Etiqueta: rediseño

  • Nintendo y sus rediseños

    viene nueva imagen, sera?
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    La pasa guerra de las consolas se caracterizo por lo siguiente: A) Nintendo introdujo un nuevo control con su nueva consola; B) Playstation introdujo un nuevo control, una consola con dos procesadores y dijo que no iba a cambiar de consola por lo menos en diez años; C) Microsoft introdujo al mercado el Xbox 360, con nuevos gráficos y una mejorada interfaz de Xbox Live.

    Con el tiempo se dieron los siguientes cambios: El Playstation 3 rediseñó su consola, le quitó un procesador y nos dejó sin backward compatibility, y su control Sixaxis retomó la idea del control anterior, el Dualshock. El 360 sufrió una serie de reveces tecnológicos auto infligidos y puso a muchos a llorar (incluyendo a Microsoft) con el terrible anillo de la muerte.

    Nintendo, por su lado, dejo fuera a un montón empresas externas a la compañí­a, reduciendo su catálogo de juegos: juegos para la familia o para fiestas, además sí­ bien sí­ revolucionó el control de su consola, nunca le hizo mucho a las gráficas, por lo que un PSP se ve mejor que un Wii.

    Ahora Nintendo anuncia que para el siete de octubre sacará al mercado el rediseño de su consola Wii. Pero antes de que todo el mundo se ponga a saltar, a lo que se refiere es que le sacará un montón de componentes â??especí­ficamente los que permiten la backward compatibility con el Game Cubeâ??, lo que le permitirá reducir costos y, por lo tanto, el precio de su consola.

    ¿Pero por qué quitar el backward compatibility del Nintendo Wii? Por la misma razón que lo hizo Sony, por un lado para bajar los costos de las consolas y hacerlas más competitivas, pero por el otro lado, porque los fabricantes de hardware y los programadores de software se han dado cuenta que quitando esa función pueden, de manera muy velada, volver a cobrarnos por nuestros juegos favoritos, toda vez que podemos descargarlos desde las tiendas virtuales de nuestras consolas.

    Ok, no es ilegal, pero sí­ un poco abusivo, honestamente ¿cuántas veces debemos de pagar por jugar Resident Evil?

    Podrí­a asegurar que esto es la contraportada de la piraterí­a, es decir, una práctica un tanto obscura, donde en lugar de pagar menos, pagamos otra vez para seguir jugando nuestros juegos favoritos.

    Pero eso no es todo en cuanto a los rediseños de Nintendo, pues todo parece indicar, según el sitio francés 01Net, que Nintendo lanzará un rediseño de su Nintendo 3DS para el próximo año

    http://www.01net.com/editorial/537862/nintendo-l-and-039-envers-du-decor-confidences-d-and-039-un-employe-de-big-n/

    Y la pregunta es: ¿Qué nos da más coraje con todos estos artí­culos electrónicos? ¿Qué les pongan funciones para que después se las quiten? ¿Qué una vez que hemos comprado el nuestro bajen los precios o mejoren los errores que tení­a el modelo que acabamos de comprar? ¿Qué Cambien de diseño cada seis meses â??te estoy hablando a ti Appleâ??? ¿O que de plano no podamos saber cuándo debemos de comprarnos una consola, si ahorita, o me espero tres meses a que la rediseñen, salga más barata y me regalen un par de juegos, o a los tres meses siguientes, o tal vez tres meses después de estos últimos?

    @drniebla

  • Starbucks y su nueva estrategia de branding

    Starbucks gusta de contar la historia de su logotipo, los fundadores de la empresa al hojear libros con antiguos grabados náuticos encontraron un grabado en madera nórdico del siglo XVI con la imagen una sirena mitológica. Aunque la verocidad de esta historia ha sido puesta en duda (blog GotMedieval.com), la sirena ha acompañado a la compañía desde 1971.

    Con motivo del aniversario número 40, Howard Schultz presidente ejecutivo de Starbuks, anunció en enero de este año una evolución en la imagen de la empresa. El símbolo de la sirena mitológica en el logotipo se libera del círculo exterior y se elimina la tipografía. De esta manera, la sirena se apropia del color verde y por sí sola, sostendrá la imagen de la compañía.

    logo evolucion Adriana Rodarte nos cuenta
    Esta noticia tuvo fuerte eco en redes sociales, tanto a favor como en contra, comentarios y análisis en blogs de diseño gráfico así como menciones en sitios de noticias y finanzas.

    Después del anuncio, no vimos modificaciones a su sitio web, Twitter o en tiendas. Esto es debido a que el cambio está programado para que coincida con el aniversario de la apertura de su primera tienda en el Mercado Pike Place de Seattle, en marzo de 1971.

    Me interesaría conocer la calendarización para implementar el nuevo logotipo. Estamos hablando que Starbucks Corp. contaba con 16,858 establecimientos en 50 países, de los cuales 283 se encuentran en México, según su reporte anual (Octubre 2010) y en los cuales habrá que modificar una gran cantidad de materiales incluyendo uniformes, rótulos exteriores, vasos térmicos y servilletas, señalización, productos como termos y tazas, y a nivel corporativo requerirá cambios en papelería, documentos internos, folletos, empaques, videos, sitios web, aplicaciones para teléfonos móviles y cuentas en redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram.

    El cambio de imagen se irá implementando de una manera gradual. Ambos logotipos coexistirán una temporada pero la primera aparición del nuevo logotipo será en productos de papel como servilletas y vasos térmicos.

    La tipografía para el texto STARBUCKS COFFEE no creo que desaparezca del todo. Pienso que se conservará en su formato horizontal para las cabeceras exteriores de las cafeterías. Y seguramente para otro tipo de productos (o tiendas) se utilice aislado el texto STARBUCKS.

    En mi opinión el cambio de logotipo no es tan radical. La sirena fue objeto de mejoras en su trazo, pero en general el logotipo de Starbucks sufrió sólo una simplificación que va más acorde con los planes de la compañía. La empresa ha demostrado su interés por diversificar su línea de productos, incluyendo la comercialización de la música que se escucha en sus locales, así como algunos productos en supermercados.

    Un logotipo sin texto le permitirá comercializar diferentes líneas de productos distintos a las bebidas, por ejemplo ¿no le gustaría tener en su casa el sillón que tanto le gusta de su Starbucks local? y al mismo tiempo, evitará la ambigüedad de ofrecer productos que no contienen nada de café, como té o jugos, bajo la marca «Starbucks Coffee».

    Al mismo tiempo, eliminar el texto del logotipo es convenientemente adecuado para los planes de expansión de la empresa en Asia. En India, Starbucks se ha aliado con Tata Coffee, el productor más grande de café de ese país, y se espera que en junio de este año abra la primera tienda en este país tradicionalmente consumidor de té.

    En estos mercados la escritura no latina o el idioma pueden hacer difícil la adaptación del logotipo. Una imagen sin texto permitirá que sus locales sean más sencillos de identificar por cualquier persona en cualquier parte del mundo, de la misma manera que ocurre con los arcos dorados de McDonald’s.

    Además, el nuevo logotipo puede ser mucho más aceptado en culturas orientales según un estudio de Vikas Mittal profesor de Marketing de la Universidad de Rice y otros co-autores. Este estudio encontró que imágenes circulares son mucho más aceptadas en culturas como China, India, Taiwan y Singapur, mientras que logotipos con ángulos son más populares en culturas individualistas como los Estados Unidos.

    Pienso que se le dió demasiada importancia al cambio de logotipo. Hubo personas que reaccionaron como si perdieran la amistad de un antiguo y querido amigo. Sobre estos comportamientos, el profesor Mittal explica que mientras más involucrados nos encontremos con una marca, reaccionaremos negativamente a cambios al logotipo. Cualquier cambio a la imagen es visto como una violación del contrato psicológico entre la marca y el consumidor. Pero ya no hay marcha atrás, y será en marzo cuando al llegar a nuestro Starbucks favorito la sirena de doble cola nos salude en todo su esplendor.

    * Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/

  • SCT nos dice que algunas obras, no se haran por crisis

    La Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que algunos proyectos del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) no se llevarán a cabo, debido al impacto de la crisis económica global en el paí­s.

    El subsecretario de Transportes de la dependencia, Humberto Treviño, explicó que las consecuencias de esta crisis se reflejaron en el aplazamiento de licitaciones y el rediseño de las obras, ante las dificultades de obtener el financiamiento para llevarlas a cabo.

    â??El programa implicaba avances mayores y la terminación de algunos proyectos, eso probablemente no se dé, debido a las condiciones por las que ha transitado el paí­s que han dificultado algunas cosasâ?, reconoció el funcionario tras inaugurar el X Foro Nacional de Transportes de Mercancí­as en este centro turí­stico de Jalisco.

    En el evento organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dijo que en el rubro de transporte de pasajeros se tienen retrasos, no obstante, se prevé que en los próximos meses se licite el Sistema 3 del Tren Suburbano que correrá en su primera etapa de Chalco a La Paz, en el estado de México