Etiqueta: refinacion

  • Sera modernizado el sector petrolero de Mexico

    El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó que el sector petrolero del país está en la ruta de la modernización, gracias a la reforma que permite a Pemex contratar servicios en la industria del ramo de manera más competitiva, con mejores costos y nueva tecnología, para incrementar la inversión y la eficiencia.

    Durante una reunión con empresarios del sector energético, expuso los principales puntos de la reforma que se aprobó en el país en la materia y compartió las características de los nuevos modelos de contratos para las distintas áreas del subsector hidrocarburos.

    En su segundo día de actividades en el marco del 40 Foro Económico Mundial, precisó que dichos contratos ayudarán a mejorar la eficiencia y aumentar la capacidad de ejecución y permitirán atraer a los principales jugadores de la industria, lo cual ayudará a Petróleos Mexicanos (Pemex) a consolidarse como una empresa de clase mundial.

    En el encuentro estuvieron presentes los directivos de BP, Tony Hayward; Royal Dutch Shell, Peter Voser; Statoil, Margaret Ovrum; Total, Thierry Desmarest, y ENI, Roberto Poli, quienes intercambiaron puntos de vista sobre el panorama mundial en materia energética, así como los desafíos que enfrenta el sector de hidrocarburos en México.

    Por otra parte, Calderón Hinojosa se reunió con directivos de diversas empresas globales, ante quienes expuso las ventajas competitivas que hacen de México un buen destino para la inversión productiva y generadora de empleos.

    Destacó que de acuerdo con el reciente estudio de AT Kearney, el país, después de muchos años, ha regresado a ser uno de las 10 naciones predilectos de los inversionistas.

    En ambos encuentros, invitó a los empresarios a invertir en México y aprovechar la posición geoestratégica que lo conecta con el mercado más grande del mundo y con las economías de Asia, Europa, Africa y América Latina.

    El presidente Calderón sostuvo que de esa manera se puede aprovechar el repunte de México en competitividad, que ha generado costos más bajos en manufactura que los observados en países como Brasil, China e India.

    El titular del Ejecutivo se entrevistó también con el presidente y director Siemens AG, Peter Löscher, con quien se congratuló por la decisión de esa empresa de trasladar a México la producción de interruptores, lo cual representa una inversión inicial de más de 28 millones de dólares y la creación de mil empleos.

    Löscher compartió la confianza de su empresa en la economía mexicana y habló de los proyectos de inversión y producción en territorio nacional durante 2010.

    Felipe Calderón se reunió además con el presidente de Nissan Motor, Carlos Ghosn, ante quien reconoció la contribución de esa compañía en la industria automotriz mexicana.

    Ambos intercambiaron puntos de vista sobre las oportunidades existentes para que Nissan Motor fabrique vehículos eléctricos en México.

    El mandatario mexicano sostuvo otro encuentro con el presidente de Intel Capital, Arvind Sodhani, quien expuso el interés de su compañía en ampliar su Centro de Diseño y Validación Tecnológica en Guadalajara, Jalisco.

    Calderón Hinojosa reconoció a Intel Capital por su contribución al desarrollo de la tecnología informática en el país, así como por sus aportaciones en materia educativa, como el Programa Intel Educar para maestros.

    Más tarde tuvo un encuentro con el presidente del Consejo y director ejecutivo de Coca-Cola Company, Muhtar Kent, quien informó que su compañía aplicará a la brevedad posible una inversión de cinco mil millones de dólares en México, y detalló posibles acciones a desarrollar en 2010.

    Felipe Calderón resaltó la decisión de Coca Cola Company de acelerar dicha inversión, lo cual ratifica que México es un excelente destino para invertir.

    Asimismo, el mandatario se reunió con la presidenta y directora de PepsiCo, Indra K. Nooyi, con quien abordó los signos de recuperación que muestra México y los planes de inversión de la empresa.

    Se congratuló por la decisión de PepsiCo de realizar inversiones en México por tres mil millones de dólares desde 2008, lo cual le ha permitido ampliar las líneas de producción en el país.

    La directora de PepsiCo comunicó al mandatario mexicano que la planta de Quaker, recientemente actualizada y remodelada en Celaya, Guanajuato, exporta a 11 países.

    Durante el encuentro, Calderón Hinojosa agradeció a PepsiCo su activa participación en los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, en especial por la fabricación de dulces típicos mexicanos.

  • Las refinerias mexicanas y el mundo, que mal andamos

    Estamos en un hecho que a nadie sorprende ya pero, que tardan mucho en definir estrategias para contrarrestar, la dependencia a refinerías extranjeras de gasolina para México.

    ¿Cómo solucionarlo?

    Seamos honestos, dentro de los planes gubernamentales era el construir con los ingresos petroleros del año pasado, la construcción a tres refinerías, dos de gasolina y una a otros petroquímicos, lo que ayudaría a la industria nacional para ver la forma de crecer con insumos baratos.

    Es así que senadores y diputados federales de diversas corrientes políticas han echado el ojo a los ingresos de los trabajadores que tienen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) entre sus activos; por lo cual el congreso de la unión trabaja ya la reforma al sistema de pensiones del país y así, permitir que los 900 mil millones de pesos que representan los ahorros de los trabajadores sirvan para financiar las refinerías de Petróleos Mexicanos, las cuales permitirán acabar con la dependencia de gasolinas del exterior.

    Es un plan ambicioso que pudiera tener resistencia de las partes mas conservadoras de ciertos partidos de izquierda que ya tenemos todos identificados, pero si se utilizan estos recursos, en lugar de que las Administradoras de Fondos para el Retiro se lleven el dinero del país y le tengan invertido en el extranjero en documentos de cierto riesgo, el que se use para reinvertirlo en infraestructura mexicana, es de gran provecho.

    Claro, quizá dentro de la resistencia debería existir el que (se propondría) el trabajador decida si lo invierte en Pemex o no, lo que haría un autentico caos en el sistema de pensiones ya que de los recursos que manejan, algunos deberán quedarse en la inversión en fondos en el extranjero como se viene haciendo y otros, destinarse en la inversión de las refinerías, cuestión que dejaría sin gran aporte al proyecto aunque nos estemos adelantando.

    Habrá que esperar esta reforma que sin duda, viene interesante y mas adelante podamos seguir desmenuzando en pro de la recesión en México y claro, el mejoramiento de México ante el mundo.

    Technorati Profile