Etiqueta: reeleccion

  • Juan Orlando Hernández busca su reelección en Honduras

    La capital hondureña lucía hoy ajetreada pero en aparente calma en vísperas de las elecciones generales 2017, en un proceso inédito, ya que por primera vez en la historia del país, el actual mandatario Juan Orlando Hernández buscará su reelección en el cargo
    Juan Orlando Hernández busca su reelección en Honduras

  • Mariano Rajoy buscará un segundo período en la presidencia

    Mariano Rajoy
    Tras haber llegado a su punto máximo a comienzos de año, e iniciar un amplio debate nacional e internacional sobre su posible llegada al gobierno, el partido Podemos sufrió una notable caída en la más reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas de España, dandole oxigeno puro a Mariano Rajoy.
    La formación de izquierda, liderada por Pablo Iglesias, pasó de sumar en enero 23,9% de intención de voto para las elecciones generales de fin de año, a 16,5% en la encuesta realizada en el mes de abril. El gobernante Partido Popular teniendo al frente del mismo a Mariano Rajoy, aunque pierde algo de respaldo, se mantiene en el primer lugar con 25,6% de intención de voto, seguido de su rival histórico, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que saltó a 24,3%.
    El otro dato llamativo de la encuesta es el crecimiento acelerado de Ciudadanos, formación nacida en Cataluña y liderada por Albert Rivera, que muestra un 13,8% de respaldo. Más atrás aparecen Izquierda Unida (IU) con 4,8% y UPyD con 1,9%.
    De acuerdo al estudio, reseñado por el diario El País, el desempleo sigue siendo la principal preocupación de los españoles con 81,5%. Por su parte el respaldo al Rey Felipe VI, que asumió la corona en junio de 2014, se ubica en 57,4% frente a 17,8% que consideran negativa su labor.
    Las elecciones generales de España se celebrarán a finales de 2015, aunque la fecha no ha sido todavía oficializada. El 24 de mayo se realizarán elecciones en la mayoría de las comunidades autónomas así como por las alcaldías de las ciudades en todo el país.

  • David Cameron rechazaría ir por un tercer período

    David Cameron
    A menos de dos meses de que se celebren las elecciones parlamentarias del Reino Unido el 5 de mayo, el Primer Ministro David Cameron se refirió a su futuro del año 2020.
    En una entrevista con la BBC el líder del Partido Conservador y candidato para la reelección al frente del gobierno británico David Cameron dijo que de ganar los comicios del 5 de mayo no está en sus planes buscar un tercer período en el poder en las elecciones a celebrarse dentro de cinco años. «Será momento para un nuevo liderazgo», sorprendió al declarar.
    David Cameron aseguró que a estas alturas siente que su trabajo está por la mitad por lo que desea finalizar su labor en los próximos cinco años pero que «sin duda llega un momento cuando un par de ojos y liderazgo fresco sería bueno, y el Partido Conservador tiene gente grandiosa creciendo, los Theresa May, George Osborne y Boris Johnson», dijo, mencionando a tres de sus posibles sucesores, los dos primeros miembros de su gabinete, y Johnson el alcalde de Londres.
    La declaración de David Cameron fue vista como arrogante por sus rivales del Partido Laborista, mientras que desde el Partido de la Independencia (UKIP) señalan que la declaración generará una ‘guerra civil’ entre los Conservadores sobre el tema de Europa.
    De acuerdo al diario The Daily Telegraph el actual partido de gobierno tiene una mínima desventaja en el promedio de encuestas para las elecciones del 5 de mayo, por debajo del Partido Laborista que dirige Ed Miliband, aunque la distancia representa un empate técnico de 34% vs 33%. Más atrás aparece UKIP con cerca de 15%, los Liberales-Demócratas con en torno a 8% y el partido Verde cerca de 5%.

  • Cristina Fernández sera reelecta

    sera reelecta en argentina

    Es casi un hecho que la mandataria argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner tenga la reelección.

    Varios sondeos muestran que los otros candidatos aun sumados entre todos dan apenas un poco menos del 50 por ciento de la preferencia de intención al voto por lo cual la otra mayoría está con la actual presidenta lo que le hace elegible para un segundo periodo al frente de la nación argentina.

  • Lula va inclinandose ahora, por la reeleccion

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reelegido en 2006 pese a que siempre se opuso a un segundo mandato, dijo en una entrevista publicada hoy que ahora apoya la reelección, pues cuatro años de Gobierno «es muy poco».

    Ese cambio de opinión, según dijo al diario Correio Braziliense, es porque en los poco más de siete años que tiene en el poder ha comprendido las «dificultades» burocráticas que existen en el país para poner en marcha cualquier proyecto.

    «Para hacer una obra estructural en este país, uno tiene que hacer el proyecto básico, conseguir la licencia ambiental, ganar en la Justicia, y cuando empieza a estar todo listo ya se acaba el mandato», explicó.

    La declaración de Lula coincide con una opinión diferente que fue expresada esta semana por el candidato presidencial de la oposición, el socialdemócrata José Serra, quien dijo que, en caso de ganar las elecciones de octubre próximo, promoverá el fin de la reelección y la extensión del mandato de cuatro a cinco años.

    Lula recordó que el período presidencial en Brasil era de cinco años sin reelección hasta 1996, cuando el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso, correligionario de Serra, impulsó una ley que lo redujo a cuatro años, con la posibilidad de que el mandatario sea reelegido una vez.

    Según Lula, el cambio se debió a que la actual oposición «temía» una posible victoria suya en los comicios de 1998, en los que finalmente fue reelegido Cardoso.

    Sobre las elecciones de octubre próximo, insistió en que la ex ministra Dilma Rousseff, a quien escogió a dedo como candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), «tiene todas las de ganar», pese a que las últimas encuestas la sitúan diez puntos porcentuales por debajo de Serra en las preferencias del electorado.

    «El mismo pueblo que me da un voto de confianza hace siete años le dará un voto de confianza a Dilma», afirmó el mandatario, quien reiteró que se involucrará personalmente en la campaña de Rousseff

  • Adios Bachelet, ¡REGRESA!

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se despidió el jueves de ministros y funcionarios del palacio presidencial de La Moneda poco antes de dejar el cargo, en medio de voces que reclamaban su reelección para el 2014, aunque ella pidió no especular con esa posibilidad.

    «Hoy es mi último día de gobierno, no hagamos ninguna política ficción», dijo la gobernante, quien este jueves le entrega el mando al derechista y empresario Sebastián Piñera.

    En las afueras de La Moneda decenas de personas, en su mayoría mujeres, provistas de carteles y pancartas, reclamaron su reelección dentro de cuatro años, cuando se realicen nuevas elecciones presidenciales.

    «En 2014 nos vamos a repetir el plato», dice una emocionada mujer que, junto con otras compañeras, llevan consigo un enorme cartel que dice «gracias presidenta, nos vemos el 2014».

    Bachelet, quien se tomó fotografías oficiales de despedida con ministros, viceministros y funcionarios de gobierno, dijo que su gestión estuvo comprometida con la gente. «Estamos orgullosos del rol que hemos jugado como gobierno y que hemos sido capaces de construir como sociedad», aseguró.

    La gobernante dijo sentirse triste por tener que dejar el equipo con el que trabajó por cuatro años (2006-2010).

    Con la salida de Bachelet, la primera mujer presidenta de Chile, culmina una era de dos décadas de gobierno de la alianza de centro izquierda conocida como la Concertación, que llegó al poder tras la caída de la dictadura de Augusto Pinochet.

  • Santiago Creel apoya a Felipe Calderon

    El senador Santiago Creel defendió la propuesta de Reforma Política que presentó el Ejecutivo federal, donde plantea segunda vuelta en elección presidencial, reducción del Congreso, reelección de legisladores, alcaldes, regidores y jefes delegacionales.

    De acuerdo con el legislador del PAN, la propuesta ‘busca dar más eficacia en la toma de decisiones y aspirar a que el gobierno pueda contar con una mayoría estable, sea a través de la segunda vuelta o de alianzas electorales con agenda de gobierno «.

    Por ello, exhortó a los panistas impulsar la Reforma Política presentada por el presidente Felipe Calderón al Congreso, pues ‘representa el inicio de un cambio más profundo al viejo sistema que aún domina muchas de las actividades del país’.

    En una reunión con alcaldes y legisladores locales del PAN celebrada en Nuevo León, Creel Miranda sostuvo que no se han concretado los cambios deseados en estos últimos diez años ya que no ha habido un gobierno del PAN con mayoría en el Congreso.

    El senador de Acción Nacional (PAN) insistió en que esos cambios no se han dado con la contundencia que la gente y los propios panistas han querido » por falta de votos, pues dos veces hemos sido gobierno de minoría «.

    Por esa razón, consideró importante la Reforma Política para dar mayor eficacia en la toma de decisiones y aspirar a que el gobierno pueda contar con una mayoría estable -sea mediante la segunda vuelta o a través de alianzas electorales con agenda de gobierno.

    «Se requiere romper de raíz este sistema y la reforma inicia este camino, acercando al ciudadano común a la política. Tiene dos objetivos muy claros: que las mayorías de afuera estén bien representadas adentro de la política, que no estén frustradas «, subrayó.

    Creel Miranda apuntó que ‘el viejo régimen subsiste en los monopolios de la economía que representan precios altos al consumidor y en sindicatos que impiden las más importantes transformaciones.

    Estos son los arreglos del antiguo sistema, por eso se requieren cambios de profundidad»

    Technorati Profile

  • Evo Morales Bolivia y segundo mandato

    El presidente Evo Morales asumió el viernes un segundo mandato con más poder que en su primera gestión para diseñar un estado acorde a su proyecto político, sin una oposición que le impidió gobernar, pero con más desafíos y en condiciones económicas menos favorables.
    En una ceremonia celebrada en la Asamblea Legislativa, el mandatario se despojó de los símbolo patrios «liberales y coloniales» que representaban al Estado anterior y se colocó una nueva banda presidencial y medalla que representa al Estado plurinacional que consagra la nueva Constitución.
    Con ese simbolismo Morales ha querido remarcar que el nacimiento de un nuevo estado con una nueva carta constitucional aprobada el año pasado. En la ceremonia participaron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Paraguay, Fernando Lugo; Ecuador, Rafael Correa y Venezuela Hugo Chávez.
    Tras arrasar en las elecciones de diciembre con el 64% de los votos, su partido el Movimiento al Socialismo (MAS) tiene amplio control del Legislativo, podrá aprobar sus limitaciones sus reformas y en lo inmediato designará cargos en el Poder Judicial hasta la elección de magistrados por voto.
    Una fiesta multicolor con baile y música de varias etnias acompañó la posesión del mandatario, el primer indígena que gobierna Bolivia. La nueva gestión estará marcada por la aplicación de la nueva Constitución que consagra un Estado plurinacional que en los hechos significa que los indígenas integrarán todos los poderes estatales.
    La transición viene marcada por un cambio hasta en los símbolos patrios. Junto a los retratos de los padres mestizos de la patria, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, ahora figuran los héroes indígenas.
    Aquí «finaliza la crisis política que acompañó la transición estatal con signos de polarización (ideológica, regional, étnico cultural)», según el analista Fernando Mayorga.
    Sin embargo, Morales tiene el reto de hacer gestión algo que no tuvo oportunidad de hacerlo en sus primeros cuatro años debido a una fuerte oposición regional que le impedía inclusive visitar regiones dominadas por sus opositores. Nada de eso existe ahora, la oposición ha sido diezmada en las urnas.
    Su primera gestión se vio favorecida por buenos precios de las materias primas que le permitieron acumular récord en reservas internacionales y hacer una gestión holgada, pero ahora deberá enfrentar un panorama distinto.
    Incrementó los ingresos con la nacionalización de los hidrocarburos y pudo repartir entre los más pobres la renta petrolera algo que le dio réditos políticos, pero el costo ha sido una casi paralización de la industria petrolera.
    Morales tuvo la habilidad de incrementar su popularidad, algo que pocos políticos bolivianos han logrado. Sigue siendo un símbolo de los sectores populares.
    Para su segunda gestión anunció antes nacionalizaciones de las eléctricas y los ferrocarriles pero ha dicho que su principal desafío será industrializar las materias primas, sobre todo el gas y el litio. Su gestión anterior se vio salpicada de corrupción en medio una preocupante reactivación del narcotráfico.

  • Va Calderon por reeleccion legisladores

    El presidente Felipe Calderón anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma que incluye la reelección de legisladores y alcaldes, el derecho de la Suprema Corte a presentar iniciativas, así­ como la iniciativa preferente.

    En el acto «Tres años de gobierno» que se celebró en el Palacio Nacional, adelantó que en breve enviará al Congreso una iniciativa de reformas de segunda generación para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Al hacer un recuento del decálogo que presentó el pasado 2 de septiembre, Calderón también convocó al paí­s a un debate en materia fiscal que permita enfrentar los retos y rezagos existentes.

    El 2010 debe ser el año en que México logre superar las limitaciones y tabúes que le impiden lograr los cambios de fondo que requiere, aseguró el presidente Felipe Calderón, quien al lamentar que al cálculo polí­tico y el dogma partidario detienen la marcha de la nación, anunció que propondrá al Congreso de la Unión una reforma de Estado, para modernizar la estructura polí­tica mexicana.

    Durante un desayuno con motivo de los tres años de gobierno y donde hizo un corte de caja de las 10 metas trazadas el pasado 2 de septiembre, frente a decenas de beneficiarios de programas sociales, secretarios de Estado, empresarios como Carlos Slim, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz; los presidentes de la Cámara de Diputados, Francisco Ramí­rez Acuña, del IFE, Leonardo Valdés y de la CNDH , Raúl Plascencia, el Presidente de la República habló de lo que considera una de las anclas más pesadas del paí­s.

    â??Cada vez que se intenta analizar no sólo éste, sino otros temas medulares para el paí­s yo creo que hay un cúmulo de mexicanos con muy buenas intenciones de impulsarlos, pero también de repente mi impresión es que lo que impera es al final del dí­a el cálculo polí­tico, el dogma partidario, la imagen que va a salir de lo que yo diga o haya en el periódico, las posiciones irreductibles, la defensa de intereses parciales, lo cual se vale, pero sin ponderar que por encima debe estar el interés de la nación.

    â??Yo pienso que mientras nos perdamos en debates estériles, en crí­ticas sin propuestas serias, en prejuicios, en tabúes, otros paí­ses nos seguirán rebasando, seguirán haciendo las reforma que aquí­ a veces ni siquiera nos permitimos discutir a fondoâ?, destacó.

    El presidente Felipe Calderón adelantó que su propuesta de reforma de Estado pretende superar la parálisis institucional que impide al paí­s tomar decisiones y la cual incluirá, entre otros puntos, la reducción en el tamaño del Congreso de la Unión , la reelección de legisladores y presidentes municipales, cambios a la Suprema Corte de Justicia de la Nación , la iniciativa ciudadana, el referéndum, las candidaturas independientes, la modernización del veto presidencial y modificaciones a la Ley de Amparo

    Technorati Profile

  • Se prepara la reeleccion en Nicaragua (como en Venezuela)

    La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ) declaró hoy «inaplicable» el artículo constitucional que impide la reelección del presidente Daniel Ortega al admitir un recurso de amparo presentado por el mandatario sandinista.

    El magistrado Francisco Rosales leyó ante la prensa la decisión de la Sala Constitucional del máximo tribunal, que para ser firme debe no obstante ser ratificada por la Corte Plena de la CSJ, integrada por 15 magistrados y presidida por el liberal Manuel Martínez.

    Rosales dijo que la Sala Constitucional de la CSJ mandó, además, al Consejo Supremo Electoral (CSE) librar certificación para que Daniel Ortega, alcaldes y vicealcaldes participen en las contiendas electorales (generales) en 2011 y municipales en 2012.

    El fallo que declara inaplicable del artículo 147 de la Constitución fue firmado por los magistrados sandinistas Francisco Rosales, Rafael Solís, Ligia Molina, Yadira Centeno, Armengol Cuadra y Juana Méndez.

    No se indicó cuándo será convocada la Corte Plena para abordar este asunto.

    El magistrado Rosales señaló que la resolución favorable al recurso «se basa en el principio de la soberanía, el cual establece que el poder reside en el pueblo, algo reconocido por el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948».

    El artículo 147 establece que «no podrá ser candidato a Presidente ni Vicepresidente de la República el que ejerciere o hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de la República en cualquier tiempo del período en que se efectúa la elección para el período siguiente, ni el que la hubiere ejercido por dos períodos presidenciales».

    El presidente Ortega, que inició un segundo mandato presidencial el 10 de enero de 2007 que finaliza el 10 de enero de 2011, ha intentado conseguir los 56 votos necesarios para impulsar una reforma constitucional en la Asamblea Nacional en dos legislaturas.

    Ante las dificultades que se han presentado para conseguir los 56 votos, Ortega decidió buscar la reelección por la vía judicial mediante un recurso de amparo presentado el pasado 15 de octubre ante el CSE por su apoderado, Eduardo Mejía.

    Los magistrados del máximo tribunal electoral a su vez decidieron enviar el recurso de amparo a la Corte Suprema de Justicia donde ha sido la Sala de lo Constitucional la que ha admitido ese recurso

    Technorati Profile