismo fuera adoptado «mañana, si trabajas y haces horas extraordinarias será menos pagado seguramente. Si eres despedido y el despido es considerado abusivo, tendrás menos indemnizaciones», y si «tu empresa tiene dificultades, serás despedido más fácilmente», dijo.
    Myriam El Khomri es consciente de que los debates al respecto serán abundantes, pero no pierde la esperanza de «convencer a los parlamentarios de la ambición de este proyecto de ley».
    Si este no fuera el caso, el Gobierno asumirá «sus responsabilidades», dijo la ministra, aludiendo a un recurso eventual al artículo 49-3 de la Constitución francesa, que permite adoptar una ley sin debate mediante la puesta en la balanza de la responsabilidad del Ejecutivo.
    El Gobierno francés prepara una polémica reforma del derecho laboral

  • Lo importante es el país, no el balón

    David Penchyna advirtió que la reforma político – electoral está por encima de las legislaciones locales, por lo que la armonización en esta materia no debe ser pretexto para postergar el debate energético como exigieron senadores del PAN.
    Alguien en el PAN ya madrugo ademas a los legisladores, puesto que el debate energetico ya se fue para despues del Mundial, en serio, ¿quien en el PAN dijo que somos tan idiotas los mexicanos como para no prestar atención a los temas importantes del país ante el Mundial?

    Lo importante es el país, no el balón
    Lo importante es el país, no el balón

  • Va la Cámara de Diputados por un periodo extraordinario

    Cada vez crece más el interés de que los integrantes de la Cámara de Diputados tengan un periodo extraordinario de sesiones, puesto que el trabajo por la serie de reformas estructurales que se estará presentando conforme el tiempo avanza, es demasiado.
    Es por ello que entre diputados de todas las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados crece el consenso de que en los próximos días veamos que hay un periodo extraordinario de sesiones donde se estará debatiendo la reforma financiera, leyes complementarias a la reforma educativa, se presente la reforma electoral, etc.
    El camino a sacar las reformas estructurales que faltan es largo ya que faltan dos que hacen todo de una manera tan complicada que sin duda tardaran en debates y alcances, cambios y contrarreformas, los partidos de oposición al PRI y a Enrique Peña Nieto sin duda estarán mencionando que la reforma fiscal y la reforma energética son a favor o en contra de la ciudadanía, porque y para qué y que estarán dando tanto de que hablar que este mismo año ya que el próximo los trabajos en el legislativo serán otros.
    ¿Estamos?

    Va la Cámara de Diputados por un periodo extraordinario
    Va la Cámara de Diputados por un periodo extraordinario