Etiqueta: redes

  • Una atenta invitacion, por El Enigma

    He ido dejando un poco pasar el tiempo antes de invitarles a que me visiten en otros proyectos y colaboraciones que vengo haciendo en las redes sociales.

    El tiempo que he dejado pasar ha sido para que se concreten y se afiancen un poco más antes de invitarles a pasar y sigan mis huellas por internet.

    De antemano todos ustedes saben que tengo varios blogs, Suma y Resta es de finanzas y economía, Solo-Opiniones donde el acontecer diario es informativo y formativo con las colaboraciones de finas plumas que me acompañan y El Faro donde la luz llega a casos de violaciones de derechos humanos.

    Pero en Dichos y Bichos me encuentro colaborando con una columna todos los martes llamada A Puerta Cerrada, donde cotilleo con mis lectores sobre temas que conozco y no salen del todo a la luz pública.

    El nombre lo dice todo.

    En Neurona Digital, me podrán leer una vez a la semana con pequeños tips sobre emprendedores y negocios, en una comunidad sumamente importante de mercadotecnia en la red.

    Excelentes plumas como el Dr. Alejandro Pisanty o Laura Hoyos conocida como Laura Dark en las redes sociales y TQV.

    Pero hoy tengo el gusto, el placer, de invitarles a un proyecto que jamás imagine lanzar del todo pero a la vez, no es mío del todo.

    Con el ingeniero Edgar Barrera, como socio piloto/copiloto (dependiendo el destino) se ha montado ya un sitio que simplemente será para que, sepa un poco mas de algo, como una plática informal y eso sí, todos los días de Lunes a Viernes, tenga usted un contenido para poder gozar saber y conocer el buen vivir.

    De Aquí Al Fin Del Mundo, porque la espera no debe ser aburrida, le podrá llevar de la mano por restaurantes, consejo de bebidas, bares y antros, gadgets, destinos para viaje, en fin, un sin número de temas que lo iremos puliendo ustedes y nosotros, cada semana en formato podcast y como texto, día a día.

    Ahora que lo sabe, pase y visíteme que sin duda alguna sabe que desde hace mas de 5 años, escribo por usted, por mi gusto de que usted y yo estemos en contacto pero a la vez, hablemos algo más de lo que en los medios tradicionales, hay.

    Y si, continuo a sus atentísimas ordenes.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Politica e Internet, por El Enigma

    Internet es un escaparate en donde todos desean estar, las redes sociales han demostrado que el paradigma de los noventas, sobre que el ciudadano se abstraería hasta no volver a convivir con otros como él en persona, fue una mala frase.

    Es más, muchos mexicanos hacen negocios en Internet y conocen a la gente que está del otro lado del monitor, leyéndole o viéndole en video o imagen, interactuando para saber si una pieza para un motor la tienen o simplemente están platicando ya que son familia.

    El único problema, es que Internet tiene muy pocas reglas y casi ninguna, se conoce bien a bien.

    Funciona mucho el sentido común de las personas que navegan, no te agredo, no me agredes, veo material para adultos pero de rapidito, elimino mis claves y ya.

    En cambio en el mundo fuera de Internet, las leyes jurídicas así como las normas sociales, nos tienen en todo momento bajo la lupa, cómo caminamos, cómo vestimos, quiénes somos, a qué nos dedicamos, nuestra higiene, cómo hablamos, dónde tomamos el transporte, etc.
    Tanto, que mucha gente está buscando la forma de brincarse la norma para flexibilizarla o sentirse más, o sacarle un provecho.

    El caso es que desde el 2007, se hizo una reforma electoral que además de retirar al que era consejero presidente del Instituto Federal Electoral (Dr. Luis Carlos Ugalde) también modificó la relación entre medios y partidos políticos y/o candidatos políticos a cargos de elección popular en el futuro.

    Un ex candidato presidencial que no llegó a los Pinos, se sintió muy agraviado y para calmar la petición de sangre de parte de sus huestes, se dio una reforma electoral muy extraña, tanto, que para evitar â??la guerra suciaâ? en los medios de comunicación, los medios se quedaron sin el dinero que las campañas y sus candidatos pagaban por anuncios.

    De igual manera que no se puede hablar mal de una persona, que se tenga cuidado ya que la pena es muy fuerte, hasta el retiro de la concesión del medio, etc.

    Pero jamás se legisló sobre Internet.

    Así que las elecciones prueba fueron 2009.

    Aparecieron en redes sociales los candidatos que en muchos casos no eran ellos, sino personas que tenían la â??cuenta oficialâ? del candidato para enviar mensajes, así de igual manera, aparecieron las cuentas â??no oficialesâ? que estaban para ridiculizar y denostar a los candidatos.
    Algunos con mucho humor, otros simplemente directos a la yugular.

    ¿Dónde se podrían quejar partidos o candidatos? El IFE no tiene ley alguna para hacer valer el respeto así como la tregua electoral o silencio, previo a la apertura de urnas, durante la jornada electoral y claro está, al final de la jornada.

    La locura, simplemente la locura. Pero todos aquellos que más acción tuvieron en el país, que casi podemos decir, ganaron ya que eran los más populares en Internet, a través de Facebook y de Twitter, lograron los triunfos en las urnas.

    Esto mismo ocurrió con las elecciones en Estados Unidos, de hecho, fue Barack Obama quien nos mostró el camino, las redes sociales te aproximan a los demás, a tus potenciales votantes, los de casa ya los tienes en la bolsa, gánate a los que siempre decidirán en el ultimo momento.

    Ahora, después de eso, hemos visto la llegada de una pléyade de políticos que están buscando informar sus acciones, diputados que dicen que hasta en domingo, están en eventos públicos que son difíciles de verificar.

    Senadores que puntualmente han apoyado a gente de Internet, para que se les escuche y de esa manera se bloqueara el impuesto del 3% a Internet.

    Algo debió funcionar, algo simplemente juro que debió brillar, que ahora, ya cada vez más políticos llegan y en las redes sociales, quieren estar.

    Un ejemplo, rumbo al 2012 se habla mucho de que los candidatos importantes de los tres partidos principales en el país, son una terna hasta el último trimestre del próximo año. Pero dígame usted, sino es curioso que ya estén entre nosotros en Twitter.

    ¿Y por qué Twitter? Me preguntará usted, simplemente porque es la red social por excelencia en este momento.

    Rápida, simple, fácil, gratuita y sobretodo, ágil.

    La gente ahí mismo en minutos hace que un rumor se convierta en tema de importancia para la red aunque poco tiempo después también sea desmentido. Pero se han dado casos de popularidad exprés o descrédito abismal.

    Sí, las redes sociales y en especial Twitter es un animal difícil de poder comprender, pero aun así, por todas las virtudes que le mencioné, la gente lo prefiere y con la facilidad que es hoy en día traer Internet en un teléfono celular, bueno, más atractivo se hace.

    Han comenzado a aparecer por todas estas razones, personas que ya se barajean en el futuro político de México.

    Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene cuenta verificada y nos hace saber así Twitter que él es quien twittea. Jefe de gobierno de la Ciudad de México y además, aspirante a la presidencia si así lo apoya su partido (el PRD) el próximo año.

    Javier Lozano A. actual Secretario del Trabajo y Previsión Social quien junto con Ernesto Cordero, se manejan en la terna para la candidatura por el Partido Acción Nacional. Claro es muy pronto ver realidades, pero han estado bajo la lupa y el escrutinio de la ciudadanía ya sea por la crisis de Mexicana y el Sindicato de Electricistas o por la crisis económica.

    ¿El PRI?, tuvimos en Twitter al senador Manlio Fabio Beltrones pero tres días después cerró su cuenta diciendo que â??le había rebasadoâ? el Twitter y yo le respondí, â??Olvide la presidencia ya que el país le va aplastarâ?.
    Enrique Peña Nieto aún no se aproxima o le interesa, quizá para no estar expuesto.

    Las redes sociales, la victoria o la derrota que un político sin haber llegado a la urnas, puede tener.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • En escena la Filarmonica del DF

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estímulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo. Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los días 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así como la obra ‘Diez melodías vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfonía No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfonía No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfonía No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfonía No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfonía Hidalgo’ y ‘Sinfonía México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfonía No. 4 romántica’ y ‘Sinfonía India’ de Carlos Chávez. A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batíz, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollín Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violín, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra García Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodríguez.

    Es de mencionar que los días 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta.

    Con las obras ‘Laberinto de espejos’ y ‘Altar de Fuego’, dos estrenos realizados ex profeso por los compositores Eduardo Angulo y Gabriela Ortiz, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se sumará a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Tras anunciar la Temporada Otoño 2010 de la citada agrupación, la cual se llevará a cabo en el Centro Cultural Ollín Yoliztli, la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, aseguró que la institución a su cargo decidió apostar por la producción nacional.

    La funcionaria refirió que ambas obras son un encargo de la institución que encabeza, como un estímulo para los creadores mexicanos, quienes a través de sus obras muestran el talento y virtuosismo de la música.

    ‘En el contexto de una festividad tan importante para nuestra identidad, decidimos apostar por el talento nacional y difundirlo’, dijo.

    Por su parte, Angulo, autor de ‘Laberinto de espejos’, obra que se estrenará el 18 y 19 de septiembre, dijo que consta de tres movimientos: ‘Inerte’, ‘Sueños de libertad’ y el tercero está inspirado en un refrán mexicano: ‘el remedio: el trapito y amárrale tantito’, una frase que dijo, define a México.

    Sobre la obra de Gabriela Ortiz, la cual se presentará los días 20 y 21 de noviembre, no se dieron a conocer detalles, sólo se mencionó que es una obra que tiene como temática la Revolución.

    La temporada que iniciará a partir del 11 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre, constará de 11 programas y dos conciertos extraordinarios.

    El programa comenzará con un programa integrado por música de compositores mexicanos, que incluirá obras de Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, en conmemoración de su natalicio, celebrado en febrero pasado.

    También se interpretarán obras nacionales como ‘Redes’, de Silvestre Revueltas; ‘Bosques’, de José Pablo Moncayo; ‘Sones de mariachi’, de Blas Galindo’; ‘Tlatelolco’, de Ulises Gómez; ‘El chueco’, de Bernal Jiménez’; ‘Cañón huasteca’, de Paulino Paredes, y ‘Balada de venado y la Luna’, de Carlos Jiménez Mabarak.

    En el marco de la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura, la OFCM ofrecerá un concierto especial con obras como ‘Alborada del gracioso’ y ‘Rapsodia española’, de Maurice Ravel; así como la obra ‘Diez melodías vascas’, de Jesús Guridi.

    Se interpretarán también obras sinfónicas entre las que destacan ‘Sinfonía No.7’, de Ludwing van Beethoven; ‘Sinfonía No.10’, de Dimitri Shostakovich; ‘Sinfonía No. 31, 40 y 41’, de Wolfang Amadeus Mozart, y ‘Sinfonía No. 8’, de Antonin Dvorak.

    En cuanto a las composiciones de mexicanos destacados será apreciada ‘Sinfonía Hidalgo’ y ‘Sinfonía México’, de Miguel Bernal Jiménez; ‘Sinfonía No. 4 romántica’ y ‘Sinfonía India’ de Carlos Chávez.

    A lo largo de la temporada, estarán al frente de la OFCM directores de gran prestigio como Jesús Medina, Román Revueltas, Enrique Batíz, Marco Parisotto, Leo Kramer, Enrique Patrón Rueda y José Arean, entre otros.

    Cabe mencionar que como actividades paralelas, el concertista Scout Yoo impartirá en coordinación de la dirección de la Escuela de Música Vida y Movimiento en el Centro Cultural Hollín Yoliztli, una clase magistral a los alumnos de la cátedra de violín, con la participación de instrumentistas.

    Eric Picard, Miguel Angel Villanueva, Oliver Chazu-Foprttorino, Valda Vassileiva y Rafael Cárdenas, son los músicos que estarán en la cátedra antes mencionada y a la que se sumarán los tenores Dante Alcala y Josué Cerón y la soprano Alejandra García Sandoval.

    En este marco, participará el Coro Filarmónico Universitario dirigido por Gerardo Rábago Palafox; el Ensamble Coral Bel Canto y Coral de Orfeo Catalá de México, agrupaciones que interpretarán â??un réquiem alemán de Johannes Brahams y Réquiem Mexicano, de Marcela Rodríguez.

    Es de mencionar que los días 2 y 3 de octubre se interpretarán las obras ‘El ruiseñor’ y ‘El flautista de Hamelin’, de Eduardo Angulo, y un concierto extraordinario el 6 y 7 de noviembre con la participación de la soprano Susana Zabaleta

  • Violan filtros de seguridad de Facebook

    Un experto puso en duda los filtros de seguridad de Facebook, quien hace poco celebró el haber llegado a los 500 millones de usuarios, al publicar la información de 100 millones de perfiles

    Ron Bowles, especialista en temas de seguridad en Internet, dijo que el fin de esta publicación es demostrar los problemas de privacidad que tiene esta red social, según publica El País

    Alrededor de mil cibernautas compartieron la lista a través del sitio Pirate Bay, donde fue «subida» el pasado miércoles a las 16:58 horas.

    Además, el especialista puso a disposición el código que utilizó para lograr violar los filtros de seguridad de Facebook.

    De acuerdo con El País, esta red social anunció, mediante un comunicado enviado a la BBC, que dicha información revelada por Bowes ya era pública en un directorio que recoge a todos los usuarios cuyo perfil está abierto, aunque sea parcialmente

  • William Shatner a TV con serie de redes sociales

    William Shatner confiesa que él tiene problemas con la era digital. A los 79 años, él no usa Twitter y no logra recordar sus contraseñas.

    El actor comenzó su carrera en televisión cuando esta sólo era transmitida en vivo y se convirtió en un héroe de la cultura popular en Star Trek hace 40 años, pero ¿qué hace protagonizando la primera serie cuya idea fue sacada de una cuenta de Twitter?

    «Va más allá de la ironía», dijo Shatner el miércoles sobre su rol como un papá mordaz y políticamente incorrecto en la nueva serie cómica «$#*! My Dad Says».

    «Este programa es el primer show que fue tomado de la era electrónica. Es un milagro electrónico. Es un show que se deriva de la cultura de ahora», dijo Shatner a los periodistas de televisión reunidos en Los Angeles para una presentación de los nuevos programas que estrenará la cadena CBS.

    Las ironías no acaban allí.

    «$#*! My Dad Says», que debutará en septiembre, está basada en una cuenta de Twitter creada por el guionista cómico Justin Halpern en el 2003, que capturó el lenguaje pícaro de su propio padre y sus duras observaciones.

    Llamada Shit My Dad Says, la cuenta de Twitter de Halpern ahora tiene 1.4 millones de seguidores y ha motivado la publicación un libro éxito de ventas del mismo nombre. El programa de televisión de CBS involucra a los creadores del show ganador del Emmy «Will & Grace».

    Pero la prohibición de «improperios fugaces» en las transmisiones televisivas estadounidenses llevó a CBS a emitir un pitido sobre el título, aún cuando los productores dijeron que hay escasos improperios en la serie.

    «Lo que es especial sobre la cuenta de Twitter de Justin no es la vulgaridad, sino la voz» del personaje, dijo el productor ejecutivo David Kohan. «Hasta el momento no hemos encontrado la necesidad de usar improperios en el show. Siempre puedes encontrar maneras diferentes para decir las cosas», agregó.

    El socio de Kohan, Max Mutchnick, dijo que la cuenta original de Twitter de Halpern inspiró el tono del programa, pero que es un mero punto de partida para un programa sobre la relación entre un viejo gruñón y su hijo.

    «Es genial que tengamos este punto de partida. Ahora nuestro trabajo es producir cada semana una comedia de situaciones fantástica para los televidentes», declaró Mutchnick

  • 500 millones de usuarios en Facebook

    A seis años de haberse creado, Facebook, la red social más popular de internet, anunció ayer que superó los 500 millones de usuarios activos, cifra equivalente a la población de Estados Unidos, Japón y Alemania juntos.
    El máximo responsable de la compañía, el joven genio de 26 años Mark Zuckerberg, anunció en un blog de esta red social que alcanzar la cifra de 500 millones de usuarios es un umbral muy importante, porque ahora más personas tienen la posibilidad de mantenerse en contacto con quienes son importantes para ellos.
    â??Quinientos millones es una bella cifra, pero no son las cifras las que realmente cuentan. Lo que cuenta son todas las historias que ustedes nos relatan sobre el impacto que tienen sus conexiones en sus vidasâ?, destacó Zuckerberg.
    CELEBRACIÃ?N. El creador de Facebook dijo que para festejar esta cifra histórica la empresa lanzará una aplicación llamada History Facebook, donde se contarán cientos de anécdotas, por ejemplo, personas que conocieron al amor de su vida, o historias laborales exitosas que llevaron a más de uno a convertirse en millonario.

  • Microsoft enlaza su correo a Facebook

    Microsoft dio un paso más a la integración de las redes a través de su Outlook Social Conector, por medio del cual los usuarios del Correo y Messenger Live podrán estar al pendiente de sus mensajes de Facebook.

    Según reporta en exclusiva el sitio mashable.com, el año pasado Microsoft lanzó el Outlook Social Conector, un plugin que sincroniza los feeds de las redes sociales con nuestros contactos de Outlook. Este proceso, dice, comenzó con la integración de Linkedln, pero pronto ampliaron el espectro para que también sirviera para MySapace.

    Agrega que hoy la empresa completa el ciclo no sólo con Facebook, sino con Messenger Live, y pone a disposición de los usuarios actualizaciones para hacer compatible este servicio con las versiones Outlook 2003 y 2007.

    En su blog oficial, Microsoft explica a detalle los pasos a seguir para contar con este servicio en siete pasos.

    1.- Los usuarios de Outlook 2003 y 2007 deben descargar la última versión de Outlook Social Connector desde el centro de descargas de Microsoft.

    2.- Los usuarios de Outlook 2010 deben conseguir la actualización de Outlook Social Connector desde el centro de descargas de Microsoft.

    3.- Descargar la version Facebook para Outlook Social Connector.

    4.- Descargar la versión Messenger Live para Outlook Social Connector.

    5. Ir al blog.msdn.com/outlook para descargar actualizaciones.

    6.- Ver qué redes sociales están disponibles.

    7.- Observar el video sobre los cambios a Outlook Social Connector

  • 50% de empresas mexicanas, usan redes sociales

    El 50 por ciento de las empresas mexicanas utiliza las redes sociales para encontrar nuevos clientes y para mantener comunicados a sus empleados, reveló la segunda versión del Regus Business Tracker, estudio realizado a escala mundial por el proveedor de soluciones de espacios de trabajo, Grupo Regus.

    La investigación también arrojó que el 52 de las Pymes del país que han utilizado las redes sociales también han encontrado clientes y potenciales socios de negocio.

    Regus Business Tracker destacó además que en todo el mundo el 25 por ciento de las empresas destinaron el 27 por ciento de su presupuesto de mercadotecnia en estrategias dirigidas a las redes sociales, mientras que en México el porcentaje se incrementó al 32 por ciento

  • Por esto estan dejando Facebook

    Aunque Facebook sigue siendo todo un éxito en cuanto a redes sociales se refiere, cada vez más gente pierde interés en ésta debido principalmente a sus problemas con la privacidad.
    Pero según el portal de juegos Roiworld existen otros factores que alejan principalmente a los jóvenes del sitio creado por Mark Zuckerberg en 2004.
    Tras encuestar a 600 adolescentes de entre 13 y 17 años se encontró que éstos pasan en promedio dos horas al día en internet, y 80% de este tiempo es empleado para navegar en redes sociales, según publica el portal especializado Mashable.
    Sin embargo, algunos jóvenes han comenzado a mostrar signos de «Facebook fatiga». Al menos uno de cada cinco que alguna vez tuvo una cuenta ya no la visita o la usa mucho menos que cuando la creó.
    De este grupo que le está diciendo «adiós» a Facebook, 45% afirma que se retira porque perdió interés, 16% porque sus padres usan la red social, 14% dicen que hay muchos adultos o ancianos en el sitio, y a 13% le preocupa la privacidad de su información personal.
    Pese a esto Facebook sigue siendo la red social predilecta de los adolescentes: 78% ha creado un perfil y 69% lo sigue usando. El segundo portal de mayor uso es YouTube, con 64% de los jóvenes registrados y que continúan haciendo uso del portal.

  • Una buena leccion de twitter por Rocio Cordoba

    En algún momento, ahora no sé bien por qué ni cómo, llegué a creer que una madre puede leer y comprender perfectamente la conducta y voluntad de sus hijos e hijas. Sentía que la relación constante e intensa con ellos y ellas en la vida cotidiana permite conocer de verdad su corazón y su mente, lo mismo que su estómago y sus manos.

    Gracias a la vivencia de twitter, ahora sé que eso es imposible. El otro, sea quien sea, aunque sea nuestra propia carne, siempre es y será un otro por completo, por más que uno crea llegar a conocerle. Eso es la clave de la libertad y dignidad de la persona, ahora entiendo cada vez con mayor claridad. (más…)