Etiqueta: reflexion

  • Reflexiones de bloggers en Campus Party #1

    Con motivo a la reunión anual Campus Party México 2010 a la que fui invitado, la gente llegaba la hora en que sin contenidos programados en los foros, caí­a en la descarga de material de la web o dormir, reabastecerse o platicar.

    Así­ que junto a la torre Movistar frente al Foro Principal nos reunimos amigos, followers y nuevos amigos que todos bajo el manto terminológico â??campuserosâ?.

    Hablamos de que si unos son bloggers, otros no y los que sí­, que temática, cuánto tiempo llevan en el medio, como iniciamos etc. cuando, hablamos de seguridad y varios conocidos me indicaban y pedí­an mi opinión por la temática de Solo-Opiniones

    Debo confesar que cuando hablamos de seguridad recuerdo historias que me han enviado y público en Cartas al Blog y de otras muchas que no publico por respeto tanto a quienes me las comparten como la seguridad de los implicados.

    Pero es que en México el crimen ahora busca tener voz, tener un medio de poder ampliar su mensaje, sea de terror o repudio, porque de respeto jamás será.

    Y no puede ser ya que el crimen (y en especial el narcotráfico) no conoce el respeto por los demás ya que viola las leyes que nos dan certidumbre para poder conducirnos en una sociedad.

    Esa mesa fue y vino, todos tuvimos algo que contar, los que vení­an de otros estados, hablaron de que pasaba en su localidad, los que somos capitalinos, cuantas veces nos han asaltado.

    Que será de aquellos que desde hace tres años suman ya 11 periodistas desaparecidos, ya que sicarios o narcos, mulas o vendedores, que mas da, ellos están ahí­ y es su trabajo pero que te eliminen o acallen o quieran que hagan lo que ellos, comunicando sus mensajes, es distinto.

    Que pensaran sus familia.

    Cercana la hora de retirarme, me despido de todos y aunque unos mas aprovecharon el â??hasta mañanaâ? para irse a la cama o salir a fumar un cigarro o ir al baño, no pude dejar de sentir un vacio en el estomago ya que esperando el taxi que me llevarí­a a casa, leí­ en mi Smartphone otro atentado a Televisa con una granada o que a 8 mataron en Colima y que se quiera o no, estaba rodeado de social media expert o usuarios de redes sociales y en el futuro podrí­amos ser blancos para el crimen organizado.

    Technorati Profile

  • El Equilibrio Sobre Todo por Hugo Isaac Perez Alvarez

    La ética es la disciplina filosófica que constituye una reflexión profunda y razonable sobre los problemas morales del hombre. No se encarga de juzgar si algo es bueno o es malo, sino de fomentarnos el razonamiento y darnos el contenido necesario para poder tomar decisiones morales de acuerdo a nuestros mapas de realidades. Al estudiar la ética nos podemos topar con un sinnúmero de teorí­as e ideas o corrientes que cada una por si sola trata de buscar lo que sus autores creyeron en su tiempo era lo más correcto o lo moral pero al estudiar esto solo me doy cuenta de lo complejos que somos los seres humanos y de la enorme cantidad de opiniones que hay entre lo bueno y lo malo, lo correcto o lo indebido.

    La mayorí­a de las veces al escuchar lo que cada autor tiene que decir sobre su corriente ética, realmente me convenzo de que en efecto tienen mucha razón y sabidurí­a en sus palabras pero el hecho de que todos, a pesar de que en veces son contradictorios, tienen un poco de esa razón universal a la que se quiere llegar. A esto viene el pensamiento de que en realidad no podemos sintetizar todo el comportamiento humano en una sola teorí­a, para poder comprender enteramente a nuestros semejantes hace falta un equilibrio que solo se obtiene conociendo, como pensó alguna vez Aristóteles: para ser prudente hay que instruirse. Cada situación moral puede ser tan especial y aislada que hay que aprender cuales son los medios más adecuados en cada contexto y no solo enfocarnos en una manera de pensar que tal vez no aplicará en ese momento o tal vez por si sola una manera de pensar no alcanza.

    El equilibrio es el estado en el cual fuerzas opuestas están balanceadas (Premium, 2010), es el punto donde reside todo lo bello y funcional en este mundo y al igual que la naturaleza mantiene un equilibrio en todo, nosotros los seres humanos debemos mantener ese equilibrio al tomar nuestras decisiones éticas. Enfocándonos un poco más en los temas que tocamos en clase creo que para mi el equilibrio viene de la combinación del concepto de prudencia de Aristóteles, las ideas de la cualidad de los placeres de J. S. Mill, el respeto de la dignidad y la ley de Kant y el toque un poco más universal de la tradición dialógica. Me inclino más por una postura teleológica pues creo que para cada acción hay una intención positiva (Angeles, 2010) y si nos vamos a lo más profundo de las acciones aunque lleguemos a la visión kantiana del deber sin un interés propio, siempre hay felicidad detrás del cumplimiento de lo que es correcto.

    En cuanto a la felicidad se refiere, no puede ser definida de una u otra manera, cada persona la adquiere de una manera diferente y muy personal pero al fin y al cabo existen niveles de llegar a ella, es por esto que estoy completamente de acuerdo con Mills en cuanto a que â??es mejor ser Sócrates insatisfecho que un cerdo satisfechoâ? (Martinez, 2001). La visión Kantiana es muy interesante pues toca puntos claves como la dignidad humana y el deber del hombre, esto es sin duda algo que se debe de tomar en cuenta al tomar decisiones pero siempre con una visión un poco más utilitarista y al mismo tiempo dialógica para crear una armoní­a, un equilibrio del humano y la gente con la que vive dí­a a dí­a.

    Por último, lo más importante y que engloba a todas estas visiones es lo que habló Aristóteles, el ser una persona prudente. Ser prudente requiere, tener la mente abierta, tener en cuenta el mayor número de circunstancias posibles al tomar una decisión, instruirse con los medios más adecuados para las mismas, hacer seguimientos a futuro que nos permitirán hacer mejores elecciones y saber aprender de nuestros errores y aciertos (Martinez, 2001). Una persona que sigue esto, sin duda fácilmente puede llegar al equilibrio y sacar al máximo el provecho de la ética.

    Bibliografí­a

    Angeles, E. í. (2010, 07 20). Presuposiciones básicas de PNL. (H. Pérez, Interviewer) Zapopan, Jalisco, México.

    Martinez, C. (2001). Principales Teorí­as í?ticas. Madrid: Akal.

    Premium, O. R. (2010, Junio 15). Oxford Dictionary. Retrieved 2010

  • Carlota, Fabio y la noche por Ana Laura Martinez

    ¿Carlota y Fabio me extrañaran?, ¿los peces extrañan?, ¿pensaran que los he abandonado?, ¿se preguntaran dónde estoy?, ¿se imaginaran que son los protagonistas de mi columna de los martes?

    Carlota y Fabio aun viven. Sí, me preocupaba que perdieran la vida, pero sin duda, están en buenas manos cuidados por mi primo Juan An. Pero, ¿me pregunto si Carlota y Fabio se acordaran de mí?, confieso que tengo remordimiento de consciencia de haberlos dejado encargados con Juan An, ¿que va de cincuenta días a diez, que fue la negociación inicial?, mucho va de diez a cincuenta, es mas allá de un favor, viene siendo como un alquiler, que aunque no negociado, se liquidara con algún regalo.

    Carlota y Fabio deberían de estar aquí conmigo, para que en mis mañanas y en mis noches sean lo primero y lo último que vea y me recuerden que ellos están ahí para mí y por mí. También confieso, que extraño a mis compañeritos y casi hijos de menos de diez centímetros que nadan, comen y se me quedan mirando fijamente a través de la pecera.

    Es porque en la tranquilidad de noche de Xalapa, me doy cuenta que duermo sola. Es, porque en mis noches en México, podre dormir sola, pero me siento acompañada por Carlota, Fabio y cada una de mis noches.

    Es en la tranquilidad de la noche cuando pienso en ellos, cuando pienso en mi responsabilidad y los extraño. Son Carlota, Fabio y la noche los que me ponen a pensar, los que me llevan a reflexionar en esas responsabilidades que se esfumaron de mis manos y que quiero volver a recuperar. Es en la tranquilidad de la noche, cuando antes de dormir, extraño

    *Ana Laura Martinez Escritora | Columnista | Video Blogger | Creativa | Genero contenido online, para Radio y Television

  • Día de la Madre por William Parker

    Con todo respeto y admiración para aquellas Mujeres, que hacen que la vida tenga un sentido vivirla, para aquellas que nos dieron el ser y nos formaron, para aquellas que dado un ejemplo de vida.

    Me tomo la libertad de reproducir un pensamiento o reflexión que mi hermana mayor me compartió hace algunos años atrás.

    LA MADRE, LA MEJOR OBRA DE DIOS

    Dios que estaba ocupado en crear a las madres, llevaba ya seis dí­as trabajando horas extraordinarias, cuando un ángel se le presentó y le dijo:â??TE AFANAS DEMASIADO SEí?ORâ?.

    El Señor repuso: pero no te das cuenta que esta criatura tiene que ser lavable de pies a cabeza, sin ser de plástico y que tiene que llevar cien piezas movibles, todas reemplazables funcionar a base de café negro y de las sobras de comida, que tiene que poseer un regazo capaz de desaparecer cuando se ponga de pie, un beso capaz de curar todo, desde una pierna rota hasta un amor frustrado y tener seis pares de manos

    Y el ángel confundido observó: ¿Seis pares de manos Señor? ¡Eso no es posible! no son las manos el problema, agregó el Señor, sino los tres pares de ojos

    ¿Y eso es para el modelo normal? Preguntó el ángel.

    Y el Señor le explicó: uno para ver a través de la puerta siempre que pregunte ¿niños, que están haciendo ahí­ adentro? Aunque ya lo sepa muy bien; otro detrás de la cabeza para ver lo que más le
    valiera ignorar, pero que precisa saber; y desde luego los de adelante, para mirar a un niño en apuros y decirle, sin pronunciar siquiera una palabra: â??te entiendo hijo y te quiero muchoâ?.

    El ángel le tiró de la manga y advirtió mansamente: vale más que te vayas a la cama señor, mañana será otro dí­a.

    … No puedo… y además creo que me falta poco. dijo el Señor agregando:

    ya hice una que se cura por si sola cuando enferma; que es capaz de alimentar a una familia con un poco de frijol y de persuadir a un niño de cuatro años que se esté quieto mientras lo baña.

    Lentamente, el ángel dio la vuelta en torno a uno de los modelos maternales diciendo: me parece demasiado delicada, comentó con un suspiro.

    Pero es muy resistente aseguró Dios emocionado, no tienes idea de lo que es capaz de hacer y sobrellevar.

    ¿Podrá pensar? preguntó el ángel.

    Claro, y razonar también, respondió el Señor.

    Por último el ángel se inclinó y pasó un dedo por la mejilla del modelo, diciendo: ¡tiene una fuga!
    y dijo Dios: no es una fuga, es una lágrima.

    ¿Y… para qué sirve? Dijo el ángel.

    Para expresar gozo, aflicción, desengaño, pesadumbre, soledad y orgullo.

    Eres un genio Señor, comentó el ángel.

    Y Dios, con un perfil de tristeza observó y dijo: â??yo no se la puse.â?

    Anónimo
    Sé que este pensamiento lleva circulado varios años por la red y por eso mismo me permito reproducirlo

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Ley federal del Trabajo de hace 40 años, basura

    El pasado 1º de mayo se conmemoró el 40 aniversario de la entrada en vigor de la Ley Federal del Trabajo de 1970, entonces existí­a la mitad de la población que hoy hay en México. La económicamente activa pasó de menos de 14 millones a más de 47 millones de personas.

    La Secretarí­a del Trabajo señala que â??a 40 años de la entrada en vigor de una ley es conveniente hacer una reflexión seria y profunda sobre la impostergable necesidad de adecuarla a nuestra realidad, pues acusa signos evidentes de anacronismoâ?.

    La Ley Federal del Trabajo vigente, tiene algunas peculiaridades como las siguientes:

    -En sus 1010 artí­culos que la componen, únicamente en 3 ocasiones hace referencia al concepto de â??productividadâ? y en ninguna al de competitividad.

    -No sanciona expresamente el acoso y hostigamiento sexual, así­ como que una trabajadora sea removida por estar embarazada, o que por esa condición no sea contratada.

    -No inhibe el trabajo infantil.

    -No regula con claridad las medidas necesarias dentro de la relación laboral, ante contingencias sanitarias.

    -No prevé un procedimiento especial y breve para el trámite de conflictos de seguridad y previsión social que, sin ser estrictamente conflictos obrero patronales, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje representan más del 50% del total de los asuntos individuales que se tramitan.

    -No tiene un mecanismo que permita el uso de herramientas tecnológicas en los procesos laborales para agilizarlos, ni regula el ofrecimiento y desahogo de pruebas contenidas en medios electrónicos.

    -No prevé que los litigantes en materia laboral tengan que ser abogados o licenciados en derecho, con lo que tolera el â??coyotajeâ? en perjuicio de los trabajadores

  • Reflexion de Fernando Savater sobre el Juez Garzon

    A finales del siglo XIX, la biografía política de los escritores y artistas franceses más distinguidos se escribió partiendo de su posición en el asunto Dreyfus: Zola (este mes se cumplen 100 años de su muerte) fue el más distinguido de los que lucharon por el capitán calumniado, secundado por el joven Proust o Eric Satie, frente a los reaccionarios antisemitas como Barrés o el pintor Degas.

    No solamente en Francia, también en el resto de Europa el célebre proceso estableció el lugar ideológico de cada cual: Sabino Arana, por ejemplo, arremetió con fiereza en un artículo contra Zola por participar en la conspiración judía que mancillaba el honor del Ejército francés…

    En los últimos 25 años de nuestra sobresaltada historia democrática, también en España ha habido bastantes «asuntos» notables que han polarizado antagónicamente a periodistas, profesores y políticos. Pero yo creo que cuando haya de trazarse con el tiempo la trayectoria de cada cual, ninguno de esos casos será tan determinante como la opinión que unos y otros expresaron sobre un personaje tan omnipresente como controvertido: el magistrado Baltasar Garzón.

    ¿No es curioso? El papel de fiel de la balanza que en aquel París remoto cumplió un reo, entre nosotros lo viene desempeñando lo quiera o no desde hace mucho un juez… Que yo sepa Garzón no es judío (aunque seguro que no faltará quien le haya dado vueltas a su apellido), pero se ha ido convirtiendo con el tiempo en algo así como un judío sicológico para sus adversarios.

    Es decir, alguien cuyas acciones se valoran menos por sí mismas que por la perversa índole personal que revelan: arrogante, presumida, ávida de poder y notoriedad, oportunista, trapacera, sin escrúpulos a la hora de cumplir sus propósitos… ¡Vamos, el equivalente actual de la infame nariz ganchuda y la avaricia sin misericordia que antes se achacaba a los hijos de Israel!

    Contra tales descalificaciones suele ser imposible aportar hechos que las desmientan, porque cada uno de ellos será juzgado como revelador de un vicio especial.

    ¿Que Garzón procesa y condena a ministros y altos cargos por sus vínculos con el GAL? Es para vengarse por no haber obtenido un puesto semejante. ¿Que persigue a la mafia terrorista? Es porque se ha convertido en marioneta del gobierno. ¿Que logra poner en la picota al dictador Pinochet? Será porque busca el Premio Nobel y otros galardones internacionales. ¿Que su juzgado trabaja más que ninguno y opera con diligencia mientras los demás sestean? Se debe a que es un chapucero que amaña apresuradamente los documentos procesales sin ton ni son…

    No hay forma de salvarle: ¡judío tenía que ser! Puede que gracias a tantas fechorías Garzón consiga honores y premios: por el momento, lo más claro que ha obtenido es ser una de las personas más amenazadas del mundo, la diana soñada por etarras, narcotraficantes, ultraderechistas, empresarios gangsteriles y vaya usted a saber cuántos desalmados más.

    Su vida tendrá sin duda muchas compensaciones íntimas pero, vista desde fuera, es cualquier cosa menos cómoda.

    Algunos de sus buenos amigos y colegas, como el juez italiano Falcone, ya duermen el sueño de los justos tras haber sido liquidados por esos enemigos implacables a pesar de la protección que les acompañaba.

    Fue precisamente Falcone, experto en la lucha contra la mafia y mártir por ello, quien debió convencerle de que para combatir a las organizaciones armadas que extorsionan e intimidan no basta con identificar a los pistoleros que realizan el trabajo sucio sino que también es necesario desmontar la trama de complicidades sociales de las que la banda obtiene apoyo económico, amparo logístico y encubrimiento ideológico.

    Es precisamente lo que ahora está intentando hacer en el caso de Batasuna, ganándose por ello una nueva tanda de pintorescos dicterios entre los que destaca el ya conocido de «enemigo del pueblo vasco», título honorífico que otorgan los servicios auxiliares de ETA a quienes no son condescendientes con los patrones de la firma a la que obedecen.

    Pero no sólo son los monaguillos del terror tan rentable para ellos los que con comprensible ahínco maldicen a Garzón. También muchos de los que ayer le consideraban un «tonto útil» al servicio de ETA por perseguir al GAL (según éstos, en los «estados serios» se mira discretamente para otro lado cuando a algún funcionario se le va la mano en estas cuestiones), ahora le acusan de estar al servicio de Interior y de Aznar, montando algo así como una especie de «GAL jurídico» para servir a sus turbios intereses.

    Algún pedante leguleyo de los que dan clase en la prensa ha encontrado tantos defectos a su procedimiento que casi llega a pedir que se ilegalice a Garzón en lugar de a Batasuna; y un tertuliano radiofónico adivinen de qué cadena que por lo visto tiene conocimientos siquiátricos (¿adquiridos quizá como paciente?) ha decretado que está loco de atar… y que por lo tanto harán bien en atarle. Por mi parte, no creo que ninguno de estos críticos sea en modo alguno simpatizante etarra. No hace falta atribuir a truculentas complicidades con el terrorismo actitudes que se explican perfectamente por el obsceno oportunismo sectario o la probada cortedad de luces.

    Me extrañaría que Garzón fuese un judío perverso y aún más que resultase ser un santo: de estos últimos no he tenido la suerte de conocer a ninguno, aunque el difunto padre Llanos llegó a parecérmelo a ratos.

    Sin duda está lleno de defectos, como yo mismo e incluso usted, amable lector (aunque usted menos, claro). Pero lo que ha hecho a lo largo de estos últimos años es cosa notable y, a mi juicio, admirable. Ha intentado no ser un burócrata de la justicia que aplica mecánicamente las leyes, sino alguien que comprende la razón por la que fueron dictadas e intenta por medio de ellas remediar los desafueros que se escapan al control social gracias a las argucias de la letra pequeña o del temor a los grandes.

    Merced a su esfuerzo, hoy duermen menos tranquilos algunos de los que han dedicado su vida a hacer inquieto justamente el reposo de otros. En eso consiste precisamente la defensa de las libertades públicas.

    Es cierto que no siempre me ha parecido acertado el proceder técnico del magistrado Garzón, pero casi nunca he discrepado de su intención legal. De modo que si hay que hacer una lista de los que estuvieron desde el principio a favor de él frente a los que constantemente se han definido en contra, que me inscriban sin vacilar entre los primeros.

    ¡Viva Garzón!

    * Fernando Savater escritor filosofo español que quiere a Mexico como segundo hogar, escribio esta carta hace años HOY reproducida aqui en Solo-Opiniones.

  • El pais en donde no pasa nada por William Parker

    Por fin llegaron las vacaciones de semana Santa y no podía faltar que nuestros H. Diputados y Senadores se auto-aprobaran sus vacaciones de dos semanas, como si el país estuviera para bollos.
    Que en verdad estamos tan bien que estos SERVIDORES PUBLICOS se pueden ir de vacaciones?? Que han trabajado tanto con tantas propuestas y leyes que se han ganado el irse placidamente y sin remordimientos de vacaciones??
    Hasta donde yo veo y entiendo al país le hacen falta cambios legislativos desde hace más de 18 años.
    Para muestra un par de botones, año con año se discute sobre una miscelánea fiscal, se rasgan las vestiduras con el presupuesto y los egresos que se harán, que no pueden no pueden trabajar por una miscelánea fiscal que cubra los siguientes 15 años, bueno los siguientes 10, de acuerdo me fui muy lejos, los siguientes 5 años.
    Lo mismo sucede con las llevadas y traídas políticas, me pregunto que tan difícil es sentar las bases para una que de mínimo de certidumbre 5 años?? Comprendo que sea difícil ponerse de acuerdo con tantos partidos he intereses personales y de los otros, pero cada año, por favor.
    México, requiere urgentemente de cambios en los ámbitos Laboral, Educativo, de Salud y ni que decir de Seguridad.
    Como antes mencione, son urgentes si se quieren crear nuevos empleos y dar certidumbre a los actuales, alentar a que se invierta y se investigue sobre nuevas tecnologías aquí.
    Ya por ahí se esta haciendo algo para presionar a los legisladores a recortar a los famosos Plurinominales un proyecto titánico por parte del Ing. De Con, pero se esta haciendo algo, gran pregunta es cuando el resto de México despertara para el gran movimiento que tanto nos hace falta?
    *William Parker
    Colaborador de atomilk.com

  • La opinion de Angy Newman

    ¡Tú eres lo más importante!

    Los hombres que han practicado el amor han tenido siempre como máxima que no hay nada comparable que ver una mujer arreglada. Asimismo, cuando se reflexiona en que un hombre desdeña, arruga, retuerce y resta importancia a las mejoras galas de una dama, y que ella invierte en grandiosos paños de oro y telas de plata, seda, un sin número de tretas, engaños, suspiros o ataques para que él la mire y logre de forma natural que él desee conocerla, acariciarla o simplemente, observarla, esto se obtiene mucho por el encanto de su olor.

    Porque es muy cierto que él desea más a una mujer linda, presentable, sonriente, cálida, educada, inteligente y segura, que una simple pastora u otra mujer con que aunque sea bella, sea â??poco arregladaâ?.

    Recordarás, que desde antaño se ha juzgado a Venus por hermosa y deseable no nada más por su belleza, sino, porque siempre iba elegantemente ataviada, y por lo general, perfumada, pues su dulce aroma se percibí­a a cien pasos de distancia. Porque siempre se ha dicho que los perfumes son una gran incitación al amor.

    Esta es la razón de que las emperatrices y grandes damas de Roma hicieran uso de tales perfumes, como lo hacen las grandes damas de Francia y sobre todo las de España e Italia, que desde tiempos inmemorables han sido más curiosas y exquisitas en sus lujos que las francesas, así­ en perfumes como en vestidos y majestuosos atuendos, de los que las bellas de Francia han tomado los patrones y copiado la primorosa factura.

    Cuando somos niños nuestros sentidos siempre se encuentran más activos, por ejemplo: los colores de un nuevo juguete, la diversión de un espectáculo, nos subyugaban, un olor o un sentido realmente nos â??fascinabanâ?. Que increí­ble era tener la â??capacidad de fijarnos en todoâ?â?¦pero qué pasaâ?¦es correcto, nos llega la madurez y nuestros sentidos se embotan, ya no nos fijamos tanto por la enorme excusa de estar siempre de prisa, haciendo cosas por los demás, pasando a la siguiente tarea, y dejando lamentablemente el cuidarte, consentirte, y verte siempre bien.

    Que delicia estar en conciencia con nuestros sentidos, sintiéndonos capaces de estar en juicio y racionalidad. Si prestas atención a los detalles y te descubres asumiendo un ritmo más lento; tus objetivos no se fijarán en lo que podrí­as conseguir (la atención de esa(s) persona(s) que te interesa te mire) porque pareces muy considerado, muy atento. Si te involucrarás nuevamente en el reino infantil de los sentidos podrás envolverlo, y ellos tendrán una clara sensación de que los sumerges en algo distinto, un ingrediente esencial en la seducción.

    Desde tiempos inmemorables, las mujeres y hombres hemos sabido que dentro del hombre aparentemente más sereno hay un animal que podemos digerir si llenamos sus sentidos con los atractivos fí­sicos apropiados. La clave es atacar tantos frentes como sea posible. No ignores tú voz, tus gestos, tú andar, tú ropa, tus miradas, pero sobre todo: â??TU OLORâ?.

    Recuerdo hace tiempo haber leí­do de que muchas de las mujeres más tentadoras de la historia distrajeron tanto a sus objetivos con detalles si bien sensuales, se acompañaban de una seguridad de verse y sentirse bellas por estar limpias, frescas y muy perfumadas.

    En el caso de los hombres, todos recordarán a Rodolfo Valentino que reinó como el Gran Amante durante buena parte de la década de 1920. Las cualidades detrás de su atractivo ciertamente incluí­an su gallardo y casi hermoso rostro, sus habilidades dancí­sticas, una actitud deliciosa, aunque todos sabemos que quizá su rasgo más atrayente era su método pausado para cortejar, lo que no sabe mucha gente que el éxito real de Rodolfo Valentino era un olor que hací­a que las mujeres terminaran por rendirse a â??todos sus encantosâ?.

    Las pelí­culas de Rodolfo Valentino eran mudas, el público jamás lo oyó hablar: todo estaba en sus gestos. Los hombres acabaron por detestarlo, porque sus esposas y novias ya esperaban de ellos el lento y cuidadoso trato de Valentino. Valentino poseí­a una vena femenina: se decí­a que cortejaba a una mujer como lo harí­a otra, por eso creí­a y era parte de su personalidad, estar siempre impecable, predominando el olor de su boca, su cuerpo y de su ropa.

    â??Qué regalo más inmenso y agradable tener cerca de ti a una persona que sonrí­a, que sus gestos hablen de su armoní­a, su sutil pensamiento y emociones que nos comunican seguridad, devoción, amor hacia ti, acompañados de un olor que te provoca rendiciónâ?.

    Las palabras son importantes en la seducción y tienen enorme poder para poder confundirte, distraer y halagar la vanidad de tu objetivo. Pero a la larga, lo más seductor es â??lo que no dices, lo que comunicas en forma indirectaâ? que interesante que puedas también expresarte con el olor.

    Muchas personas pueden decir las frases indicadas; y una vez dichas, nada obliga a cumplirlas, e incluso, es posible olvidarlas del todo. El gesto, el regalo ponderado, los pequeños detalles parecen mucho más reales y sustanciales. También son mucho más encantadoras que las nobles palabras de amor, precisamente porque hablan por sí­ solos y dejan que tu objetivo (el seducido) vea en ti más de lo que contienes. Nunca le digas a alguien lo que sientes; que lo adivinen en tus miradas, en tus gestos y en tu olor.

    Ese es el lenguaje más persuasivo.

    â??El amor saca a la luz nuestras cualidades más nobles, y las ocultas, a veces, pueden ser las más vistas, simplemente por nuestro olor regimos mucho de nuestra vidaâ?

    ¡Controla tus emociones!

    Soy Angy Newman

    Vive, vive con seducción.

    ¡Bendiciones y amor en sus vidas, gracias!

  • Reflexionemos un instante (sobre Mexico)

    Este texto es de un argentino que escribio sobre su pais, alguien, que desconozco quien fue, lo «mexicanizo» y ¿saben?, tenemos los mismos problemas solo que con distintos nombre.

    Yo me senti identificado, ¿y tu?

    La creencia general fue que Zedillo no serví­a. El año pasado se decí­a que Fox no sirvió, y el que está ahora después de Fox tampoco servirá para nada. Por eso estoy empezando a sospechar que el problema no está en lo ratero que fue Salinas de Gortari, en la ineptitud de Zedillo ó en lo hablador de Fox.

    El problema está en nosotros, sí­ nosotros como pueblo, nosotros como materia prima de un paí­s. Porque pertenezco a un paí­s donde la viveza es la moneda que siempre es valorada tanto o más que un dólar; un paí­s en el que hacerse rico de la noche a la mañana, es una virtud mucho más apreciada que formar una familia a largo plazo basada en valores y respeto a los demás.

    Pertenezco a un paí­s donde lamentablemente los periódicos jamás se podrán vender como se venden en otros paí­ses, es decir, poniéndolo en máquinas en las banquetas donde uno paga por un sólo ejemplar y saca un sólo periódico dejando los demás en donde están.

    Pertenezco a un paí­s donde las empresas privadas y secretarí­as de Estado son papelerí­as particulares, donde sus empleados deshonestos, que se llevan para su casa como si tal cosa hojas de papel, bolí­grafos, carpetas, marcadores y todo lo que les falta sea para la tarea o la escuela de sus hijos.

    Pertenezco a un paí­s donde la gente se siente triunfar si consigue volarse la señal de cablevisión del vecino. Un paí­s donde la gente inventa a la hora de llenar sus declaraciones de hacienda para no pagar o pagar menos impuestos.

    Pertenezco a un paí­s donde la impunidad es un hábito; donde los directivos de las empresas no generan ningún capital humano; en donde no hay interés por la ecologí­a, en donde las personas tiran la basura en las calles, y luego le reclaman al gobierno por no dar mantenimiento al drenaje. Un paí­s donde no existe la cultura de la lectura, no hay consciencia ni memoria de la polí­tica, no hay interés por la economí­a, porque solamente les interesa Hugo Sánchez y la Selección Mexicana. Un paí­s dónde nuestros diputados y senadores trabajan pocos dí­as al año y cobran todos los demás como si fueran altos ejecutivos.

    Pertenezco a un paí­s donde las licencias de conducir, los certificados médicos, la residencia mexicana, incluso hasta la ciudadaní­a mexicana se puede comprar sin hacer ningún tipo de examen.

    Pertenezco a un paí­s donde puede subir una persona de edad muy avanzada, o una mujer con el niño en brazos y la persona que viene sentada en el asiento especial para éstas personas se hace que está durmiendo para no dárselo, y si alguien le reclama se levanta para darle un golpe o decirle una mala palabra. Un paí­s en el cuál el derecho de paso es para el automóvil y no para el peatón. Un paí­s en dónde la gente está llena de faltas, pero que disfruta criticando a sus gobernantes y polí­ticos; mientras más le digo ratero a Salinas, mejor soy yo como persona, a pesar de que apenas ayer compré discos y ropa pirata y además de eso me consiguieron todas las preguntas del examen de matemáticas para mañana. Mientras más le digo falso a Fox mejor soy yo como mexicano o mexicana, a pesar de que apenas ésta mañana me fregué a un cliente a través de un fraude, me fregué a mis empleados sin pagarles el tiempo extraâ?¦..

    ¡Ya Basta! ¡Por favor, YA BASTA!

    Como materia prima de un paí­s tenemos muchas cosas buenas, pero nos falta mucho para ser los hombres y mujeres que nuestro paí­s necesita. Porque esos defectos, esa sagacidad congénita, esa deshonestidad, esa falta de calidad humana, más que Salinas o que Fox es lo que realmente nos tiene fregados a México. Lo siento mucho porque aunque Fox hubiera renunciado el próximo que le siga hubiera tenido que trabajar con la misma materia prima defectuosa. No tengo garantí­a de que alguien lo pueda hacer mejor, porque en lugar de tomar nuestros destinos en nuestras manos, jododamente estamos siempre esperando a que alguien nos señale un camino destinado. Tenemos que erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo, y después empezar a cambiar NOSOTROS SOLITOS como mexicanos. Por eso es que nadie servirá, ni sirvió Salinas, ni sirvió Zedillo, ni sirvió Fox ni tampoco va a servir Calderón.

    ¿O qué, necesitamos traerte un dictador? Para que nos haga cumplir la ley con la fuerza y por medio del terror y del miedo. Aquí­ hace falta otra cosa, algo más inteligente que cacerolazos o paros, bloqueos y machetes; y mientras esa otra cosa no empiece a surgir de abajo hacia arriba o desde arriba hacia abajo o del centro para los lados o como sea, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados, igualmente fregados. Y no importa para donde te vayas, así­ te vayas para Europa, para Canadá, para Estados Unidos, dondequiera que vayas siempre llevaras México dentro de ti. Si no cambias tu forma de pensar, estés donde estés seguiremos igualmente fregados.

    ¡Porque es muy sabroso ser mexicano y vivir a la mexicana!, pero cuando esa mexicanidad autóctona empieza a hacerle daño a nuestras posibilidades de desarrollo como nación, ahí­ la cosa cambia, ya que un nuevo presidente con los mismos mexicanos tampoco podrá hacer nada.

    Siempre le vamos al débil o al desvalido por lástima porque nos sentimos igual de pequeños. ¡Fiesta nacional por un segundo lugar!, ¡Héroes nacionales a quienes ganan algo! porque nosotros mismos jamás creemos que vamos a ganar nada, tenemos que reflejarnos en los triunfos de otros porque los nuestros son muy escasos. Admiramos la mediocridad a través de programas de televisión nefastos y francamente tolerantes con el fracaso, telenovelas, ¡Baila por cualquier sueño o tarugada! Es la industria de la disculpa y la estupidez.

    No nos damos cuenta que en lugar de buscar nuevos mercados y apoyar al interno estamos esperando inmóviles que China nos arrase y en menos de veinticinco años; China será la potencia mundial, y en México no habrá empleos para nuestros hijos. Pero somos un pueblo de malas copias que no creamos nada original. Fí­jense como somos los mexicanos, vendemos petróleo crudo e importamos gasolina cara, pero ¡Viva la soberaní­a! Pobres y jodidos, pero muy soberanos.

    Después de éste mensaje francamente he pensado en buscar al responsable no para castigarlo, sino para exigirle. ¡Sí­, exigirle que mejore su comportamiento y que no haga que la Virgen le habla! He decidido buscar al responsable de que México esté fregado, y estoy seguro que lo voy a encontrar ésta misma tarde cuando me vea en el espejoâ?¦ Ahí­ estará, no necesito buscarlo en otro lado. Y le voy a exigir, le voy a suplicar si es necesario que me ayude a hacer un México mejorâ?¦

    Technorati Profile