Etiqueta: reduccion

  • En erupcion, muere periodista

    El periodista de la televisión guatemalteca, Aní­bal Archila, murió mientras cubrí­a la violenta erupción del volcán de Pacaya, ubicado en el sureño departamento de Escuintla.

    El noticiero Notisiete, que transmitió en vivo esta madrugada desde la zona del volcán de Pacaya, informó que el cuerpo del reportero Archila fue localizado y rescatado a unos metros de donde corrí­a el material arrojado por el coloso.

    La violenta actividad del volcán de Pacaya, un macizo con una altura de dos mil 562 metros sobre el nivel del mar, ubicado a 40 kilómetros al sur de la capital, departamento de Escuintla, expulsó toneladas de arena y ceniza que alcanzó la ciudad de Guatemala.

    Según la información de la estación Televisiete, que transmitió escenas del rescate y traslado del cuerpo de Archila, la ví­ctima -que habí­a sido reportada como desaparecida- presentaba â??múltiples fracturasâ?.

    Se desconocen las circunstancias en que ocurrió el deceso, pero al parecer el reportero de televisión que transmití­a desde una zona próxima al volcán en actividad, habrí­a sido alcanzado por las piedras y lava lanzados durante la erupción.

    El periodista Archila, de 32 años, serí­a la primera ví­ctima fatal del incremento de la actividad eruptiva del volcán de Pacaya registrado la noche del jueves y madrugada de este viernes.

    El presidente Alvaro Colom, en rueda de prensa poco antes de la media noche en la que anunció el Estado de Calamidad por el desastre natural, indicó que Archila y otros tres menores de edad estaban reportados como desaparecidos.

    Personal de las instituciones de rescate que localizaron y recuperaron el cadáver del periodista Archila aclararon que se desconocí­a la suerte de las otras tres personas reportadas como desaparecidas.

    El presidente Colom informó la noche del jueves en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) que se decretó el Estado de Calamidad en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez

  • Rusia y EU avanzan en nuevo pacto atomico

    La secretaria de Estado estadounidense Hillary Rodham Clinton dijo el jueves que Rusia y su país están logrando «avances sustanciales» en la negociación para un nuevo tratado para fijar límites a sus arsenales nucleares.

    Clinton hizo declaraciones en Moscú tras una reunión a solas con su par ruso Serguei Lavrov, durante una visita de dos días para dialogar sobre varios temas de alcance internacional.

    El pacto que debe reemplazar al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, que venció el 5 de diciembre, es un ingrediente clave del intento de las dos potencias de la Guerra Fría de reanudar sus relaciones desde cero.

    El presidente Barack Obama y su par ruso Dmitry Medvedev pidieron firmar un pacto con celeridad cuando se reunieron en Moscú en julio, peor las negociaciones se estancaron por temas como los métodos de conteo de armas, los procedimientos de verificación y los planes estadounidenses de construir un sistema de defensa antimisiles en Europa.

    Los equipos de negociación de ambos países llevan varios meses de negociar la redacción del nuevo tratado en Suiza.

    «Estamos logrando avances sustanciales en el nuevo tratado START. Los mensajes de nuestros negociadores en Ginebra y los resultados de las últimas rondas de negociación nos llevan a creer que pronto lograremos un acuerdo final», dijo Clinton.

    Algunos observadores dicen que Rusia y Estados Unidos quieren que el pacto se alcance antes de las conferencias contra la proliferación nuclear que se harán en abril y mayo en Estados Unidos.

    Lavrov dijo que hay razones para creer que «hemos entrado a la recta final».
    Clinton tenía previsto reunirse el viernes con el llamado Cuarteto de diplomáticos que buscan impulsar las negociaciones de paz en Medio Oriente, que incluye a Rusia, la Unión Europea y Naciones Unidas.

    También debía reunirse con el primer ministro Vladimir Putin, lo que no estaba previsto inicialmente en su agenda

  • Menos visas para estudiantes en Gran Bretaña

    El Reino Unido reducirá el número de visas a estudiantes extranjeros para evitar los abusos al sistema, informó el ministro del Interior británico, Alan Johnson.

    Entre los cambios se les exigirá a los aspirantes un mejor nivel de idioma inglés que el que se pide actualmente y a los que hagan cursos cortos (menos de seis meses) no se les permitirá la visita de familiares.

    Las nuevas medidas también incluyen una reducción en la cantidad de horas que los estudiantes pueden realizar trabajos remunerados en el paí­s: hasta ahora eran veinte horas por semana, y ahora serán sólo diez.

    Los cambios anunciados no necesitan de una nueva ley para entrar en vigor.

    Johnson dijo que las nuevas reglas no apuntan a los estudiantes genuinos sino a quienes viajan al Reino Unido con el objetivo de trabajar y recalcó que los estudiantes extranjeros que realmente quieran venir a estudiar «son bienvenidos»

    El primer ministro británico, Gordon Brown, ordenó revisar el mecanismo de visas a fines del año pasado debido a inquietudes sobre abusos al sistema.

    En 2009, unas 240.000 personas entraron al Reino Unido con visa de estudiante y se cree que con las nuevas medidas â?? que entrarán en vigor en las próximas semanas â?? la cantidad se reducirá drásticamente.

    Danny Aebergard, de la BBC, señala que aunque el gobierno no estableció metas, se estima que tras los cambios la cantidad de visas se reducirá en decenas de miles.

    Los cambios llegan semanas después de que un joven nigeriano que residí­a en Londres – Umar Farouk Abdulmutallab- fuera acusado por el fallido atentado de Navidad en un avión que iba a Detroit (Estados Unidos).

    El joven se habí­a unido a al-Qaeda en Yemen luego de estudiar en Londres.

    La semana pasada, el gobierno británico suspendió el cupo de de visas a estudiantes de Nepal, norte de India y Bangladesh por el enorme aumento de solicitudes y la sospecha de que no todos los casos eran de estudiantes genuinos.

    El año pasado el Reino Unido implementó un sistema por puntos, en el que los candidatos a estudiar en las islas británicas precisan acumular al menos 40 puntos para poder aspirar a la visa.

    Sin embargo, el sistema recibió crí­ticas por permitir que sospechosos de terrorismo se instalen en el paí­s a pesar de tener visas temporales.

  • Fondo mundial para reducción de C02 en peligro

    La falta de normas y garantías legales en el mecanismo internacional para la transferencia de fondos a los países ricos en bosques tropicales puede generar, especulación y conflictos sin fin.

    Tal es la advertencia contenida en un informe presentado hoy en la londinense Chatham House por un grupo de trabajo conocido como Rights and Resources Initiative (Iniciativa de Derechos y Recursos): siglas inglesas RRI.

    Según ese grupo, la falta de claridad existente en los derechos de propiedad de las tierras en algunos países, sumada al peligro de corrupción, puede hacer fracasar el programa de tres mil 500 millones de dólares destinado a reducir las emisiones de C02 en la atmósfera evitando la destrucción de la selva tropical.

    Los autores del informe, titulado «El final del Hinterland: Conflicto y Cambio Climático» citan numerosos estudios que indican que en 2010 el enorme potencial de lucro intensificará la competencia entre los gobiernos e inversores más poderosos y los actores locales como las comunidades indígenas.

    «Será como el Salvaje Oeste. Un caos total en los mercados de carbono, pero también sobre el terreno», advierte Andy White, coordinador de la RRI.

    La iniciativa «Reduced Emissions from Deforestation and Degradation» (REDD) fue elogiada el pasado diciembre como uno de los raros puntos de consenso de los participantes en la conferencia de Copenhague.

    Los negociadores confiaban en que posibilitase reducciones fáciles y a bajo costo de las emisiones de CO2 así como financiación e inversiones para los países en desarrollo ricos en bosques, pero el hecho de no haber acordado estándares y salvaguardas legales hace presagiar lo peor.

    «Los bosques seguirán estando lejos de los centros de poder, pero serán divididos, controlados y utilizados como moneda de cambio política a nivel global como no había ocurrido nunca antes», afirma el coautor del informe, Jeffrey Hatcher.

    Según Hatcher y White, toca a su fin la época en la que los bosques eran áreas remotas y casi olvidadas excepto para la provisión de recursos naturales baratos.

    Las materias primas como los alimentos, el combustible, la fibra, pero también el carbono son cada vez más valiosos y los satélites y la nueva tecnología en general permite analizar, monitorear y, llegado el caso, controlar a distancia los bosques.

    Y los dirigentes nacionales y locales pueden ser objeto de intentos de soborno para arrancarles acuerdos relacionados con su explotación que hagan caso omiso de los derechos de los afectados, advierte el informe.

    Ya ha habido casos de conflictos entre comunidades locales y gentes de fuera, señalan sus autores, que citan la llamada «matanza de Bagua» , choque violento en la Amazonía peruana entre manifestantes indígenas y la policía militar, que dejó cerca de cien muertos.

    También en la India, pese a la promulgación en 2009 de una ley de derechos forestales que se presentó en su día como un éxito para los grupos tribales, las informaciones llegadas desde el terreno indican que prácticamente nada ha cambiado.

    Las comunidades locales y los pueblos indígenas se están organizando y exigen que se respeten sus derechos, pero si éstos no se les garantizan de acuerdo con el derecho internacional, REDD no va a funcionar», avisa Marchus Colchester, de la ONG Forests People Program.

    Armados con nuevas tecnologías y herramientas, como los GPS, los pueblos indígenas han tomado medidas para lograr que se les reconozcan legalmente sus derechos, especialmente en Latinoamérica, porque África y Asia están muy atrasadas al respecto.

    Los autores del informe señalan que en Brasil, el Tribunal Supremo reconoció oficialmente el pasado marzo los derechos de propiedad de la tierra de la reserva indígena Rapos Serra do Sol, y un estudio del derecho brasileño e internacional indica que la tribu Surui puede reclamar lo mismo la propiedad legal de los derechos del carbono forestal asociados con sus tierras de Rondônia

    Technorati Profile

  • India condiciona reduccion de contaminantes

    El primer ministro indio, Manmohan Singh, afirmó el sábado por primera vez que su país está dispuesto a comprometerse con un objetivo «ambicioso» de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) siempre que ello forme parte de un «justo» acuerdo compartido. «India está dispuesta a firmar un ambicioso acuerdo global para la reducción de emisiones (de gases de efecto invernadero) o limitar el aumento de la temperatura, pero eso debe ser acompañado por un compromiso compartido», afirmó Singh, en un discurso hecho público por su oficina en Nueva Delhi.

    Singh hizo estas declaraciones en Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago, donde tiene lugar una cumbre de la Commonwealth, centrada principalmente en el cambio climático de cara a la Conferencia de la ONU sobre esta cuestión, organizada en Copenhague del 7 al 18 de diciembre. Singh no precisó sin embargo cifras concretas. Con 1.200 millones de habitantes, India es el único de los principales emisores de CO2 del planeta que todavía no ha anunciado objetivos cifrados de reducción de gases de efecto invernadero.

    Las cadenas de televisión indias CNN-IBN y Times Now adelantaron el sábado, citando al ministro indio de Medio Ambiente Jairam Ramesh, reduccciones de en torno al 20-25%. Sin embargo, un responsable de ese ministerio afirmó no estar al corriente de tal compromiso. China anunció el jueves por primera vez un objetivo de reducción cifrado de sus emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de su PIB de 40% a 45% en 2020 respecto al nivel de 2005. Un día antes, Washington había presentado, con el mismo año de referencia, objetivos de reducción de sus emisiones de 17% en 2020 y 42% en 2030.

    Technorati Profile

  • WalMart baja sus ganancias… aunque usted, no lo crea

    Hay ciertos aspectos de la economía de un país o de una empresa o de un sector productivo, vamos, que jamás se imagina uno que pueda verse afectado por la crisis como la que esta corriendo por el mundo.

    Digo, todos en el mundo por ejemplo, deben comer, aunque la calidad y los costos de los alimentos, llevaran a las amas de casa mas cercanos a los mercados de la colonia que a los súper mercados, ¿cierto?

    De ahí que llame poderosamente la atención que en la jornada de la Bolsa de valores de Wall Street, que Walmart bajara un poco en la cotización de sus acciones, ¿Cómo es posible?, se preguntarían algunos de los pocos brokers de antaño que aún quedan en el piso de remates de aquella ciudad, pues si, jamás lo habían visto.

    Sucede que Walmex acaba de anunciar que sus ventas iguales bajaron 1.1 por ciento en el mes de marzo frente al mismo mes pero del año anterior; que viene a ser la caída del mes pasado es la más fuerte desde octubre del 2007, cuando retrocedieron 1.2%

    ¿Y porque retrocedieron tanto en esa fecha?, ya que WalMart Estados Unidos vio que el índice de confianza del consumidor bajo espeluznantemente ante los temores de la crisis hipotecaria que apenas, estaba arrancando.

    Pero además, díganme si les creemos o no, WalMex acaba de anunciar que esta baja significativa en sus ventas (cabe destacar que México solo detrás de Estados Unidos, es el país que mayores dividendos deja a Wal-Mart) se debe a que el año pasado la semana santa cayó en marzo, por lo cual, descendieron las ventas, nada que alarmarse.

    Pero, perfectamente gracias a la Procuraduría General del Consumidor, se sabe que las ventas de los tianguis o mercados populares que se encuentran amigo lector, a la vuelta de su colonia o casa o trabajo, faltaba mas, están creciendo y eso, lógicamente afecta a la industria de los supermercados.

    Claro, sino díganle a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, AC) como les esta yendo a todos sus agremiados, en fin, curiosamente esta comenzando a sentirse la crisis aun, en las grandes corporaciones como esta, Wal-Mart.

    Technorati Profile

  • El mundo cercano a un crack financiero generalizado

    Es cierto que nunca he dejado de ver la recuperación de los mercados, por mas mal que estén, de hecho, estoy viendo la caí­da de nueva cuenta de la Bolsa Mexicana de Valores por razones externas.

    De hecho, en lo que va de este año, el mercado de valores mexicano ha perdido la cuarta parte de su valor en lo que va del año, al pasar de 22 mil 380 unidades al inicio de 2009, a por debajo de los 17 mil puntos, lo que evidencia en porcentajes un 25 por ciento menos en su indicador.

    ¿Esto es bueno?, ¿malo?, ¿regular?

    Pues depende mucho de cómo lo quiera ver, mucho del dinero ahí­ es temporal o de paso, si, como los moteles, pero se le llama â??golondrinoâ? y esta buscando donde refugiarse en los tiempos en que las tormentas financieras aun no han pasado del todo y el nido de México, ya está bastante mal trecho.

    Es precisamente lo que los analistas llamamos, â??volatilidadâ? lo que tiene a los mercados así­, esta volatilidad sigue ya que cada vez mas nos enteramos de las cuestiones de fondo, por ejemplo, que AIG maneja miles de millones de dólares en fondos y7 carteras de seguros en el mundo, con miles de empleados que permitirle quebrar, arrastrarí­a a un sin numero de paí­ses de nuevo a quiebras espantosas; que les parece lo de Stanford que en México aun no se sabe si en los fondos de inversión, se recuperara algo o no, sobretodo por aquellos cuya ambición los llevo a que desde México contrataran fondos no regulados por instituciones mexicanas en dólares en el extranjero; Citi quizá tenga que vender Banamex, etc. y ojo, solo mencione cuestiones sencillas y rápidas.

    Debido a esta volatilidad de mercado, afecta la divisa, por ende en el mercado de dólares o cambiario, los especialistas no se aventuran a dibujar escenarios de largo plazo; en sus pronósticos para una semana no descartan que la divisa llegue a los 16 pesos pronto. Y si necesitamos un pensamiento a bote pronto, nuestro amigo Andrés Kajinsky nos informa que â??si se requieren dólares en el corto plazo la mejor alternativa es adquirirlos de una vez y evitar una compra de pánico sin importar la cantidadâ?.

    Téngalo en cuenta

    Technorati Profile

  • Quiza bajen 50% mas las tasas de interes en EU

    Ante los resultados de las elecciones, la Reserva Federal aun tiene un ligero rango de maniobra para ir haciendo frente a la crisis norteamericana.
    Digo, ya hay presidente electo al menos en el vulgo, pero el cargo lo tomara hasta Enero del próximo año y aun, aun a semanas de distancia, las instituciones norteamericanas deben seguir trabajando.
    De ahí que se sepa que en las próximas semanas el banco central norteamericano, baje aun un poco mas las tasas de interés.
    Claro, en este momento están en el 1 por ciento, pero hay analistas de Merril Lynch que mencionan podría aun quedarse en .5 o sea, el interés es casi inexistente para que esto motive el crédito, esto motive la inversión y demás.
    Parecerá increíble, pero sin duda alguna aun se puede hacer.
    Technorati Profile

  • 100 dias – 100 acciones del Presidente Felipe Calderon, reduccion de salarios y mejorar la seguridad

    Arranca el sexenio del Presidente Felipe Calderon y ademas de haber demostrado que la ley le ampara y es un poco mas negociador que su antecesor, se ha anunciado que en sus primeros 100 dias tendra 100 acciones.

    Nueva Imagen de la presidenciaEsta increible declaracion la dio el pasado Lunes con motivo de la presentacion de la nueva imagen de la Presidencia ( ¿recuerda el escudo nacional sesgado a la mitad por una banda tricolor en el Foxismo?, bueno, diganle adios, regresa el escudo nacional como emblema de la Presidencia, completa) y algunos cargos del gabinete ampliado.
    Pero, ¿sera facil la concrecion de estas medidas?, juzguelo usted mismo.
    seguridad, militares, michoacanDe aqui (bueno, del pasado lunes) hasta el 11 de marzo de 2007, fecha en que se vence el plazo por el establecido se buscaran cuestiones como la disminucion de los salarios de funcionarios de primer nivel en un 10 por ciento, lo que dara recursos por unos 25 mil millones de pesos que seran re orientados a causas sociales í?¶ se busca que sea factica la autonomia del Ministerio Publico; cuestion que viene siendo relegada desde hace poco mas de dos sexenio en el pais con parches mas que reformas judiciales; una unidad de mando en la policia que evitara existan filtros, fuga de informacion y ademas lentitud entre corporaciones y entre otras cosas, un sistema unico de informacion criminal.
    De antemano puedo decirles algo, la sencilla cuestion de los salarios esta mas que aprobado en el congreso de la union ya que era una medida que mencionaba Lopez Obrador en su plan de gobierno, pero pregunto í?¶ ¿acaso las ideas si son buenas tienen derechos reservados?, los PRIistas estan contentos y veran como ayudan, los PANistas saben que en su momento esta misma medida le criticaron y calificaron como «populista» a Lopez Obrador al llegar a la jefatura del gobierno capitalino, pero, se dijo que por la izquierda se rebasaria a sus adversarios y, los que ganamos somos el pueblo í?¶ claro, el negrito en el arroz lo dieron los diputados del PRD que dijeron era «ridicula» la disminucion del salario de los funcionarios de primer nivel solo en un 10%, pero pregunto; ¿ellos cuanto han cedido de sus salarios para causas sociales?
    Sigamos í?¶ en otros rubros incluidos en el anuncio son Estado de Derecho y Seguridad Publica, Economia Competitiva y Generadora de Empleos, Igualdad de Oportunidades, Desarrollo Sustentable, Democracia Efectiva y Politica Exterior Responsable.
    Asi se espera poder abarcar un amplio espectro que ayude al pais a salir de su letargo social.
    Y es que seamos honestos, si la seguridad mejora en el pais, podra invitarse a capitales extranjeros a que inviertan en el pais, asi como los costos operativos seran ligeramente mas bajos creando un poco de empleo y ademas, pudiendo detonar el turismo que ha sido muy golpeado por la delincuencia organizada en el ultimo lustro.
    Mejoraria un poco todo y asi podriase concatenar un crecimiento sostenido.
    Creo yo que e el mismo rubro, seguridad, una ventaja que veo Yo es promover son ante el Congreso de la Union la aprobacion de reformas en materia de juicios orales (mismos que ya se llevan a nivel local en varias entidades del pais) y convocar a los integrantes de los tres poderes y ordenes de gobierno para formar un Consejo de Implementacion de Juicios Orales, lo cual iria disminuyendo el terrible rezago judicial que se vive en Mexico.
    Claro, estas ya son propuestas mas a mediano plazo, pero es que la seguridad asi como el mejoramiento de la situacion economica en el pais son signaturas que en el diario ir y venir de la vida cotidiana, los mexicanos reclamamos airadamente, por ejemplo, se preve impulsar ante el Congreso el establecimiento de la Cadena Perpetua a los secuestradores de menores de edad y a los que mutilen a sus victimas.
    Se pretende (aqui quiero ver que tal responde no el Gobernador Peña Nieto, sino el jefe de gobierno de la ciudad, Marcelo Ebrad Casaubon) convocar a las autoridades del estado de Mexico y del Distrito Federal para diseñar la Policia Metropolitana del Valle de Mexico, siendo que la ciudad de Mexico esta rodeada en su periferia en un 65% del territorio, por el estado de Mexico.
    Se habla de muchas acciones, algunas no entiendo sinceramente si pudieran ayudar como lo imaginan los diseñadores de estas estrategias, pero todo lo que se haga para el beneficio social, es bienvenido.
    Asi estare monitoreando para ustedes, estos primeros 100 dias, claro, no con un post diario pero en caso de anuncios muy importantes se que me entenderan, todo sea por ver si este nuevo gobierno en verdad puede mejorar las cosas junto con los que votamos por el y asi, ayudarnos todos juntos a salir adelante.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile