La Secretaría de Protección Civil estatal informó que tras el incendio ocurrido en la refinería «Antonio Dovalí», en Salina Cruz, fueron evacuadas cinco colonias de la periferia
Etiqueta: refineria
-
Refineria Antonio Dovalí en llamas, evacuan colonias cercanas
-
Avanzan las obras en la refinería Miguel Hidalgo
El director general de PEMEX, José Antonio González Anaya y el líder del STPRM, Carlos Romero Deschamps, acudieron a las maniobras de colocación del primer tambor en la Refinería «Miguel Hidalgo» de este municipio
-
Luis Videgaray y las preguntas en torno a las refinerías de Pemex en México
Que no le digan que no le cuenten y mucho menos que quieran verle la cara de tonto, los planes para las refinerías de México resurgen entre la cenizas del malogrado sexenio de Felipe Calderón y vienen de la mano del secretario Luis Videgaray.
Lo cierto es que vienen de la mano de la estrategia nacional de energía para los próximos 15 años, que hay que decirlo, es la plataforma que prepara la entrada de capitales privados en áreas de PEMEX que no son extracción o exploración ¿ok? Por lo mismo no hay cambios a la estructura de la constitución que vayan a mover las aguas de los partidos de oposición argumentando que se busca entregar el petróleo de México a extranjeros y privados.
De hecho, Luis Videgaray trae entre muchos planes, la nueva refinería de Tula para estar lista en 2017, la reconfiguración de la refinería de Salamanca y la conclusión del Proyecto de calidad y gasolinas y diesel.
¿Y el dinero de donde saldrá?
Eso es lo primero que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico debe solucionar ya que sino, como se pueden hacer cambios estratégicos en nuestro sector energético.
Luis Videgaray y las preguntas en torno a las refinerías de Pemex en México -
Importamos mas gasolina
La Secretaría de Hacienda calcula que, por venta de petróleo, México recibió 80 mil 206 millones de pesos más de lo que esperaba para 2010.
Hasta noviembre, no obstante, Pemex ya había gastado casi el triple â??225 mil millones de pesosâ?? en importar petrolíferos como gasolina.
La cantidad que el país ingresó gracias a los excedentes petroleros es similar al gasto programable asignado a la Secretaría de Desarrollo Social y a la de Comunicaciones y Transportes.
La diferencia entre lo inicialmente presupuestado y lo que a fin de cuentas se recibió por la venta de hidrocarburos se debe a que el precio real del barril de petróleo fue mayor al considerado en el Presupuesto 2010 y al volumen de ventas.
En contraparte, la magnitud de la importación de combustibles se debe a que la producción nacional no satisface la demanda.
De hecho, la compra de petrolíferos al extranjero aumentó entre 2009 y 2010. De acuerdo con estadísticas de Pemex, los primeros 11 meses de 2009 se adquirieron combustibles por un valor de 168 mil millones de pesos (al tipo de cambio promedio de 2010) y, el año que recién concluyó, la cifra se incrementó en 57 mil millones.
Según analistas, el precio del crudo mexicano se incrementará durante este 2011.
En 2010, el precio del barril se presupuestó en 65 dólares, pero en la realidad alcanzó 83.51.
En 2011, en tanto, se pronostica que la mezcla mexicana rebase los 85 dólares.
¿Quiere saber mas?
-
Le urgen refinerias de biocombustible a Mexico
Para que México logre una producción de 700 millones de litros de biocombustible es necesario construir cuatro biorefinerías, sostuvo el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer.
En conferencia afirmó que con esa infraestructura se podría abastecer el 15 por ciento del mercado nacional de la aviación para 2020.
No obstante, aclaró que será antes de que finalice este año cuando se realice el primer vuelo no comercial que utilizará combustible de este tipo.
Hasta el momento, han identificado ciertas infraestructuras que se encuentran en algunos estados de la República, como en Sinaloa donde existe una instalación en la que se buscaba la refinación de etanol, sin embargo, dicha infraestructura quedó rebasada con la prohibición de combustibles a base de alimentos.
En un primer análisis se prevé que esa instalación, con una inversión menor a los 100 millones de dólares, pudiera ser utilizada para estos efectos.
â??Estamos en una etapa de evaluación, arranque, coordinación y alineación de esfuerzosâ?, dijo.
En tanto, el director de combustibles de ASA, Alejandro Ríos, estimó que la construcción de una refinería con una capacidad de producción de 400 millones de litros al año, requiere de una inversión de entre 120 a 180 millones de dólares.
No obstante, para llevar a cabo dicha infraestructura es necesario realizar algunos cambios a la legislación en torno al tema de biocombustibles, para poder brindarle certeza jurídica a los inversionistas, con el fin de que inyecten recursos en estos proyectos, expuso el presidente del Instituto Nacional de Ecología, Adrián Fernández.
Asimismo, Alejandro Ríos detalló que para alcanzar los objetivos algunos estados de la República como Chiapas, Yucatán, Culiacán, Sinaloa y Michoacán ya han comenzado con el cultivo de plantas como la jatropha, higuerilla, algas y halófilas.
Gilberto López Meyer mencionó que actualmente del total de las emisiones producidas por el país, 1.3 por ciento corresponden a la aviación, donde 1.0 por ciento es por vuelos domésticos y 0.3 por ciento son por los vuelos que salen con destino internacional.
Por último, dijo que la meta es que para 2050 se registre una reducción de 50 por ciento en las emisiones de efecto invernadero, por ello, a nivel mundial se realizan mejoras en aviones y motores, así como en la operación de vuelos directos y la disminución de servicios en los aeropuertos -
La refineria que mal esta siendo llevado en Mexico
Ha habido ocasiones en los que sencillamente no logro dilucidar los objetivos que tienen entidades estatales federales cuando, en su fondo, esta el poner a competir a dos entidades de la república mexicana.
Me explico, sucede que con el tema de la refinería, sabemos de antemano que se hizo una consulta para oír a varios estados que desearan el que la refinería de Pemex, fuera construida en su territorio, desde un principio sabíamos que eso era solamente para daré una imagen de justo, misma que en todo momento sabíamos era eso, solo la imagen.
Bien, pues los finalistas fueron Guanajuato y desde luego, Hidalgo.
De hecho al estado de Hidalgo le caería muy bien con la cancelación desde el sexenio Foxista del proyecto de aeropuerto, infraestructura nueva, pero es el momento (y miren que ya paso el tiempo de 90 días que dio de plazo Petróleo mexicanos, para que el estado entregara a la paraestatal las 700 hectáreas de terreno para la refinería, pero bueno) en que no se logra poner siquiera la primera piedra que significa que topógrafos ya hicieron todo su trabajo en diagnosticar el suelo y la distribución del mismo para el diseño de refinería que se tiene planeada ahí cerca, de la que ya existe de Tula.
Ni hablemos de la primera piedras, ¿verdad?
Ok, pero que necesidad hay de que Guanajuato e Hidalgo estén luchando por un proyecto que de antemano ya esta otorgado a Hidalgo que tiene zonas de las mas pobres del país pero que sin duda alguna aun no le gana a Chiapas o Oaxaca.
No sabemos pero no salen buenas cosas de rencillas así ya que lo que se busca es unión y colaboración entre los ejecutivos estatales (ok, gobernadores) pero así, la federación parece buscar el enconar más la situación entre los estados de la unión.
-
El podcasts sobre la refineria de Pemex, ¿Hidalgo o Guanajuato?
¿Cuál es la situación actual de la refinería que Petróleo Mexicanos estaría por comenzar en Hidalgo?, es cierto, ¿Qué Guanajuato podría robar el proyecto?, ¿Por qué senadores del PRI están en la defensa del estado de Hidalgo?
Estas preguntas muchos se las realizan pero poco a poco estamos viendo que nadie en México cumple con la normatividad que se impone en un proceso para la construcción o realización de un proyecto como lo puede ser la nueva refinería de gasolina que se corona como la próxima joya de una empresa petrolera nacional bastante pero bastante atrasada y caduca, como lo es, Pemex.
-
Algo mas sobre la refineria de Tula Hidalgo…
¿Les cuento algo de la nueva refinería de petróleos mexicanos que ya sabemos, será en Tula Hidalgo?
Aunque los criterios desde un inicio estaban mas que definidos y por ende, única y exclusivamente supimos había dos entidades que podían muy bien cubrir con ellos en su totalidad (Guanajuato e Hidalgo), aquí hay algo que merece saber usted para que no se deje quizá engatusar por seguidores de Andrés Manuel López Obrador que ya están cerca de rasgarse las vestiduras en lo corto.
Los criterios técnico-financieros que ha planteado la propia petróleos mexicanos, resulta que las tres localidades con posibilidades reales son, en ese orden, Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo, y Salamanca, en Guanajuato, los que podían aspirar a tener la nueva refinería.
¿Por qué esas tres entidades?
Por razones técnico-financieras, sabrán que las refinerías de Salina Cruz, Tula y Salamanca son las tres plantas que no han sido reconfiguradas, por ende están casi obsoletas, si tres de seis refinerías están ya casi caducas, ¿Qué hacemos construyendo nuevas? mas bien, hay que modernizar todo el sistema actual, ¿no?
Ok, vamos bien, pues resulta que uno de los criterios que fue determinante es la capacidad para reutilizar el combustóleo, que muy poca gente lo sabe pero es un producto residual de la extracción, de bajo costo comercial, que cada día menos empresas quieren y de muy escasa demanda en México y el mundo, de hecho, en México el único que le adquiría era la CFE, pero ya reconvirtió sus sistemas, así que esta casi considerado ya hoy en día, basura; bien, pues fíjense que puede ser reprocesado por las plantas de Oaxaca, Hidalgo y Guanajuato.
Sacar dinero aun de la basura, en los tiempos actuales, a nadie le cae mal.
Asi que aquí hay una autentica razón de peso que en realidad fueron dos, por las cuales la refinería se decidió quedara entre Hidalgo, Oaxaca y Guanajuato.
Interesante, ¿no?
-
Habemus refineria en México
Asi es, el día de ayer y en el tiempo estipulado, luego de que los gobernadores del país ofrecieran una exposición del porque su estado debería ser el que tuviera en si, la refinería que Pemex construirá, ahora sabemos que es Hidalgo el vencedor.
Claro, Guanajuato a través del complejo petroquímico de Salamanca, será reconfigurado y modernizado para que crezca importantemente.
Hace unas horas, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, dio a conocer que la nueva refinería, cuya inversión está prevista que rebase los 10 mil millones de dólares estará en Tula Hidalgo (donde ya hay una) y se tienen las condiciones para que todo avance de acuerdo a lo proyectado.
Imaginemos algo, México importa cerca de la mitad ya, de gasolinas que consume, si a eso sumamos que la petroquímica esta mas que olvidada, bueno, para no ir mas lejos, este complejo petroquímico que será edificado, es el primero luego de 30 años de que no se construía en México infraestructura de este tipo.
Inicia la derrama de recursos en el país, que van no solo destinados a mejorar nuestra calidad de vida sino también, a contrarrestar efectos de la crisis económica.
-
Las refinerias mexicanas y el mundo, que mal andamos
Estamos en un hecho que a nadie sorprende ya pero, que tardan mucho en definir estrategias para contrarrestar, la dependencia a refinerías extranjeras de gasolina para México.
¿Cómo solucionarlo?
Seamos honestos, dentro de los planes gubernamentales era el construir con los ingresos petroleros del año pasado, la construcción a tres refinerías, dos de gasolina y una a otros petroquímicos, lo que ayudaría a la industria nacional para ver la forma de crecer con insumos baratos.
Es así que senadores y diputados federales de diversas corrientes políticas han echado el ojo a los ingresos de los trabajadores que tienen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) entre sus activos; por lo cual el congreso de la unión trabaja ya la reforma al sistema de pensiones del país y así, permitir que los 900 mil millones de pesos que representan los ahorros de los trabajadores sirvan para financiar las refinerías de Petróleos Mexicanos, las cuales permitirán acabar con la dependencia de gasolinas del exterior.
Es un plan ambicioso que pudiera tener resistencia de las partes mas conservadoras de ciertos partidos de izquierda que ya tenemos todos identificados, pero si se utilizan estos recursos, en lugar de que las Administradoras de Fondos para el Retiro se lleven el dinero del país y le tengan invertido en el extranjero en documentos de cierto riesgo, el que se use para reinvertirlo en infraestructura mexicana, es de gran provecho.
Claro, quizá dentro de la resistencia debería existir el que (se propondría) el trabajador decida si lo invierte en Pemex o no, lo que haría un autentico caos en el sistema de pensiones ya que de los recursos que manejan, algunos deberán quedarse en la inversión en fondos en el extranjero como se viene haciendo y otros, destinarse en la inversión de las refinerías, cuestión que dejaría sin gran aporte al proyecto aunque nos estemos adelantando.
Habrá que esperar esta reforma que sin duda, viene interesante y mas adelante podamos seguir desmenuzando en pro de la recesión en México y claro, el mejoramiento de México ante el mundo.